Categorías
Ecología Educación Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Alianzas para la educación digital: enfoque de American Tower en Latinoamérica

/COMUNICAE/ American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022. En América Latina las alianzas con organizaciones no gubernamentales y gobiernos han sido claves para promover la inclusión digital. En México, la compañía implementó exitosamente su programa de inversión social Comunidades Digitales en Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León, en donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto a 26 mil personas
American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022, que delinea la estrategia de sustentabilidad de la compañía y proporciona una visión completa del progreso realizado en los tres pilares de su programa de sustentabilidad: medio ambiente, social y gobernanza.

Durante 2022 en América Latina, American Tower puso su enfoque en la creación de alianzas para promover la inclusión digital en todos los mercados donde opera y como parte de su compromiso con la EDISON Alliance del Foro Económico Mundial.

Como parte del programa de inversión social global de la compañía, Comunidades Digitales, American Tower abrió en 2022 un total de 124 comunidades digitales nuevas a nivel global que brindan acceso a la tecnología y conectividad digital en comunidades desatendidas, lo que eleva el total global a 445 en 15 países. En América Latina abrieron 24 nuevas comunidades con más de 10 mil personas inscritas en alguno de los programas que se imparten y 31 mil beneficiarios indirectos.

«Durante la última década, nuestro programa de Comunidades Digitales se ha centrado en establecer un compromiso estratégico entre el público y socios privados para apoyar la equidad digital en países de la región», dijo Flavio Cardoso, CEO para Latinoamérica de American Tower. «Nuestro trabajo está lejos de terminar, la brecha digital ha afectado, principalmente, a zonas rurales de Latinoamérica. Las empresas privadas, como American Tower, así como autoridades locales, tienen un papel importante que desempeñar de forma conjunta en el alcance y el impacto de la digitalización para, con ello, mejorar la calidad de vida de todos y la competitividad de nuestro continente».

En México, la compañía enfocó sus esfuerzos en coadyuvar al cierre de la brecha digital, a través de la apertura de 6 comunidades digitales en los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León. En donde más de 8,600 personas recibieron cursos relacionados con habilidades digitales con un impacto indirecto de 26 mil personas. Además, alrededor del 60% de todos estos beneficiarios fueron mujeres. Con ello también se contribuye al cierre de la brecha de género.

Durante 2022, American Tower México reusó, recicló y dispuso de manera responsable un total de 2 mil toneladas de residuos, incluyendo acero, equipos eléctricos y electrónicos. Además, como parte del plan anual de voluntariado, los colaboradores plantaron un total de 700 árboles endémicos. Gracias a acciones como éstas, la compañía recibió por primera vez el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía.

De igual manera, en 2022, la compañía plantó de más de 260,000 árboles en todo el mundo y los empleados colaboraron en ello; en el marco de celebración del Día de la Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente, American Tower plantó más de 12,000 árboles en Colombia, Brasil y México.

Para obtener más información sobre el programa de sustentabilidad de American Tower y para ver el Informe de Sustentabilidad 2022 de la compañía, se puede visitar www.americantower.com/sustainability.

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Emprendedores Finanzas Internacional Sostenibilidad

AvocadoCoin, liderando las Finanzas Regenerativas (ReFI)

/COMUNICAE/ En un audaz desafío a las estructuras convencionales de las finanzas, surge AvocadoCoin como un faro de esperanza en el panorama económico. Este proyecto ambicioso está destinado a transformar la manera en que se entiende y se participa en el mundo financiero, al mismo tiempo que se abraza un compromiso con la sostenibilidad y la equidad
Las Finanzas Regenerativas (ReFI) representan una nueva corriente en el ámbito financiero que desafía el enfoque tradicional de extracción y explotación. Este innovador paradigma se centra en la creación de un ecosistema financiero sostenible e inclusivo, donde la prosperidad compartida y la equidad son fundamentales. Las Finanzas Regenerativas buscan no solo impulsar el crecimiento económico, sino también regenerar y preservar los recursos naturales y sociales, permitiendo así una colaboración armoniosa entre las necesidades financieras y el bienestar del planeta y sus habitantes.

AvocadoCoin (Símbolo: AVDO), impulsado por la visión de GreenCrypto Corporation OÜ y siendo pieza fundamental del GreenGoldProject (Proyecto del ORO Verde) se ha propuesto redefinir «cómo nos involucramos y participamos en el mejoramiento y solución de los principales problemas de esta generación», al mismo tiempo que se toman acciones concretas para un futuro más justo y sostenible. Su enfoque esencial reside en establecer una interconexión real entre los aspectos financieros y medioambientales. Esto no solo es innovador, sino también fundamental para la transformación que ReFi busca lograr.

El empoderamiento a través de la participación
La importancia de AvocadoCoin radica en su capacidad para involucrar a todos los individuos interesados en su visión. GreenGold Project, la iniciativa que respalda AvocadoCoin, no es simplemente una idea, es una revolución en el mundo de la agricultura y la tecnología. La plataforma une la tecnología blockchain con la agricultura, creando una sinergia que tiene un impacto directo en la vida de los agricultores y en la sostenibilidad del medio ambiente.

El proyecto se centra en la producción de aguacates, pero su impacto va mucho más allá. Utilizando tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y el análisis de grandes datos, GreenGold optimiza la producción agrícola en general, reduce el desperdicio de alimentos y preserva recursos críticos como el agua. Los agricultores son empoderados a través de la digitalización, recibiendo las herramientas y el conocimiento necesarios para mejorar sus prácticas y aumentar sus ganancias.

AvocadoCoin, más que una cripto
AvocadoCoin es el motor detrás de esta revolución. Al obtener tokens de AvocadoCoin, no solo se obtiene un token utilitario, se impulsa un movimiento que promueve la sostenibilidad, la inclusión y un futuro más equitativo. La participación activa en este proyecto no solo ayuda a cambiar la forma en que se siembra, sino que también respalda directamente a los agricultores y a la salud del planeta, esto es una promesa única y un valor diferenciador de este proyecto.

Un llamado a la acción
Desde Estonia, el GreenGoldProject junto a su CEO Gonzalo Araújo, extiende una invitación a participar de manera activa en la edificación de un mundo más prometedor. Cada venta de un AvocadoCoin representa un voto de confianza en la visión de un porvenir que se caracteriza por ser más equitativo y sostenible. No solamente se está contribuyendo a la plantación de un árbol, sino que ese árbol se convierte en un árbol de alimentos que desempeña un papel esencial en la lucha contra el hambre a nivel global.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Ecología Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss comparte visión de futuro de los refrigerantes

/COMUNICAE/ Ante una normativa vigente y en constante evolución sobre el camino a seguir en torno a la refrigeración, Danfoss comparte su visión de futuro, sus investigaciones y conocimiento en el evento «Rethink Live: el futuro de los refrigerantes»
Rethink Live reúne a expertos en la materia para hablar de los desafíos ambientales que enfrenta la industria HVACR y las soluciones inteligentes disponibles para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono compartiendo tendencias e innovaciones. El compromiso de la empresa es proporcionar a los asistentes la más reciente información para la segura toma de decisiones sobre refrigerantes que deben utilizarse con los productos y aplicaciones HVACR.

Algunos de los temas a tratar en Rethink Live son: los últimos avances en legislación sobre refrigerantes, lo que se debe de tener en cuenta a la hora de seleccionar refrigerantes naturales, cómo se adaptan las soluciones de Danfoss con las nuevas normas y cómo se diseñan sistemas de refrigerantes listos para el futuro.

Las regulaciones sobre refrigerantes como la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal (global) y la regulación europea de gases fluorados, han dado paso a la búsqueda de soluciones alternativas. Una de las más viables y eficientes en la industria de la distribución alimentaria es el uso de refrigerantes naturales como el CO2, el cual se puede aplicar en supermercados lo que permite grandes ahorros energéticos a las tiendas y sobre todo reducir la huella de carbono.

Rethink Live, es un evento totalmente gratuito que se llevará a cabo el 24 de agosto a las 9:00 hrs (Tiempo de México) este capítulo forma parte de una serie global dedicada a descubrir nuevas formas de gestionar los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, donde los asistentes aprenden sobre nuevas soluciones innovadoras, tendencias y perspectivas del sector, escuchan de voz de expertos sobre el futuro de la refrigeración sostenible y comparten sus ideas a través de los canales oficiales de comunicación a nivel global con el #RethinkSustainableCooling, se puede inscribirse en enlace https://bit.ly/44SX8K0

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La conferencia «Sustituyendo el plástico por bambú» se ha celebrado en Anji, provincia china de Zhejiang

/COMUNICAE/ El 16 de agosto, se celebró en el condado de Anji, provincia de Zhejiang, la conferencia de innovación sobre la «sustitución del plástico por el bambú» y las actividades de promoción de los productos de bambú, copatrocinadas por la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, el Gobierno Popular Provincial de Zhejiang e INBAR, en las que se debatió el plan pertinente de «sustituir el plástico por el bambú» y liderar el concepto global de consumo ecológico
Anji Yucun pertenece a la ciudad de Huzhou, provincia de Zhejiang, que lleva el nombre de Yuling, situada en la veta restante de la montaña Tianmu, con una superficie de 4,86 kilómetros cuadrados. Aunque es pequeña, es famosa. Como cuna de «las aguas lúcidas y las montañas exuberantes son activos de valor incalculable». Yucun busca un desarrollo sostenible con belleza ecológica, prosperidad industrial y riqueza a lo largo de los diez años, siendo una valiosa muestra para la construcción de la civilización ecológica de China.

Yucun combina la ecoagricultura con el turismo, transforma minas abandonadas y cementeras en zonas turísticas, superpone el bambú, el té blanco y el turismo para crear productos agrícolas característicos, y convierte las granjas en granjas y casas de familia características. Como primer pueblo seleccionado como «Mejor Pueblo Turístico» por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, recibió 700.000 turistas en 2022.

Yucun fundó la primera «aldea de carbono cero» de China. Se ha terminado el moderno edificio «Yucun Impression», convertido a partir de una planta química. Se trata de un auténtico edificio de carbono cero, que utiliza un sistema de generación de energía fotovoltaica renovable para compensar las emisiones de carbono.

La prioridad ecológica y el desarrollo verde están transformando la producción y la vida de las personas. En julio de 2022, «Yucun Global Partner Program» se puso en marcha, invitando a talentos globales para construir conjuntamente Yucun y ampliar el desarrollo verde.

Expandiendo el canal de transformación de «aguas lúcidas y montañas exuberantes» a «activos de valor incalculable», Yucun colabora con 24 aldeas administrativas de tres ciudades circundantes para la construcción del «Gran Yucun», generando un anteproyecto de 100.000 metros cuadrados de espacio empresarial, más de 20.000 metros cuadrados de fábricas, casi 60.000 hectárea de bosques de bambú y tierras de cultivo.

Yucun, con la vía de desarrollo verde adecuada, tiene ingresos económicos colectivos de 13,05 millones de yuanes en 2022, con una renta neta per cápita de 64.000 yuanes, y más de 8 millones de yuanes de ingresos operativos.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La conferencia «Sustituyendo el plástico por bambú» se ha celebrado en Anji, provincia china de Zhejiang

/COMUNICAE/ El 16 de agosto, se celebró en el condado de Anji, provincia de Zhejiang, la conferencia de innovación sobre la «sustitución del plástico por el bambú» y las actividades de promoción de los productos de bambú, copatrocinadas por la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, el Gobierno Popular Provincial de Zhejiang e INBAR, en las que se debatió el plan pertinente de «sustituir el plástico por el bambú» y liderar el concepto global de consumo ecológico
Anji Yucun pertenece a la ciudad de Huzhou, provincia de Zhejiang, que lleva el nombre de Yuling, situada en la veta restante de la montaña Tianmu, con una superficie de 4,86 kilómetros cuadrados. Aunque es pequeña, es famosa. Como cuna de «las aguas lúcidas y las montañas exuberantes son activos de valor incalculable». Yucun busca un desarrollo sostenible con belleza ecológica, prosperidad industrial y riqueza a lo largo de los diez años, siendo una valiosa muestra para la construcción de la civilización ecológica de China.

Yucun combina la ecoagricultura con el turismo, transforma minas abandonadas y cementeras en zonas turísticas, superpone el bambú, el té blanco y el turismo para crear productos agrícolas característicos, y convierte las granjas en granjas y casas de familia características. Como primer pueblo seleccionado como «Mejor Pueblo Turístico» por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, recibió 700.000 turistas en 2022.

Yucun fundó la primera «aldea de carbono cero» de China. Se ha terminado el moderno edificio «Yucun Impression», convertido a partir de una planta química. Se trata de un auténtico edificio de carbono cero, que utiliza un sistema de generación de energía fotovoltaica renovable para compensar las emisiones de carbono.

La prioridad ecológica y el desarrollo verde están transformando la producción y la vida de las personas. En julio de 2022, «Yucun Global Partner Program» se puso en marcha, invitando a talentos globales para construir conjuntamente Yucun y ampliar el desarrollo verde.

Expandiendo el canal de transformación de «aguas lúcidas y montañas exuberantes» a «activos de valor incalculable», Yucun colabora con 24 aldeas administrativas de tres ciudades circundantes para la construcción del «Gran Yucun», generando un anteproyecto de 100.000 metros cuadrados de espacio empresarial, más de 20.000 metros cuadrados de fábricas, casi 60.000 hectárea de bosques de bambú y tierras de cultivo.

Yucun, con la vía de desarrollo verde adecuada, tiene ingresos económicos colectivos de 13,05 millones de yuanes en 2022, con una renta neta per cápita de 64.000 yuanes, y más de 8 millones de yuanes de ingresos operativos.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Minera Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Se instalan drives de Danfoss en Aura Minerals en Zacatecas

/COMUNICAE/ Ahorro energético considerable al implementar variadores de frecuencia. El 40% de los costos de tarifa eléctrica en una mina es por ventilación
Danfoss dio a conocer la instalación de drives en Aura Minerals, la minera ubicada en Aranzazú, uno de los yacimientos minerales más importantes del estado de Zacataecas, México, donde la minera posee 1,000 hectáreas de derechos mineros y espera aumentar la LOM con las actuales extensiones de minas y nuevos objetivos en el distrito. Las soluciones de Danfoss integradas por variadores de frecuencia, están destinados al control de un equipo para ventilar un espacio grande de la mina, es novedoso por su capacidad y por la vigilancia sobre la dimensión de extracción de aire. Considerando que en las minas el 40% de los costos de tarifa eléctrica es por ventilación, con esta nueva implementación del variador de frecuencia se obtiene un ahorro energético considerable. El ROI a largo plazo está totalmente garantizado en el consumo de energía, los equipos por sí mismos tienen 10 años sin intervención técnica, después de ese tiempo tienen otros 10 años de mantenimiento preventivo evaluando las condiciones de los principales componentes, las tarjetas electrónicas son tropicalizadas con un barníz especial y están protegidas para ambientes húmedos logrando con ello una garantía certificada de fábrica que se convierte en tranquilidad para el usuario.

De acuerdo con el Ing. César Bautista, Key Account Managing en Howden México, compañía integradora de soluciones de Danfoss en el país, «no se trata de tener un ventilador trabajando al 100% los 365 días del año porque es muy costoso, por lo que Danfoss está convencido que es de un servicio on-demand el cual puede ser modificado de acuerdo a necesidades específicas de cada usuario. Si lo que se requiere es reducir la ventilación simplemente se reducen la velocidad, se obtiene menos cantidad de aire pero también se reduce el consumo de energía en la mina», comentó.

La operación principal de Aranzazú es la minería cobre, oro y plata como subproductos. Su producción subterránea diaria llega a las 3,350 toneladas cuando utiliza métodos combinados de minería longitudinal y transversal de pozo largo para la mayor parte del depósito.

Desde que abrió de nuevo sus puertas ha alcanzando una producción comercial considerable la cual ha optimizado a partir de 2019 con incrementos paulatinos aumentando su capacidad instalada y obteniendo en el segundo semestre de 2021 una producción del 30% superior al año de reapertura. El diseño actualizado incorpora la metodología de construcción de presas aguas abajo, así como terraplenes con tierra zonificada con drenaje interno para controlar la superficie del nivel freático en el terraplén y aumentar la estabilidad.  La ventilación es un asunto de gran importancia para la mina por lo que se dieron a la tarea de buscar una solución industrial que ayudara al proyecto, la respuesta fue Danfoss con un variador de velocidad de la línea VACON para un motor de 700hps en 460.

«Danfoss tiene un abanico de productos muy robusto e ideal para la minería, lo que se implementó en Aranzazú es un drive de la línea VACON con nivel de protección IP54 interna y redundante, manejando una distorsión armónica menor de 3 a 5% en la red eléctrica. El reto era ofrecer un equipo con estas cualidades y logramos su implementación contando incluso con un gabinete autosoportado», comentó Ricardo Guerrero Barcenas, ingeniero de la División de Drives en Danfoss México. Y agregó que los tres puntos de apoyo en los que se basó el diseño y estrategia de Danfoss son:

Solución garantizada en el funcionamiento del variador
Equipo robusto ideado ad-hoc a las condiciones ambientales agresivas de la industria minera.
Beneficio Plus Celtra en la aplicación pensando en el ahorro de energía.

Aranzazú tuvo una producción en 2021 de 107,249 onzas de oro, sus emisiones de gases efecto invernadero fueron de 24K TONCO2EQ (0,39 TONCO2EQ/GEO), sus reservas probadas son de 593 mil onzas de oro equivalente. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss presenta soluciones para control de sistemas y unidad condensadora para CO2 en Expo OXXO 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta una solución integral de control y supervisión para la industria de distribución alimentaria
Las soluciones de refrigeración para productos de tiendas y supermercados son presentadas por Danfoss en la Expo Oxxo 2023, evento que se ha posicionado como una de las plataformas más importantes para destacar las acciones que empresas de retail están llevando a cabo para contrarestar el cambio climático.

La tecnología de bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP) con dióxido de carbono (CO2) se está convirtiendo rápidamente en el refrigerante preferido en las aplicaciones para la industria de supermercados, y Danfoss lidera el camino hacia la adopción de CO₂. Con la implementación de regulaciones sobre refrigerantes como la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal (Global) y la regulación de gases fluorados (Europa), la búsqueda de soluciones alternativas se está acelerando aún más y el CO₂ está reconocido actualmente como la solución más viable y eficiente entre los refrigerantes naturales para las aplicaciones de la industria de distribución alimentaria.

Danfoss presentará una solución integral de control y supervisión para la industria de distribución alimentaria, sus equipos incorporan tecnologías de vanguardia para ofrecer el máximo número de ventajas al usuario en términos de optimización energética, opciones de control y acceso completo a través de Internet. Los equipos AK-SM 800-A, AK-CC 55, MCX-15 y el EKC-224 son administradores de sistemas diseñados específicamente para supermercados e industrias de procesamiento/manipulación de alimentos, que proporcionan funcionalidad integral y herramientas de apoyo para cubrir tiendas pequeñas y grandes, además de exhibición de la Unidad Optyma™ iCO₂ para pequeñas tiendas con cámaras frigoríficas o vitrinas, que ofrece un rendimiento fiable con un bajo nivel de ruido, una instalación cómoda y sencilla y una conectividad escalable.

Como pioneros de las tecnologías de CO2 tanto para sistemas transcríticos como subcríticos, durante más de diez años Danfoss ha adquirido una valiosa experiencia gracias a miles de instalaciones realizadas en todo el mundo. Estas numerosas instalaciones han demostrado que el CO₂ se puede aplicar en los supermercados, lo que permite obtener tanto sistemas ecológicos como de ahorro de energía en todo tipo de tiendas. Dependiendo de las aplicaciones un sistema completo puede generar un ahorro del 15 al 20% de consumo energético de refrigeración.

El menor consumo de energía en una tienda la hace más competitiva, el retorno de inversión de sistemas de refrigeración basados en CO2 va de los 2 a 3 años -dependiendo del equipo instalado-, la vida úitl de los equipos es de 10 años pero el beneficio para el planeta es inmediato.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Internacional Sostenibilidad

HubSpot publica informe de sostenibilidad 2023

/COMUNICAE/ Por tercer año consecutivo, este informe recoge información sobre el progreso de HubSpot en iniciativas de ESG, incluido su compromiso con los objetivos basados en la ciencia, las inversiones en diversidad y en cultura híbrida, y las herramientas que ha desarrollado para mantener la confianza de sus clientes
HubSpot, la plataforma de CRM para empresas en expansión, lanzó su informe de sostenibilidad de 2023 en México. Este informe detalla avances en iniciativas medioambientales, sociales y de gestión corporativa (ESG), resaltando sus hitos clave y sus tres pilares principales: inversión en acción climática, equidad para su personal y apoyo a comunidades, y una buena gestión corporativa.

El informe sigue pautas del Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad (SASB) y toma como referencia la Iniciativa de Reporte Global (GRI), el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta alineación permite a HubSpot evaluar y gestionar áreas de mejora para alcanzar su propósito.

Según Yogesh Chauhan, director de ESG de HubSpot, «nuestro propósito es crear una empresa que las generaciones futuras admiren, este propósito guía la forma en la que operamos, cuidamos de nuestro personal, prestamos servicio a nuestros clientes y ayudamos a millones de organizaciones a crecer… en el informe de sostenibilidad de 2023 detallamos con transparencia cómo estamos creando una empresa resiliente, sostenible y ética, promoviendo conexión entre los miembros del personal en un entorno de trabajo diverso y equitativo, e invirtiendo en las comunidades donde vivimos y trabajamos. Aunque logramos grandes avances, para seguir progresando necesitamos centrarnos continuamente en la innovación, comprometernos con las iniciativas de ESG que implementamos, y en promover la colaboración a lo largo de toda nuestra cadena de valor para contribuir a un futuro sostenible».

Algunas de las principales iniciativas de ESG, así como los hitos clave que HubSpot alcanzó en el primer trimestre de 2023:

Acción Climática: HubSpot duplicó la inversión en su estrategia de acción climática, con miras a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. Iniciativas incluyen edificios sostenibles y reducción de huella entre su personal y proveedores.
Equidad y Diversidad: HubSpot fortaleció su modelo híbrido de trabajo, promoviendo flexibilidad y conexiones. Lograron paridad de género en su equipo de dirección ejecutiva y aumentaron la representación de mujeres en toda la organización 47%. Eventos culturales y de aprendizaje unieron a sus 7400 empleados en todo el mundo.
Apoyo Comunitario: escucharon a su personal y lanzaron una plataforma global de voluntariado y caridad, permitiendo que sus empleados dediquen tiempo a causas benéficas.
Privacidad y Seguridad de Datos: HubSpot diseñó herramientas para ayudar a sus clientes a proteger sus datos, cumplir regulaciones y fortalecer la confianza.
Este informe refleja el compromiso de HubSpot en construir una empresa sostenible y equitativa. Esperando que sus esfuerzos inspiren a clientes, socios y comunidades.

Si se quiere consultar más información sobre el informe de sostenibilidad de 2023, se puede visitar la página www.hubspot.es/sustainability.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Sector Energético Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Voluntarios de Iberdrola México plantan 7.000 árboles en cinco estados

/COMUNICAE/ Más de 500 voluntarios de la empresa, habitantes de las comunidades beneficiadas, así como clientes y proveedores, participaron en las jornadas de reforestación
Como parte del compromiso de Iberdrola México con la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, la empresa energética realizó en los meses de julio y agosto una intensa campaña para reforestar 7.000 árboles en cinco estados de México. 

«Para Iberdrola México es muy importante involucrarse con las comunidades para detonar su desarrollo y acompañarlas en el cuidado y conservación del medio ambiente. A través del trabajo de los voluntarios y voluntarias que hacen posible estas jornadas, reflejamos nuestro compromiso con la protección del planeta y la lucha contra el cambio climático», señaló Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa.

La campaña de reforestación forma parte del compromiso que la compañía asumió en la Carrera Iberdrola México realizada el 1 de julio pasado, que bajo el lema «Por tu salud, por el planeta» reunió a 535 personas, con el propósito de promover un estilo de vida activo entre la plantilla, familia y amigos, así como el cuidado del medio ambiente.

En total, los participantes recorrieron 3.500 kilómetros, buena parte de ellos en la primera sección del Bosque de Chapultepec, elevando a 7.000 árboles el compromiso de reforestación en el marco de esta iniciativa, es decir, dos árboles por cada kilómetro. 

La reforestación comenzó el pasado 8 de julio en el Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco, en el Estado de México, donde se plantaron 2.000 árboles, y continuó el 15 de julio en la zona de restauración y preservación ambiental de Santa Rosa Xajay, en Querétaro, también con 2.000 árboles.

La campaña incluyó a la Telesecundaria 1127 en El Fuerte Viejo de San Felipe, Guanajuato; a la zona Cerro de las Águilas, en Puebla, y a la Universidad del Istmo, en Oaxaca, donde se plantaron mil árboles en cada lugar.

En total, durante las cinco jornadas participaron más de 500 voluntarios de la empresa, habitantes de las comunidades beneficiadas, así como clientes y proveedores.

En marzo pasado, voluntarios de Iberdrola México plantaron 500 árboles en el Cañón de Fernández, en el estado de Durango, como parte del programa de conservación de este parque natural, que se sumaron a los 5.000 sembrados en 2022 en los estados de Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Oaxaca.

Estas acciones están en línea con las metas de descarbonización de Iberdrola México, que buscan impulsar la transición hacia un futuro más sostenible, además de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente al número 13 -Acción por el Clima-, al 15 -Vida de Ecosistemas Terrestres- y al 17 -Alianzas para lograr los Objetivos-.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Minera Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss confirma que para alcanzar objetivos climáticos es necesaria la descarbonización

/COMUNICAE/ La descarbonización de la maquinaria de construcción es clave para alcanzar los objetivos climáticos
Danfoss informó en su más reciente informe técnico que es necesario prestar atención inmediata a las posibilidades de reducir las emisiones de carbono de los vehículos pesados así como en los vehículos de construcción. Domenico Traverso, presidente de la División de Incubación y Editron de Danfoss, al presentar el nuevo informe técnico de Danfoss Impact en el Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA en Copenhague, manifestó que la clave para reducir el espacio físico de estas máquinas es implementar tecnologías de eficiencia energética que puedan reducir inmediatamente el uso de diésel en excavadoras y, al mismo tiempo, abordar algunos de los desafíos de la electrificación.

Las ciudades representan el 70% de las emisiones globales de carbono. En última instancia, la batalla contra el cambio climático se ganará, o se perderá, en las ciudades. Las máquinas de construcción en todo el mundo emiten la asombrosa cifra de 400 MT de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de la aviación internacional. Las excavadoras por sí solas representan el 50% de estas emisiones. Si bien los automóviles de pasajeros y las máquinas de construcción más pequeñas pueden hacerse más fácilmente con baterías eléctricas y cargarse con energía renovable, la realidad es más compleja para las excavadoras y otros vehículos pesados.

En comparación con los vehículos más pequeños, las excavadoras operan en condiciones mucho más exigentes y requieren más horas de trabajo entre cargas. Esto requiere baterías extremadamente grandes para igualar la productividad de sus contrapartes diésel, lo que resulta en una producción intensiva en recursos y costos iniciales más altos. A menudo, simplemente no es ni tecnológica ni económicamente factible para las máquinas pesadas.

Además, muchos sitios de trabajo de excavadoras carecen de la infraestructura de carga necesaria para admitir excavadoras eléctricas. Los sitios grandes, como las canteras, a menudo requieren el intercambio de baterías de campo al principio y al final de cada turno y la carga posterior en los depósitos. Surgen desafíos operativos debido al inmenso peso de las baterías, lo que plantea obstáculos logísticos.

Al mejorar la eficiencia, se puede reducir el requerimiento de baterías, junto con las demandas de energía de carga y las necesidades de generación de energía renovable.

Domenico Traverso, presidente, Editron y la división de incubación de Danfoss, dijo que «como industria, debemos asumir la responsabilidad de los desafíos climáticos y se debe expresar más sobre las oportunidades y soluciones tecnológicas. El sector de la construcción es muy sensible a los costos y se debe descarbonizar de la manera más rentable. De lo contrario, no sucederá a escala. Y aquí es donde la eficiencia se convierte en un habilitador clave».

El informe técnico de Danfoss Impact investiga el caso de los sitios de construcción y las tecnologías fácilmente disponibles que están transformando rápidamente la industria de la construcción, haciendo factibles los sitios de construcción con bajas emisiones.

Los sistemas de excavadoras de hoy en día funcionan con diésel con una eficiencia de solo el 30% y se desperdicia el 70% de la energía del motor. Danfoss enfatiza el potencial significativo para la reducción de energía mediante la introducción de medidas como bombas de desplazamiento variable, desplazamiento digital, bombas de velocidad variable y unidades descentralizadas. Estas tecnologías, junto con los sistemas de recuperación de energía, pueden mejorar la eficiencia y reducir el consumo de energía.

La implementación de medidas de eficiencia energética permite a las excavadoras realizar más trabajo con motores más pequeños y menos combustible, lo que reduce la capacidad de la batería necesaria para la electrificación hasta en un 24,8%. La tecnología en rápida evolución puede generar ahorros de combustible del 15 al 30% en excavadoras de más de 15 toneladas al mismo tiempo que aumenta su capacidad de trabajo. En un futuro próximo, estas medidas podrán aplicarse a excavadoras de todos los tamaños, lo que podría lograr un ahorro de combustible de hasta el 50%.

Al priorizar la eficiencia energética y explorar las posibilidades de electrificación, la industria contribuirá significativamente a la descarbonización de los vehículos pesados y allanará el camino para un futuro sostenible. El documento técnico completo está disponible en esta liga:  ‘Roadmap for decarbonizing cities’
Fuente Comunicae