Categorías
Educación Nacional Oaxaca Sector Energético Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Iberdrola México lleva energía solar a 11 comunidades rurales de Oaxaca

/COMUNICAE/ La compañía ha instalado sistemas fotovoltaicos en 99 viviendas y una escuela en una nueva fase de su programa social Luces de Esperanza. Hasta la fecha se han beneficiado a más de 4,500 personas del estado de Oaxaca

Iberdrola México instaló sistemas fotovoltaicos en 99 viviendas y una escuela de comunidades rurales sin acceso al servicio eléctrico de Oaxaca, estado que suma ya más de 4,500 personas beneficiadas con energía limpia y renovable a través del programa social Luces de Esperanza.

«Nos congratula inaugurar la cuarta fase de Luces de Esperanza en Oaxaca. Con esta iniciativa buscamos que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, brindando un servicio tan esencial como es la electricidad. Este proyecto refleja nuestro compromiso con las comunidades», señaló Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México, durante el evento de encendido en la comunidad de Shabaconde, en el municipio de San Blas Atempa.

Con una inversión de 7 millones de pesos para la instalación de paneles solares, la 4ª fase de Luces de Esperanza en Oaxaca impactó positivamente en 415 personas de 11 comunidades rurales de tres municipios oaxaqueños: San Blas Atempa, San Juan Guichicovi y San Francisco Ixhuatán.

Este programa, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico y el acompañamiento de gobiernos estatales y municipales, aporta un ahorro para familias acostumbradas a gastar parte de sus recursos en velas y pilas y les permite destinar más tiempo a actividades productivas.

«Somos la primera generación con electricidad en nuestras casas. Hoy comienza una nueva etapa para nuestra comunidad, más iluminada y más unida que nunca por el programa Luces de Esperanza Gracias por voltearnos a ver», afirmó Victoriano Reyes durante la ceremonia, que contó con la participación de Adalberto Velázquez, presidente municipal de San Blas Atempa, donde se iluminaron 44 viviendas y 1 escuela.

Más de 7,700 beneficiarios en México

El programa Luces de Esperanza de Iberdrola México suma hoy más de 7,700 personas beneficiadas en los estados de Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí.

Se puso en marcha en noviembre de 2019 en comunidades rurales de la Huasteca Potosina, donde benefició a cerca de 1,400 personas. Dado el éxito del proyecto, en 2020 la compañía lo extendió al estado de Oaxaca, donde los beneficiarios suman ya más de 4,500 gracias a las cuatro fases desarrolladas en varios municipios.

En 2023, el programa se implementó por primera vez en el estado de Puebla, donde se impactó a más de 1,800 personas gracias a la instalación de paneles y baterías solares en 81 viviendas y 12 escuelas de comunidades rurales de 12 municipios.

Luces de Esperanza cuenta con un presupuesto asignado de 80 millones de pesos y contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el 1 -fin de la pobreza-, el 7 -energía asequible y no contaminante-, el 10 -reducción de las desigualdades-, el 11 -ciudades y comunidades sostenibles- y el 17 -alianzas para lograr los ODS-.

De acuerdo con cifras oficiales del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 1 % de la población carece de servicio eléctrico en sus viviendas. Este porcentaje representa a más de 1.2 millones de personas sin luz, ya sea porque residen en comunidades rurales remotas alejadas de la red convencional o en zonas urbanas donde las familias no pueden pagar el costo del servicio.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Marketing Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Voluntarios Holanda reforestando con el corazón la Sierra de Guadalupe

/COMUNICAE/ Helados Holanda reafirmó su compromiso por un planeta más feliz e incluyente, apoyando diversas causas para restaurar la naturaleza, e impulsando iniciativas de educación y desarrollo comunitario, y participó en una campaña de reforestación el 27 de julio en la reserva ecológica Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde voluntarios colaboradores y sus familias, plantaron más de 2,000 árboles
Helados Holanda, en su compromiso con apoyar diversas causas que buscan contribuir a un planeta feliz, participó en una campaña de reforestación realizada el pasado 27 de julio en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, donde el voluntariado, formado por colaboradores y sus familias, se dieron cita para plantar más de 2,000 árboles en esta reserva ecológica.  

Con más de 5,000 hectáreas, la Sierra de Guadalupe es un pulmón que abarca diferentes municipios del Estado de México, y fue en la sección que corresponde a la zona de Tultitlán, donde también se encuentra la fábrica de Helados Holanda, la que recibió a los colaboradores que se sumaron a la iniciativa «Reforestando con el corazón». 

El equipo de 100 voluntarios dedicó la mañana del sábado a sembrar diferentes tipos de árboles como huizache, palo dulce, mezquite y tronadora, los cuales, en un lapso de 3 años, absorberán un promedio de 30 toneladas de CO₂ anualmente.

Durante la jornada, autoridades de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio entregaron un reconocimiento por la labor de la compañía y su activa participación en esta campaña de reforestación, así como su compromiso con la sustentabilidad y acciones de Responsabilidad Social, en manos de Román Rodríguez, director general de Helados Holanda y del negocio de Helados para Unilever en Latinoamérica.

«Unilever está orgulloso de contribuir al bienestar del planeta y de ser parte activa en la preservación de espacios naturales como el Parque Sierra de Guadalupe. Estas y otras iniciativas están consideradas en la estrategia de negocio, dentro del pilar Happy Planet, que busca contribuir a un mundo más feliz e incluyente con acciones sociales y medioambientales. El compromiso es seguir trabajando en favor de la sustentabilidad y las comunidades donde hay presencia, y qué mejor que hacerlo en compañía de la familia de camisetas rojas», mencionó Román Rodríguez. 

Además de sumarse a iniciativas como esta, Helados Holanda contribuye a la salud del planeta desde la elaboración de sus productos, por ejemplo, utilizando frutas para los helados y madera para los palitos de paleta, provenientes de fuentes sustentables. El 100% del cacao y el extracto de vainilla que utilizan en sus helados provienen de granjas certificadas por Rainforest Alliance, lo que avala la protección de los recursos naturales y el bienestar de los trabajadores, sus familias y las comunidades. Además, su fábrica de helados funciona con energía eléctrica renovable y no envía residuos a relleno sanitario.

Helados Holanda reafirma su compromiso por un mundo más feliz e incluyente, apoyando diversas causas que buscan contribuir a un mejor planeta, con proyectos para eficientizar procesos, restaurar la naturaleza, impulsar iniciativas de educación y el desarrollo comunitario.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Oficinas Sostenibilidad

ESG Innova acerca la innovación y sostenibilidad a México con la apertura de su nueva sede

/COMUNICAE/ ESG Innova Group, líder en sostenibilidad y tecnología, inaugura su nueva sede en Ciudad de México. Este movimiento estratégico no solo subraya su compromiso con el mercado latinoamericano, sino que también consolida su presencia en la región, estableciéndose firmemente en la capital mexicana
ESG Innova Group expande su presencia en Latinoamérica con la apertura de una nueva sede en Ciudad de México, consolidándose en la capital. Este paso refuerza el apoyo a las empresas mexicanas, ofreciendo soluciones avanzadas en tecnología, digitalización, gobernanza corporativa, sostenibilidad ambiental y cambio climático, además de servicios tradicionales como gestión de calidad, seguridad y salud laboral, cumplimiento y medio ambiente. 

La entrada de ESG Innova en México no solo representa un hito en su expansión internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas y organizaciones de la región que buscan mejorar sus estándares de calidad como ISO 9001, sostenibilidad y gobernanza corporativa. De esta manera, ESG Innova Group impulsa su colaboración con las organizaciones mexicanas, reconociendo a México como uno de los mercados más estratégicos y prometedores de Latinoamérica. 

Con esta nueva sede, ESG Innova Group refuerza su compromiso con el mercado internacional, sumándose a su presencia en países como Perú, Chile, Colombia y España. Durante 25 años, numerosas empresas y organizaciones mexicanas, como CEMEX, Solistica y Promotora Ambiental, entre otras, han contado con el respaldo y la confianza de ESG Innova Group en sus operaciones. 

«La llegada de ESG Innova a México no solo marca un hito en nuestra expansión internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas y organizaciones en la región que buscan elevar sus estándares de calidad, sustentabilidad y gobernanza corporativa», expresó el Grupo en la presentación de la reciente oficina. 

«Estamos muy emocionados de anunciar la apertura de nuestra nueva sede en México, un hito que marcará un antes y un después en nuestra expansión internacional. Con esta inauguración, reafirmamos nuestro compromiso de brindar el mayor valor posible al sector empresarial en México y en toda Latinoamérica», declaró Miguel Martín Lucena, CEO de ESG Innova Group. 

ESG Innova Group busca potenciar la competitividad de las empresas y del país en su totalidad, abordando diversos aspectos clave. Para lograrlo, se enfocará en cuatro áreas principales: primero, simplificar la gestión de las empresas mexicanas; segundo, fomentar la competitividad de las organizaciones; tercero, consolidar la sostenibilidad y el desarrollo sostenible; y cuarto, fomentar la innovación en las empresas y su adaptación a las tendencias del mercado. Con el fin de obtener éxito en estas cuatro áreas, ESG Innova Group se ha convertido en la primera empresa con sede en España y LATAM en certificar su Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (IA) basado en la norma ISO 42001. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Innovación Tecnológica Querétaro Sector Energético Sostenibilidad

Hitachi Astemo se alía con Iberdrola México para reducir su huella de carbono

/COMUNICAE/ La compañía líder en fabricación de componentes del sector automotriz contará con cinco sistemas de generación distribuida Smart Solar, gracias a un acuerdo con Iberdrola México
Con la puesta en marcha de un sistema fotovoltaico en su planta de Querétaro, la empresa Hitachi Astemo celebró con Iberdrola México el inicio de una alianza para impulsar sus metas de descarbonización y de reducción de emisiones.

«La instalación de paneles solares en nuestra planta de Hitachi Astemo Querétaro nos permitirá reducir la huella de carbono en todos nuestros procesos. Sin duda, esta alianza con Iberdrola México nos permite trabajar unidos para crear una sociedad más sostenible», afirmó el director de la planta, Takeshi Murakami, durante el evento inaugural en Querétaro del Smart Solar que Iberdrola México construyó para la multinacional de origen japonés.

Gracias a un acuerdo comercial con la energética, además de Querétaro, Hitachi Astemo cuenta hoy con sistemas Smart Solar en sus plantas de San Luis Potosí y Lerma 2 (Estado de México), a los que se sumarán otros dos en las plantas Lerma 1 y Lerma 3, que se encuentran en fase de construcción en el mismo estado.

«Smart Solar es una excelente alternativa para descarbonizar los procesos industriales a través de la energía fotovoltaica, y permite a los negocios no solo ser más eficientes y verdes, sino también trabajar a costos más competitivos», dijo Vicente Aparicio, director Comercial de Iberdrola México. 

El sistema instalado por Iberdrola México en la planta de Querétaro de Hitachi Astemo cuenta con 1,100 módulos fotovoltaicos que suman 499 kilowatts de potencia, capaces de producir en su totalidad unos 990 MWh al año y evitar la emisión de 450 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. 

Fernando Gómez, gerente de Mantenimiento de Hitachi Astemo en Querétaro, explicó que los paneles se colocaron en la techumbre de la planta para un mayor aprovechamiento de la radiación solar.

Con una superficie de más de 20 hectáreas y 800 metros cuadrados de construcción, Hitacho Astemo Querétaro emplea a cerca de 2,000 personas y cuenta con dos unidades de producción, una de frenos y otra de suspensiones, siendo una de las 6 instalaciones de la multinacional en el país.

Con 90,000 colaboradores alrededor del mundo, Hitachi Astemo tiene como meta global alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para el 2030, haciendo honor a su absoluto: «En Astemo somos conscientes de nuestros aspectos ambientales y de la protección al entorno».

Solución inteligente
«Iberdrola México trabaja para brindar herramientas que impulsen la transición hacia procesos más limpios y sostenibles, acompañando el crecimiento de la industria mexicana con sus Smart Solutions», explicó Vicente Aparicio.

Entre estas soluciones de descarbonización sobresale Smart Solar, a través de la cual ofrece a las empresas los beneficios de la energía solar en sitio. Con la instalación de sistemas fotovoltaicos en los techos de sus edificios -como es el caso de la planta de Hitachi Astemo Querétaro-, estacionamientos u otros espacios desaprovechados, se logra la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), al tiempo que se obtienen ahorros en las facturas eléctricas.

En este proceso, Iberdrola México asume los riesgos financieros y tecnológicos del proyecto, y también da seguimiento a la parte regulatoria para que el cliente industrial pueda concentrarse en atender su negocio, concluyó el director Comercial.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

BBVA y Ectagono se unen por segundo año consecutivo para la conservación de la Tortuga Casquito

/COMUNICAE/ Por segundo año consecutivo, BBVA, en colaboración con Ectagono y Ríos Tarango, fortalece su compromiso con la conservación de la tortuga casquito
Por segundo año consecutivo, BBVA, en colaboración con Ectagono y Ríos Tarango, fortalece su compromiso con la conservación de la tortuga casquito, una especie endémica de Cuautla, Morelos, y sujeta a Protección Especial en México, a través del proyecto de Conservación de la tortuga casquito en el parque Emiliano Zapata.

Situación problemática:
La tortuga casquito, cuyo hábitat natural incluye el Área Natural Protegida Río de Cuautla, enfrenta serias amenazas debido a la contaminación y la expansión urbana. A pocos metros de esta área protegida, el parque Emiliano Zapata alberga un proyecto esencial para la preservación de esta especie, así como de otras especies de tortugas abandonadas por antiguos dueños (japonesa y pavorreal), destacando así la necesidad urgente de conservar sus hábitats naturales.

El río Cuautla, que atraviesa la ciudad, está gravemente afectado por la urbanización y la contaminación. Este proyecto no solo busca preservar a la tortuga casquito, sino también crear conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas urbanos de Bosque de Galería y Selva Baja Caducifolia donde habita la tortuga.

La tortuga casquito, catalogada como especie sujeta a Protección Especial (PR) según la NOM 059, es parte de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) y requiere un programa especial para su conservación. El año pasado, el proyecto se centró en proporcionar lo básico: alimento, visibilidad del proyecto, capacitación y herramientas para el manejo de la especie.

Este año, nuevamente gracias a la inversión de BBVA, se ha equipado un laboratorio con incubadoras. Esta mejora permitirá asegurar la supervivencia de la tortuga casquito a través de programas de reproducción, eclosión de huevos y monitoreo de la especie.

Importancia de la Incubación
En el parque, las tortugas casquito conviven con otras especies en un espacio limitado, lo que ha dificultado la eclosión natural de sus huevos, debido a que otras especies se los comen o no llegan a las temperaturas ideales. La incubación en condiciones controladas, con temperaturas específicas, es crucial para asegurar el éxito de la reproducción y el nacimiento de nuevas tortugas.

Futuro de la Tortuga Casquito
El parque Emiliano Zapata se ha registrado como la segunda UMA en la región, autorizada por SEMARNAT y PROFEPA para la reproducción, preservación y cuidado de la tortuga casquito, con la visión de reintroducirla en áreas donde es endémica. Además, este es un proyecto educativo, ubicado en un parque público, que atrae a numerosos visitantes que aprenden sobre la importancia de esta especie y la conservación de su hábitat. A través de la ciencia y la educación, el proyecto busca ser sostenible y servir como modelo para futuros programas ambientales.

Este esfuerzo conjunto entre BBVA, Ectagono y Ríos Tarango reafirma el compromiso con la conservación de la biodiversidad y la protección de especies en riesgo, demostrando que la colaboración y la acción son clave para un futuro sostenible.

Acerca de Ectagono
Ectagono es una firma de impacto ambiental especializada en crear estrategias innovadoras y de trascendencia en los ecosistemas, generando proyectos punta de lanza para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos en materia de sostenibilidad. 

Acerca de Ríos Tarango
Ríos Tarango es una organización dedicada a la restauración y conservación de ecosistemas acuáticos. El enfoque se centra en la recuperación de ríos, lagos y humedales, trabajando en conjunto con diversas organizaciones y comunidades para promover prácticas de manejo sostenible del agua y restaurar el equilibrio ecológico en estas áreas.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Industria Minera Nacional Nuevo León Sostenibilidad Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca es reconocida en el 4° Informe Nacional Voluntario

/COMUNICAE/ La institución fue mencionada como ejemplo nacional de Objetivos de Desarrollo Sostenible ante la ONU. La Escuela Técnica Roberto Rocca representa una inversión de 30 millones de dólares que inició en 2016. La ETRR tiene una capacidad para más de 480 estudiantes
La Secretaría de Economía y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconocieron a Ternium durante la presentación del 4° Informe Nacional Voluntario como un actor empresarial que aporta al cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). La distinción se hizo por el proyecto educativo de la Escuela Técnica Roberto Rocca, que resalta como un ejemplo del impacto y la contribución positiva que pueden tener las empresas en beneficio de sus comunidades y la sostenibilidad.

En particular, a través de la ETRR, se coadyuva en alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 de México, entre otros ODS que se detallan en el 4° Informe Nacional de México, al generar oportunidades educativas de calidad (ODS 4), al contribuir a la igualdad de oportunidades (ODS 5) y al reducir las desigualdades (ODS 10). 

El evento fue presidido por Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía del Gobierno de México, y contó con la presencia de Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México; Gabriel Tamariz-Sánchez, Titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la STPS; Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural; Alejandro Encinas Nájera, Subsecretario de Comercio Exterior; Antonio Heredia Vázquez, Coordinador de cooperativas Tosepan Titataniske, y Máximo Vedoya, quien agradeció la oportunidad y reconoció el impacto positivo de la escuela en la comunidad.

«Usted ha sido testigo personal de este gran proyecto, de ver a las y los jóvenes en las aulas, capacitándose, hasta encontrarse con ellos ya como egresados, convertidos en emprendedores que buscan contribuir a un mejor México», mencionó Vedoya.

La institución, ubicada en Pesquería, Nuevo León, representa una inversión de 30 millones de dólares que inició en 2016. A la fecha, ha egresado seis generaciones, que representan a más de 700 hombres y mujeres de los bachilleratos técnicos en Mecatrónica y Electromecánica. Su inclusión en este 4to Informe Nacional Voluntario requirió constantes visitas de la Secretaría de Economía para documentar las mejores prácticas que en la ETRR se realizan y compilar testimoniales de alumnos y alumnas del plantel.

«Para Ternium, uno de los mayores retos era que Pesquería no solo creciera como polo industrial, sino en potenciar el talento local que acompañaría esa transformación. Las especialidades son estratégicas e importantes para impulsar el desarrollo económico de nuestro país a la luz de los avances tecnológicos y la manufactura avanzada», agregó Vedoya.

La ONU destaca que la educación es la clave para alcanzar muchos otros objetivos de desarrollo sostenible, ya que cuando las personas obtienen una educación de calidad, pueden romper el ciclo de la pobreza. «La ETRR es un claro y contundente testimonio de ello», señaló.

«Roberto Rocca, uno de los fundadores del Grupo Techint al que pertenece Ternium, tenía la convicción de que la educación es la fuente primordial del desarrollo personal y el motor del progreso individual y social. Para nosotros la educación es la clave de la movilidad social, y por eso la decisión de construir esta escuela, enfocada en las especialidades de la industria 4.0, fundamentales para el nearshoring», finalizó el Máximo Vedoya en su mensaje dentro del conversatorio organizado por el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la Escuela Técnica Roberto Rocca se imparte una formación integral para que los estudiantes desarrollen habilidades de la Industria 4.0. Cuenta con las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación Ambiental LEED Oro. La ETRR, como es conocida en Nuevo León, tiene una capacidad para más de 480 estudiantes, inició cursos en 2016, y el 100% de los jóvenes cuenta con una beca en promedio del 96%.

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica. 

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.m

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Inteligencia Industrial: nueva visión estratégica de Grupo DEACERO

/COMUNICAE/ DEACERO produce el acero más verde de México y es el mayor reciclador en el país, pues recicla 4.7 millones de toneladas de acero al año; cuenta con el índice de emisión de CO2 por tonelada de acero más bajo de la industria mexicana y utiliza un metro cúbico de agua por cada tonelada de acero producida
Ante clientes, proveedores y colaboradores, el Ing. Gutiérrez Muguerza relató cómo los cambios tecnológicos, sociales, políticos, económicos y medioambientales han obligado a los gobiernos y empresas a repensar el modelo económico más adecuado para el bienestar, por lo que hoy todos los actores, tanto públicos como privados, son responsables de la creación de valor.

En ese contexto, dijo, es fundamental diseñar estrategias que integren todas las etapas de la cadena productiva, especialmente en el sector manufacturero, que es un impulsor de la productividad y la competitividad, permitiendo a las empresas mexicanas competir en el mercado global.

Reconoció que los industriales acereros tienen la responsabilidad de seguir transformando los modelos de producción en un entorno donde se necesita cada vez más acero, por lo que la solución de DEACERO consiste en combinar la industria con la inteligencia a favor de la innovación y la sustentabilidad, es decir, incorpora la Inteligencia industrial.

Gracias a la Inteligencia Industrial, DEACERO incentiva el círculo virtuoso del acero para generar crecimiento con valor con cuatro grandes pilares: con los colaboradores; con socios, clientes y distribuidores; con la sociedad; y para el planeta.

Esta visión empresarial ha llevado a la empresa a operar con 21 centros de reciclaje, tres acerías, 16 plantas de producto terminado, 108 centros de distribución en América del Norte y 7,500 distribuidores en México. Gracias a dicha infraestructura, la empresa tiene una capacidad anual de producción de más de 4.5 millones de toneladas de acero con lo que genera más de nueve mil productos para satisfacer las necesidades de varios sectores.

La Inteligencia Industrial ha llevado a DEACERO a producir el acero más verde de México mediante procesos rigurosos y responsables con el medio ambiente: anualmente la empresa recicla 4.7 millones de toneladas de acero. La producción de DEACERO tiene el índice de CO2 por tonelada más competitivo de la industria acerera en México con 0.24 toneladas de CO2 por tonelada de acero producida, siete veces menor que el promedio mundial de 1.9 toneladas. Además, la empresa hace un uso controlado del agua en sus procesos productivos al utilizar un metro cúbico de agua por cada tonelada de acero producida, mientras que el promedio mundial es de tres metros cúbicos.

En este sentido, añadió el Ing. Gutiérrez Muguerza, DEACERO debe replantearse el enfoque sobre el crecimiento económico y la creación de riqueza, en un contexto de redefinición de alianzas y modelos políticos y económicos. Como respuesta, el modelo de competitividad del Grupo está basado en la Inteligencia Industrial.

«La visión de Inteligencia Industrial que promovemos no solo busca fomentar el crecimiento y desarrollo de la economía, sino hacerlo de manera estratégica y sustentable. No se trata de construir más infraestructura por construir, sino de desarrollar proyectos que realmente aporten valor, que mejoren la conectividad, la eficiencia y la sustentabilidad de las operaciones industriales», afirmó el líder del Grupo DEACERO.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Innovación Tecnológica Sector Energético Software Sostenibilidad

Bosch Rexroth inaugura ReXpace: Fábricas ahorrarían hasta 80% de energía con I4.0

/COMUNICAE/ BoschRexroth inauguró ReXpace en Monterrey, un showroom con tecnologías avanzadas como robots colaborativos y sistemas hidráulicos, diseñadas para optimizar la eficiencia energética y reducir costos en las «fábricas del futuro»
La transformación de la industria hacia la automatización y digitalización, proceso conocido como Industria 4.0, comienza a mostrar beneficios tangibles en México como la eficiencia de los recursos, la reconfiguración de los perfiles técnicos y profesionales, el ahorro significativo de tiempo y el ahorro de hasta 80% en el consumo de energía.

Para poner al alcance de la mano del sector industrial en México tecnologías disponibles para las «fábricas del futuro», Bosch inauguró en Monterrey ReXpace, un espacio de 146 m² que incluye desde robots colaborativos hasta sistemas hidráulicos, que la empresa de origen alemán comercializa en México.

«ReXpace abre sus puertas para que las personas interesadas puedan explorar la variedad de tecnologías que desarrollamos. Todas las soluciones están diseñadas para optimizar la eficiencia energética, aumentar la productividad y reducir costos», mencionó José María Martínez, director de ventas en Rexroth México.

En la tecnología para la industria conviven conceptos como software, inteligencia artificial e internet de las cosas que dan paso a una nueva generación de maquinaria (robots, hidráulica, escáneres, láseres) y recursos para hacer las fábricas más seguras, eficientes, competitivas y sustentables.

La implementación de los cobots (robots colaborativos) para la automatización de procesos permite la operación ininterrumpida optimizando los ciclos de producción. La conexión a la nube (IoT) de los cobots proporciona información en tiempo real sobre la producción y el mantenimiento predictivo, extendiendo así su ciclo de vida.

«Por más de 40 años, ofrecemos soluciones y servicios de calidad enfocados en la hidráulica conectada y la automatización en México, Centroamérica y el Caribe. Seguiremos moviendo a las industrias hacia la digitalización», concluyó José María Martínez.

Acerca de Rexroth
Con componentes inteligentes, soluciones para sistemas customizadas, ingeniería y servicios, Bosch Rexroth crea el entorno necesario para aplicaciones totalmente conectadas. Bosch Rexroth ofrece a sus clientes tecnología hidráulica, de accionamiento y control eléctrico, tecnología de engranajes y tecnología de movimiento y montaje lineal, incluyendo software e interfaces para el Internet de las cosas. Con sedes en más de 80 países, más de 32,000 asociados, generó ingresos por ventas de 7,000 millones de euros en 2022.

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 15 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. Los cuatro sectores de negocio (Movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.

Para más información, se puede visitar www.bosch.com.mx y www.boschrexroth.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

Sustentabilidad Corporativa, el nuevo reto de las empresas: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Equipos de trabajo capacitados, factor clave para la integración de prácticas sostenibles en las empresas
Actualmente, las organizaciones de todo el mundo están reconociendo la importancia de integrar estrategias sostenibles en las empresas, no solo para cumplir con las regulaciones ambientales, sino también para mejorar su competitividad, eficiencia operativa y reputación. 

Las prácticas ecológicas se han convertido en componentes esenciales de la administración de negocios y abarcan una serie de medidas destinadas a minimizar el impacto ambiental de las operaciones empresariales como: eficiencia energética, gestión de residuos, uso sostenible del agua, y transporte sostenible, entre otros.

En este sentido, la responsabilidad que tienen las directoras y los directores de Recursos Humanos es esencial para fomentar la capacitación e integración de prácticas sostenibles en la administración de las empresas y de los negocios. Empoderar y capacitar a sus equipos de trabajo garantiza eficiencia, productividad y mejores resultados para la empresa.

Si los equipos de trabajo cuentan con las herramientas necesarias para la elaboración, implementación y evaluación de estrategias sustentables y de negocio, las empresas lograrán sensibilizar a todos sus empleados sobre la importancia de la sostenibilidad y sus beneficios para la organización. Esto permitirá mejorar procesos, aumentar la productividad, optimizar el clima laboral, e impulsar el éxito de la empresa.

«Es de suma importancia mantener el compromiso de capacitar a los estudiantes con las habilidades necesarias, tanto técnicas como humanas, para que asuman los retos que requieren las empresas y para que, además, contribuyan con la sociedad y el planeta a través de estrategias sustentables, que fortalezcan a las empresas», asegura Diana Armendáriz, Directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Cabe destacar que, al implementar programas de estudio y formación que capaciten a las y los colaboradores sobre prácticas sostenibles y cómo aplicarlas en su trabajo diario, no solo aumenta la conciencia, sino también brinda a los empleados las habilidades necesarias para contribuir activamente a los objetivos de sostenibilidad de las empresas.

«Implementar incluso pequeñas acciones generarán grandes cambios. Todas las organizaciones deben tener un gran compromiso con la sociedad en temas de sustentabilidad, por ello el programa de Profesional Asociado en Administración de Negocios, contribuye con el desarrollo y la capacitación de los estudiantes en este rubro, entre otros más, para que logren ayudar al crecimiento y éxito de las empresas», recalcó la experta de Tecmilenio.  

Los programas de estudio de Profesional Asociado son creados en colaboración con empresas y expertos multinacionales especialistas, con el fin de desarrollar las competencias profesionales y personales más valoradas en el mundo laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México reconoce a sus primeros becados oaxaqueños en carreras científicas

/COMUNICAE/ Los recién egresados viajaron a la Ciudad de México desde Oaxaca para recibir su diploma. A la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas a mujeres
Iberdrola México reconoció en un evento celebrado en su sede corporativa a los primeros ocho graduados del programa denominado Impulso STEM, creado en 2019 para promover el estudio de carreras científicas y tecnológicas, mediante la entrega de becas universitarias.

«En Iberdrola México estamos convencidos de que la formación de nuestros jóvenes es clave para el desarrollo del país, y las carreras STEM son las profesiones del futuro. Quiero reconocer a cada uno de ustedes su esfuerzo, voluntad y disciplina. Estuvimos al pendiente de su evolución académica y seguiremos acompañándolos en su desarrollo profesional», señaló Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La primera generación de estudiantes egresados de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) fue recibida en las oficinas corporativas de la Ciudad de México en una jornada en la que colaboradores de Iberdrola México ofrecieron conferencias sobre la empresa y las soluciones de descarbonización que ofrece a clientes industriales, como la instalación de paneles solares en sitio, sistemas de almacenamiento o el uso de hidrógeno verde.

«Reconocer y agradecer todo el apoyo recibido por parte de Iberdrola México. Ser becarios y becarias nos permitió estudiar una ingeniería y trabajar en otras cualidades que nos hacen profesionistas resilientes. Hoy podemos decir que somos agentes de cambio», mencionó Estrella de los Ángeles Lázaro, graduada de la Ingeniería de Mecatrónica, quien destacó que Iberdrola México contribuye al desarrollo del estado de Oaxaca.

Por su parte, Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, felicitó a los graduados de la primera generación de Impulso STEM y destacó «la labor que realiza el sector empresarial español en responsabilidad social. Las compañías no solo vienen a invertir, sino también a crear un tejido social que es muy importante para el desarrollo del país».

«Todos los proyectos de las Fundaciones de Iberdrola se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tratan de mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Nos hemos dado cuenta de que la principal medicina es la empleabilidad y la formación de excelencia, como la que ustedes obtuvieron con Impulso STEM», agregó Fernando García Sánchez, presidente del Comité de Fundaciones del Grupo.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos también estuvieron presente Ramón Castresana, director del Comité de Fundaciones del Grupo; Alicia Valcarce, directora de Fundación Iberdrola México, así como diversas autoridades de la UTVCO, encabezadas por el rector Saúl del Toro Zapién.

Más mujeres ingenieras
En México, solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral, de acuerdo con un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En Oaxaca, el número de mujeres en carreras STEM representa apenas el 34 % del total del alumnado, por lo que la paridad en este tipo de estudios continúa lejos.

«Iberdrola México quiere contribuir a que ese número sea paritario, queremos que hombres y mujeres se interesen por estas carreras, que participen y que tengan carreras exitosas, que contribuyan a la sociedad», agregó Katya Somohano.

Creado en 2019, Impulso STEM es un programa que se trabaja en conjunto con la UTVCO, el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y STEM for Kids, con el objetivo de fomentar el interés de la juventud oaxaqueña, principalmente mujeres, en el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El programa incluye capacitaciones a profesores y orientadores, cursos, campañas de comunicación y un programa de becas que cubren la cuota de inscripción y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Como parte de Impulso STEM, a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas mujeres.

«Hoy las mujeres nos abrimos paso en áreas de corte STEM, trazando una línea de cambio y honrando el trabajo y los esfuerzos de luchadoras que décadas atrás ya impulsaron la inclusión. El reto ahora es unir voluntades, creando las redes de apoyo necesarias en conjunto con el compromiso de nuestros compañeros hombres. Sigamos siendo Impulso STEM», finalizó la joven ingeniera.  

Fuente Comunicae