Categorías
Emprendedores Nacional Nuevo León Premios Sostenibilidad Universidades

Premia Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira el emprendimiento sostenible

/COMUNICAE/ Durante este jueves, se desarrolló en la Universidad de Monterrey una jornada de talleres, paneles y conferencias dentro de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2023, que cerró con la premiación de las mejores propuestas estudiantiles de emprendimiento
Una máquina dispensadora de productos de limpieza para el hogar, un kit de herramientas educativo en pro de la inteligencia emocional en casa y un modelo económico circular y sostenible para el mezcal michoacano fueron las propuestas ganadoras del Premio de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2023, bajo el lema Emprender para transformar. 

Con la entrega de los premios a los proyectos estudiantiles, que incluyen la presea de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira, concluyeron las actividades de esta jornada educativa que tiene como sede diferentes espacios del campus de la Universidad de Monterrey.

Los proyectos ganadores fueron Huella Purépecha en EMPRENDE, que obtuvo un capital semilla de 110 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM; Miwo en la categoría CREA, con 40 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM; y Cleaning Machine en la categoría IDEA, que recibió 30 mil pesos y tres sesiones de mentoría en el Hub de Emprendimiento UDEM. 

En la ceremonia de premiación, estuvieron presentes miembros de la familia Garza Herrera como testigos de honor; Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM; el rector Mario Páez González; vicerrectores, profesores y profesoras, estudiantes y familiares de quienes participaron en la competencia. 

De acuerdo a sus presentaciones, el proyecto Huella Purépecha busca explorar diferentes formas de presentar el mezcal: en cremas con sabores endémicos de México como coco, cacao y aguacate, a la vez que ofrecer trabajo digno y remunerado a miembros de comunidades vulnerables purépechas de Michoacán. 

El resultado del proyecto Miwo fue un kit de herramientas con tres etapas para ayudar a familias a iniciar el recorrido de aprendizaje sobre las emociones comenzando en la infancia de sus hijos. Cleaning Machine es un proyecto en el que los clientes seleccionarán la cantidad de mililitros que desean y la máquina calcularía el precio en función de la cantidad elegida, utilizando un precio por mililitro.

En su mensaje, el rector Páez González describió esta actividad académica como «una jornada dinámica con momentos para hacer networking, conversar y explorar actividades», y exhortó al alumnado a mantener el esfuerzo y aumentar el número de propuestas el próximo año. 

Ana Cristina Garza Herrera, en representación de la familia de don Jorge L. Garza, destacó que, de 2021 a 2023, el número de proyectos inscritos pasó de 42 a 400, y señaló que, entre las propuestas recibidas este año, casi todas tienen un componente tecnológico, otras responden a objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, otras más buscan resolver problemas del medio ambiente o son propuestas de quienes buscan hacer una diferencia en la guía de personas que viven con una discapacidad. 

Durante la jornada, se realizaron talleres, paneles y conferencias con Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla; Ignacio Álvarez, cofundador y director general de Moneypool; Rodrigo y Jaime Martínez, cofundadores de Berry Nuts; Sara Tamez, directora de Negocios Internacionales en Espora; y Ana Laborde, CEO y fundadora de BioSolutions México, entre otros. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

Sistema B impulsa a empresas comprometidas con la equidad, inclusión y bienestar socioambiental

/COMUNICAE/ En México, 88 empresas cuentan con la Certificación de Empresa B. Sistema B busca que más empresas en América Latina y el Caribe se certifiquen como Empresa B, comprometiéndose desde su modelo de negocio equitativo, inclusivo y regenerativo para todas las personas y el planeta
El cambio en los hábitos de consumo y la apuesta por modelos de negocios equitativos, inclusivos y regenerativos está rediseñando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores. Las nuevas generaciones están más comprometidas con el futuro del planeta y están modificando la demanda en los mercados exigiendo productos y servicios con estos valores.

La Certificación de Empresas B, reconoce a empresas comprometidas con el bienestar social y ambiental, evaluando su impacto positivo, transparencia y gobernanza. Las Empresas B buscan equilibrar objetivos financieros con el propósito de generar beneficios para la sociedad y el planeta.

En LATAM y el Caribe hay más de 1.100 Empresas B, México cuenta con 88. En el mundo hay alrededor de 7.800 Empresas B, y Sistema B busca ampliar la cantidad de Empresas B en la región, fortaleciendo la presencia de empresas comprometidas con el modelo de negocio de triple impacto.

«Como empresa de bebidas alcohólicas, resultó complicado encontrar el giro del negocio de manera distinta, pues al competir en una categoría manejada por un duopolio en México, se buscó innovar a través de un valor agregado distinto a lo ya existente en el mercado», Elisa Alanís, CMO de Fitzer, startup con el objetivo de disrumpir el estatus quo de la industria de bebidas en el país, además, es la primera marca de hard Seltzer.

«Con la Evaluación de Impacto B, se pueden comparar estándares mundiales y trazar el camino para que el crecimiento sea responsable con la sociedad y el medio ambiente, y no se deban transformar organizaciones, ni cambiar la cultura de las empresas, cuando ya sea demasiado tarde», destacó Fátima Álvarez, directora de Impacto de Someone Somewhere, marca de ropa que trabaja con artesanos de México, combinando su artesanía con los mejores materiales y diseños.

La acción colectiva tiene papel crucial para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad, promoviendo un comercio alineado con valores socioambientales para un desarrollo más integral.

La transparencia y rendición de cuentas respaldan este enfoque, destacando la retención del talento humano al ofrecer entornos éticos alineados con valores, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este impulso destaca el comercio de impacto como herramienta poderosa para el cambio positivo en comunidades y la sociedad en general.

«Ser una Empresa B brinda acceso a foros nacionales e internacionales, fomentando el aprendizaje y colaboración con empresas afines. Esta red ofrece apoyo confiable, facilitando la solicitud de consejos, opiniones y la creación de colaboraciones para el crecimiento mutuo», destacó María Sarabia de Tierra del Monte, empresa de productos biológicos que incrementan la productividad de los cultivos, protegen la biodiversidad y regeneran el suelo estimulando ecosistemas.

«Poner en acción la economía circular es más necesario que nunca ante una crisis ambiental sin precedentes con un consumo masivo de recursos, un aumento de las temperaturas globales y un gran número de especies al borde de la extinción», concluyó Javier Herrero, director Ejecutivo de Sistema B México.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad Urbanismo

Intertraffic Mexico reúne a líderes expertos en movilidad y seguridad vial

/COMUNICAE/ Cuenta con más de 60 expositores enfocados en movilidad inteligente y tecnología sostenible en 4,000 m2 de exhibición. Participan 35 importantes ponentes expertos del sector de la movilidad, el tráfico y urbanismo a nivel nacional e internacional. De acuerdo con INEGI, alrededor de mil personas sufren un accidente vial al día en zonas urbanas, mientras que 43 de ellas fallecen en carreteras, de acuerdo con ANASEVI
La Mtra. Roxana Montealegre Salvador, Directora de Movilidad de SEDATU; Chris de Veer, Asesor Estratégico de Movilidad Inteligente de la Provincia de Holanda Septentrional en los Países Bajos; Wilfred Mohr, Excmo. Embajador del Reino de los Países Bajos en México; Arturo Cervantes, Presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); Hanna Begler, Primera Secretaria y Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Suecia en México; Joyce de Winter, Directora de Intertraffic Global; así como José Navarro, Director General de Tarsus México, fueron parte del presídium durante la inauguración de la 7ª edición de Intertraffic Mexico.

Durante la apertura, José Navarro destacó el cambio de paradigma que se vive a nivel global, impulsado por los vehículos net – zero y la tecnología enfocada en la seguridad vial, además de la transformación de México en materia constitucional que derivó en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y en la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042, lo que convierte a este evento en un foro estratégico para enfrentar los desafíos actuales. «De hecho, estamos esperando cerca de 2,500 profesionales del sector de movilidad, así como una fuerte presencia de alcaldes que lideran los temas de movilidad en México. Con esta presencia, el evento busca ser el semáforo a favor de los ciudadanos, bajo el lema ‘Movilidad inteligente, segura y sostenible para todos'».

La Mtra. Roxana Montealegre comentó que «en el año 2020 la estructura jurídica de México cambió para que también así cambiara la gestión pública de la movilidad. Antes de 2020, la gestión de la movilidad no era un derecho humano y a partir del 2020 lo es. Eso como autoridades nos obliga a pensar distinto y actuar distinto. En ese sentido, en este mismo sexenio se crea la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México para que este derecho humano logre tener y especificar atribuciones en los tres órdenes de gobierno».

Por su parte, Joyce de Winter declaró que los nuevos retos en sostenibilidad han conducido a nuevos ecosistemas y plataformas de negocios que traen oportunidades para el desarrollo del sector de movilidad, por lo que Intertraffic Mexico 2023 es un espacio fundamental para el intercambio de experiencias y conocimientos que permitirán acelerar el cambio.

También se presentó la mención honorífica del Intertraffic Award Latin America, dirigida a Manufacturas Carmen, empresa 100% mexicana y certificada a nivel internacional, por su aportación a la seguridad vial con el sistema de contención MC3-TL4.

Intertraffic Mexico 2023 recibirá a 2,500 visitantes durante los tres días del evento y contará con más de 60 expositores y 35 ponentes expertos nacionales e internacionales en 4,000m2 de piso de exhibición. El evento es coorganizado por Tarsus México y RAI Amsterdam. Se lleva a cabo del 14 al 16 de noviembre de 2023 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Internacional Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Veolia: el agua como la gran oportunidad para hacerle frente al cambio climático

/COMUNICAE/ Por: Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Waters Technology & Solutions. En este año, muchos acontecimientos han marcado la agenda internacional entre los medios de comunicación, gobierno, industria privada y líderes de opinión. Diversas coyunturas han desvirtuado lo que sigue permaneciendo como un tema pendiente desde hace tiempo: el cambio climático
Específicamente en Latinoamérica, adoptar mejores prácticas corporativas que combatan la lucha contra el cambio climático parece una herramienta para atraer seguidores y atención, más que una necesidad de primera mano. Utilizar energías limpias, invertir en infraestructuras que no emitan huellas de carbono y tengan certificados LEED o salvaguardar ecosistemas han dejado de ser prioridades para algunos sectores. Sin embargo, el recurso hídrico ha tomado una mayor relevancia debido a las afectaciones que ha provocado en algunas ciudades importantes por su escasez. Pero la situación del agua va mucho más allá de su desperdicio residencial ya que es en las industrias en donde se encuentra la gran oportunidad para revertir la situación.

El tratamiento de agua constituye también una influencia importante en el cambio climático. De acuerdo con estudios de las Naciones Unidas, el uso de vapor de agua genera gases de efecto invernadero que representan entre un 3% y un 7% de todas las emisiones contaminantes. Además, se estima que entre el 80% y el 90% de estas se liberan al medio ambiente sin ningún tipo de tratamiento.

Negar el cambio climático ya no es opción. La experiencia cada vez más frecuente de fenómenos anómalos ha demostrado que las advertencias de la ciencia refutadas o negadas durante décadas por algunos grupos tienen fundamento: el 97% de los mexicanos considera que el cambio climático está en marcha. México es el país con más personas convencidas de la existencia del cambio climático y su origen humano, por delante de sus vecinos latinoamericanos, India, y los países del sur de Europa.

En el caso del tratamiento de agua, el panorama luce alentador. En términos de aceptación de cambios, las grandes fábricas que solían utilizar grandes cantidades de agua en su operación diaria han adoptado estrategias de circularidad del agua con soluciones tecnológicas al alcance técnico y económico para reutilizarla. Por otro lado, la percepción de los mexicanos frente al agua reutilizada ha cambiado. El 61% de los mexicanos está dispuesto a beber agua potable producida a partir del tratamiento de aguas residuales. Según el Barómetro de Veolia; el 65% de los mexicanos están dispuestos a pagar el metro cúbico de agua un poco más caro para fomentar la reutilización de aguas residuales. Todo esto con la condición de que no haya ningún riesgo para la salud, que las soluciones planteadas sean realmente útiles, que los costos económicos y culturales sean aceptables, así como que se logre la independencia alimentaria y energética.

Si bien el cambio climático es el ‘elefante de la habitación’ para los gobiernos, el agua luce como una interesante oportunidad para hacerle frente. Y lo mejor es que cada vez es más una realidad para todos los países.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nacional Sector Energético Sostenibilidad Telecomunicaciones

Tempel Group: impulsa la innovación sostenible en el 14º Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica

/COMUNICAE/ La empresa Tempel Group se enorgullece en anunciar su participación en el 14º Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica, que se realizará este año en São Paulo, Brasil. Este evento anual reúne a líderes de la transformación energética en Telefónica y a destacadas empresas colaboradoras en este campo
El principal propósito de este evento es aprovechar las oportunidades que se presentan en el ámbito de la energía y el cambio climático, impulsando la innovación para reducir el consumo energético y la huella de carbono de Telefónica a nivel global. Durante este Workshop, se presentan y comparten las iniciativas más recientes en eficiencia energética y energías renovables. Además, se convierte en el foro ideal para analizar y establecer nuevos desafíos, ya que reúne a las áreas clave de la empresa, como infraestructura de red, finanzas, compras y sostenibilidad.

El evento atrae a más de 250 participantes procedentes de todos los países en los que Telefónica tiene presencia. Después de 14 años de ediciones exitosas, se puede afirmar que el Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica se ha consolidado como un evento fundamental para promover una economía baja en carbono en la compañía.

Pedro Peña, CEO de la compañía, ha compartido su entusiasmo por la participación de Tempel Group en este evento:

«Estamos comprometidos con el impulso de soluciones sostenibles y la reducción de nuestra huella de carbono. Participar en el Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica es una oportunidad clave para colaborar con líderes del sector y avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad».

Tempel Group ha sido un participante destacado en los Workshops de Telefónica durante varios años. En 2019, el equipo liderado por Josep Antoni Sánchez, CTO de Tempel Group, ganó el Premio a la Innovación Tecnológica en la X edición gracias a un proyecto para Telefónica Chile. Este proyecto se centró en la creación de una estructura que alberga módulos de baterías de litio de 48 V, diseñada para ser fácilmente transportable y equipada con cajas de conexiones y protecciones eléctricas. El año pasado, Óscar Landínez de Tempel Group Colombia, presentó una ponencia sobre la migración y sustitución de bancos de baterías de plomo VRLA por tecnología de bancos de litio LFP.

Sobre Tempel Group
Tempel Group es una compañía fundada en Barcelona, España, hace 45 años. Ha desarrollado su actividad centrándose en cuatro áreas de negocio: Energía, Ingeniería, Consumo y Servicios. Del mismo modo, ha logrado una expansión a lo largo de los años, permitiéndole desarrollar actividad comercial en más de 22 países y tener sede propia en 18 ciudades alrededor del mundo.

El foco y la visión de i+D de la empresa se sitúa en el desarrollo inteligente de proyectos de eficiencia energética a través de una gran oferta de soluciones integradas de vanguardia, que conllevan la transición de la sostenibilidad y el uso de energías limpias mediante la integración de tecnologías tradicionales con tecnologías avanzadas de gestión energética e Internet of Things (IoT) en todos sus ámbitos.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad Urbanismo

InterTraffic Mexico planteará soluciones de movilidad

/COMUNICAE/ Reunirá a más de 60 empresas nacionales e internacionales en 4,000 m2 de exposición. Contará con 35 ponentes expertos y más de 2,500 asistentes
José Navarro, Director General de Tarsus México; Arturo Cervantes, Presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); Nicolás Rosales, Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM); y Rosario Ruiz, directora de Conferencias de Tarsus, dieron a conocer los detalles de Intertraffic Mexico, la feria líder sobre movilidad y transporte sustentable en México y América Latina.

José Navarro explicó que «la Ciudad de México es la tercera urbe del continente americano con más tráfico, después de Lima y Bogotá… Una ciudad que tiene el 40% de sus construcciones ocupadas con estacionamientos, pues en general se requieren 3 lugares de estacionamiento por cada vehículo».

«Intertraffic Mexico busca ser una plataforma en la que se facilite el intercambio de información, las conexiones de negocio y la creación de sinergias en materia de movilidad, tráfico y urbanismo entre el sector público, el privado y la academia», señaló el Director General de Tarsus México.

Por su parte, Arturo Cervantes enfatizó el problema que representa la inseguridad vial para toda la población, que deriva en 43 decesos diarios. Destacó la importancia de Intertraffic como una plataforma para conseguir una movilidad sostenible y segura para México con el apoyo conjunto de la triple hélice.

Igualmente, Nicolás Rosales, quien asistió de manera virtual, indicó que entre el 55 y 75% del transporte que hay en el país sigue el modelo hombre – camión, conocido como microbuses, las cuales cuentan con un promedio de 30 años de servicio, por lo que señaló la importancia de transitar a un modelo de transporte más eficiente y sustentable a través de una planeación integral en la que participen autoridades, operadores y usuarios.

Finalmente, Rosario Ruiz mencionó que, para 2030, se espera que las ciudades estén interconectadas de una forma sin precedentes y la tecnología sea parte integral del sistema de transporte, por lo que las conferencias que se desarrollarán durante el evento se centrarán en 3 ejes vitales para lograr mejores prácticas en el país: movilidad inteligente, movilidad urbana y seguridad vial.

El evento también será el escenario de la entrega del Intertraffic Award Latin America, que reconoce las mejores prácticas en la industria de la tecnología del tráfico y la movilidad en Latinoamérica, destacando a las empresas que contribuyen a afrontar los desafíos de la movilidad y que impulsan el avance de la industria del tráfico.

La séptima edición de Intertraffic Mexico, organizada por RAI y Tarsus México, reunirá a más de 60 empresas nacionales e internacionales en 4,000m2 de piso de exhibición, así como a 35 ponentes expertos y más de 2,500 visitantes, del 14 al 16 de noviembre en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Más información en: https://www.intertraffic.com/es/mexico 

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Sostenibilidad

Vesta recibe el reconocimiento EDGE Champion por parte de IFC, brazo privado del Banco Mundial

/COMUNICAE/ Vesta obtiene la distinción por contar con más de 200,000 metros cuadrados certificados usando la plataforma EDGE
Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), brazo privado del Banco Mundial y principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes, ha reconocido a Vesta como «EDGE Champion», distinción obtenida por sus logros con EDGE en sus proyectos industriales inmobiliarios.

IFC lanzó EDGE como una plataforma innovadora en línea, un estándar de construcción verde y de certificación disponible en más de 150 países. EDGE cuenta con el respaldo de un software gratuito que ofrece identificar soluciones para reducir en por lo menos en 20% la energía, el agua y el carbono embebido en los materiales usados en la construcción del proyecto.

A la fecha, Vesta ha logrado más de 200,000 m2 certificados con EDGE, bajo parámetros que incluyen medidas que permitirán a los usuarios de los edificios ser más eficientes con los recursos naturales del planeta. Se estima que estos proyectos certificados podrán lograr un ahorro de energía total de 10,563 MWh, el equivalente a la energía utilizada por 1,016 hogares cada año y 371,745 m3 de agua, equivalente a 371,744,660 botellas de 2.5 litros. De igual forma, el ahorro estimado en toneladas de CO2 asciende a 3,445 tCO2, el equivalente a las emisiones emitidas por más de 767 autos en un año. Vesta seguirá certificando sus proyectos para seguir fomentando el mercado de los edificios verdes en México.

«Vesta celebra el logro del equipo y de EDGE al certificar parte del portafolio en operación. El compromiso de la compañía con el planeta y en particular con disminuir de manera considerable su impacto en el cambio climático se traduce en hacer de sus naves tanto en desarrollo como en operación, las más modernas y eficientes en el mercado. Vesta agradece el compromiso del equipo de EDGE que ha trabajado en conjunto con la compañía para mejorar en todos aspectos la eficiencia de las operaciones. El compromiso de todo el equipo es permanente, a fin de lograr una mayor superficie del portafolio con certificaciones verdes», declaró Lorenzo Dominique Berho, Director General de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional Nuevo León Sostenibilidad

Vinte y Santander impulsan la vivienda sustentable

/COMUNICAE/ *Ambas empresas firmaron la primera Hipoteca Verde con certificación Edge Advanced
Vinte y Santander firmaron el primer crédito Hipoteca Verde en México, otorgado a una familia que adquirió una casa con certificación EDGE Advanced, ubicada en el desarrollo Montalto Residencial, en Apodaca, Nuevo León.

«Este tipo de alianzas, refuerzan nuestro modelo de negocio generando un alto impacto para las familias con un patrimonio que sube de valor año con año, brindándoles ahorros significativos en sus servicios básicos, pero, sobre todo, vivir en comunidad», destacó Óscar López, director regional de Vinte en Monterrey.

Creada por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), EDGE es una evaluación para construcciones nuevas o existentes, y que está vigente en más de 130 países. Además, dicha certificación está enfocada en la reducción del uso de energía y agua.

Actualmente, Montalto Residencial tiene 200 viviendas certificadas EDGE Advanced, en las que el ahorro en energía puede alcanzar hasta el 40 por ciento, y hasta un 78 por ciento de mejor desempeño en energía incorporada en materiales, sin dejar de mencionar que es el único proyecto en Apodaca que incluye paneles solares en todas sus casas.

La Hipoteca Verde Santander, es un programa que ofrece condiciones preferenciales en créditos hipotecarios destinados a la compra de vivienda; entre dichas ventajas se encuentran: una menor tasa de interés, descuentos en pago de avalúo, entre otras.

En 20 años de historia, Vinte ha brindado un patrimonio de valor a más de 55 mil familias, y es considerada la desarrolladora de vivienda más sostenible e innovadora de México.

Además, en 2012 se convirtió en el primer desarrollador a nivel global en certificar una vivienda EDGE, y actualmente es la empresa con más certificaciones de este tipo a nivel mundial, sumando más de 10 mil casas EDGE con ahorros promedio del 38 por ciento en energía, 36 por ciento en agua y 68 por ciento por el uso de materiales con menores impactos al planeta.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Eventos Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad

InterTraffic Mexico abrirá diálogo con autoridades para temas de movilidad

/COMUNICAE/ La séptima edición del evento se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre, en el Centro Citibanamex. Contará con la participación de más de 35 oradores y 13 conferencias que representarán un espacio de diálogo con las autoridades para temas de movilidad
Rosario Ruiz, Directora de Conferencias de Tarsus, empresa enfocada en la organización de ferias, dio a conocer el día de hoy detalles relevantes sobre Intertraffic Mexico, el evento líder en movilidad y transporte en México y América Latina. Destacó que serán 3 ejes fundamentales los que serán el foco de atención durante la séptima edición del evento, que tendrá lugar del 14 al 17 de noviembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. «En dichos ejes buscaremos conjuntar a la triple hélice; es decir, al sector público, privado y academia, para reflexionar sobre la movilidad del futuro», mencionó Ruiz.

En primer lugar, mencionó el eje de la «movilidad inteligente», resaltando que, en 2030, las ciudades estarán interconectadas de una manera sin precedentes, con tecnología que se integrará completamente en el sistema de transporte. Los vehículos autónomos, en particular, jugarán un papel importante en la reducción de la congestión y la mejora de la eficiencia en los viajes. Uno de los oradores relevantes en este tema será Chris de Veer, quien es Asesor Estratégico de Movilidad Inteligente de la Provincia de Holanda Septentrional en los Países Bajos y quien compartirá las buenas prácticas de ese país.

En segundo lugar, Ruiz subrayó la importancia de la «seguridad vial». El pasado 10 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov) 2023 – 2042, «con la cual México adquirió el compromiso de reducir a nivel nacional por lo menos el 50% de las muertes causadas por accidentes de tránsito hacia 2030, por lo que, en el futuro, se priorizará la seguridad vial con tecnología avanzada para prevenir accidentes», destacó la representante de Tarsus.

Algunos de los oradores que participarán en el diálogo en este eje serán Sofía Margarita Provencio, Jefa de Asesores de la Comisión de Movilidad en la Cámara de Diputados; Constanza Delón, Directora de Seguridad Vial y Seguimiento a la Información de SEMOVI – CDMX; Rubén Aranda, Global Safety Director de Aleatica; y María Segui Gómez de la Organización Mundial de la Salud.

El tercer pilar del programa de conferencias será la ‘movilidad sostenible’. «Se espera que México se convierta en un líder en la adopción de tecnologías y energías limpias en el transporte, con vehículos net-zero que reducirán drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero», comentó la Directora. Para ello dialogarán sobre los avances en movilidad urbana sostenible con especialistas de RED Planners, la UNAM y el Instituto de Política de Transporte y Desarrollo, entre otros.

Por su parte José Navarro, Director General de Tarsus, dio a conocer que la séptima edición de Intertraffic Mexico contará con más de 35 oradores y 13 conferencias que abordarán estos ejes fundamentales. Asimismo, informó que el evento se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre de 2023 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, con un piso de exposición de 4,000 m2, más de 2,500 visitantes y más de 60 expositores.

Fuente Comunicae

Categorías
Aguascalientes Ecología Sector Energético Sostenibilidad

La distribuidora de gas San Marcos explica los beneficios de usar gas lp

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, San Marcos, basada en un artículo del sitio web Tarifas de luz sobre el gas lp, menciona las características, beneficios y usos de este tipo de gas como fuente de energía
Hoy en día, pueden encontrarse una gran variedad de fuentes de energía para uso industrial, doméstico y vehicular. Entre estas opciones, el gas lp es una de las más elegidas debido a que cuenta con ciertas características que lo convierten en la elección ideal si lo que se busca es un energético seguro, económico y amigable con el medio ambiente.

El gas lp, su composición y características
El gas lp es el resultado de una mezcla de hidrocarburos, principalmente gas propano y butano. Además, contiene una sustancia conocida como mercaptano, que le da un característico y desagradable olor. Esta sustancia tiene la función de hacer detectable cualquier fuga de gas, ya que naturalmente el gas lp no posee ningún olor ni color.

Para obtener los gases que conforman el gas lp, se licuan a una presión de entre 6 y 10 bares, lo que constituye una presión relativamente baja.

Una de las principales características del gas lp es que ocupa totalmente el espacio en el que se encuentra almacenado, lo que permite transportarlo en grandes cantidades en poco espacio. Este atributo lo convierte en un energético económico.

Otra de las principales características del gas lp, según un artículo de la página Tarifas de Luz, es que su combustión deja pocos residuos, lo que evita dejar mal sabor en los alimentos. Además, el gas lp es más pesado que el aire y, en caso de una fuga, tiende a almacenarse en pisos y sótanos. Es importante mencionar que el gas lp es inflamable, por lo que se le agrega el odorizante mercaptano para detectar fácilmente una fuga.

Beneficios de utilizar gas lp
Las particulares características del gas lp lo convierten en un carburante con múltiples beneficios, que ofrecen ventajas tanto en el aspecto ambiental como en el económico:

Posee un alto poder calorífico, lo que permite ahorrar tiempo y consumo, ya que puede alcanzar la temperatura ideal en segundos.
Las emisiones de contaminantes regulados son muy bajas.
Los gases de escape están carentes de compuestos como el azufre y el plomo.
Es económico y permite un ahorro de hasta el 40%.
Se puede almacenar hasta dos meses de consumo.

Usos comunes del gas lp
Como la fuente de energía versátil y confiable que es, el gas lp es utilizado en una gran variedad de entornos, tales como:

Doméstico: El gas lp es muy usado en los hogares del país como fuente de energía para cocinar, calentar el agua de baño e incluso como calefacción en invierno.
Industrial: En empresas de producción y transformación de productos, el gas lp es ampliamente utilizado como combustible en sus procesos, así como en máquinas de secado, fundido y en calderas.
Vehícular: Este gas también es ideal como combustible para vehículos y motores náuticos, ya que garantiza una conducción silenciosa y con menos vibraciones.

Sin lugar a duda, el gas lp es una excelente opción energética, y adquirirlo es muy sencillo. Basta con contactar a una gasera, como Gas San Marcos, la cual ofrece el servicio de recarga de gas en minutos de forma confiable y segura, garantizando así la satisfacción total de sus clientes.

Fuente Comunicae