Categorías
Ecología Finanzas Nacional Sector Marítimo Sostenibilidad

Una estrategia de Economía Azul puede solucionar el desafío del Sargazo

/COMUNICAE/ En 2023, de las más de 20 millones de toneladas de sargazo que se acumularán en el Atlántico Tropical, el 5% terminará en las costas del Caribe mexicano. Con una visión de Blue Economy, el sargazo no es un desperdicio sino un recurso que se puede integrar a la economía y el objetivo del primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023, proyecto en el que la empresa Minsait participa
En la protección de los ecosistemas del planeta, la reparación de daños no debe ser la tarea que concentre todos los esfuerzos. A través de diversos proyectos, Minsait, una empresa de Indra, está demostrando que el uso de la innovación -tecnologías como Inteligencia Artificial, Nube y Big Data- puede lograr la realineación de prioridades: poner el foco en la planeación y la ejecución de estrategias robustas, y no en las maneras de reparar un desastre ambiental.

En la esfera medioambiental, las soluciones de fondo deben buscarse en la sostenibilidad, lo que implica crear entornos económicos e industriales que aprovechan con responsabilidad y eficiencia los recursos de un ecosistema, al tiempo que mejorarán la calidad de vida de las comunidades vinculadas a él. Desde la perspectiva de Minsait esta es la mejor manera de proteger el medioambiente.

En el caso específico de los ecosistemas oceánicos y costeros, dicha visión se materializa en el concepto de Economía Azul (Blue Economy), prácticas de sostenibilidad que, precisamente, fomentan un desarrollo económico que protege los hábitats del mar y garantizan el bienestar de las sociedades de los litorales; ejemplo de esto son las estrategias de pesca sostenible, así como los planes empresariales que impulsan al turismo ecológico.

Minsait considera que el modelo de Economía Azul, gracias a la innovación tecnológica, puede confirmar su viabilidad y lograr transformaciones de alto impacto.

1er Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023: una oportunidad para la innovación azul
Para mostrar cómo la innovación puede dar fuerza a un plan de Economía Azul, se puede mencionar el caso del sargazo: el tema de la primera edición del Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023, iniciativa encabezada por BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, y en donde Minsait participa.

Estas algas marinas se han convertido en un serio problema para el Caribe mexicano. Al acumularse masivamente en las costas, el sargazo daña a la flora y fauna del área (no solo a la marina), y afecta los resultados de la industria turística de la zona.

Según algunas investigaciones, en 2023, en el Atlántico tropical se podrían aglomerar más de 20 millones de toneladas de sargazo, con el 5% del total instalándose en las playas caribeñas de México.

Ante este problema, la respuesta inmediata es muy clara: remover las algas lo más rápido posible. En el Caribe mexicano, según estimaciones, limpiar de sargazo un kilómetro de playa puede tener un costo anual de entre $300.000 y $1.5 millones de dólares; cifra que incluye gastos como sueldo de trabajadores, compra o renta de maquinaria, transporte de las algas, etcétera.

Con una visión de Economía Azul, fortalecida con tecnologías de vanguardia, cada una de las propuestas presentadas por los participantes en el Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023, se podría complementar con una perspectiva distinta, proactiva y eficiente, aplicando soluciones de Inteligencia Artificial (IA), Big Data o Analítica, para lograr dos metas clave como:

Desarrollar modelos predictivos de flujos de sargazo: esto permitiría señalar, en tiempo real, zonas costeras en riesgo de ser afectadas por las algas, lo cual -a su vez- ayudaría a que comunidades, empresas y autoridades implementen estrategias de contención en forma oportuna.
Una innovación como la IA puede enriquecer y acelerar las investigaciones que están buscando aplicaciones para el sargazo. Organismos públicos y privados están usando esta alga para desarrollar productos que puedan aprovecharse en diferentes industrias (agricultura, construcción, farmacéutica, biocombustible, etc.).

«Estamos en un momento privilegiado: gracias a la innovación tecnológica, las estrategias de desarrollo económico sostenible, como el concepto de Economía Azul, pueden concretarse en proyectos con resultados previsibles, oportunos y medibles. Hace unas décadas, el sargazo en las costas sólo implicaba un desastre con serias consecuencias. Hoy, la tecnología nos permite imaginar formas de incorporar estas algas a la economía, generando beneficios en otros sectores», apunta Óscar Díez, director general de Minsait en México.

El sargazo sin duda es un desafío notable. Sin embargo, es un reto que hoy es posible superar. Con una perspectiva de Economía Azul, apoyada en las innovaciones tecnológicas más poderosas de la actualidad, el sargazo puede dejar de ser un daño inevitable -un nocivo desperdicio- y convertirse en un elemento económicamente reutilizable. Una gran diferencia para los ecosistemas marítimos y costeros.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, líder mundial en ingeniería tecnológica para los mercados aeroespacial, de defensa y movilidad, y en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Recursos humanos Seguros Sostenibilidad

Necesario revisar riesgos ante cambio climático: Howden

/COMUNICAE/ Un estudio de Howden, grupo global asegurador, en conjunto con la Universidad de Cambridge muestra que muchos países pequeños y vulnerables se enfrentan a una pérdida de más del 100% de su PIB. Hasta antes de Otis, cuatro de los 10 siniestros más caros de la historia han sido huracanes, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)
De acuerdo con Howden, grupo global asegurador, ante las transiciones climáticas que se viven actualmente, es necesario revisar y evaluar riesgos. Sobre todo, en muchos países pequeños y vulnerables de los océanos Pacífico, Caribe e Índico se enfrentan a una pérdida de más del 100% de su PIB como consecuencia de las alteraciones climáticas, y que esta cifra aumentará entre un 10 y un 15% de aquí a 2050.

«Es necesario medir y evaluar riesgos para proporcionar a los países vulnerables seguridad financiera frente a los desastres relacionados con el clima», Juan Carlos Mateo Gerente de Ingeniería de Propiedad y Daños Patrimoniales de Howden.

Las transiciones climáticas que se viven actualmente, sin duda, están afectando a la sociedad mundial, y América Latina no es la excepción. Particularmente en México las condiciones socioeconómicas, la fragilidad de los ecosistemas naturales y las características geográficas y climáticas hacen que el país sea sumamente vulnerable al cambio climático.

Cifras de la reaseguradora Swiss Re indican que solamente en el primer semestre de 2023, las pérdidas por catástrofes naturales se situaron en 50,000 millones de dólares, casi el doble del promedio anual de los últimos diez años en ese mismo periodo (las pérdidas económicas totales, no solo aseguradas, fueron de 120 millones de dólares, que representan un 45% más del mismo período en la última década). Lo anterior, sin contar todas las pérdidas derivadas de los fenómenos presentados en este segundo semestre.

La investigación realizada por Howden y el Instituto para el Liderazgo en Sostenibilidad (CISL) de la Universidad de Cambridge, hacen un llamado a la comunidad internacional para que el reparto de riesgos se convierta en un pilar clave del mecanismo de Pérdidas y Daños (L&D) para proteger vidas, medios de subsistencia y miles de millones en activos y para fortalecer el crecimiento económico de los países más pequeños y vulnerables al clima del mundo durante los próximos años y décadas.

«El entorno actual genera que el mercado internacional pueda modificar el costo del reaseguro que ofrece a las aseguradoras, lo que repercutirá en un incremento en las primas de los seguros directos, además de cambios en condiciones de las coberturas, que pueden incluir aumento en deducibles y coaseguros, que son las participaciones del Asegurado en sus pérdidas», comenta Regina Castellanos, Directora de Propiedad y Daños Patrimoniales de Howden.

«El papel del seguro es ser el instrumento financiero que apoye a las empresas y a las personas para mitigar el menoscabo de su patrimonio ante cualquier situación, incluyendo las catástrofes naturales; por ello, en el sector asegurador, y más aún siendo bróker de seguros, tenemos la tarea de buscar soluciones alternativas y productos diferentes que permitan seguir contando con la protección financiera que ofrece el seguro, intentando que la repercusión al cliente no sea grave y, a su vez, apoyar a la concientización de la sociedad sobre el impacto que el cambio climático trae consigo; la necesidad de evaluar y prever riesgos, así como participar con acciones propias para la atenuación del mismo», concluye Regina Castellanos.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Interiorismo Internacional Mobiliario Sostenibilidad

Andrés Mier y Terán y Alejandro Castro Jiménez Labora marcan una nueva era de innovación y sostenibilidad

/COMUNICAE/ Andrés Mier y Terán, un renombrado arquitecto de interiores y diseñador mexicano, ha unido fuerzas con Pirwi, la vanguardista empresa de diseño en México, para impulsar una nueva ola de innovación y sostenibilidad en el diseño mexicano
Esta colaboración, mezcla el talento y la creatividad de Mier y Terán, con la influencia de Alejandro Castro Jiménez Labora, cuyo trabajo ha sido fundamental en la promoción de prácticas de diseño sustentable en México.

Con una carrera distinguida y una formación en París bajo la tutela de Philippe Starck, Mier y Terán ha regresado a México para liderar una nueva era en el diseño, marcando una huella significativa en el diseño de interiores y la creación de marcas.

Alejandro Castro Jiménez Labora, ha sido un defensor activo de la sostenibilidad y la innovación en el diseño. Su enfoque en prácticas éticas y sostenibles ha influenciado significativamente el diseño mexicano, ganándose el respeto y la admiración de sus colegas y la industria en general.

La colaboración de Mier y Terán con Pirwi ha llevado a una revolución en el uso de materiales y técnicas locales, abriendo un nuevo camino en el diseño sostenible. Su enfoque se centra en la integración de materiales reciclados y renovables, destacando la importancia de la responsabilidad ambiental en el diseño contemporáneo.

Como parte de esta transformación en el diseño mexicano, Alejandro Castro Jiménez Labora ha jugado un papel crucial cimentando los principios del diseño ecológico y ético en la industria siguiendo las bases de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Es por eso que esta colaboración también destaca el creciente movimiento hacia prácticas de diseño más conscientes en México.

Además de su enfoque en la sostenibilidad, esta alianza con el apoyo de Alejandro Castro Jiménez Labora, está jugando un papel vital en la promoción y enriquecimiento de la cultura del diseño en México. Al integrar técnicas tradicionales con enfoques modernos y sostenibles, están estableciendo un nuevo estándar en el diseño que es tanto auténticamente mexicano como globalmente relevante.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México gana el Premio Iberoamericano de la Calidad en categoría Oro

/COMUNICAE/ Es la primera vez que la compañía energética obtiene el «Premio de Premios» en la categoría Oro. La empresa también fue reconocida a Mejores Prácticas en materia de ODS por su metodología de desarrollo de proyectos renovables
Iberdrola México ganó por tercera vez consecutiva el Premio Iberoamericano de la Calidad, y por primera vez en la categoría Oro, otorgado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) para reconocer a las empresas que destacan por su gestión de la excelencia con base en procesos innovadores, creativos y sostenibles.

«Obtener por tercera vez consecutiva el Premio Iberoamericano de la Calidad -siendo la primera ocasión que lo ganamos en la categoría Oro- es un gran reconocimiento al trabajo bien hecho y al esfuerzo de todo nuestro equipo humano para mejorar los procesos en favor de nuestros clientes. Este galardón internacional nos coloca como un referente de la industria eléctrica en esta nueva etapa que se nos abre en el país», declaró Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La compañía energética también fue reconocida con el Premio a Mejores Prácticas en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la categoría Plata, por la metodología utilizada en el desarrollo de proyectos renovables en el país.

«Iberdrola México ha diseñado e implementado una metodología robusta para el desarrollo y gestión de una gran cartera de proyectos renovables. El país tiene un enorme potencial eólico y fotovoltaico y queremos ser aliados de México en la transición energética hacia fuentes de energía más limpias, fortaleciendo al mismo tiempo nuestro compromiso social con las personas en situación de vulnerabilidad», agregó Alba, quien puso en valor que la empresa busca continuamente la mejora de sus procesos.

Tras el anuncio de acuerdo con Mexico Infrastructure Partners (MIP), Iberdrola México ha reorientado su estrategia en el país, centrándose en las energías renovables y las soluciones de descarbonización para los clientes industriales.

Actualmente, la energética cuenta con una sólida cartera de 35 proyectos renovables que suman 9,000 MW, que serán clave para el crecimiento de la compañía en el país a mediano y largo plazo.

El premio de premios
Iberdrola México recibió por primera vez el Premio Iberoamericano de la Calidad en 2019 y repitió en 2021, en estas dos ocasiones en la categoría Plata.

Las instituciones pueden presentarse una vez cada dos años a este galardón, y para poder optar al mismo se debe ganar con anterioridad el Premio Nacional de la Calidad en México (hoy Empresas Excepcionales).

Basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, el Premio Iberoamericano de la Calidad se convocó por primera vez en 1999. Hasta la fecha han sido galardonadas 241 organizaciones, siendo este 2023 Iberdrola México la única empresa del país en ganarla.

Fundibeq gestiona el Premio Iberoamericano de la Calidad, que está adscrito a la Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno y es supervisado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Además, Iberdrola México ha obtenido en los últimos años varios reconocimientos a Mejores Prácticas en materia de ODS. En 2022 por el programa Impulso STEM, que desde 2019 promueve el estudio de carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), especialmente entre mujeres.

Mientras que en el 2021 la compañía energética fue galardonada en esta misma categoría por dos iniciativas más: el proyecto de electrificación de comunidades rurales Luces de Esperanza y el Plan de Mitigación de Pandemia y Retorno Seguro al Trabajo.

La entrega de estos reconocimientos tendrá lugar a principios de 2023 en Santo Domingo, República Dominicana.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Sector Energético Sociedad Sostenibilidad

EAWD y propietarios de tierras de Magdalena Contreras planean colaborar en la planta de agua atmosférica

/COMUNICAE/ Esta planta estará fuera de la red y el objetivo será abordar la escasez de agua
Energy and Water Development Corp (OTCQB:EAWD) («EAWD» o la «Compañía») anunció hoy que, en respuesta a la apremiante crisis hídrica que afecta a la Ciudad de México, el 1 de diciembre de 2023, EAWD y varios importantes propietarios de tierras del Municipio de Magdalena Contreras firmaron un Memorando de Entendimiento («MOU») conjunto para formalizar su compromiso de unir fuerzas para iniciar un proyecto innovador: la primera Planta de Generación de Agua Atmosférica fuera de la red en el continente americano. El MOU establece las bases para el desarrollo de esta instalación pionera y esta asociación marca un paso significativo en el enfrentamiento de los desafíos de escasez de agua de la ciudad, que se han visto exacerbados por patrones de lluvia desastrosos y niveles históricamente bajos en los embalses del sistema Cutzamala.

«La Planta de Generación de Agua Atmosférica fuera de la red está destinada a revolucionar cómo abordamos los desafíos de la escasez de agua», dijo Irma Velázquez, CEO de EAWD. «En su fase inicial, se espera que la planta produzca aproximadamente 3.2 millones de litros de agua anualmente al extraer la humedad directamente del aire. Este proyecto representa un faro de esperanza frente a la severa escasez de agua y ofrece una solución sostenible y autónoma para garantizar una fuente confiable y sostenible de agua limpia para los residentes de la Ciudad de México».

La primera fase de la Planta de Generación de Agua Atmosférica fuera de la red está planeada para abarcar 5,000 metros cuadrados, con planes adicionales para una instalación de 30 hectáreas en fases subsecuentes, capaz de producir millones de litros de agua más que la planta original. Lo que hace que este proyecto sea aún más notable es su completa autosuficiencia energética, obteniendo energía de fuentes renovables para minimizar el impacto ambiental.

Este esfuerzo colaborativo demuestra un compromiso con soluciones innovadoras mientras se lucha con los crecientes desafíos de la escasez de agua en la Ciudad de México y en todo el mundo. Con el cambio climático intensificando las sequías y agotando los recursos hídricos, la Planta de Generación de Agua Atmosférica fuera de la red es un faro de esperanza para un futuro hídrico sostenible.

EAWD y los propietarios de tierras del Municipio de Magdalena Contreras están orgullosos de liderar este proyecto pionero, que tiene el potencial de ofrecer una solución sostenible y autónoma a la crisis de escasez de agua.

Más información: www.energy-water.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Otras Industrias Software Sostenibilidad

eDriving lanza la nueva solución de informes de sostenibilidad EcoReport para flotas

/COMUNICAE/ eDrivingSM, una empresa de Solera y proveedor líder mundial de soluciones digitales de gestión de riesgos de los conductores, ha anunciado hoy el lanzamiento de su nueva solución de informes de sostenibilidad EcoReport para ayudar a las flotas de todo el mundo a gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 1, 2 y 3
EcoReport es el último desarrollo en la asociación de eDriving con el líder en análisis de datos de conducción, Greater Than, que ya ha visto la introducción de la función EcoDrive en la galardonada aplicación digital de seguridad del conductor de eDriving, MentorSM. La mejora de EcoDrive en Mentor permite a los conductores reducir las emisiones de carbono y el consumo de la batería del vehículo eléctrico en un promedio del 20%, al tiempo que garantiza su regreso seguro a casa cada día.

Ahora, con el lanzamiento de EcoReport, las empresas pueden cuantificar sus emisiones de CO2 relacionadas con la conducción y mostrar los resultados de sus esfuerzos de reducción del impacto climático en una solución de informes medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ya preparada. Sus principales características son:

Mide las emisiones de CO2 al volante
Permite la evaluación comparativa, el establecimiento de objetivos y la elaboración de informes de progreso.
Facilita la elaboración de informes sin fisuras para las flotas de los alcances 1, 2 y 3.

«Estamos listos para ver un cambio radical en 2024, a medida que las regulaciones obligatorias de informes ESG entren en juego para más empresas, y la gestión de las emisiones de la cadena de valor se convierta en un enfoque crítico para algunas de las organizaciones más grandes del mundo», dijo Ed Dubens, CEO / Fundador de eDriving. «¡Que no cunda el pánico! Le quitamos el dolor y la carga administrativa de la presentación de informes mediante la conversión de sus datos de conducción de Mentor en un informe ESG completo para satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas, mientras que lleva la cultura de seguridad y sostenibilidad de su organización a otro nivel.»

Los requisitos de presentación de informes ESG aumentarán en 2024, a medida que entren en vigor algunas de las principales normativas. Esto incluye la Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) que se aplicará a los ejercicios financieros que comiencen a partir del 1 de enero de 2024. Las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) también entrarán en vigor en la misma fecha. La normativa también está llegando a otras partes del mundo, ya que Estados Unidos ha propuesto la Mejora y Estandarización de la Divulgación de Información Relacionada con el Clima para los Inversionistas y Australia ha acogido con satisfacción la divulgación de información financiera relacionada con el clima (2022) a partir de julio de 2024.

EcoReport simplifica la elaboración de informes ESG para flotas de todos los tamaños aprovechando los datos de la solución para smartphones Mentor by eDriving y recopilándolos en un informe detallado que incorpora todos los datos relacionados con la conducción que las flotas necesitan compartir con clientes, socios de la cadena de suministro e inversores por igual.

Dado que las emisiones de Alcance 3 (cadena de valor) desempeñan un papel tan importante en los objetivos de sostenibilidad de las grandes organizaciones, EcoReport puede ser adoptado o compartido fácilmente por empresas asociadas para ayudar a todos los actores de la cadena de valor a obtener datos de emisiones que importen.

«Estamos muy orgullosos de eDriving por elevar su papel en la gestión de la seguridad y la sostenibilidad para ayudar a las flotas a cumplir con los requisitos de información ESG», dijo Liselott Johansson, CEO de Greater Than. «A nivel mundial, cada vez más flotas buscarán una solución que les permita cumplir con la legislación, satisfacer las presiones de las partes interesadas, demostrar sus compromisos de sostenibilidad y conseguir nuevos acuerdos potenciales: eDriving acaba de lanzar esa solución.»

eDriving, que lleva más de 25 años revolucionando la gestión de riesgos de los conductores, es el socio de confianza elegido por muchas de las mayores flotas de ventas, servicios y reparto del mundo, y presta apoyo a más de 2.000.000 de conductores en 125 países con sus galardonadas soluciones digitales de gestión de riesgos de los conductores. Su programa Mentor, basado en teléfonos inteligentes, identifica y corrige los hábitos de riesgo de los conductores al volante mediante puntuación, formación, entrenamiento y gamificación, logrando una reducción de hasta el 89% en los comportamientos de riesgo de los conductores en 18 meses.

La integración de la función EcoDrive de Greater Than permite a eDriving ampliar la propuesta de valor de Mentor más allá de una solución integral de seguridad del conductor como una solución holística de seguridad del conductor Y sostenibilidad. Ahora, con la adición de EcoReport, eDriving está demostrando su experiencia en la gestión ESG, ofreciendo una solución verdaderamente integral que ayuda a las organizaciones a medir, informar y reducir las emisiones.

Más información:

www.solera.com.
www.edriving.com.
www.greaterthan.eu.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Jalisco Sector Energético Sostenibilidad

Gas LP: la solución económica para el hogar y la industria

/COMUNICAE/ Basado en un artículo de Gas SAGA se menciona la alta eficiencia energética del gas LP, con un rendimiento superior que se traduce en menor consumo de energía y reducción de costos para los usuarios. Gas Perla se destaca como un proveedor líder de gas LP, ofreciendo soluciones que no solo benefician la economía de los usuarios sino que también contribuyen a un futuro energético responsable
En la era de la eficiencia energética y la sostenibilidad, el gas LP se posiciona como una fuente de energía superior, combinando economía, versatilidad y un compromiso con el medio ambiente. Este combustible no solo es una opción rentable para los consumidores, sino que también juega un papel crucial en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Gas LP – eficiencia y economía
El gas LP se destaca por su alta eficiencia energética, ofreciendo un rendimiento térmico superior que se traduce en un menor consumo de energía. Esta eficiencia no solo reduce los costos para los usuarios, sino que también minimiza el impacto ambiental. La capacidad del gas LP para generar calor de manera eficiente lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, desde la calefacción doméstica hasta procesos industriales complejos.

Por su alta eficiencia energética, ofreciendo un rendimiento térmico superior que se traduce en un menor consumo de energía. Esta eficiencia no solo reduce los costos para los usuarios, sino que también minimiza el impacto ambiental. La capacidad del gas LP para generar calor de manera eficiente lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, desde la calefacción doméstica hasta procesos industriales complejos.

La versatilidad del gas LP en su aplicación, desde usos domésticos hasta industriales, lo convierte en una solución energética adaptable a diversas necesidades, manteniendo siempre un equilibrio entre eficiencia y economía. Esta flexibilidad lo hace especialmente atractivo para áreas que requieren una fuente de energía confiable y rentable, adaptándose a diferentes entornos y necesidades.

Gas LP y sostenibilidad ambiental
Más allá de su eficiencia, el gas LP es reconocido por su perfil ambiental favorable. Según un artículo de Gas SAGA, el gas LP emite menos gases de efecto invernadero y partículas contaminantes en comparación con otros combustibles fósiles. Esto lo convierte en una opción más limpia, ayudando a mejorar la calidad del aire y reduciendo el impacto ambiental global.

Esta característica lo convierte en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El uso del gas LP en lugar de combustibles más contaminantes puede ser un paso significativo hacia un futuro más sostenible, especialmente en áreas urbanas donde la calidad del aire es una preocupación creciente.

Gas LP – innovación y futuro
El sector del gas LP no se detiene en el presente; está en constante evolución, buscando innovaciones tecnológicas que mejoren aún más su eficiencia y reduzcan las emisiones. Estas innovaciones incluyen el desarrollo de sistemas de distribución más eficientes y la integración de tecnologías que maximizan el uso del gas LP.

Estas innovaciones, junto con un compromiso continuo con la sostenibilidad, hacen del gas LP una opción energética valiosa no solo para hoy, sino también para el futuro. A medida que el mundo busca soluciones energéticas más limpias y eficientes, el gas LP se posiciona como un componente clave en la matriz energética global, ofreciendo una solución que equilibra las necesidades económicas y ambientales.

Elegir Gas Perla para el suministro de gas LP significa optar por una solución energética que beneficia tanto la economía como el medio ambiente. Con su enfoque en la calidad, la eficiencia y un servicio excepcional, Gas Perla se establece como un líder indiscutible en el suministro de gas LP.

Fuente Comunicae

Categorías
Aguascalientes Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Gas San Marcos explica cuáles son las ventajas de utilizar gas lp

/COMUNICAE/ En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son más importantes que nunca, el gas lp emerge como una solución óptima. Gas San Marcos, basándose en un artículo de Maxx Gas, resalta las innumerables ventajas de optar por el gas lp, una fuente de energía que combina rendimiento, economía y responsabilidad ambiental
El gas lp se ha consolidado como una de las fuentes de energía más versátiles y eficientes disponibles en el mercado. Su capacidad para proporcionar una solución energética confiable y económica lo ha convertido en la elección preferida para millones de usuarios. 

Rendimiento y ahorro con gas lp
El gas lp se destaca por su alto poder calorífico, lo que significa que proporciona más energía y calienta más rápido que muchas otras fuentes de energía. Esta eficiencia no solo se traduce en un mejor rendimiento, sino también en ahorros significativos para los usuarios. La capacidad del gas lp para distribuirse mediante cilindros o pipas facilita su acceso, asegurando que los usuarios puedan disfrutar de sus beneficios sin complicaciones.

Además de su eficiencia, el gas lp es una opción económica. Según un artículo de Maxx Gas, no se incurre en costos de renta o instalación, y la competencia en el mercado asegura que los usuarios tengan acceso a una variedad de opciones y precios. Esto hace que el gas lp no solo sea una elección inteligente desde el punto de vista de la eficiencia energética, sino también desde la perspectiva financiera.

La elección segura y práctica
La confiabilidad es una de las piedras angulares del gas lp. Los usuarios pueden confiar en que tendrán acceso constante y seguro a esta fuente de energía, lo que es crucial tanto para aplicaciones domésticas como industriales. Además, el gas lp contribuye a la prevención de la deforestación, alineándose con los esfuerzos globales para promover prácticas más sostenibles.

En términos de mantenimiento, los sistemas de gas lp son notoriamente sencillos y económicos de mantener. Según el artículo de Maxx Gas, las reparaciones son fáciles de realizar, lo que minimiza el tiempo de inactividad y asegura que los usuarios puedan continuar disfrutando de los beneficios del gas lp sin interrupciones. Esta facilidad de mantenimiento, combinada con la durabilidad inherente de los sistemas de gas lp, resulta en una solución energética de largo plazo y confiable.

Gas lp: contribuyendo a un futuro más verde
El compromiso con la sostenibilidad es una prioridad creciente para individuos y empresas por igual. El gas lp juega un papel crucial en este aspecto, ya que su uso ayuda a reducir la dependencia de combustibles más contaminantes y promueve prácticas energéticas más limpias. Al elegir gas lp, los usuarios están tomando una decisión consciente para contribuir a un futuro más verde y sostenible.

Además de sus beneficios ambientales, el gas lp también ofrece ventajas en términos de seguridad. Su almacenamiento y manejo son seguros, y los sistemas de gas lp están diseñados para cumplir con estrictos estándares de seguridad. Esto asegura que los usuarios puedan disfrutar de todos los beneficios del gas lp con total tranquilidad.

Optar por Gas San Marcos para el suministro de gas lp es elegir un aliado comprometido con la calidad y la satisfacción del cliente. La empresa se destaca por proporcionar soluciones de gas lp seguras, eficientes y económicas.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad Urbanismo

Intertraffic Mexico reúne a 100 líderes y funcionarios de gobiernos locales en foro de movilidad

/COMUNICAE/ Se realizó el «Foro de Autoridades por la Movilidad» de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), para discutir sobre los desafíos y presentar casos de éxito de gobiernos municipales en desplazamiento humano y de mercancías. Expertos destacaron que se requiere la participación de autoridades gubernamentales, industria, asociaciones privadas, academia y sociedad civil para lograr una movilidad sostenible
El pasado jueves se realizó el «Foro de Autoridades por la movilidad» de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), reuniendo a cerca de 100 líderes y funcionarios de los gobiernos municipales dentro del marco de Intertraffic Mexico 2023, la feria líder de movilidad y urbanismo que se llevó a cabo del 14 al 16 de noviembre en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Entre los invitados destacados se encontraron Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Norma Layón Aarún, Presidenta Nacional Adjunta de la AALMAC y Presidenta Municipal de San Martín Texmelucan, Puebla; María Del Carmen Albarrán Gabriel, Presidenta Municipal de Donato Guerra, Edo. de México; Ángela Rojas Rivera, Vicepresidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y Presidenta Municipal de Canatlán, Durango; y Arturo Cervantes, Presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); entre otros.

Durante el evento, Alejandra Escalante, Directora de Intertraffic Mexico, explicó que el país experimenta cambios significativos en movilidad, lo cual demanda la participación de las autoridades de gobierno en sus tres niveles, a los representantes de la industria, a las asociaciones privadas, a los miembros de la academia y a la sociedad en general, ya que a partir de esta administración se reconoce como un derecho humano luego de la modificación al Artículo Cuarto Constitucional.

Además, el Arquitecto Jiménez Pons mencionó que es un momento histórico para México por el nearshoring, que impulsa la creación de nuevas políticas y proyectos de modelos logísticos para mejorar la competitividad nacional, a través de la seguridad en carreteras y movilidad eficiente con sistemas inteligentes de transporte.

El Subsecretario de Transporte también declaró que las nuevas tecnologías, como el uso de drones para conectar centros urbanos, serán determinantes para alcanzar un desplazamiento sostenible, por lo que el gobierno debe facilitar que se den estos cambios, al mismo tiempo que la sociedad debe fomentar una cultura de movilidad con una visión integral, ambiental y de justicia social.

Jiménez Pons enfatizó que «hay condiciones económicas en el país para poder soportar estos esfuerzos», y que, mejorando el sistema logístico nacional y de comunicaciones, «se reflejará directamente en el incremento del producto interno bruto».

Por su parte, el panel «Movilidad en los gobiernos locales: casos prácticos», moderado por José Luis Gutiérrez Cureño, Presidente del Consejo Consultivo de AALMAC, destacó los desafíos que enfrentan los municipios y cómo han logrado solucionarlos exitosamente.

De la misma manera, Arturo Cervantes resaltó los gobiernos locales donde se cumplen los objetivos 2030 orientados a la sostenibilidad, por lo que este foro abre las puertas al diálogo para crear estrategias que alcancen esa meta y explicó la necesidad de que estos gobiernos armonicen sus legislaciones en materia de transporte y seguridad vial.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss asegura energía renovable para el campus Wuqing en China

/COMUNICAE/ Danfoss es una de las primeras empresas globales en asegurar energía renovable a plazo para parte de sus operaciones en China
Danfoss anunció que ha firmado un acuerdo para el suministro de energía renovable a su campus de Wuqing que reducirá 28.000 toneladas de CO2 al año, lo que corresponde a una reducción del 23% de su alcance total de 1 y 2 emisiones en China. El acuerdo llamado PPA (compra de energía) es un importante paso para la meta de Danfoss de alcanzar la neutralidad de CO2 a más tardar en 2030.

El acuerdo entre Danfoss y State Grid Integrated Energy Service Co., Ltd. y Yinghua New Energy Technology Development Co., Ltd., ambas en la provincia de Tianjin entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Las energías renovables se producen en un parque solar recién construido ubicado a unos 20 kilómetros del campus de Danfoss Wuqing.

«Estoy muy entusiasmado con esto. Es el primer acuerdo de este tipo que asegura el suministro de energía renovable a largo plazo a una de las fábricas más grandes. En segundo lugar, podemos invitar a los proveedores y clientes a inscribirse también para recibir suministro del parque solar. Y, finalmente, porque este nuevo acuerdo se suma a los esfuerzos por impulsar la eficiencia energética en los campus de Wuqing durante los últimos siete años, lo que ha conseguido una mejora del 56% en la productividad energética», dijo Torben Christensen, director de sostenibilidad y de servicios globales de Danfoss.

«Danfoss aspira a ser el socio de descarbonización preferido de los clientes. Esto requiere que tomemos la iniciativa en la descarbonización de la propia economía, operaciones, por lo que el objetivo es lograr la neutralidad de carbono en las propias operaciones (alcance 1 y 2) para 2030. Esto es más ambicioso que lo que se ha firmado respecto al compromiso de objetivos basados en la ciencia», manifestó. El ejecutivo también mencionó que «hacemos esto por dos razones principales; en primer lugar se quiere demostrar que las tecnologías y soluciones están listas. En segundo lugar, se cree que «ver es creer», y al liderar el camino esperamos que otros sigan este ejemplo».

Danfoss utiliza un enfoque de tres pasos para descarbonizar las fábricas mediante reducir, reutilizar y reabastecer. Primero, se debe aplicar la eficiencia energética, para reducir el consumo energético. En segundo lugar, reutilizar la energía que ya se ha usado una vez y finalmente observar cómo se puede obtener lo que se necesita de fuentes renovables.

Un paso estratégicamente importante para alcanzar la ambición global es el enfoque de tres pasos que también se ha utilizado en el campus de Wuqing, dicho campo tiene una superficie de 87.000 metros cuadrados. Desde 2016, la producción de la fábrica ha aumentado un 51% mientras que el consumo total de energía ha disminuido un 3%. De este modo, la productividad energética ha aumentado un 56% y las emisiones de CO2 han disminuido un 30% (18.000 toneladas anuales). La electricidad anual de consumo en el campus de Wuqing de Danfoss hoy tiene 45 millones de kWh, lo que quedará totalmente cubiertos con este nuevo acuerdo. Además, la compañía está investigando soluciones similares en otras ciudades chinas donde Danfoss tiene grandes fábricas.

Arthur Xu, presidente de Danfoss China, aseveró que «el acuerdo marca un hito importante para Danfoss en el camino hacia el objetivo de neutralidad de carbono. Como principal socio de descarbonización del mundo, se ha explorado una `hoja de ruta´ efectiva para que la industria manufacturera descarbonice su crecimiento a través de una cooperación efectiva a lo largo de toda la cadena de valor».

Este es el tercer acuerdo de compra de energía de Danfoss para energías renovables. En Mayo de 2023, Danfoss firmó un acuerdo de compra de energía para alimentar todos los sitios. en América del Norte con energía verde.

Adicionalmente, los 250.000 metros cuadrados de Danfoss en Dinamarca han logrado la neutralidad de carbono en el alcance 1 y 2 en 2022, principalmente a través de proyectos de ahorro de energía, utilizando el exceso de calor de procesos, centros de datos, fuentes de energía verde y compensar las emisiones residuales.

Así descarboniza Danfoss en alcance 1 y 2:

Reducir: implica un ahorro de energía utilizando una amplia variedad de productos y soluciones de Danfoss para edificios industriales y comerciales.
Reutilizar: incluye el reciclaje del exceso de energía de los edificios, procesos y centros de datos que utilizan una amplia variedad de tecnologías de Danfoss, productos con soluciones de recuperación de calor y bomba de calor.
Compra: implica sustituir los combustibles fósiles por energías renovables para hacer que el resto de la energía sea verde.

Fuente Comunicae