Categorías
Ecología Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad Urbanismo

Ríos Tarango anuncia colaboración con Amazon México para promover la restauración hídrica de la Ciudad de México

/COMUNICAE/ El programa busca fortalecer el humedal artificial de la Barranca de Tarango, rodeada por más de 100,000 habitantes de la capital del país. Se busca la recuperación de una de las principales zonas de recarga al acuífero de la Ciudad de México
Ríos Tarango, Asociación Civil mexicana dedicada a proyectos de restauración de ecosistemas urbanos, quién tiene alianza estratégica con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), anunció hoy el lanzamiento de una colaboración con Amazon México que favorecerá el fortalecimiento del humedal artificial del Área de Valor Ambiental (AVA), Barranca de Tarango, ubicado dentro de Ectarea, al poniente de la Ciudad de México. El proyecto contribuirá a la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza que brinden alternativas viables para contribuir a mitigar el estrés hídrico de la capital del país. 

El objetivo principal de la iniciativa es el resguardo y aprovechamiento de una de las zonas ambientales relevantes dentro de la Ciudad de México para la infiltración de agua de lluvia, y, por lo tanto, de recarga de agua a los acuíferos de la capital del país. El proyecto visualiza el tratamiento de las aguas del Río Puerta Grande para mejorar su calidad y brindarle un reúso para el mantenimiento de la vegetación en la zona. 

«Estoy muy emocionada por esta colaboración con Amazon México, ya que la Barranca de Tarango es una de las principales zonas de recarga de agua al acuífero de la Ciudad de México. El éxito del proyecto conllevará a su replicabilidad inmediata en las barrancas del sur poniente de la Ciudad de México y otros ecosistemas urbanos del país», dijo Erica Valencia, fundadora de Ríos Tarango.

Las soluciones basadas en la naturaleza, como lo es este humedal, representan un hito crucial para el impulso de ciudades sostenibles. Actualmente, el humedal tiene potencial para llegar a tratar 13 metros cúbicos de agua al día y un estanque para almacenamiento de 50 metros cúbicos. Los resultados de este proyecto brindarán beneficios indirectos a los más de 100 mil habitantes de las 33 colonias que rodean la Barranca de Tarango, en la capital del país. 

«Nos entusiasma mucho apoyar este proyecto de Ríos Tarango. Desde Amazon nos esforzamos por ser un buen vecino y utilizar nuestra escala para tener un impacto positivo en el largo plazo en aquellas comunidades donde operamos y donde viven nuestros empleados», dijo Diego Méndez de la Luz, Director General de Operaciones para Amazon México. 

En congruencia con este proyecto, el pasado 23 de febrero de este año, voluntarios de Amazon México participaron en la limpieza del Río Puerta Grande. Durante el mes de julio de 2023, Amazon México también participó en actividades de restauración forestal en la Barranca de Tarango.

Amazon es cofundador y el primer signatario de The Climate Pledge, que tiene como objetivo de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2040. Los signatarios del compromiso trabajan juntos en iniciativas para preservar el mundo natural e invertir en tecnologías de descarbonización. Amazon se encamina a lograr que todas sus operaciones funcionen con un 100% de energía renovable para 2025.

Acerca de Ríos Tarango
Ríos Tarango es una Asociación Civil dedicada a crear y gestionar proyectos de restauración de ecosistemas urbanos en comunidad. Es parte de Grupo Ectagono, una firma de acción ambiental especializada en crear estrategias innovadoras y de alto impacto en el bienestar de los ecosistemas urbanos, generando proyectos punta de lanza que deriven en nuevas oportunidades de negocio.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Sector Energético Software Sostenibilidad Telecomunicaciones

AIoT y sostenibilidad, temas clave en los planes de Dahua para el desarrollo de ciudades inteligentes

/COMUNICAE/ La compañía dio a conocer su estrategia Think# 2.0 enfocada en el desarrollo de la digitalización e innovación en las ciudades
Aumentar el valor para los clientes ha sido la base de lo que Dahua ha fortalecido en los últimos años. Por ello, recientemente dio a conocer su estrategia Think# 2.0, que impulsa el desarrollo de soluciones AIoT en un mundo de redes digitales inteligentes en constante expansión. 

La estrategia Think# 2.0 abraza el desarrollo de la digitalización e innovación en las ciudades. Esto incluye una mejor gestión y operaciones de la ciudad, mayor seguridad pública y monitoreo ambiental. Asimismo, establece cómo las soluciones de tráfico Inteligente mejoran la seguridad y eficiencia de los sistemas viales, monitorea y mejora los flujos de tránsito, brinda información en tiempo real a los conductores y detecta infracciones. Dichas soluciones incluyen productos eficientes para reducir las emisiones de carbono y tecnología de fusión de imágenes para reducir la contaminación lumínica en las áreas monitoreadas. Al mismo tiempo, se utilizan otras soluciones para mejorar la seguridad y la eficiencia de los sistemas de transporte público, como las cámaras DSM y conteo de pasajeros, basadas en IA, implementadas en aproximadamente 6,400 minibuses y autobuses eléctricos en Estambul.

Otros ejemplos señalan como a través de la integración de la tecnología de detección de IA e IoT, las cámaras Dahua dan seguimiento de los vertidos de más de 800 empresas potencialmente contaminantes en una provincia china y actividades de pesca ilegal en el Río Tuo, lo que puede impactar en su biodiversidad. Las cámaras inspeccionan continuamente ubicaciones preestablecidas en un ciclo de 30 minutos y utilizan tecnología de imágenes térmicas por la noche, para que el monitoreo inteligente pueda continuar en la oscuridad.

Las soluciones de Dahua también se usan para potenciar la transformación digital inteligente de las empresas, optimizar la seguridad, aumentar la productividad y ayudar en una gestión y operaciones eficientes. Dahua ha desarrollado una gama de soluciones para edificios inteligentes, que incluyen:

Interruptores de aire inteligentes que realizan monitoreo y análisis en tiempo real de voltaje, corriente y temperatura.
Sistemas inteligentes de ahorro de energía que regulan automáticamente el uso de energía en sistemas de aire acondicionado e iluminación.
Reuniones y gestión de conferencias digitalizadas, que reducen el uso de papel y al mismo tiempo hacen que la comunicación sea más fluida.

Un sector de viajes y turismo ilustra la gama de soluciones para edificios inteligentes de Dahua. Con una integración innovadora de la tecnología con la hospitalidad, las soluciones hoteleras inteligentes brindan estacionamiento y registros de huéspedes optimizados, control de acceso avanzado con detección de anomalías en tiempo real, como intrusiones no autorizadas, respuesta de emergencia eficiente en tiempo real y consumo de energía inteligente.

De cara al próximo año, Dahua continuará adoptando las tendencias AIoT centradas en video para fortalecer sus capacidades AIoT y potenciar a sus diversos sectores de clientes, implementando su estrategia corporativa Think#2.0. Junto con los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza de Dahua con prácticas sostenibles al tiempo que integra la inteligencia digital, 2024 será un año de avance tecnológico continuo de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Logística Marketing Sostenibilidad

NetApp diseña un embalaje ecológico que reduce emisiones de gases de efecto invernadero en un 50%

/COMUNICAE/ En su apuesta por la sostenibilidad, la compañía crea un nuevo sistema reciclable y resistente para almacenar productos. Aproximadamente el 38% de residuos plásticos en México, no reciben un manejo adecuado, ya sea por falta de recolección o por ser dispuestos en sitios con un bajo control operativo
Bajo un contexto en donde el consumo de plásticos en México se sitúa en 66 kg por habitante al año, y la generación de residuos plásticos alcanza los 59 kg por habitante al año, resulta imperativo que las empresas asuman un papel fundamental en la adopción de sistemas de embalaje ecológicos, sostenibles y reciclables.

Según la Secretaría del Medio Ambiente, en el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica, aproximadamente, el 38% de residuos plásticos en México, no reciben un manejo adecuado, ya sea por falta de recolección o por ser dispuestos en sitios con un bajo control operativo. Estos datos presentan la urgencia en el que las empresas transiten hacia sistemas de embalaje más responsables, contribuyendo así a mitigar los impactos negativos de la contaminación plástica en el país.

Con la finalidad de ofrecer soluciones sustentables, NetApp, empresa de infraestructura de datos inteligente, tiene el firme compromiso de ser cada día más sostenible y trasladar este propósito a sus clientes. Para ello, y reducir la huella de carbono, diseñó un nuevo sistema de embalaje ecológico más sostenible, reciclable y resistente que pone a disposición de cualquier empresa que apueste por la sostenibilidad al almacenar bienes. Los nuevos embalajes diseñados por NetApp se fabrican con un 98% de materiales reciclables y renovables, utilizando menos pulpa de celulosa y generando menos residuos. Además, el nuevo envase reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50%, en relación con los que se utilizaban hasta ahora.

«Hemos diseñado este nuevo sistema de embalaje para que sea eficiente en términos de espacio, lo que también se traduce en la reducción de la cantidad de combustibles fósiles necesarios para el transporte», afirma Jaime Balañá, director técnico de NetApp. «Además, este nuevo sistema proporciona una mayor protección a su contenido, al ser más resistente, robusto y duradero. Por todo ello, utilizar nuestro nuevo embalaje, sin duda, resulta más rentable para cualquier empresa, empezando por la propia NetApp, que ya lo está utilizando en todas sus instalaciones».

A diferencia de los envases que necesitan un tratamiento especial en las plantas de reciclado, este nuevo sistema se puede llevar a cualquier punto de reciclaje selectivo normal de cada localidad. El sistema de apertura y cierre que incorpora es muy sencillo, facilitando la tarea de desembalar y manipular. Pese a su reducido tamaño, el sistema es muy seguro, aumentando en un 49% la resistencia a los golpes en comparación con el modelo anterior.

Con este nuevo packaging, NetApp da un paso más en su apuesta por la sostenibilidad, poniendo a disposición de las empresas un nuevo sistema de embalaje más sostenible y funcional, fabricado con mejores materiales y que reduce la contaminación, facilita el reciclaje y aumenta la protección de los productos que contiene.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Otras Industrias Premios Sector Energético Sostenibilidad

El CCE premia a Iberdrola México por su cartera de proyectos renovables

/COMUNICAE/ La compañía promueve la transición energética con una sólida cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos que suman 9,000 MW de capacidad
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), junto con el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) y Voz de las Empresas, otorgó a Iberdrola México el reconocimiento Empresas Excepcionales por su sólida cartera de proyectos renovables con los que la compañía inicia una nueva etapa en el país.

En la tercera edición de este programa, que reconoce la dimensión social de las empresas, Iberdrola México obtuvo el galardón a Práctica Excepcional por su Metodología de Desarrollo de Proyectos Renovables, en la categoría Contribuir a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

«Queremos formar parte de la ineludible transición energética de México y para ello hemos construido una sólida cartera de proyectos renovables que suman más de 9,000 megavatios (MW), con base en una metodología innovadora y digitalizada», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, quien remarcó que la compañía se encuentra en un nuevo «ciclo inversor» en el país.

La cartera de proyectos renovables de Iberdrola México contempla más de 35 parques eólicos y fotovoltaicos que suman una capacidad de 9,000 megavatios (MW) y se distribuyen en 14 estados del país.

«El desarrollo de estos proyectos -sumado a soluciones a medida como la generación distribuida- nos permitirá apoyar a nuestros clientes industriales a descarbonizar sus actividades, enfrentando juntos la lucha contra el cambio climático», agregó el directivo.

«Nuestra sólida cartera de proyectos renovables contribuirá al desarrollo sostenible en las comunidades donde tenemos presencia al garantizar un impacto positivo tanto económico como social y alineándonos a los ODS de las Naciones Unidas», señaló Alfonso Campos, responsable de Desarrollo Renovable de la firma energética.

En esta edición se presentaron 90 empresas e instituciones que inscribieron un total de 111 prácticas con dimensión social divididas en tres niveles: Práctica en Desarrollo, Buena Práctica y Práctica Excepcional, la máxima categoría.

La ceremonia contó con la presencia de Francisco Cervantes, presidente del CCE; Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); José Medina Mora, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y René Freudenberg, presidente del Consejo Directivo del IFC.

Freudenberg comentó: «estas empresas excepcionales evidencian que el éxito colectivo nace del compromiso, la inclusión y el empoderamiento de cada miembro del equipo. Cada práctica compartida por estas organizaciones no solo es una lección de innovación, sino una invitación abierta a todas las empresas del país a ser parte de la transformación positiva».

La metodología de la cartera de proyectos renovables fue reconocida recientemente por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) con el Premio a Mejores Prácticas en materia de ODS, en la categoría Plata. En esa misma convocatoria, la compañía energética obtuvo el Premio Iberoamericano de la Calidad, en su categoría Oro, por su excelencia operativa.

Iberdrola México obtuvo en 2021 el reconocimiento Empresas Excepcionales por el Plan de Mitigación de Pandemia y Retorno Seguro al Trabajo que implementó para dar respuesta a los retos de la emergencia sanitaria por Covid-19, mientras que al año siguiente fue galardonada en dos niveles: Práctica Excepcional por su programa social Luces de Esperanza en la categoría Contribuir a los ODS y Buena Práctica por 5 esenciales + 1 en la categoría Fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Internacional Sostenibilidad Urbanismo

El Proyecto de Intervención Urbana Integral del Río Grijalva transforma la orilla del río

/COMUNICAE/ El Malecón de Villahermosa es el resultado de un trabajo en equipo que cambia la forma en que la ciudad se conecta con la naturaleza, presentando un diseño urbano y arquitectónico contemporáneo junto al río Grijalva
Este proyecto transforma una gran sección de la orilla del río, fomentando la conexión entre el entorno y los habitantes de la ciudad. Esto ha sido posible gracias al talento y la visión de tres expertos en arquitectura y diseño urbano: Mauricio Rocha Iturbide, Óscar Rodríguez Castañeda y Alejandro Castro Jiménez Labora.

El Proyecto de Intervención Urbana Integral del Río Grijalva, que comenzó en febrero de 2021 y ha concluido en febrero de 2024, representa un punto de inflexión en el diseño urbano de Villahermosa. Con una gran inversión, esta iniciativa ha transformado la relación de la ciudad con el río Grijalva, convirtiendo previamente áreas descuidadas en zonas vibrantes de encuentro, recreación y cultura.

El Malecón ofrece un andador peatonal con vistas panorámicas al río Grijalva, áreas recreativas, ciclovías, y un esfuerzo significativo en reforestación y saneamiento ambiental. Además, la creación de empleos, la revitalización de espacios culturales y deportivos, y la mejora de la infraestructura urbana son solo algunos de los múltiples beneficios que este proyecto ha traído a Villahermosa.

Mauricio Rocha Iturbide, reconocido por su enfoque en proyectos de carácter público y privado de múltiples escalas, ha impregnado este proyecto con su visión de crear espacios que fomenten la colectividad y la integración con el entorno natural. Su dedicación a una arquitectura que «resista al tiempo» se refleja en cada detalle del malecón, donde la funcionalidad se encuentra con la estética para crear un ambiente inclusivo y accesible para todos.

Óscar Rodríguez Castañeda, con una sólida trayectoria en arquitectura y urbanismo, ha contribuido al proyecto con su profundo entendimiento del papel que juegan el diseño urbano y la planificación en la conformación de ciudades contemporáneas. Su compromiso con la enseñanza y su participación en proyectos premiados internacionalmente se evidencian en la cohesión y relevancia del diseño del Malecón.

Alejandro Castro Jiménez Labora, cuyo trabajo en el Plan Maestro y el Proyecto Conceptual ha sido fundamental, ha aportado su conocimiento en la arquitectura y el urbanismo para garantizar que el proyecto no solo se integre de manera orgánica con el paisaje, sino que también promueva la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

Juntos, estos tres profesionales han logrado que el Malecón de Villahermosa se convierta en un ejemplo emblemático de cómo la arquitectura y el urbanismo pueden trabajar en armonía para mejorar la calidad de vida urbana, fortalecer la conexión con el entorno natural y fomentar el sentido de comunidad.

Este proyecto no solo es un testimonio de la innovación arquitectónica y urbanística, sino también un recordatorio del poder transformador de la colaboración multidisciplinaria en la creación de espacios públicos que enriquecen la vida comunitaria y respetan el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Las unidades condensadoras y evaporadores de Danfoss obtienen la Certificación NOM-012-ENER-2019

/COMUNICAE/ Danfoss continúa la innovación en soluciones eficientes y amigables con el medio ambiente
Danfoss obtuvo la Certificación de la norma oficial mexicana NOM-012-ENER-2019 enfocada a la eficiencia energética de unidades condensadoras y evaporadores para refrigeración.

Esta norma fue elaborada en el Comité Consultivo Nacional de Normalización para preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federe el 22 de diciembre del 2020  y establece los requisitos de eficiencia energética que deben cumplir las unidades condensadoras y evaporadores, así como los métodos de prueba para verificar su cumplimiento, el etiquetado y el procedimiento para evaluar la conformidad de los productos, aplica para las unidades condensadoras para refrigeración fabricadas para instalarse al aire libre o en interiores con potencia frigorífica mayor o igual que 746W y menor que 26,000W, y para evaporadores de bajo perfil, destinadas para operar un refrigerante y alimentarlo por expansión directa en condiciones húmedas y/o secas con capacidades nominales de enfriamiento mayor o igual que 300W y menor que 40,000W en media y baja temperatura.

Con esta regulación se garantiza que el usuario final cuente con sistemas eficientes, de calidad, y garantizando un ahorro en costos energéticos, además, la NOM-012-ENER-2019 evita la competencia desleal y la comercialización de equipos ineficientes, contribuyendo así a la preservación de los recursos energéticos.​

Para identificar estos productos certificados deben incluir una etiqueta adherida o colocada en el producto y/o empaque ya sea por medio de un engomado, o en su defecto, por medio de un cordón.

«Danfoss está muy orgulloso de haber obtenido la Certificación NOM-012-ENER-2019, esto habla de un gran trabajo en equipo y la aprobación exitosa de diversas pruebas de calorimetría de los productos, esto compromete a ofrecer soluciones tecnológicas eficientes, innovadoras y sobre todo amigables con el medio ambiente, este logro es prueba de ello», dijo Peter Young, director de ventas Climate en Danfoss México.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Premios Sostenibilidad

#PescaConFuturo está nominado en Food and Travel Reader Awards 2023

/COMUNICAE/ En la categoría Mejor Producto o Mejor Impulsor de Productos Sustentables; las votaciones estarán abiertas hasta este viernes 9 de febrero
#PescaConFuturo, movimiento que promueve el consumo de pescados y mariscos mexicanos sustentables para cuidar el futuro de la pesca y acuacultura, está nominado en Food and Travel Reader Awards 2023; las votaciones están abiertas en https://foodandtravel.mx/reader-awards/ hasta este viernes 9 de febrero.

Reader Awards, premio que desde 2015 entrega Food and Travel a lo mejor de la industria gastronómica y turística de México, permite a los lectores votar y premiar sus preferencias culinarias y de viaje. Las postulaciones de la edición 2023 fueron definidas por el Consejo Editorial y 62 especialistas de la industria de la hospitalidad.

#PescaConFuturo, que dirige Citlalli Gómez Lepe, coordina acciones de sustentabilidad en tres ejes:

Sector pesquero a fin de que conozcan la importancia de las artes de pesca, cultivo y cuidado de las especies.
Sector productivo para vincularlo con comerciantes y restaurantes y juntos adopten un compromiso por la sustentabilidad.
Consumidores para informarlos de las distintas variedades de pescados y mariscos certificados que garantizan que los alimentos que están por consumir provengan de un ecosistema favorable y de prácticas pesqueras libres de violencia.

Este movimiento ha logrado sumar la colaboración de chefs, académicos e investigadores quienes como embajadores transmiten mensajes que orientan sobre la compra, beneficios y formas de cocinar los productos pesqueros y acuícolas, además de sensibilizar sobre la importancia de un futuro sustentable. Integra tres colectivos que reúne a más de 130 chefs ubicados en diferentes destinos de la República Mexicana.

En la página de #PescaConFuturo es posible consultar el Mapa y el Fichero de Productos Pesqueros y Acuícolas Sostenibles y en Proceso de Sostenibilidad que documenta las características y lugar de origen de 59 especies, así como una base de datos de productores, comercializadores y distribuidores del sector.

La categoría «Mejor Productor o Impulsor de Productos Sustentables» de Food and Travel Reader Awards busca reconocer a un sector responsable que cuida el ambiente mientras produce o comercializa con calidad. Los nominados en esta categoría son:

Arca Tierra, Campo Gourmet, Huerto Tlatelolco, Mezcal Don Mateo de la Sierra, Neminatura, Nuestra Pesca, #PescaConFuturo y Rancho Cuatro Encinos Matlahuacala

La votación, que concluye este viernes 9 de febrero, puede emitirse a través de la página https://foodandtravel.mx/reader-awards/ sólo se debe llenar un formulario para seleccionar al favorito de cada una de las 28 categorías. 

Después de un minucioso conteo, los ganadores se conocerán el próximo 22 de febrero.
www.pescaconfuturo.com

@PescaConFuturo
#PescaConFuturo

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Software Sostenibilidad

Danfoss completa la adquisición del software de eficiencia energética distrital de ENFOR

/COMUNICAE/ Danfoss A/S ha adquirido el negocio de software de energía distrital de ENFOR, con planes de escalar su avanzada optimización de la eficiencia energética impulsada por IA en todo el mundo, para permitir la descarbonización de las ciudades
Danfoss, el grupo de ingeniería multinacional danés, adquirió el software de energía urbana de ENFOR y llevará las soluciones al mercado global bajo el conjunto Danfoss Leanheat® de soluciones sostenibles de calefacción y refrigeración. La solución Danfoss Leanheat® combina tecnología de vanguardia, análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar el consumo de energía y mejorar la eficiencia operativa de los edificios y la energía del distrito.

Danfoss había sido un accionista minoritario de ENFOR desde 2020. Al adquirir por completo el negocio de software de calefacción urbana, mejora las capacidades y la precisión de su conjunto de redes Leanheat para empresas de servicios públicos de energía urbana para incluir optimización de temperatura basada en datos, pronóstico de carga inteligente y pronóstico micrometeorológico, que apoyan a las empresas de servicios públicos de energía urbana y a las empresas energéticas en sus transiciones ecológicas.

ENFOR es una spin-off innovadora de la Universidad Técnica Danesa y ofrece soluciones para la previsión y optimización de la producción y demanda de energía, incl. optimización de los sistemas energéticos distritales. El potencial del uso de datos y aprendizaje automático en el sector energético es enorme. El último White Paper de Impacto de Danfoss revela que un despliegue ambicioso, pero realista de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda en la UE y el Reino Unido puede ahorrar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 cada año para 2030, más que la huella climática interna de Dinamarca.

Con innumerables soluciones en el mercado centradas en cambios aislados, las empresas de servicios públicos, los propietarios de edificios y las partes interesadas públicas se quedan sin una solución integral. Danfoss Leanheat® ofrece innovadores sistemas y servicios de software de extremo a extremo para el control y la optimización de los sistemas de energía urbana, desde las personas hasta la producción. La solución de ENFOR será una parte central de Danfoss Leanheat® y, en el futuro, el equipo de Danfoss evolucionará continuamente la solución combinada para desarrollar nuevas funciones que satisfagan las necesidades de un mercado en evolución.

Después de la separación de las actividades de calefacción urbana, ENFOR continuará como una entidad legal independiente y se centrará en el desarrollo de sus tecnologías avanzadas de aprendizaje automático para el sector eléctrico, con dedicación a las energías renovables y la transición a la energía verde.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, dice: «Estamos encantados de darle la bienvenida a Danfoss a los expertos y al software de energía de distrito de ENFOR. Juntos se puede ofrecer una solución completa a las empresas de servicios públicos para medir y optimizar la eficiencia energética de las redes de energía urbana, para servir mejor a los clientes. Para Danfoss, ampliar y mejorar la cartera y ofertas digitales es una prioridad clave. Al liberar el potencial de la inteligencia artificial, la conectividad y las herramientas de optimización, se hace posible que las empresas de servicios públicos y proveedores de servicios satisfagan de manera efectiva las crecientes demandas de eficiencia energética al tiempo que mejoran las operaciones y los costos comerciales».

Mikkel Westenholz, director ejecutivo de ENFOR A/S, comentó su beneplácito al decir que «nuestros servicios de calefacción urbana hayan encontrado un nuevo hogar en Danfoss, que podrá integrar los servicios en su plataforma digital y llevarlos al mercado a través de su organización mundial. Ha sido un viaje emocionante para ENFOR, donde fuimos pioneros en el uso de datos y aprendizaje automático en la previsión y optimización de sistemas energéticos. Se ve una fuerte validación del negocio y tecnología, que una empresa como Danfoss haya adquirido la tecnología de calefacción y refrigeración urbana, y continuaremos el viaje con un enfoque en la energía renovable y el sector energético».

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Minera Sector Energético Sector Marítimo Sostenibilidad

La gran Mezquita de Astana toma medidas para reducir el uso de energía y consumo de calor en un 17.5%

/COMUNICAE/ Se espera que la solución de calefacción térmica proporcionada por Danfoss alcance un ahorro anual de 55.000 dólares estadounidenses
La Gran Mezquita de Astana, la mezquita más grande de Asia Central, ha dado un paso audaz para reducir las emisiones de CO2 y fomentar un futuro más sostenible con la instalación de una nueva solución de calefacción térmica de Danfoss que reduce el consumo de calor en un 17,5 %.

El grupo de ingeniería global Danfoss ayudó a proporcionar a la Gran Mezquita de Astana una solución de calefacción energéticamente eficiente para garantizar la comodidad de los fieles durante los duros inviernos kazajos, cuando las temperaturas pueden alcanzar los -50 grados Celsius. La nueva solución del sistema de calefacción térmica emite menos emisiones de CO2, lo que fomenta un futuro más sostenible, y se espera que proporcione un ahorro anual en costos de calefacción de 55,000 dólares estadounidenses. Con este ahorro, la solución térmica se habrá amortizado al cabo de 8 años.

Ziad Al Bawaliz, presidente regional de Danfoss para Turquía, Medio Oriente y África, comentó que «debido a su gran tamaño, la Gran Mezquita de Astana enfrenta desafíos de calefacción únicos durante el duro invierno. Se ha podido proporcionar una solución que distribuye eficazmente el calor por toda la estructura expansiva y al mismo tiempo reduce el consumo de energía». La Gran Mezquita de Astana es la más grande de Asia Central y una de las más grandes del mundo. La cúpula principal de la mezquita es la más grande de su tipo en el mundo, con una altura de casi 83,2 metros y un diámetro de 62 metros. Los cuatro minaretes que lo rodean miden 130 metros y están formados por cinco partes para simbolizar los cinco pilares del Islam: fe, oración, ayuno, zakat y peregrinación.

Utilizando un control preciso de la temperatura interior, la solución de calefacción de Danfoss también puede reducir el consumo de calefacción incluso cuando la mezquita está vacía, mejorando aún más la eficiencia energética y manteniendo al mismo tiempo las condiciones ideales en el edificio.

«Los edificios son la segunda mayor fuente de emisiones de carbono relacionadas con la energía a nivel mundial y, en las zonas urbanas, a menudo pueden representar más del 50% de las emisiones», añadió Ziad Al Bawaliz. «Reducir las emisiones de los edificios es fundamental si se quiere alcanzar los objetivos climáticos, y este proyecto demuestra que es posible fomentar la sostenibilidad sin aumentar los costos».

Altun Koksal, director de Stroymep, la empresa de ingeniería que encargó a Danfoss el proyecto de la Mezquita de Astana, explicó que «el uso de tecnologías de ahorro de energía era primordial para este proyecto, ya que las nuevas leyes en la República de Kazajstán ahora exigen que los edificios ahorren energía. La aplicación práctica de estas tecnologías de Danfoss hizo posible hacer el espacio más cómodo para los visitantes, minimizar el costo de la calefacción y mejorar la confiabilidad y seguridad del sistema de suministro de calor».

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Ecología Esquí Internacional Jalisco Puebla Sostenibilidad Turismo

Aspen One lanza el Informe de Sostenibilidad 2024

/COMUNICAE/ Este informe de la temporada marca el 25º año de Aspen One como líder en acción y defensa ambiental
Aspen One publicó su último Informe de Sostenibilidad, titulado «25 Años de Preguntas». El informe detalla la nueva estrategia de sostenibilidad de la empresa, diseñada para impulsar cambios sistémicos y crear soluciones más rápidas al cambio climático.

El informe rechaza audazmente prácticas comerciales sostenibles convencionales como compensaciones de carbono, promesas de emisiones netas cero y un enfoque exclusivo en el seguimiento del ecologismo operativo, calificando esas acciones como cómplices de la industria de los combustibles fósiles. En cambio, la aproximación de Aspen One se trata de modelar soluciones, amplificar mensajes provocativos y aprovechar la influencia. La empresa tiene como objetivo fomentar la construcción de movimientos y reunir a pensadores de la próxima generación para intensificar la lucha contra el cambio climático.

«Neto cero, compensaciones, objetivos de carbono, neutralidad de carbono. No son soluciones reales para el clima. ¿La prueba? A medida que más empresas que nunca se suben al tren de la sostenibilidad, las emisiones que cocinan el planeta siguen aumentando», dijo Auden Schendler, VP de Sostenibilidad de Aspen One. «¿Y si las empresas usaran su influencia, voz y dinero para impulsar un cambio político?».

La estrategia de sostenibilidad de Aspen One se centra en utilizar la influencia única de la empresa para impulsar un cambio político y sistémico. Las tácticas para lograr esto incluyen presionar a socios y grupos comerciales, cambiar la conversación nacional sobre la tributación del carbono y el uso del gas natural, y movilizar a la comunidad al aire libre y más allá para obtener poder de lobby.

Aunque el informe muestra ejemplos de cómo Aspen One ha sido líder en modelar soluciones para la industria (por ejemplo, una política de no construir con gas nuevo, o cómo el apoyo a largo plazo de la empresa a Protect Our Winters jugó un papel en la aprobación del proyecto de ley climático más grande de la historia), su intención no es medir los logros, sino inspirar ideas que puedan replicarse a mayor escala.

El primer Informe de Sostenibilidad de la empresa se lanzó en 1999. Durante 25 años, la unidad comercial predecesora de Aspen One, Aspen Skiing Company, ha cuestionado implacablemente el status quo del ecologismo. Este año marca el primer informe lanzado por Aspen One, la empresa matriz recién formada de Aspen Skiing Company, Aspen Hospitality y ASPENX.

«Nuestra herencia como líder en la promoción de soluciones ambientales continúa más allá del 25º año del informe, y ahora con el alcance y los recursos ampliados de Aspen One y sus tres unidades comerciales», dijo Dave Tanner, CEO de Aspen One. «La nueva estrategia de sostenibilidad es intencionalmente provocativa, centrada no solo en el ecologismo operativo incremental, sino en impulsar el cambio sistémico más amplio que se necesita para superar el mayor desafío de la era actual».

El Informe de Sostenibilidad 2024 está diseñado para ser interactivo, con códigos QR que llevan a los lectores a una página principal con investigaciones, ejemplos del trabajo de Aspen One en acción, artículos de noticias y formas de participar.

Membresía en el Equipo POW para Titulares de Pases y Boletos de Aspen Snowmass
Además de lanzar el Informe de Sostenibilidad 2024, Aspen Snowmass anuncia que sus titulares de pases y boletos de elevación ahora son automáticamente elegibles para ser miembros del Equipo POW, una comunidad de acción climática liderada por Protect Our Winters.

La misión de POW es involucrar a la comunidad de deportes de nieve en la lucha contra el cambio climático. La organización se ha convertido en una poderosa fuerza organizadora para la acción climática, con alianzas de atletas, científicos, marcas y creativos. La asociación de Aspen One con POW integra a la empresa en este esfuerzo, genera conversaciones con los huéspedes y entre los empleados, y ayuda a impulsar el impulso en el movimiento climático. Según el Informe de Sostenibilidad 2024, Aspen One tiene como objetivo «movilizar a sus constituyentes como una versión del poder de lobby de la NRA, pero en el tema del clima». La empresa ve a POW como ese grupo de defensa y busca aprovechar la fuerza de los entusiastas del aire libre para ser una fuerza implacable en el clima.

Fuente Comunicae