Categorías
Eventos Historia Internacional Otros Servicios Solidaridad y cooperación

CEAPI genera homenaje a Felipe González y José María Aznar

Los dos exmandatarios alertan de los peligros de apartarse de los caminos democráticos y coincidieron en que la seguridad nunca debe ir a cuenta de los derechos y libertades
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) entregó en Madrid las Medallas de Honor a los expresidentes del Gobierno de España, Felipe González (1982-1996) y José María Aznar (1996-2004), en reconocimiento a su labor en el fortalecimiento de las relaciones entre España y los países iberoamericanos, así como su impulso a los avances democráticos, económicos y sociales en la región. 

El acto, realizado en el centro de la capital española, incluyó un diálogo entre ambos galardonados, moderado por la presidenta del CEAPI, Núria Vilanova. En su intervención, González subrayó que «la democracia vive de compartir un espacio de centralidad. No hace falta estar de acuerdo en todo, pero tampoco situarse en los extremos». Además, destacó la necesidad de cooperación en Latinoamérica frente a la violencia, advirtiendo que «la polarización es una barrera de comunicación que debilita a las democracias representativas». 

Aznar, por su parte, afirmó que «la democracia es aceptar al que piensa distinto» y expresó su confianza en el potencial de la región: «Iberoamérica tiene la oportunidad de un futuro brillante, pero también enfrenta grandes riesgos. España debe contribuir a su éxito con análisis y liderazgo». También advirtió sobre el peligro del populismo destructivo, subrayando la importancia del orden, la seguridad y la estabilidad como fundamentos de la libertad. 

Ambos coincidieron en que Iberoamérica y la Unión Europea siguen siendo espacios donde predomina la democracia representativa. 

Durante la ceremonia, Núria Vilanova elogió la trayectoria de los expresidentes en la promoción de los lazos con Iberoamérica: «España y la región necesitan más líderes como González y Aznar. Con ellos recuperamos el orgullo de ser iberoamericanos». Citando a Pablo Neruda —»se lo llevaron todo y nos dejaron todo… nos dejaron las palabras»—, destacó la creciente conexión empresarial y educativa entre ambas orillas del Atlántico y la necesidad de fortalecer las «empresas multiberoamericanas». 

Los expresidentes fueron presentados por figuras destacadas del ámbito iberoamericano. Enrique V. Iglesias, primer secretario iberoamericano y presidente de Honor de CEAPI, y Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, ofrecieron sendas laudatios. Julián Quirós, director del diario ABC, resaltó la visión y el legado de Aznar, mientras que Xabier Fortes, de RTVE, reconoció el papel transformador de González: «Nos dejó una España más abierta, moderna, europea e iberoamericana». 

La imposición de las medallas estuvo a cargo de Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, para González, y Andrés Allamand, secretario general iberoamericano (SEGIB), para Aznar. 

El evento formó parte de la conmemoración por el décimo aniversario del CEAPI y precede al VIII Congreso Iberoamericano para grandes empresarios y familias empresarias, que se celebrará en Sevilla del 2 al 4 de junio con el lema «Conectamos continentes, construimos oportunidades». Más de 500 líderes empresariales e institucionales de más de 20 países participarán en este encuentro clave para el ámbito iberoamericano.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Jalisco Nacional Nuevo León Otros deportes San Luis Potosí Solidaridad y cooperación

Por segundo año: Planet Fitness y EPC inspiran a correr y compartir

La cadena de gimnasios, Planet Fitness, vuelve a unirse a Educación para Compartir este 2025
Planet Fitness sigue corriendo por un mundo mejor. Planet Fitness, la cadena de gimnasios líder en el mundo, se enorgullece en comunicar, por segundo año consecutivo, su alianza con Educación para Compartir (EPC), una organización que forma mejores ciudadanos globales a través del poder del juego.

Esta colaboración refleja todo lo que el equipo cree, en Planet Fitness: que moverse, compartir y construir comunidad puede transformar vidas. Como parte de esta alianza, la cadena de gimnasios hará un donativo que fortalecerá los programas educativos de EPC, llevando juego, reflexión y acción a miles de jóvenes y adultos.

Con esta alianza Planet Fitness busca consolidarse como un aliado de organizaciones que promuevan e incentiven el deporte en México. 

Planet Fitness ve a todos en la meta del Maratón y Medio Maratón de la Ciudad de México
Una de las primeras acciones de este segundo año de colaboración será la participación en el Maratón y medio Maratón de la Ciudad de México 2025. A través de EPC, Planet Fitness adquirió un número importante de inscripciones que, además de representar un donativo, permitirán apoyar una gran causa: impulsar la educación desde el deporte y la solidaridad.

Pero eso no es todo. También se está motivando a cada uno de sus colaboradores a sumarse y correr. Porque en Planet Fitness se cree que cada paso cuenta —ya sea en la pista, en el aula o en la vida— para construir un futuro más sano, más fuerte y más compartido. Cada kilómetro cuenta, ya sea en el medio maratón o el maratón, esta alianza fortalece como industria promoviendo el bienestar de jóvenes y adultos así como colaboradores.

A Planet Fitness le emociona saber que, una vez más, estará transformando juntos el poder del movimiento en oportunidades para quienes más lo necesitan.

Categorías
Personas Mayores Servicios médicos Solidaridad y cooperación

Juan Manuel Ponce Díaz: «El voluntariado, una manera de aportar nuestro granito de arena al cambio social»

En tiempos en los que las problemáticas sociales parecen multiplicarse, el voluntariado emerge como una de las formas más poderosas y directas de contribuir al bienestar colectivo. Para Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la Fundación Vive Peninsular, esta práctica no solo representa un acto de generosidad, sino también una herramienta esencial para construir comunidades más empáticas, unidas y resilientes
«El voluntariado no es un acto menor. Es una decisión consciente de comprometerse con el otro, de dedicar tiempo y energía a causas que nos superan individualmente, pero nos enriquecen como sociedad», señala Juan Ponce Díaz. Desde la Fundación, se promueve una visión del voluntariado que va más allá de la ayuda puntual: se trata de generar un cambio cultural que fomente la participación activa y sostenida de las personas en proyectos sociales.

Los programas impulsados por Vive Peninsular abarcan desde actividades educativas y ambientales, hasta iniciativas culturales y de inclusión social. En todos los casos, el papel de los voluntarios ha sido clave para llevar adelante las acciones, alcanzar nuevos territorios y fortalecer la presencia comunitaria. «Cada voluntario aporta su propia historia, sus capacidades y su mirada. Esto enriquece enormemente los proyectos y permite generar un impacto más profundo», explica.

Además, la Fundación considera el voluntariado como una vía para el desarrollo personal. Participar en acciones sociales no solo genera beneficios para las comunidades atendidas, sino que también transforma a quienes colaboran. «Muchos voluntarios nos cuentan que esta experiencia les ha cambiado la vida. Se sienten más conectados con su entorno, más útiles y más conscientes de su rol en el mundo», comenta Juan Manuel Ponce Díaz.

La organización trabaja actualmente en ampliar su red de voluntariado en la península, con especial foco en jóvenes, adultos mayores y profesionales que quieran compartir su conocimiento. La formación, el acompañamiento constante y el reconocimiento al trabajo voluntario son pilares fundamentales de esta estrategia. «No se trata solo de pedir ayuda, sino de construir una comunidad donde todos sepamos que tenemos algo que aportar», afirma.

Juan Manuel Ponce Díaz concluye que, frente a la desigualdad, la violencia o la exclusión, el voluntariado es una forma concreta de respuesta. Una manera de no quedarse al margen y de apostar activamente por un futuro más justo. «Con pequeñas acciones, podemos generar grandes cambios. Solo necesitamos dar el primer paso».

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

U.S. Polo Assn. y 4ocean refuerzan su alianza con el objetivo de retirar 160.000 kg de basura de los océanos

La marca oficial de la Asociación de Polo de EE. UU. y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración
U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza. Con un nuevo compromiso de retirar 56.000 kg adicionales de desechos, ambas organizaciones se marcan como meta eliminar un total de 160.000 kg de basura de ríos, océanos y litorales a nivel mundial.

4ocean lleva desde 2017 operando con capitanes y tripulaciones profesionales a tiempo completo, retirando más de 19 millones kg de residuos plásticos y otros desechos provocados por el ser humano en entornos acuáticos globales.

“Contar con un socio de limpieza certificado a largo plazo como U.S. Polo Assn. en nuestra misión de crear océanos más limpios es precisamente el tipo de relación que buscamos dentro de la comunidad”, señala Alex Schulze, cofundador de 4ocean.

“El liderazgo, la dedicación y el apoyo de U.S. Polo Assn. durante estos últimos cuatro años han sido fundamentales para lograr un impacto real en la lucha contra la contaminación plástica marina”, añade.

La colaboración entre ambas organizaciones comenzó en 2021 y ahora persigue un objetivo común: retirar 160.000 kg de residuos en todo el mundo. En conjunto, trabajan por una sostenibilidad positiva para los océanos mediante múltiples jornadas de limpieza. Bajo el lema “Play Your Part” (“Haz tu parte”), esta alianza representa una parte clave de la iniciativa global de sostenibilidad de U.S. Polo Assn., llamada USPA Life, centrada en reducir el impacto ambiental de la marca alineando sus prácticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y generando un efecto positivo en las personas, los productos y el planeta.

A través de USPA Life, 4ocean colabora con el equipo global de U.S. Polo Assn. en el condado de Palm Beach, Florida, participando por cuarto año consecutivo en la limpieza anual de playas organizada por la marca inspirada en el deporte del polo. Además, U.S. Polo Assn. ofrece una creciente selección de prendas, calzado y accesorios USPA Life con atributos sostenibles para consumidores comprometidos.

“Mientras seguimos ampliando nuestra iniciativa USPA Life, nos enorgullece renovar nuestra colaboración con 4ocean para hacer nuestra parte en la crisis del plástico marino, trabajando juntos para eliminar 160.000 kg de basura de los océanos del mundo”, afirma J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global.

“Esta alianza refleja el poder de la acción colectiva en favor de la sostenibilidad y subraya nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental y social”, concluye.

Como parte adicional de esta colaboración, 4ocean ha sido designado Socio Oficial de Reciclaje del U.S. Open Polo Championship de 2025, recogiendo residuos plásticos durante el prestigioso evento celebrado en el USPA National Polo Center (NPC).

También se puso a la venta una pulsera de edición especial diseñada por 4ocean, disponible en la tienda USPA Shop del NPC. Asimismo, la empresa de limpieza oceánica ha lanzado una serie de anuncios televisivos durante la final del campeonato, transmitida a través de diversas plataformas de ESPN, logrando así sensibilizar a millones de personas en todo el mundo.

Más información sobre esta alianza en el siguiente enlace: uspoloassnglobal.com/4ocean

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Guerrero Solidaridad y cooperación

Multiplicando Alegrías entrega 12 escuelas rehabilitadas en Guerrero tras huracanes

Sociedad civil, empresas y fundaciones entregan beneficios a 4,920 alumnos, 229 docentes y 17,220 personas de forma indirecta
En octubre de 2023, el Huracán Otis devastó las costas de Guerrero, generando enormes desafíos para los connacionales. Uno de los sectores más afectados fue la educación, dejando a miles de niñas y niños sin espacios adecuados para aprender y desarrollarse. Las consecuencias fueron devastadoras: escuelas destruidas, materiales escolares perdidos y un impacto profundo en su formación y bienestar.

Gracias a la colaboración estratégica entre fundaciones, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno, hoy se ha logrado rehabilitar 12 de las 16 escuelas primarias públicas incluidas en el programa ‘Multiplicando Alegrías’ en favor de la educación en Guerrero, beneficiando de manera directa a miles de estudiantes y sus comunidades.

Entrega de la escuela primaria Mariana Rodríguez del Toro
En días recientes, se llevó a cabo la entrega de la escuela primaria Mariana Rodríguez del Toro, donde se realizaron importantes obras que incluyen:

Construcción de 4 aulas didácticas.
Construcción de baños para niñas y niños.
Mejoras en la plaza cívica.
Rehabilitación de andadores y áreas exteriores.

Impacto de las intervenciones
Las obras de rehabilitación abarcan intervenciones integrales como:

Impermeabilización y pintura general.
Renovación de cancelería y portones de acceso.
Rehabilitación de instalaciones eléctricas e hidráulicas.
Construcción de bardas perimetrales.
Reparación de baños y techumbres.

Estas acciones han mejorado significativamente la infraestructura y funcionalidad de los espacios educativos, garantizando condiciones más seguras y dignas para el aprendizaje. Además, estas escuelas también cumplen un papel fundamental como refugios temporales en situaciones de emergencia, lo que refuerza su importancia para la comunidad.

Compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social
Este esfuerzo conjunto ha alcanzado un avance del 85% en el proyecto global. Como parte del compromiso con el cuidado del medio ambiente, 10 de estas escuelas contarán con sistemas de captación de agua pluvial, capaces de recolectar entre 500,000 y 1,000,000 litros de agua de lluvia al año. Esta innovación permitirá cubrir las necesidades de agua durante las temporadas de sequía, promoviendo prácticas responsables y sostenibles.

Beneficios para la comunidad y desarrollo local
Las intervenciones se concentran en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, beneficiando de manera directa a 4,920 alumnos, 229 docentes y 17,220 personas de forma indirecta, cifra que aumentará con cada nuevo ciclo escolar. Además, el proyecto ha generado cerca de 50 empleos directos a nivel local, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

çEn esta alianza que multiplica alegrías participan: la Fundación CAAAREM, Fundación Chedraui, Fundación Coca-Cola México, Fundación Compartamos, Fundación Familia Bocar, Fundación Gigante, Fundación Kaluz, Niños en Alegría, Fundación Posadas, Promotora Social México, Banco Santander México y la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero.

El éxito de este proyecto demuestra el impacto positivo que puede lograrse cuando diversos sectores unen esfuerzos para fortalecer la educación pública y promover el desarrollo sostenible en México. Esta alianza es un ejemplo claro de responsabilidad compartida que está transformando comunidades y multiplicando alegrías.

Para conocer más sobre el trabajo y esfuerzo de la alianza se puede visitar: https://multiplicandoalegrias.org

Acerca de Banco Santander México
Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (Banco Santander México), uno de los principales bancos en México, ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo la banca comercial e individuos, servicios de asesoría financiera, así como otras actividades de inversión. Banco Santander México ofrece una plataforma de servicios financieros dirigida a los segmentos medio y alto de la población y pequeñas y medianas empresas. También proporciona servicios financieros integrados a las grandes compañías multinacionales en México. Al 31 de diciembre de 2024, Banco Santander México tenía activos totales por $2,005 miles de millones y más de 21.28 millones de clientes. Con sede en la Ciudad de México, la compañía opera 1,326 sucursales y oficinas en todo el país y cuenta con un total de 25,589 empleados.

Acerca de Fundación Coca-Cola México
Como el ente encargado de las acciones sociales de Coca-Cola México, la Fundación Coca-Cola México ha estado comprometida durante más de 25 años en generar un impacto medible y perdurable en el país. Su principal objetivo estratégico es proporcionar agua segura para los mexicanos, a través de un acceso sostenible y promoviendo su uso responsable, mediante la implementación de iniciativas innovadoras. Para mayor información, visitar: coca-cola.com/mx/es/offerings/fundacion-coca-cola-mx

Fundación Gigante
Es una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es dar apoyo y estar activamente involucrado en actividades humanitarias, educativas, de salud y de recaudación de fondos a través de diferentes programas de beneficio social. www.grupogigante.com.mx/fundacion-gigante/

Fundación Compartamos
Es el brazo orquestador de la vocación social de Gentera y sus empresas. Tiene como causas la Primera Infancia y Educación. Impulsa la participación de los colaboradores en actividades de voluntariado, donación y apoyo en contingencias. www.fundacioncompartamos.org.mx/Fundacion

Niños en Alegría A.C
Es una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es mejorar las condiciones educativas de niñas y niños en el estado de Guerrero a través de tres programas: infraestructura, capacitación docente y acompañamiento estudiantil. www.niñosenalegria.org.mx

Fundación CAAAREM
Constituida en el año 2004, es el brazo social de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) cuyo propósito es impulsar el poder de las niñas, niños y adolescentes mexicanos para que cumplan sus sueños a través de la inversión social en proyectos de educación, nutrición y salud a nivel nacional.
https://fundacioncaaarem.odoo.com/

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación

Crean una guía sobre el derecho a la propiedad para las comunidades indígenas de México

El documento fue elaborado por Iberdrola México y el despacho de abogados Cuatrecasas, como parte del proyecto pro bono de la compañía energética
Iberdrola México, en alianza con el despacho de abogados Cuatrecasas, elaboró una guía para brindar información sobre el derecho a la propiedad y el uso agrícola de la tierra, destinada a las comunidades indígenas del Estado de México.

«Iberdrola México quiere contribuir al desarrollo social de las comunidades desde todas sus áreas de conocimiento y experiencia. Para nosotros, ha sido muy enriquecedor traducir conceptos jurídicos a menudo complejos a un lenguaje más claro y comprensible, que permita a la gente tener más herramientas para proteger su patrimonio», explicó Vicente Noguera, director de Servicios Jurídicos de Iberdrola México.

La guía, que está destinada a orientar y resolver dudas de personas indígenas del Estado de México, se redactó con el apoyo del Centro Mexicano Pro Bono y la Fundación Pro México Indígena para garantizar que responde a las principales dudas que surgen respecto a los derechos de la propiedad y de la Ley Agraria.

El documento describe conceptos como propiedad privada y propiedad ejidal, explica el método para tramitar escrituras públicas y especifica qué es una invasión de terrenos y cuáles son los derechos legales de los propietarios, entre otros temas de interés general.

La guía fue presentada en una sesión informativa en la que participaron más de 40 habitantes de diferentes comunidades del municipio de Temascalcingo, en el Estado de México, y que pertenecen a la etnia indígena otomí.

«Uno de los problemas en mi comunidad es que muchas veces el ejido se hereda, pero no hay documentación que avale quién es el propietario. Hay una necesidad muy grande de regular esos documentos», expresó Cecilia Trejo Hernández, habitante de la localidad San Mateo el Viejo, quien agradeció que haya empresas que atiendan estos asuntos propios de entornos rurales.

La charla fue impartida por Alfredo de Alba, abogado del área de Servicios Jurídicos de Iberdrola México, junto con Elizabeth Tovar, asociada senior de Cuatrecasas, y tuvo como objetivo brindar conocimientos generales respecto a la propiedad privada y ejidal. «El régimen agrario es muy específico y particular en México. En comunidades como esta, los terrenos se van heredando en las familias, y se vuelve más complicado entender los derechos que se tienen con respecto a la tenencia de la tierra», indicó Tovar.

«En México hay un gran desconocimiento de los derechos de las personas. Tener acceso al conocimiento jurídico y a los servicios legales es costoso y hay una gran brecha de acceso a la justicia», agregó Ivette Montero, fundadora y directora ejecutiva del Centro Mexicano Pro Bono, asociación civil sin fines de lucro involucrada en el proyecto.

El término pro bono viene del latín y significa ‘para el bien común’. Se refiere a los servicios profesionales -habitualmente jurídicos- que se prestan en beneficio de la sociedad, de forma voluntaria y sin retribución económica, utilizando la experiencia y la capacidad profesional.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la propiedad ejidal y comunal representa más del 50 % del territorio nacional, distribuido en 29,836 ejidos y 2,425 comunidades, que en conjunto ocupan cerca de 100 millones de hectáreas.

Categorías
Internacional Premios Seguros Solidaridad y cooperación

Fundación MAPFRE abre nueva convocatoria de sus premios sociales

Fundación MAPFRE premia la mejor trayectoria profesional y la mejor entidad, proyecto y trabajo científico en seguros. Con una dotación global de 160.000 euros, la convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo
La Fundación MAPFRE ha abierto una nueva convocatoria de sus Premios Sociales, con el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad. Estos galardones distinguen a personas e instituciones que han resultado sobresalientes en beneficio de la sociedad en ámbitos como el social, científico, la seguridad vial, la promoción de la salud y la cultura. 

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen carácter internacional y cuentan con una dotación económica de 40,000 euros por premio. El plazo para presentarse finaliza el 31 de mayo. Las 4 categorías son:  

Premio a toda una vida profesional José Manuel Martínez Martínez, que busca reconocer a una persona que destaque o haya destacado por la excelencia en el desarrollo de su trayectoria profesional, por contribuir al desarrollo de la sociedad, ya sea a nivel económico, cultural, en el mundo de la salud, la investigación, el medioambiente, la justicia social, etc., para construir un presente y un futuro más humano. Se valorará la entrega generosa del candidato a su actividad profesional, sus logros profesionales, así como los beneficios derivados de la misma para la sociedad, y su generoso apoyo a causas solidarias. 

Premio a la mejor entidad por su trayectoria social. Destinado a reconocer el trabajo de instituciones que hayan realizado actuaciones relevantes y de gran impacto en materia social, cultural, seguridad vial, prevención de lesiones no intencionadas o promoción de la salud. Para la obtención de este galardón, el jurado valorará la efectividad de los proyectos y la relevancia social del trabajo desarrollado. 

Premio al mejor proyecto o iniciativa por su impacto social. Reconoce proyectos diferenciadores que contribuyen a mejorar de forma sustancial la vida de muchas personas. El jurado tendrá en cuenta la importancia de la iniciativa, el grado de innovación y originalidad, así como su capacidad para extenderlo a otras situaciones similares.  

XI Premio internacional de seguros Julio Castelo Matrán. Su objetivo es distinguir trabajos científicos inéditos o publicados en los últimos tres años, que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad y propicien la estabilidad económica y la solidaridad mediante el seguro y la previsión social.

Las bases y el enlace al formulario de inscripción están disponibles en

https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/premios/premios-fundacion-mapfre/  

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación Veterinaria

Con la nueva ley en puerta, LomBom moviliza al ecosistema empresarial contra el maltrato animal

México ocupa el tercer lugar mundial en maltrato animal. En respuesta, dos fuerzas avanzan: el Senado analiza la primera Ley General de Bienestar Animal -con sanciones de hasta 10,000 UMAs-, mientras empresas impulsan acciones concretas. Iniciativas como ‘Adogta una esterilización’, respaldada por empresas, muestran cómo el sector privado también toma acción. Legislación y acción ciudadana: un doble frente contra la crueldad
El pasado 1° y 2 de abril se llevó a cabo en la Cámara del Senado de México el Análisis de la iniciativa de la Ley General en materia de Bienestar, cuidado y protección animal.

Estas sesiones ocurren tras la sombra de penosas cifras que posicionan a México como el 1° país en Latinoamérica en maltrato animal y el 3° a nivel mundial. Un país donde el 70% con animales que «tienen hogar» sufren alguna forma de violencia.

De acuerdo con la Dra. Patricia Mora, investigadora de la UNAM, quien ha destacado por su continua labor en bienestar animal desde una mirada multi-disciplinaria, dice en entrevista: «vamos tras un problema que corre más rápido».

Como contexto, esta iniciativa surge a partir del decreto publicado el pasado 2 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación donde se reformaron y adicionaron los artículos 3°, 4° y 73 de la constitución, prohibiendo el maltrato animal y estableciendo que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.

Esta reforma, además de facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de protección y bienestar de los animales, le otorga la responsabilidad de expedir la Ley General en materia de bienestar cuidado y protección de los animales en el país. Así que, los distintos frentes presentaron sus propuestas.

Cabe resaltar que los vacíos legales existentes han resultado en que únicamente el 0.01% de los casos de maltrato animal reciban castigo a nivel nacional, lo cual demuestra la urgencia de crear un marco regulatorio nacional.

Más allá de las cifras, están las historias de los animales carentes de voz que diariamente sufren las consecuencias de este vacío. Desde el animal de abasto que es degollado sin previa insensibilización, o el animal que aún vivo, es introducido en agua hirviendo. Ni qué decir de los perros que viven en medio de heces o mueren en pequeñas jaulas sin la posibilidad de dar un paseo en toda su vida.

Puntos de coincidencia entre la diferencia
Los diversos participantes en las sesiones, aportaron perspectivas desde sus experiencias específicas: Javier Trotsky, Vicepresidente de la Asociación Mexicana Veterinaria Forense, expuso casos de criaderos y refugios con animales hacinados en condiciones insalubres y violentas; Silvia Lozada, Presidenta del Patronato de Escuela de entrenamiento de perros guía para ciegos —quien, irónicamente, no pudo ingresar con su perro de asistencia a la sesión—; o José Antonio González, de la Asociación Nacional de Veterinarios Taurinos, entre otros.

A pesar de la dura realidad y los diferentes enfoques, el análisis convergió en un punto común: la necesidad de crear un marco a nivel nacional que garantice el bienestar, cuidado y protección de todos los animales.

El bienestar abordado desde cinco dominios: salud, nutrición, comportamiento, entorno físico y estado mental o como la OMSA, establece, cinco principios fundamentales de bienestar animal:

Libertad de hambre y sed
Libres de molestias
Libres de dolor, heridas y enfermedades
Libertad de expresar un comportamiento normal
Libertad de miedo y angustia

Se señaló repetidamente que este marco establecerá las bases para definir, en lo particular, las prácticas de manejo acorde a una clasificación específica de los animales: de compañía, enseñanza e investigación, producción alimentaria, conservación y exhibición, trabajo, y deportes y espectáculos.

La iniciativa abarca diversos aspectos, desde el mantenimiento y cuidado hasta el transporte, movilización, comercialización, matanza y eutanasia. También establece sanciones que pueden alcanzar los 10,000 UMAs.

Sin embargo, uno de los principales desafíos radica en la amplitud del marco y sus definiciones en desarrollo, tanto en el ámbito legislativo como en la evolución de pensamiento que requiere el país.

El MVZ Misael Baena, de la Federación de Colegios y Asociaciones de M.V.Z. de México A.C., destacó como principales áreas de oportunidad la falta de claridad, precisión y definición en la terminología, así como en la atribución y competencias.

El perro, uno de los animales más maltratados
El perro es uno de los animales con los que mayor deuda moral existe. Javier Trotsky, indicó que el 90% de los casos de maltrato animal corresponden a perros. Esto principalmente debido a su dependencia del ser humano, el alto índice de abandono, la reproducción sin control y la gran cantidad de ejemplares en situación de calle.

Datos de la OMSA revelan que los perros callejeros a nivel mundial equivalen a la población conjunta de EE.UU. y Brasil, señala Italibi Gutiérrez, Cofundadora de LomBom, empresa de bienestar canino.

Como respuesta a esta problemática, las campañas de esterilización se han convertido en una de las principales soluciones promovidas para reducir la población de perros callejeros en años recientes.

La Dra. Patricia Mora, reconoce que las campañas de esterilización son fundamentales siempre que sean acompañadas de concientización local.

«Ahí es donde sucederá el verdadero cambio. Se requiere un cambio en la mentalidad, similar a aquella experimentada hace años para fomentar el uso del cinturón de seguridad», comentó durante la entrevista.

Lo anterior conecta con la conclusión de la asociación Humane world for animals en México, líder en protección animal por más de 70 años. Al analizar y comparar las diferentes propuestas para la ley, la asociación sugirió promover censos poblacionales para estimar el impacto de las campañas de esterilización y así determinar la magnitud del problema y su progreso.

En este contexto, diversos organismos privados están trabajando para generar un impacto positivo en el bienestar animal. Como indica Javier Leuchter, empresario mexicano, se requiere menos semántica y más consciencia. Un ejemplo destacado es el Programa «Adogta una esterilización», impulsado y coordinado por LomBom, cuya meta es realizar 10,000 esterilizaciones durante 2025 a través de colaboradores en empresas. Este programa integra las campañas de esterilización con un programa digital de bienestar canino para los colaboradores y sus comunidades, creando un círculo virtuoso.

Las primeras esterilizaciones se están realizando durante abril, gracias al equipo de Airbnb en México. Para junio, está programado el lanzamiento de la siguiente campaña masiva con una de las principales empresas de paquetería del país. En colaboración con asociaciones y expertos en la materia, se establecerá un reconocimiento para las empresas pioneras que integran el bienestar animal como parte de su responsabilidad social. Este es un desafío social que requiere la participación de múltiples actores, pues en definitiva, no hay bienestar si no es para todos.

En los próximos días se publicará el resultado de la ley, pero será solo en la práctica donde México podrá demostrar su capacidad para prosperar y evolucionar considerando a todos los seres sintientes. Como indicó Gandhi: «La grandeza y el progreso de una nación puede medirse por la forma en que trata a sus animales».

 

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón apoya a mexicanos cuando más lo necesitan

Montepío Luz Saviñón entiende lo importante que es tener apoyo en momentos complicados
En distintos momentos de la vida a muchas personas les ha pasado que llega un gasto inesperado y no saben de dónde sacar dinero. Tal vez se descompone el refrigerador, el auto, surge una reparación urgente o simplemente el dinero no alcanza para terminar la quincena. En esos momentos, contar con una opción confiable puede marcar la diferencia.

Montepío Luz Saviñón comprende lo importante que es recibir apoyo en tiempos complicados. Por ello, su servicio de empeño está diseñado para brindar ayuda de forma rápida, sin exigir requisitos complicados ni poner en riesgo la estabilidad financiera con deudas a largo plazo. Basta con contar con una prenda de valor, ya sea una joya, un reloj, una herramienta para obtener el dinero necesario en minutos.

Lo que distingue a Montepío Luz Saviñón no es solo la agilidad del proceso, sino también el trato humano. No se juzga a quien acude en busca de ayuda, se le acompaña. El personal sabe que detrás de cada préstamo hay una historia que puede ir desde una madre que busca lo mejor para sus hijos, un joven que inicia un negocio, alguien que cuida de un ser querido enfermo, entre muchas más.

Asimismo, las personas pueden sentirse tranquilas, sabiendo claramente que sus pertenencias estarán bien cuidadas y que contarán con opciones para recuperarlas sin presión. Hay flexibilidad en los pagos y transparencia en cada paso, lo que genera confianza y tranquilidad.

En algún momento, todos necesitan una mano. Montepío Luz Saviñón está presente para ofrecer soluciones justas, humanas y cercanas. Porque más allá de empeñar, se trata de brindar apoyo para que cada quien pueda salir adelante con dignidad y esperanza.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Patrimonio Solidaridad y cooperación

Inauguran la XL Asamblea General de PIGNUS en Monte de Piedad

Nacional Monte de Piedad recibe a líderes mundiales del crédito prendario en su 250 aniversario
Este jueves se inauguró la XL Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social (PIGNUS) en un acto protocolario encabezado por Juan Caído, Presidente de la Asociación de Entidades de Crédito Prendario y Social (PIGNUS); Juan Pablo de Botton, Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México; José Antonio Palacios, Patrono Presidente y Rafael Humberto del Río, Director General de Nacional Monte de Piedad.

Este año, la XL Asamblea General de PIGNUS tiene un significado especial, pues no solo reúne a expertos en financiamiento e inclusión financiera de todo el mundo, sino que se celebrará en la sede de Nacional Monte de Piedad, en el marco de su 250 aniversario.

Del 26 al 28 de marzo, en Casa Abierta Monte, ubicada en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, representantes de las instituciones de crédito prendario más importantes en países como España, Suiza, Austria, Chile, Estados Unidos, República Dominicana, Indonesia, Grecia y México, compartirán experiencias, analizarán los desafíos del sector y explorarán nuevas soluciones para que más personas puedan acceder a financiamiento en condiciones justas y accesibles.

La inteligencia artificial, la innovación tecnológica y el papel crucial de la educación financiera, serán algunos de los temas centrales de la asamblea, en un esfuerzo por fortalecer el modelo de financiamiento que ha sido clave para millones de personas a nivel global.

Desde su fundación en 1957 en Milán, Italia, PIGNUS ha trabajado incansablemente para consolidar el crédito prendario como una alternativa viable y responsable para aquellos que no tienen acceso a la banca tradicional.

Su labor ha sido fundamental para que muchas familias en diferentes regiones del mundo puedan afrontar imprevistos, invertir en su futuro y mejorar su calidad de vida, todo sin recurrir a esquemas financieros excesivos.

Ante el reto vigente de la desigualdad económica, este encuentro busca generar estrategias que permitan una mayor cooperación entre el sector público y privado, impulsando el desarrollo de políticas que garanticen un financiamiento accesible para todos.

Para Nacional Monte de Piedad, ser sede de este evento en el marco de su 250 aniversario, es un reconocimiento al legado y compromiso demostrado por la institución con la sociedad mexicana, brindando apoyo financiero con un modelo basado en la confianza y la solidaridad.

Su historia es testimonio de la evolución del préstamo prendario como herramienta para el bienestar económico, y su participación en esta asamblea reafirma su papel como referente internacional en la materia.

La XL Asamblea de PIGNUS no será solo un espacio para reflexionar sobre el presente del sector prendario, sino una oportunidad para construir un futuro en el que este tipo de financiamiento continúe abriendo puertas y generando oportunidades para millones de personas.