Categorías
Finanzas Hombre Sociedad

«El Estado de Veracruz reactivado económicamente después de la pandemia», David Alejandro Osorio Aguirre

/COMUNICAE/ La pandemia del coronavirus ha afectado considerablemente a todos los Estados alrededor del mundo. No obstante, a unos meses de haber sufrido la cuarta oleada de contagios de Covid-19 a nivel nacional, se empiezan a ver señales de repunte y de reactivación en la inversión en el sector de la publicidad y en otros sectores de la actividad económicaAsí lo cuenta David Alejandro Osorio Aguirre, socio fundador de Publex, empresa líder de exteriores en el sureste mexicano con presencia, actualmente, en 7 estados. 

La reactivación del sector de la publicidad en Veracruz según David Alejandro Osorio Aguirre
Si bien es cierto que algunas empresas más pequeñas o con menos tiempo en el sector para consolidarse no han logrado sobrevivir, cuenta David Alejandro Osorio Aguirre que las empresas pequeñas y medianas de anunciantes han comenzado a experimentar una reactivación en sus ventas. Esto les ha permitido comenzar a tener, otra vez, capacidad para contratar publicidad. En el caso de las grandes corporaciones transnacionales, esto se ha comenzado a ver antes, especialmente hacia comienzos del año.

En este contexto, explica David Alejandro Osorio Aguirre que «en Publex se aprietan el cinturón y realizan la compra de la planta total de anuncios de una de las empresas más grandes en el Estado de Veracruz, adquiriendo alrededor de 160 espacios rentables y logrando, con esto, ampliar la participación de mercado en las ciudades tanto de Veracruz como de Boca del Río, Alvarado, Medellín y Xalapa». Asimismo, cuenta, se ha adquirido la planta total de anuncios de otra empresa que contaba ya con presencia nacional y 45 áreas rentables en el sureste del Estado.

Una nueva apuesta a la continuidad y el crecimiento del sector publicitario
«No queda más remedio que seguir echándole toda la carne al asador», sostuvo David Alejandro Osorio Aguirre. Si bien han sido dos años muy difícil, explica Osorio, Publex es una empresa con 27 años de edad que ha tenido la experiencia para poder ahorrar, cuidar al máximo los gastos y mantenerse, así, en pie a lo largo de todo ese tiempo que ha sido tan complejo para los distintos sectores de la economía alrededor del mundo. Pero Publex no sólo ha sobrevivido sino que, además, según cuenta David Alejandro Osorio Aguirre, lo ha hecho sin que ni una sola persona sea despedida entre el 2020 y el 2021. Cuenta que: «Aguantamos varios meses pagando el 80% de la nómina, pero no se despidió a nadie».

Ahora que la situación económica alrededor del mundo y en Veracruz empieza a dar cuenta de una reactivación, cuenta David Alejandro Osorio Aguirre que las inversiones inmobiliarias empiezan a notarse cada vez más, especialmente en los segmentos medio y medio alto. Además, se empiezan a ver nuevas tiendas, nuevos restaurantes abiertos, parece darse una cierta reactivación en la actividad portuaria y también en la venta de autos. No obstante, de acuerdo con el socio mayoritario de Publex, la recuperación será difícil, debido a que se está llegando a este momento luego de dos años de haber tenido ventas del 40% con respecto a años anteriores.

En el caso particular de Veracruz, se trata de un Estado que cuenta con cerca de 8 millones de personas y que es el cuarto bastión electoral del país. Posee una de las industrias agrícolas y ganaderas más grandes del país, como así también un importante desarrollo de puertos, pesca, ingenios azucareros, producción de café, refinerías, entre otras cosas. Además, es líder nacional en la producción de piña, plátano y limón persa. Este sitio, ahora, es escenario nuevamente de una apuesta, como es la planta cervecera de The Constellation Brands, que ha anunciado que llevará a cabo una inversión de alrededor de 1.300 mdd en una planta en el estado, lo que permitirá traer mucha mano de obra directa e indirecta y muchas contrataciones para el proceso productivo.
Fuente Comunicae

Categorías
Coahuila de Zaragoza Finanzas Formación Internacional Medicina Nuevo León Sociedad Tamaulipas

Dan a conocer construcción de Hospital Christus Muguerza – UDEM

/COMUNICAE/ Será un hospital 100 % digital y el primero del sector privado en contribuir a cubrir la demanda de salud en la zona Valle Poniente. El centro médico se sumará a la red de Hospitales-Escuela para estudiantes de la UDEM, contribuyendo a la formación, capacitación y adiestramiento en el campo de la saludFieles a su vocación de servicio y dando el siguiente paso en su alianza estratégica, CHRISTUS MUGUERZA y la Universidad de Monterrey dan a conocer la construcción del Hospital CHRISTUS MUGUERZA – UDEM, a inaugurarse en 2025.

El anuncio del proyecto se llevó a cabo en las instalaciones de la UDEM, donde estuvieron presentes Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM; Horacio Garza Ghio, director general de CHRISTUS MUGUERZA; Mario Páez González, rector de la UDEM; Mauricio Zambrano Margáin, director de operaciones de CHRISTUS MUGUERZA, y Eduardo García Luna Martínez, vicerrector de Ciencias de la Salud de la UDEM. 

Ubicado en el Campus, en la zona aledaña a la Prepa UDEM San Pedro, el Hospital CHRISTUS MUGUERZA- UDEM será el primero del sector privado en contribuir a cubrir la demanda de salud en la zona Valle Poniente.

Abierto, también, a toda la comunidad que busque atención médica, este hospital será administrado y operado por CHRISTUS MUGUERZA. Contará con 77 camas, consultorios médicos, servicios de urgencias, cirugía general, unidad de cuidados intensivos para adultos y pediátricos, imagenología y laboratorios especializados, entre otros. Se estima que atenderá a más de 50,000 pacientes por año y generará más de 400 empleos. El monto de inversión preliminar para la construcción y puesta en marcha del proyecto es de más de 1,300 millones de pesos, indicó Zambrano Margáin.

Las labores de edificación comenzarán en el primer trimestre del 2023. El diseño arquitectónico contempla más de 33,000 metros cuadrados de construcción e incluye un estacionamiento subterráneo con capacidad de más de 500 cajones. 

El centro médico también se sumará a la red de Hospitales-Escuela para estudiantes de Ciencias de la Salud de la UDEM. Así, brindará un campo ideal para que estudiantes-médicos internos de pregrado y residentes realicen el servicio social, las prácticas clínicas y los estudios de especialidad. A esto se suman las oportunidades de enseñanza para el alumnado de programas como Enfermería, Nutrición, Odontología, Psicología e Ingeniería Biomédica.

Desde 2003 CHRISTUS MUGUERZA y la UDEM han unido esfuerzos para contribuir al bienestar de su comunidad, poniendo a su servicio el Hospital CHRISTUS MUGUERZA Conchita y el Centro de Adopciones Casa Cuna Conchita. Además de formar profesionales de la salud con una Escuela de Enfermería y la habilitación de hospitales-escuela para la capacitación y adiestramiento en el campo de la salud.
Vídeos Rueda de prensa UDEM – Christus Muguerza Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Hombre Internacional Mujer Nacional Ocio Sociedad

She said yes: La pedida de mano ideal de las mexicanas

/COMUNICAE/ La pedida de mano es uno de los momentos más emotivos de la vida para muchas parejas. Y es que es bien sabido que, en nuestro país, este acto va más allá de hacer la pregunta. ¿Pero qué hay de la persona a la que le proponen casarse? ¿Tiene expectativas de este momento? ¿Y cuáles son? Para conocer la opinión general al respecto de este tema, el sitio web nupcial Bodas.com.mx realiza una encuesta a las novias mexicanasLa pedida de mano soñada
Cuando se habla de la propuesta de matrimonio ideal de las futuras novias, a pesar de que en gustos se rompen géneros, existen preferencias generales que predominan sobre otras, y algunas de ellas fueron reveladas en la encuesta que Bodas.com.mx hizo a las novias registradas en su web.
Según los resultados, con la gran mayoría de votos a favor, el 87% de las novias confirman que, al momento de la pedida, que haya un anillo de compromiso es muy importante. Esto lo confirma el Libro Blanco de las Bodas de Bodas.com.mx, que menciona que el 91% de las novias en México tiene el tradicional anillo de compromiso.
Por otra parte, 32% comenta que el diseño del anillo les es indiferente. Un 23% menciona que le gustaría un anillo de oro blanco, seguido de un 16% que le gustaría que tuviera un diamante.
En cuanto a sus expectativas sobre la pedida, 8 de cada 10 prefiere que sea sorpresa, a pesar de que previamente hayan hablado con su pareja de casarse.
Con respecto al momento de la pedida, 40% afirmó que la propuesta perfecta sería durante un viaje. En cuanto a la preferencia del lugar, se nota un favoritismo (21%) por llevarlo a cabo en un lugar rodeado de naturaleza, colocándose por encima de lugares cerrados, como los restaurantes (12%)
Con respecto al estilo, 47% dijo que su pedida ideal sería en un ambiente romántico y 31% que fuera una pedida creativa, es decir de una manera original.

Tendencias de propuestas
Entre las tendencias de entrega de anillo que publicó The Knot, perteneciente al mismo grupo de Bodas.com.mx, destacan un par que coinciden con las expectativas de las novias encuestadas. Una de ellas es la entrega del anillo en spots con paisajes, mayormente en la naturaleza, pues procuran que sea en un lugar muy instagrameable.
Otra tendencia que destaca es hacer propuestas con producción, de una forma original o lujosa. De esta manera, hacen de este día un evento completo, que quien propone matrimonio, organiza con uno a tres meses de anticipación. En esta misma línea, muchos  requieren servicios de profesionales que van desde fotógrafos, floristas, organizadores de eventos y hoteles que cuenten con buenas vistas para hacer memorable este momento.
A pesar de que existen algunas expectativas cuando se pregunta a las parejas sobre su propuesta ideal, al final, sea como sea que esta se lleve a cabo, estarán muy felices de comprometerse, pues en la encuesta se refleja que la mayoría (47%) dijo que su pedida de mano fue como siempre la había soñado.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Hombre Internet Mujer Psicología Sociedad

Hombres y mujeres, ¿enfrentan igual el estrés financiero?

/COMUNICAE/ Hallazgos encontrados por Tala en su estudio aplicado a más de 800 consumidores mexicanos son: En México, 7 de cada 10 adultos está en un momento de alto estrés financiero o piensa que pronto llegará ese punto. Las conversaciones asociadas a los retrasos, multas y tácticas de cobranza han aumentado en al menos 400%El estrés es parte del día a día. Y no es ningún secreto que el estrés es muchas veces producido por problemas financieros. Lo que no es tan conocido es que las mujeres y los hombres enfrentan el estrés financiero de forma distinta.

Por ejemplo, se ha comprobado que, en lo económico, las mujeres suelen señalar con mayor frecuencia a los problemas financieros como una causa de estrés, mientras que los hombres señalan a los problemas laborales como su principal fuente de estrés, según un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA)1. 

Esto se relaciona, sin duda, con la educación. Pues mientras que a los hombres, sobre todo en las épocas de los padres y abuelos, se les exigía ser los únicos proveedores del hogar. Las mujeres, por otro lado, han tenido el rol de administradoras del hogar.  

También, en condiciones estresantes, la mujer tiende ligeramente más a la depresión que los hombres, según datos del mismo estudio. Y esto no quiere decir que la mujer sea más débil. De hecho, lo único que pone en evidencia es que reaccionamos diferente ante ciertas situaciones. Pues, por otro lado y, como también se ha comprobado, las mujeres tienen el umbral del dolor más alto que los hombres. 

Finalmente, otra de las diferencias claras es que las mujeres se preocupan más por los costos del estrés financiero en la salud, tales como insomnio, depresión o pérdida de enfoque. Mientras que los hombres, por otro lado, no suelen relacionar estas afecciones con el estrés. 

Esto, nuevamente, tiene un componente cultural. Pues, aún ahora los hombres suelen esconder más sus afecciones, por temor a que se les considere débiles. Mientras que, las mujeres, suelen hablar más libremente de sus afecciones.  

Cómo hacerle frente al estrés financiero
La intensidad de los síntomas producidos por el estrés financiero y la forma de afrontar este problema difiere entre hombres y mujeres, eso es claro. Sin embargo, el problema es real para ambos y debe resolverse. 

En este sentido, lo primero es identificar el problema. Y en México, el estrés financiero suele estar provocado por la incapacidad de la gente para ajustar sus finanzas personales a las fechas de pago de los préstamos bancarios, según un estudio reciente de Tala y Metrics.

Esto, en otras palabras, indica que algunas instituciones financieras no están siendo conscientes de que la mayoría de la población mexicana tiene ingresos variables. Y que por ello, las fechas forzosas de pago simplemente no funcionan. 

También, como se señala en el mismo estudio de Tala, los intereses por pagos tardíos y las tácticas de cobranza de algunos bancos son otros de los motivos de estrés financiero. Y es que, no es ningún secreto que existen algunas instituciones que presionan, con malos tratos, a sus clientes. 

Otros de los hallazgos encontrados por Tala en su estudio aplicado a más de 800 consumidores mexicanos son: 
En México, 7 de cada 10 adultos está en un momento de alto estrés financiero o piensa que pronto llegará ese punto Las conversaciones asociadas a los retrasos, multas y tácticas de cobranza han aumentado en al menos 400%

Ante este contexto, contar con opciones de créditos con fechas flexibles de pago, comisiones fijas y que además puedan tramitarse y gestionarse desde el celular, sin presiones ni hostigamiento, se ha convertido en una necesidad para aliviar el estrés financiero. Y esta es justo la oferta de Tala. 

Y es que, con un conocimiento pleno de las necesidades financieras de los consumidores mexicanos, la empresa global de tecnología Tala ha logrado desarrollar soluciones financieras que se adaptan a las necesidades de los mexicanos. Pues son las entidades financieras las que tienen que adaptarse a algunas de las necesidades de la gente y no al revés. 

En resumen, aunque los síntomas del estrés financiero suelen ser más severos en las mujeres, la realidad es que tanto hombres como mujeres padecen este problema. Y una buena forma de hacerle frente a esta situación es a través de soluciones financieras basadas en nuevas tecnologías, como las de Tala. 

1 https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2010/gender-stress 

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México. 

tala.cotalamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Arte Educación Fotografía Medios Hispanos USA Revistas Sociedad

José Ángel Palao galardonado con el ATIM’s Collector’s Choice Award de ArtTour International

/COMUNICAE/ ArtTour International Magazine ha incluido al fotógrafo artístico español José Ángel Palao entre «50+ master artists» reconocidos con el ATIM’s Collector’s Choice AwardLa revista de arte con sede en Nueva York ArtTour International Magazine (ATIM), ha incluido al fotógrafo artístico español José Ángel Palao entre «50+ master artists» reconocidos con el ATIM’s Collector’s Choice Award. Según se refleja en el certificado oficial, este galardón «honra y celebra la excelencia de los artistas en las artes y su contribución global a las artes y las culturas».

Este es el cuarto premio internacional que le otorgan a Palao en 2022. Este año, y desde diversos países, también fue laureado por sus méritos artísticos con el International Prize CARAVAGGIO – Great Master of Art, el Voices of Tomorrow Art Award y el International Prize Paris.

Palao, quien ya ha expuesto su obra en Estados Unidos -no solo en la Gran Manzana, sino también en Miami, Los Ángeles, Houston y Dallas-, recibió la imprevista noticia de este nuevo reconocimiento «en la cúspide de mis esfuerzos fotográficos por intentar que las adecuadas corrientes electrónicas del arte me ayudasen como ser soberano a sostener la inspiración frente al desafiante impacto que experimentan actualmente los pasajeros del planeta Tierra. La luminosidad del aliento de la creatividad con el éxtasis que produce siempre fortalece con la determinación de su brillante firmeza al aumentar los niveles de dopamina», declara este «art scientist and son of the digital age» (científico del arte e hijo de la era digital), como llegó a definirse Palao en un mensaje leído en su nombre en un evento organizado por ArtTour International en la Universidad de Columbia en 2020.

De todas las preguntas formuladas a este multipremiado artista, por la inesperada respuesta obtenida, para este comunicado de prensa seleccionamos la siguiente: «A ti, que confiesas de un modo muy poético que caminas por las calles con el arrobamiento que produce la contemplación de una serena lluvia de pétalos de primavera esparcidos por el viento, ¿qué opinión te merece la situación que atravesamos a nivel global?»

José Ángel Palao, después de permanecer unos instantes en silencio y delatar con su mirada que había algo que buscaba o reorganizaba en su mente, responde como lo haría un psicólogo cuántico: «Pues, utilizando el vocabulario fotográfico, las verdades y mentiras del mundo actual se perciben dependiendo de la distancia focal con la que se contemplen estos dos aspectos de la dualidad relativa del bien y del mal en la que vivimos. Lo ideal como sociedad sería vivir permanentemente en la felicidad de la unidad de la conciencia divina, ya que ahí se encuentra nuestra verdadera identidad». Por ello, como remedio a los problemas personales y globales, Palao sugiere: «¡Elevémonos como civilización a la altura de la misma poderosa y eterna luz que creó el universo!». Asimismo, se despidió de nosotros con estas palabras: «Paz, amor, libertad, armonía, alegría y que no se pierda la imaginación».
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Medicina Sociedad

Reino Unido autoriza refuerzo bivalente de Moderna que contiene Ómicron

/COMUNICAE/ Los resultados del estudio demuestran que ARNm-1273.214 presenta títulos de anticuerpos significativamente más altos contra las subvariantes Ómicron BA.1 y BA.4/5, en comparación con la vacuna original ARNm-1273Moderna, representada en México por Asofarma, anunció hoy que la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) concedió la autorización condicional para el uso de la vacuna de refuerzo bivalente contra la COVID-19 que contiene Ómicron, ARNm-1273.214 (Bivalente Original/Ómicron) como dosis de refuerzo para la inmunización activa en la prevención de la COVID-19 causada por el SARS-CoV-2 en personas mayores de 18 años. La vacuna de Moderna Bivalente Original/Ómicron es un biológico de nueva generación que contiene ARNm-1273 y una inmunización candidata, dirigida a la variante de preocupación Ómicron (BA.1).

«Estamos encantados con la autorización de la MHRA de Vacuna de Moderna Bivalente Original/Ómicron, nuestra vacuna COVID-19 de nueva generación. Esto representa la primera autorización de una vacuna bivalente que contiene Ómicron, lo que destaca aún más la dedicación y el liderazgo de las autoridades de salud pública del Reino Unido para ayudar a poner fin a la pandemia de COVID-19», dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna. «ARNm-1273.214 ha mostrado de manera consistente una superior amplitud de la respuesta inmune cuando se compara con ARNm-1273 en los estudios clínicos. Esta vacuna bivalente tiene un papel importante que desempeñar en la protección de las personas en el Reino Unido contra COVID-19 a medida que nos acercamos a los meses de invierno».

La decisión de la MHRA tiene como base los datos de estudios clínicos de fase 2/3, en el que ARNm-1273.214 cumplió con todos los criterios de valoración principales, incluida una superior respuesta de los anticuerpos neutralizantes contra Ómicron (BA.1) en comparación con una dosis de refuerzo de 50 µg de ARNm-1273 en participantes seronegativos al inicio del estudio. Una dosis de refuerzo de ARNm-1273.214 aumentó los títulos de la media geométrica (TMG) de los anticuerpos neutralizantes contra Ómicron aproximadamente 8 veces por encima de los niveles de referencia. Además, ARNm-1273.214 provocó potentes respuestas de anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron en comparación con el refuerzo actualmente autorizado (ARNm-1273), independientemente del estado de infección anterior o la edad.

Moderna está trabajando con The Vaccine Taskforce, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido y el Servicio Nacional de Salud (NHS) para que la vacuna esté disponible para el público del Reino Unido. Moderna completó la entrega del expediente regulatorio para ARNm-1273.214 en Australia, Canadá y la UE y espera decisiones de autorización adicionales en las próximas semanas.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Sociedad

Como consecuencia del precio en alimentos y bebidas, la inflación superó el 8%

/COMUNICAE/ Las cifras informadas superaron las especulaciones de los analistas, llegando a más de un 8% de inflación, informo INEGIEl Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), anunció el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de julio para México. Los especialistas adjudican el resultado a los aumentos en alimentos y bebidas, que preocupan cada vez más a la población.

Completar la compra de una canasta básica alimentaria es cada vez más difícil en los estados mexicanos, las materias primas y los gastos de logística aumentan desmedidamente, y por consiguiente los precios en las góndolas son a veces inalcanzables. El mercado y la economía nacional está entrando en un bucle inflacionario, donde los porcentajes aumentan debido a la suba de los alimentos, y los alimentos continúan encareciendo en consecuencia. 

Las cifras específicas del INEGI reflejan un 8,15% de inflación anual, con una variación en el INPC de 0,74 % respecto al mes anterior, un 7,65% subyacente y un 9,65% no subyacente. Durante el mismo periodo del año anterior la inflación mensual registró 0,59% y la anual 5,81%, dejando clara la gran diferencia. 

Según los análisis los componentes que más incidieron en el aumento de casi dos puntos porcentuales fueron los alimentos de primera necesidad, las bebidas y el tabaco. En la canasta básica alimentaria los panificados, la cebolla y el aceite encabezan la lista de porcentajes de mayor aumento, mientras que el arroz y el azúcar sufrieron pocas alteraciones en su valor comercial.

Según datos de archivo, es uno de los porcentajes de inflación más altos de las últimas dos décadas, sin superar aún el fenómeno de comienzos de siglo, donde la inflación fue mayor a 9 puntos porcentuales.  

Ante esta realidad alarmante los ciudadanos deben reorganizar sus economías familiares, reducir sus gastos y priorizar la compra de bienes y servicios de primera necesidad. Frente a la imposibilidad de ahorro o inversión y la falta de dinero para afrontar los altos costos del mercado, las familias deben utilizar préstamos en efectivo, como solución a sus problemas financieros. 

Los objetivos del estado nacional siempre apuntan a una inflación de no más de un 3%, porcentaje que se encuentra muy lejos de la realidad actual del país. Ante esta situación el Banco Nacional comenzó a tomar medidas para poner fin al ciclo de alzas y reacomodar la realidad económica. 

Según el anuncio de la más reciente política monetaria del Banco de México, se pretende frenar la inflación con un aumento en las tasas de interés. El Banxico público que se incrementará en 75 puntos base el porcentaje de la Tasa de Interés Interbancaria, dejando el total en un 8,50%. Esta política que ya está vigente a partir de mediados de agosto forma parte de una línea de estrategias económicas para retrotraer la inflación.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Hogar Infantil Medicina Nacional Sociedad

Cleveland Clinic ofrece consejos de seguridad de COVID-19 para el regreso a clases

/COMUNICAE/ Higiene de manos y quedarse en casa cuando se está enfermo ayuda. Expertos de Cleveland Clinic emiten recomendaciones para los padres de familia ante el inicio de ciclo escolarEs probable que la lista de regreso a clases de su hijo incluya muchas cosas: comprar útiles escolares, firmar formularios de permiso, empacar bolsas de almuerzo, entre otros. Enfermarse probablemente no esté en esta lista de cosas por hacer; aunque, a menudo, es inevitable que regresar al aula provoque la transmisión de gérmenes. 

Además de contraer la combinación habitual del virus del resfriado y la gripe, ahora los niños corren el riesgo de contraer la COVID-19. Ante esta realidad, el pediatra Adam Keating, especialista de Cleveland Clinic, comparte las siguientes consideraciones:

Cuando mantener a su hijo en casa y no ir a la escuela durante el COVID-19
Antes de la pandemia, si un niño no se sentía al 100% podía asistir a clases. Hoy en día, ese no es necesariamente el caso. «La aceptabilidad de salir al público mientras se está enfermo ha cambiado en los últimos años», dice el pediatra Adam Keating. «Pero ahora, el COVID se encuentra entre esos otros virus respiratorios como la influenza, es por eso que les pediríamos a las personas que se queden en casa si están enfermas».

¿Cuándo se puede volver a la escuela después del COVID-19?
Las pautas para el aislamiento de COVID-19 después de un diagnóstico han cambiado con el tiempo, a medida que los médicos y científicos han aprendido más sobre el virus. El Dr. Keating sugiere consultar los sitios web del departamento de salud local o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Sin embargo, no cuente con que los estudiantes regresen a la escuela de inmediato después de un diagnóstico de COVID-19. «La recomendación es que puede regresar a la escuela cinco días después de haber desarrollado síntomas», señala el Dr. Keating.

¿Qué sucede si un miembro de la familia contrae COVID-19?
Cuando los padres contraen COVID-19, no siempre es fácil aislarlos del resto de la familia porque los niños necesitan cuidados. «En un mundo ideal, podríamos ver si otro adulto puede ayudar», dice el Dr. Keating. «Pero en caso de que no puedan, hay opciones para que otros en la casa eviten enfermarse como lavarse las manos con frecuencia, abrir ventanas, enmascararse y sobre todo mantener distancia».

La importancia de la vacuna contra el COVID-19 para los niños
«En la población general, los niños tienen un menor riesgo de complicaciones por la COVID en comparación con los adultos o adultos mayores, pero eso no significa riesgo cero» dice el Dr. Keating.

Nunca es tarde para hacer una cita con el pediatra
Finalmente, el Dr. Keating dice que, debido a la pandemia las personas están atrasadas en su atención preventiva en general. Para los niños, perder citas de atención puede ser particularmente peligroso. No solo podrían estar atrasados ​​en el programa de vacunación infantil, sino que los controles regulares del pediatra también son vitales para una buena salud.

 «Hay más razones que solo las vacunas para visitar a su pediatra todos los años. Observar el crecimiento y desarrollo de un niño», concluye el especialista.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Farmacia Medicina Sociedad

Novedoso carbohidrato antiviral candidato a fármaco actúa mediante la inhibición de la Galectina para bloquear el coronavirus SARS-CoV-2

/COMUNICAE/ Bioxytran, Inc. (BIXT), empresa de biotecnología en fase clínica que desarrolla fármacos orales para tratar el Covid-19 y otras enfermedades de origen vírico, ha anunciado que International Journal of Health Sciences ha publicado el artículo revisado por expertos, «Carbohydrate ProLectin-M, a Galectin-3 Antagonist, Blocks SARS-CoV-2 Activity», que respalda el modo de acción in vitro de ProLectin-M, principal molécula farmacológica de la empresa en su cartera de productos para tratar infecciones víricasEl artículo de la revista comienza a esbozar y a definir con más detalle el mecanismo de acción (MOA) detrás del inhibidor de galectina oral Prolectin-M.  El artículo confirma y amplía los resultados de los datos clínicos preliminares del primer artículo de Bioxytran en la revista Journal of Vaccines & Vaccination, «Galectin Antagonist use in Mild Cases of SARS-CoV-2: Pilot Feasibility Randomised, Open Label, Controlled Trial», en el que los resultados del ensayo clínico en humanos mostraron la eliminación de la carga viral hasta niveles indetectables en pocos días.  Las pruebas analíticas en el ámbito de este artículo más reciente utilizan algunas de las pruebas de vinculación más rigurosas entre una clase de proteína lectina y los carbohidratos.

Acerca de Bioxytran, Inc.
Bioxytran, Inc. es una empresa de biotecnología en fase clínica que desarrolla novedosas terapias dirigidas al tratamiento de importantes necesidades médicas no cubiertas en virología, enfermedades degenerativas e hipoxia. El principal fármaco candidato, Prolectin-M, es una nueva clase de fármaco antiviral diseñado para antagonizar las galectinas implicadas en enfermedades inflamatorias, fibróticas y malignas, y unirse a la región conservada de la proteína de la espiga comúnmente conocida como el pliegue de la galectina.  Los otros programas de desarrollo de Bioxytran son para el tratamiento de la fibrosis pulmonar y el ictus.   Puede encontrar más información en www.bioxytraninc.com.

Acerca de las Galectinas
Las galectinas son proteínas de unión a carbohidratos que intervienen en muchas funciones fisiológicas, como la inflamación, las respuestas inmunitarias, la migración celular, la autofagia y la señalización. También están relacionadas con enfermedades como la fibrosis, el cáncer y las enfermedades cardíacas.

Sobre las Lectinas
Las galectinas son una clase de lectinas específicas.  Las lectinas son una clase especial de proteínas ampliamente extendidas en la naturaleza, que reconocen selectivamente y se unen de forma reversible a carbohidratos y glicoconjugados a través de sus puntos de unión. Estas proteínas, que pueden detectarse mediante análisis de hemaglutinación, interactúan con diferentes carbohidratos presentes en las superficies celulares y virales.

Acerca de ProLectin-M
ProLectin-M es un nuevo fármaco experimental de administración oral que se centra en la parte del dominio de unión a carbohidratos del coronavirus SARS-CoV-2.  Se espera que ProLectin-M interfiera en la unión del virus a la célula y, por tanto, impida la entrada del virus en las células.  Los datos preliminares preclínicos in vitro e in vivo muestran que la ProLectina-M no es tóxica para los seres humanos.  ProLectin-M se utilizó en un estudio clínico de viabilidad abierto, aleatorizado y controlado en pacientes de COVID-19 con enfermedad de grado leve a moderado. 

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa incluye declaraciones prospectivas tal y como se definen en la legislación federal, incluidas las relacionadas con el rendimiento de la tecnología descrita en este comunicado de prensa. Estas declaraciones prospectivas se identifican generalmente por las palabras «creer», «esperar», «anticipar», «estimar», «pretender», «planear» y expresiones similares, aunque no todas las declaraciones prospectivas contienen estas palabras identificativas. Dichas declaraciones están sujetas a importantes riesgos, suposiciones e incertidumbres. Los factores materiales conocidos que podrían causar que los resultados reales de Bioxytran difieran materialmente de los resultados contemplados por dichas declaraciones prospectivas se describen en las declaraciones prospectivas y los factores de riesgo en el Informe Anual de la compañía en el Formulario 10-K para el año fiscal terminado el 31 de diciembre de 2021 y los factores de riesgo establecidos periódicamente en otras presentaciones con la Securities and Exchange Commission. Bioxytran no asume ninguna obligación de corregir o actualizar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro modo, excepto en la medida en que lo exijan las leyes federales de valores.
Fuente Comunicae

Categorías
Hombre Medicina Mujer Nacional Sociedad

Recomienda EMA dosis de refuerzo contra COVID-19 en adolescentes con vacuna de Moderna

/COMUNICAE/ El Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) recomienda una dosis de refuerzo de Spikevax, vacuna de Moderna contra COVID-19, en adolescentes.Moderna, una compañía  de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), representada en el país por Asofarma México, anunció que el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) ha dado una opinión positiva recomendando una variación a la Autorización condicional de comercialización (CMA por sus siglas en inglés) para incluir una dosis de refuerzo de Spikevax, vacuna de Moderna contra COVID-19, de 50 µg para uso en adolescentes (12 a 17 años de edad) al menos 3 meses después de haber completado el esquema primario.

«La recomendación para autorizar el uso de una dosis de refuerzo de Spikevax en adolescentes de 12 a 17 años de edad es un paso importante para continuar protegiendo a este grupo de edad contra COVID-19 y de la aparición de nuevas variantes», mencionó Stéphane Bancel, Director Ejecutivo de Moderna. «Estamos agradecidos con CHMP por la exhaustiva revisión de nuestro sometimiento y esperamos la autorización de la Comisión Europea».

El CHMP basó su opinión positiva en evidencia científica compartida por la compañía, incluyendo información exhaustiva sobre seguridad. Se espera que la administración de una dosis de refuerzo con 50 µg al menos tres meses después de haber completado el esquema primario de vacunación, aumente sustancialmente la respuesta inmune contras las variantes, incluyendo Ómicron comparado con los niveles de anticuerpos previos a la dosis de refuerzo. 

Spikevax (vacuna de ARNm) ha recibido la Autorización condicional de comercialización por la Comisión Europea basado en la recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos y está indicada para la vacunación y prevención de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por SARS-CoV-2 en personas mayores de 6 años de edad. Se puede administrar una dosis de refuerzo al menos tres meses después de la segunda dosis en personas mayores a 12 años de edad.
Fuente Comunicae