Categorías
Internacional Recursos humanos/empresa Sociedad

Rodrigo Galvez Hernández , figura de conexión entre cultura y empresas

/COMUNICAE/ Rodrigo Gálvez Hernández, ciudadano extranjero que reside actualmente en Taiwán, está contribuyendo significativamente a salvar las distancias entre culturas y empresas. Como consultor que conoce ambos continentes y culturas por dentro y por fuera, Gálvez se centra en conectar América Latina, concretamente México y América Central, con Taiwán, Hong Kong, China y SingapurActualmente también trabaja como consultor para el gobierno de Burkina Faso, que se encuentra en una situación delicada. Está consiguiendo crear excelentes resultados para el flujo de trabajo interno del gobierno actual y algunos de los procesos de toma de decisiones en materia de comercio y desarrollo.

Rodrigo Gálvez Hernández ha trabajado incansablemente para introducir empresas y negocios sólidos que puedan mejorar y beneficiar la vida de la población de México y América Latina. Sus investigaciones y esfuerzos ya han ayudado a particulares y gobiernos en diversos temas.

A pesar de enfrentarse a problemas legales en algún momento de su carrera en Taiwán, debido a hacer alianzas con la gente equivocada y a una mala gestión, muchos vieron esto como el final de su carrera. Fue un gran asunto que pesó fuerte en su vida, y se convirtió en una empinada montaña que escalar.  Pero con trabajo y esfuerzo, Rodrigo Gálvez Hernández está consiguiendo superar este problema trabajando duro y buscando la ayuda adecuada. Su esfuerzo y determinación le están llevando a lugares diferentes y mejores.

» En este momento, muchos países del sudeste asiático se están interesando mucho por América Latina, su cultura, su comida y, sobre todo, por la enorme oferta de materias primas que hay.  Es una gran oportunidad formar parte de esta tendencia y aprovechar el impulso. Me apasiona conectar culturas y empresas», afirmó Rodrigo Gálvez Hernández.  Creo que, introduciendo empresas y negocios fuertes de Taiwán, Hong Kong, China y Singapur en México y América Latina, podemos mejorar mucho la vida de la gente de estas regiones creando más oportunidades de empleo y comercio. También me siento súper honrado de formar parte del viaje del gobierno de Burkina Faso y ayudar con al menos una pequeña aportación de trabajo hacia un futuro mejor para el país.»

Las contribuciones de Rodrigo Gálvez Hernández no han pasado desapercibidas. Muchos han elogiado sus esfuerzos y reconocido el impacto positivo que está teniendo en el mundo empresarial. Su trabajo es una gran representación de cómo una persona puede marcar una diferencia significativa en la vida de los demás. Sus proyectos de consultoría más destacados son en el campo de la energía y los proyectos auto sostenibles en zonas rurales.

En conclusión, Rodrigo Gálvez Hernández es un gran ejemplo de cómo una persona puede marcar una diferencia significativa en el mundo conectando culturas y empresas. A pesar de las adversidades, sus esfuerzos por introducir empresas y negocios fuertes que puedan mejorar y beneficiar la vida de la gente en México y América Latina, así como su trabajo con el gobierno de Burkina Faso, son realmente encomiables.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internet Marketing Nacional Sociedad

Tendencias del comercio electrónico para el 2023

/COMUNICAE/ Shopify, la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, presenta su informe anual sobre las últimas tendencias que dan forma al comercio, extraído de datos internos, expertos y las principales marcas globalesEn el último año, se ha visto a millones de empresas mostrar resiliencia frente a lo inesperado, contribuyendo a más de $27 billones de dólares en ventas minoristas en todo el mundo. Pero el 64% de las empresas globales aún se están recuperando del impacto negativo de la pandemia. Las compras en línea aumentaron un 77% año tras año, solo unos meses después de la pandemia, lo que aceleró la innovación y la adopción del comercio digital en media década.

Tendencias del comercio electrónico para este 2023:

Tendencias de Cadena de Suministro
La pandemia impactó las cadenas de suministro en todo el mundo, y muchas empresas todavía sienten la presión. Justo cuando las empresas pensaban que se abrirían rutas comerciales, estalló la guerra entre Rusia y Ucrania y por ello las cadenas de suministro están más congestionadas que nunca. De las 900 marcas globales que se encuestaron para este reporte, el 66 % espera que los problemas de la cadena empeoren aún más para este 2023.

La crisis de suministros ha obligado a las marcas a acelerar sus planes de crecimiento a largo plazo, además de luchar contra cadenas de suministro costosas y poco confiables con inversiones en logística, con la esperanza de que la demanda se mantenga.

Puntos importantes:

Las expectativas de los consumidores son cada vez más altas: pronto envío y gratuito es el nuevo estándar.
Las marcas luchan para satisfacer las demandas de los consumidores: con más inventario, diversifican el abastecimiento, toman medidas enérgicas contra devoluciones y se inclinan por la digitalización.
Adaptarse ahora podría conducir a redes logísticas más fuertes: las cadenas de suministro más lentas y menos consistentes están transformando la forma en que las marcas las conciben y las fortalecen en el futuro.
Tendencias Financieras
El precio de los productos básicos, especialmente los alimentos y el combustible, se ha disparado y ahora los costos de endeudamiento para las empresas y los consumidores están aumentando a medida que los bancos centrales elevan las tasas de interés, lo que contribuye a la inflación más alta en 40 años. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó u n crecimiento del volumen del comercio de mercancías del 3,5 % en 2022, por debajo del pronóstico anterior del 4,7 % . La OMC espera que el crecimiento del volumen comercial caiga al 1,0 % en 2023, y la incertidumbre económica y los precios más altos están provocando que los compradores gasten menos. Más del 40 % de los compradores cambiaron a marcas privadas de menor precio en las tiendas de comestibles en 2022.

Según una encuesta de comerciantes globales de Shopify Plus, el 35% ha visto una reducción en el tamaño promedio de los carritos y el 50% ve menos tráfico en el sitio y una menor conversión. Los inversionistas están elevando sus umbrales de ROI, lo cual será difícil de alcanzar cuando los costos más altos ya están afectando negativamente a muchas marcas, incluido más del 90 % de Negocios de Shopify Plus. Más de una cuarta parte de las empresas esperan que un sentimiento económico más débil haga que la obtención de capital en 2023 sea más desafiante, pero la principal preocupación para el 33% de las marcas cuando se trata de recaudar fondos son las tasas de interés, que han aumentado junto con los precios de las materias primas. Los inversores predicen que los bancos centrales de todo el mundo aumentarán las tasas a casi el 4% en 2023, el doble de la tasa de sólo dos años antes.

Puntos importantes:

Comerciantes y consumidores sienten el peso de la inflación: el margen es cada vez más reducido a medida que aumentan los precios y los compradores reducen sus gastos.
Adaptarse a la incertidumbre económica es la única estrategia segura: precios estratégicos, descuentos oportunos, nuevas fuentes de ingresos y reducción de costos generales.
La lealtad del cliente es un ganar-ganar.
Tendencias de Marketing
La cantidad de tiendas en línea se duplicó en 2021 en comparación con 2020. La competencia es el mayor obstáculo para lograr un crecimiento, según los 350 tomadores de decisiones de comercio global que se encuestaron durante el 2022.

Más de 26 millones de sitios de comercio electrónico compiten por el tiempo y la atención limitados de sus consumidores objetivo, y cada día más minoristas se unen a la competencia, esto en gran medida es debido a que las herramientas publicitarias en las que solían confiar las marcas son cada vez menos fiables. Desde el pico de los confinamientos, el ROAS ha continuado su declive ya que los costos por clic en las plataformas publicitarias más grandes parecen estar en una carrera por la cima.

Puntos importantes:

Las cookies están fuera: las regulaciones de privacidad de datos se endurecen a medida que los costos de adquisición continúan aumentando.
Los datos de clientes propios: es vital utilizar los datos propios para atraer a sus audiencias con contenido más relevante y personalizado.
Las marcas trabajan juntas: para abrirabre nuevas audiencias y bases de clientes.
Tendencias de Comercio Electrónico
El aumento de casi $900 mil millones en EE. UU. por el cierre de tiendas en el primer año de la pandemia de COVID-19 aceleró la innovación del comercio electrónico y la adopción de tecnología en media década. En todo el mundo, nuevos compradores ingresaron al mercado de comercio electrónico por primera vez en todas las categorías, pero el crecimiento ahora se ha desacelerado y en 2022 el mercado se recuperó de su vertiginosa tasa de crecimiento. Se prevé que el crecimiento del comercio electrónico en 2023 sea un 5 % más alto que antes de la pandemia y se estabilizará en los años siguientes.

Puntos importates:

Se estabiliza el crecimiento de las compras en línea: y hoy las marcas se enfrentan a competidores globales.
Las redes sociales se están apoderando del comercio.
Los avances digitales revolucionan las redes sociales: las innovaciones en el metaverso podrían dar a los primeros usuarios ventaja sobre la competencia.
Tendencias Minoristas
El comprador post pandemia está cambiando la cara del comercio minorista, de las empresas encuestadas para este informe, el 82% confía en que las tiendas físicas seguirán desempeñando un papel importante en el futuro crecimiento del comercio. De hecho, a medida que se relajaron las restricciones en todo el mundo en 2021, el comercio minorista físico creció mucho más que el comercio electrónico. 

Puntos importantes:

El propósito del comercio minorista está evolucionando: los escaparates ahora son solo una de varias paradas en el viaje de un cliente.
Las experiencias en la tienda están de moda.
Empleados felices significan clientes felices.
Este informe es una guía completa en donde Shopify presenta las herramientas, métricas, datos y conocimientos necesarios que las empresas necesitan para impulsar su crecimiento este 2023.

Acerca de ShopifyCostos » Prueba gratuita

Web » Facebook » LinkedIn » IG » TW 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hombre Mujer Nacional Psicología Sociedad

Visibilizar trastornos como depresión y ansiedad, ayuda a prevenir y combatir estos padecimientos: ISSSTE

/COMUNICAE/ En los últimos años se ha fortalecido la atención hacia trastornos como depresión y ansiedad, sin embargo, estos padecimientos van en aumento a razón de la pandemia por COVID-19 pero también, porque aún hay estigmas al respecto y como consecuencia, 7 de cada 10 personas que requieren asistencia en materia de salud mental, no reciben ayuda; comentó en entrevista el Director Médico del ISSSTE, Ramiro López ElizaldeEn el marco del día mundial de la lucha contra la depresión que se conmemora cada 13 de enero, el también neurocirujano, Ramiro López Elizalde, detalló que la depresión es un trastorno de la salud mental que se caracteriza por un estado de ánimo bajo, con disminución en la motivación, baja autoestima, aislamiento social, sentimientos y pensamientos de inadecuación, entre otros síntomas. Este padecimiento puede tener un impacto a nivel biológico, psicológico y social y a su vez, puede ser generado por factores en estos contextos. Se ha analizado también que derivado de usos y costumbres, las mujeres suelen expresar con mayor facilidad los síntomas asociados a la depresión, y son quienes se permiten buscar ayuda, dando como resultado una mayor visibilidad en las estadísticas, pero no debe perderse de vista que muchos hombres suelen padecer depresión y no lo expresan, les resulta más difícil acercarse a algún profesional de salud mental o buscar ayuda en su círculo cercano.

Por su parte, la Dra. Lucía Ledesma Torres, Jefa Nacional de Salud Mental del ISSSTE, mencionó que la depresión suele mostrar mayor prevalencia a partir de la adultez temprana, sin embargo, se pueden ver indicadores desde la niñez y la adolescencia. Hay diferentes factores que pueden asociarse con padecer depresión a lo largo de la vida:

En la niñez, la depresión puede verse generada por problemas familiares, acoso escolar, maltrato o abuso,
en la adolescencia; puede relacionarse a dificultades en la interacción social, problemas familiares, problemas en el rendimiento escolar, acoso, maltrato entre otras.
En la edad adulta puede desencadenarse a raíz de problemas económicos, la pérdida de un ser querido, sentimientos de fracaso entre otras, mientras que
en la tercera edad, suele desencadenarse con la soledad, el ir perdiendo a varios seres queridos, sentir que la vida está llegando al final, etc. También es necesario tomar en cuenta que hay condiciones médicas que pueden desencadenar un trastorno depresivo endógeno, como el hipotiroidismo o la enfermedad de Parkinson.
En el mismo orden de ideas, Ledesma Torres refirió que se reporta un aumento del 25% a nivel mundial en los trastornos depresivos y de ansiedad, esto ha llevado a muchos países a darle mayor visibilidad a los problemas de salud mental, sin embargo, aún hay mucho por trabajar. «Es importante saber que la depresión se puede prevenir generando y/o buscando buenas redes de apoyo, trabajando en el autocuidado como hacer actividad física, mantener una buena alimentación, una buena calidad de sueño, practicando pasatiempos que nos gusten y nos generen placer. Debemos de entender que la tristeza no es una emoción mala, toda emoción tiene una razón de ser y se va a presentar a lo largo de nuestras vidas, sin embargo, cuando nuestro estado de ánimo empieza a generar un impacto negativo en nuestro entorno familiar, social y laboral, es momento de buscar ayuda profesional».

La especialista detalló que en el ISSSTE se ha hecho énfasis en un enfoque proactivo, es decir, fortalecer la prevención y la detección temprana a través de campañas de detección oportuna, así como en la capacitación del personal en los tres niveles de atención para que puedan identificar los focos de alarma en la población e iniciar un tratamiento oportuno.

Asimismo, se trabaja continuamente en la sensibilización a la población en general y a los familiares para que tengan claros los síntomas y apoyar a su ser querido en la búsqueda de ayuda profesional, estas acciones se realizan a través del Programa Integral de Salud Mental, entre las que se encuentra el manejo de Urgencias en Salud Mental: Código Morado contando con 145 camas de hospitalización y atendiendo a 1473 usuarios y el Programa de Orientación y Consejería en Salud Mental para becarios y personal de salud, los cuales cuentan con un alcance a nivel nacional. Dicho programa se trabaja de manera articulada con Paliativissste, la Estrategia Transversal ECOS Para el Bienestar, entre otros programas o campañas preventivas del instituto.

Finalmente, la Dirección Médica del ISSSTE, invita a las y los derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas más cercanas para que el personal puede realizar la labor de detección y puedan ser referidos a servicios especializados en caso necesario. Fortaleciendo un Nuevo ISSSTE humanitario y humanizando las acciones en salud mental.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Medicina Nacional Sociedad

Más de 3 Millones de personas padecen cataratas en México, Quitateloslentes.com ofrece créditos

/COMUNICAE/ Más del 50% de las personas mayores de 65 años padecen cataratas. Se estima que las cataratas son la primera causa de ceguera reversible en México ya que representan el 34% del total de casos. Se estima que cada año se suman 140 mil nuevos casos de cataratas
Prevalencia en México
Se estima que las cataratas son la primera causa de ceguera reversible en México ya que representan el 34% del total de casos. En México, el padecimiento de cataratas afecta a tres millones de personas y se estima que cada año se suman 140 mil nuevos casos según INEGI. Esta condición visual puede producir pérdidas económicas para los pacientes y sus familiares si no se trata a tiempo.

En México entre 2,5 y 3 millones de personas tienen problemas de visión a causa de las cataratas, un padecimiento que puede ser curado con cirugía, sin embargo, solo la tercera parte de ellos se operan.

«Esto es debido a la falta de recursos económicos y el acceso a los servicios especializados», explicó el Dr. Arturo Espinosa Director en Quitateloslentes.com

El especialista detalló que las cataratas son una condición donde el cristalino del ojo se nubla lo que produce una visión borrosa. La recomendación para esta solución de este problema es la cirugía de ojos laser , la cual ofrece la posibilidad de que una persona con este padecimiento vuelva a ver de manera normal.

Esta afección, dijo, es la causa más frecuente de deficiencia visual en las personas mayores de 50 años y se estima que 85 % de los casos son en personas mayores de 60 años, aunque en algunas ocasiones también puede presentarse en edades más jóvenes.

El especialista explicó que entre los principales factores de riesgo están la edad, el abuso del alcohol y el cigarro, la exposición prolongada a la luz ultravioleta y ciertas enfermedades como la diabetes.

De hecho, aseguró, 10 de cada 1.000 personas pueden padecer catarata en su vida, pero cuando se habla de diabéticos esta proporción es de 20 por cada 1.000.

Aseveró que entre los síntomas más comunes están la visión doble, la sensibilidad a la luz o dificultad para ver bien de noche, así como percibir los colores en tonos amarillentos. Debido a esto, las personas que padecen esta afección tienen sentimientos de inutilidad, tristeza y ser una carga para su familia. «El diagnóstico es fundamental para regresarle al paciente la posibilidad de ver bien», indicó.

No obstante, este procedimiento, que requiere de una microcirugía ambulatoria, resulta costoso, pues una cirugía puede costar, en promedio, hasta entre 30.000 y 60.000 pesos es por eso que Quitateloslentes.com brinda diferentes formas de pago para realizar la operación:

1. Crédito directo – sin necesidad de tarjeta bancaria o buró de crédito.
– Pago inicial desde $2,500 (Revisa términos y condiciones en https://quitateloslentes.com/formas-de-pago/)2. Pago con tarjeta de crédito.3. Contado – el precio es menor. 
Vídeos Ventajas de Quítate los lentes – Cirugías Oculares – Mas de 20 años y 80mil cirugías realizadas. Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Querétaro Sociedad

Se lleva a cabo ceremonia de palada inicial del Templo de Querétaro, México.

/COMUNICAE/ La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días da inicio a la construcción del Templo de la Ciudad de Querétaro con ceremonia especial ante invitados especiales y miembros de la Iglesia de la comunidadLa Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una ceremonia de palada inicial para la construcción del Templo de Querétaro el cual estará ubicado en la Colonia San Pablo.

Este templo servirá como un lugar de adoración para más de 35 mil miembros de la Iglesia de Jesucristo que residen en Querétaro, Guanajuato y sus alrededores.

Para los miembros de la Iglesia de Jesucristo, los templos no son los lugares para la adoración habitual de los domingos. Son muy diferentes a las capillas y centros de reuniones que hay en toda la ciudad y que sí se utilizan para los servicios dominicales.

Los templos de los Santos de los Últimos Días se consideran casas de Dios, un lugar de santidad y paz aparte de las preocupaciones del mundo. Proporcionan a los miembros de esta Iglesia, un  lugar donde hacen promesas y efectúan compromisos formales con Dios. También son el lugar donde se administran los mayores sacramentos de la fe: el matrimonio y el «sellamiento» de las familias por la eternidad.

El élder Adrián Ochoa, autoridad general y primer consejero de la presidencia de área en México dirigió la ceremonia de palada inicial del Templo de Querétaro, México. Estuvo acompañado en el evento por el élder Arnulfo Valenzuela y el élder Benjamín De Hoyos, ambos, autoridades generales de la Iglesia. Este será, junto con el templo de Puebla y Torreón,  el tercer edificio en fase de construcción, y uno de los 23 templos en funciones o anunciados con los que cuenta el país.

El templo de Querétaro fue anunciado por el presidente de la Iglesia, Russell M. Nelson en la Conferencia General de abril de 2021. El templo de Querétaro estará ubicado en un sitio de 1.45 hectáreas en Prolongación Tecnológico Norte 150, Colonia San Pablo, Querétaro, México. Será un templo de dos pisos de aproximadamente 2554 metros cuadrados con una torre central.

México cuenta con 23 templos, siendo los 13 dedicados y en funcionamiento los templos de Ciudad Juárez, Colonia Juárez Chihuahua, Guadalajara, Hermosillo Sonora, Mérida, Ciudad de México, Monterrey, Oaxaca, Tampico, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa. Además de Querétaro, se está construyendo un templo en Puebla, otro en Torreón. Otros de los templos anunciados son Culiacán, San Luis Potosí, Benemérito, Ciudad de México; Cuernavaca, Pachuca, Toluca y Tula.
Vídeos Entrevista con Elder Adrián Ochoa Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Ocio Otros deportes Sociedad

Planet Fitness, un lugar para incrementar la energía y confianza

/COMUNICAE/ Hacer ejercicio ayuda a la salud física y mental de las personas, proporcionando una sensación de bienestarSe ha comprobado que hacer ejercicio ayuda a la salud física y mental proporcionando una sensación de bienestar en las personas, haciendo que se sientan con mayor energía durante el día, mejora su estado de ánimo, su salud es mejor, e incluso pueden llegar a dormir mejor.

Planet Fitness® se enfoca en hacer sentir cómodos y felices a sus socios ofreciendo una Zona Libre de Críticas® donde se puede construir una atmósfera de respeto y bienestar al momento de hacer ejercicio. Cuenta con amplias instalaciones y espacios con más de 100 aparatos de cardio y fuerza, hasta una zona PF Black Card® en la que los usuarios pueden hacer uso de camas de hidromasaje, sillones de masaje, servicios de peluquería, y más. Los clubes de Planet Fitness® ofrecen un entrenamiento adecuado al ritmo de cada persona, en el que no existe la presión para ir igual a otros. No importa si alguien ha tenido o no contacto con el mundo del ejercicio, este lugar está creado para tener una atmósfera de respeto y libre de críticas®, en la que la comodidad al momento de hacer ejercicio es lo primordial.

En diferentes estudios se ha demostrado que el ejercicio es fundamental para tener una buena salud física y mental. Planet Fitness® se enorgullece de brindar una experiencia de alta calidad a un valor excepcional a cada uno de sus usuarios. El hogar de la Zona Libre de Críticas®, invita a todas las personas, siendo primerizos o expertos en el ejercicio, a priorizar su bienestar físico y mental poniéndose en movimiento con Planet Fitness®.

Para mayor información, se puede visitar el sitio web: https://www.planetfitness.mx/

Facebook: Planet Fitness México » Instagram: @planetfitnessmx
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Finanzas Sociedad

Las bodas siguen en auge en 2023 a pesar de la inflación

/COMUNICAE/ Se espera que en 2023 se celebren hasta un 5% más de bodas que en 2019, según datos de Bodas.com.mx. Los indicadores apuntan a que la inflación no afectará de forma drástica al sector nupcial. El 85.6% de las parejas mexicanas señalan que el principal motivo para casarse es dar un paso más en su historia de amor. Hay ciertos pasos a tomar para lograr tener la boda soñada en la coyuntura económica actual, como fijar un presupuesto y aprovechar las promociones
En el 2022 el sector nupcial tuvo un boom de bodas como consecuencia del gran número de compromisos que se celebraron los meses y años previos y, también, por las celebraciones de bodas pospuestas debido a la pandemia.  Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, ha realizado un análisis para saber cuáles son las perspectivas que el sector nupcial espera para 2023 y también detalla por qué las parejas se siguen casando, incluso en una situación de inestabilidad económica como la actual. 

Qué esperar de 2023 en el sector nupcial
En 2023 continúa el auge de las bodas. Este año seguirá siendo un muy buen año para los enlaces, con hasta un 5% más de bodas que en 2019, último año de actividad normal del sector antes de la pandemia, según datos de Bodas.com.mx, directorio de referencia que cuenta con más de 43,000 profesionales del sector nupcial para que las parejas puedan organizar su boda. Y es que 2022 no ha podido absorber todas las bodas pospuestas por la pandemia por lo que en 2023, además de las nuevas celebraciones, se seguirán festejando enlaces que por la crisis sanitaria todavía no se han podido celebrar.

En este sentido, gran parte de los profesionales, a día de hoy, tienen las agendas prácticamente llenas para los próximos 12 meses, especialmente para la temporada alta, que según el Libro Blanco de las Bodas publicado por Bodas.com.mx en colaboración con ESADE, Carles Torrecilla y Google, esta va de octubre a diciembre, así como de febrero a abril (coincide con Semana Santa) y de julio a agosto (periodo de descanso de verano).

Otro factor que no se pierde de vista en todo sector y que también hay que tener presente en las bodas de 2023 es la inflación. Pero, los indicadores con los que trabaja Bodas.com.mx a nivel global, apuntan a que esta situación no afectará de forma drástica al sector nupcial. Sí es posible que las parejas reduzcan una cantidad del presupuesto o ajusten el número de invitados, pero  las ganas de casarse y celebrar se mantienen. 

¿Por qué las parejas se siguen casando en el contexto actual?
Según el Libro Blanco de las Bodas, el motivo principal para casarse del 85.6% de las parejas es dar un paso más en su historia de amor, aunque el 7.8% lo relaciona con los hijos: 5.5% por formalizar por los hijos y 2.3% para tenerlos. El resto, 3%, más allá de los motivos sentimentales, declara hacerlo por cuestiones legales, un importante peso a la hora de tomar esta decisión, sobre todo en momentos de incertidumbre económica como el actual. 

¿Cómo organizar la boda «soñada» dentro de la coyuntura económica actual?
La pandemia ha aumentado el deseo de la sociedad por celebrarlo todo y a lo grande. Aunado a ello, las redes sociales ayudan a generar un efecto de imitación y contagio que lleva a querer una fiesta para cada acontecimiento importante de la vida y que sea fuera de lo común: la gender party más emotiva de bebés, un cumpleaños por todo lo alto…y por supuesto, bodas cada vez más personalizadas y originales que se han convertido ya prácticamente en lo que se conoce como Wedding Fest o bodas inspiradas en festivales de música, como la boda charra de Alex Fernández Jr. y Alexia Hernández que congregó a más de 200 invitados; la boda de la influencer mexicana Pau Zurita con Alejandro Serralde, una cumbre de influencers, como Pautips, Lele Pons, Hanna Stocking, Mario Bautista y, por supuesto, el hermano de la novia, JuanPa Zurita; y la boda de Maite Perroni y Andrés Tovar a la que asistieron los ex RBD, Anahí, Christopher von Uckermann y Christian Chávez, quienes cantaron las famosas canciones Rebelde y Sálvame.

Organizar una boda en el momento actual en el que la inflación parece estar afectando a todos los sectores y que aún así sea la boda que la pareja desea puede parecer complicado, pero desde Bodas.com.mx, como expertos en la materia, lanzan 7 consejos para las parejas: 

Fijar un presupuesto desde el inicio y mucho más controlado. Puede parecer algo lógico pero muchas parejas comienzan a contratar sin tener claro lo que quieren gastar exactamente y esto hace que el gasto se incremente innecesariamente.
 
Organizar la boda en cualquier temporada o día de la semana. Hay fechas que suelen estar menos solicitadas y en las que se pueden encontrar mejores tarifas.
 
Definir los servicios y profesionales que son imprescindibles y los que son un extra. Esto dependerá de lo que busque cada pareja.
 
Utilizar los filtros de directorios de profesionales como el de Bodas.com.mx, pues permiten filtrar y encontrar profesionales ajustados a los presupuestos que se pueden destinar a cada partida o también a las capacidades de invitados, etc. Contratar un espacio que puede acoger a muchos más invitados de los que tiene una pareja puede acabar suponiendo un sobrecoste.
 
Utilizar productos Km.0 y locales. En un momento en el que la inflación está afectando, especialmente al transporte, contar con productos locales en la boda puede ayudar a que el menú no se encarezca al igual que utilizar flores de temporada.
 
Aprovechar las promociones que diversos profesionales brindan a lo largo del año. En la web de Bodas.com.mx los profesionales del sector ofrecen promociones y descuentos en exclusiva todo el año,  solo por solicitarlos a través de esta web. Muchos son permanentes y otros son puntuales y se pueden encontrar en la sección de promociones. Además, hay campañas especiales, como por ejemplo el Black Friday, en los que las parejas llegan a conseguir servicios para su gran día con ahorros de hasta un 50% o con regalos de ampliación de servicios como dos horas gratis en la barra libre o un pack de fotografía con el dron de regalo. Estar atento a estos momentos y buscar promociones para aquellas partidas que de inicio se habían marcado como imprescindibles puede suponer que el mismo presupuesto dé para mucho más.
 
Cerrar los contratos de manera muy minuciosa. En las bodas todo es celebración e ilusión. También sucede cuando se conoce a los profesionales, pero es necesario buscar un momento para sentarse y formalizar las cosas de la manera más estricta posible con los profesionales. Tener claro cualquier tipo de cláusula que pueda aplicar subidas en las tarifas, estudiar formas de pago que puedan favorecer el ahorro, por ejemplo, pagar en 2 veces puede significar un ahorro respecto a pagar una cuota mensual o todo al finalizar el servicio.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Psicología Sociedad

La depresión decembrina requiere atención psicológica oportuna

/COMUNICAE/ De acuerdo con expertos de Tu Mente Sana, clínica especializada en salud mental, a este tipo de depresión se se le conoce como Trastorno Afectivo Estacional. Ocasiona síntomas físicos y emocionales que es necesario atender para evitar la cronicidad. En México, alrededor del 15% de la población tiene depresión; si no se trata a tiempo puede llevar al suicidioLa depresión decembrina o Trastorno Afectivo Estacional no es un mito: es real y quienes la presentan deben buscar atención psicológica a fin de evitar la cronicidad de la condición con los efectos que ello conlleva a nivel físico y emocional.

Dicha condición coincide con los meses de menos luminosidad natural, lo cual contribuye a la disminución de los niveles de serotonina en el cerebro, una sustancia a la que se le conoce como la hormona de la felicidad porque ayuda a regular el estado de ánimo en el organismo.

«La caída de serotonina, la menor iluminación natural y la sensibilidad que causan las fiestas en algunas personas generan las condiciones para la aparición de la depresión decembrina, la cual lejos de ser pasajera, puede instalarse por mucho tiempo y hacerse crónica», dijo la psicóloga Mariana Martínez Guillén, directora general de Tu Mente Sana, clínica especializada en salud mental.

Los síntomas incluyen tristeza, llanto inexplicable, irritabilidad, apatía, dificultades para concentrarse, sentimiento de culpa, desesperanza, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito y falta de energía. Si estos signos de alerta duran más de dos o tres semanas, es importante buscar ayuda psicológica.

«Navidad y Fin de Año sacan a flote sentimientos que a veces están ‘adormecidos’. Ver a las familias reunidas o la ausencia de seres queridos puede remover fibras sensibles. Es importante estar alertas de cualquier cambio en el estado de ánimo para buscar apoyo profesional», añadió.

El punto de partida es reconocer que se tiene un problema y comentarlo con familiares y amigos; acto seguido, se recomienda buscar acompañamiento psicológico especializado. La meta es hacer un diagnóstico y empezar cuanto antes la terapia psicológica. En algunos casos se requiere la intervención de un psiquiatra y la prescripción de medicamentos antidepresivos.

«En Tu Mente sana existen psicólogos altamente capacitados en el manejo de la depresión desde la mirada de la psicoterapia conductual. Es importante quitar el estigma y reconocer que la depresión puede afectar a cualquier persona en momentos distintos de la vida», añadió la también experta en tanatología.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 280 millones de personas en el orbe tienen depresión. En México, alrededor de 15% de la población tiene ese padecimiento, según una publicación de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Si no se trata a tiempo, puede llevar al suicidio. Cada año más de 700,000 personas en el mundo acaban con su vida.

Finalmente, la experta en salud mental recordó que todas las personas tienen derecho al bienestar emocional, por lo que instó a mantener una agenda de autocuidado que contemple acudir de manera regular a terapia psicológica.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Recursos humanos/empresa Sociedad

Cómo preparar a los estudiantes en tendencias laborales y la gestión del bienestar en el 2023: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La educación media superior debe generar ambientes de aprendizaje, liderazgo, sentido de competencia y trabajo en equipo, al igual que, potencializar las fortalezas de los jóvenesPasar de la educación secundaria a preparatoria representa un reto para padres de familia, hijos e hijas, pues ambos deben entrar a un proceso de cambios y adaptación. Los jóvenes viven múltiples emociones que tienen que ver con su crecimiento y transición de la niñez a la juventud, y con ello, vienen nuevos conocimientos, vivencias y responsabilidades.

El papel de las madres y los padres es sumamente importante al momento de elegir una nueva opción educativa para sus hijos e hijas, pues hay interés primordial en que adquieran habilidades y conocimientos que los preparen para un mercado laboral globalizado, incluso que cuenten con las competencias necesarias para profesionalizarse en empleos que el día de hoy no existen.

Para Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio, se deben tomar en cuenta varios aspectos al momento de elegir la preparatoria que responda a lo que quieren los jóvenes, pero también a lo que necesitan: «Durante la adolescencia, las emociones se sienten de manera diferente y en este contexto ¿cómo deben elegir una preparatoria? Además de lo anterior se debe pensar en que el modelo educativo responda también a lo que el mundo actual demanda».

En respuesta a esta necesidad, Prepa Tecmilenio se adapta a las nuevas tendencias profesionales, particularmente aquellas que involucran el uso de tecnologías, creando planes de estudios y certificaciones que contribuyan en su desarrollo para el mundo laboral, a través de un modelo de Preparatoria Intercultural con 3 certificaciones: Certificación Tecnológica en Python, la Certificación en Creatividad e Innovación y la Certificación en Educación Financiera.

«En Prepa Tecmilenio somos conscientes de la necesidad de desarrollar a nuestra comunidad académica como individuos capaces de alcanzar su máximo potencial. Los estudiantes aprenden y trabajan sus emociones y sus fortalezas de carácter, basados en los principios de psicología positiva y en un Modelo de Bienestar con el objetivo de desarrollar las competencias para descubrir un propósito de vida; pero también promovemos un ambiente donde aprenden a aprovechar todas las posibilidades de las plataformas tecnológicas», destaca Reséndiz.

Una característica adicional es que con Prepa Tecmilenio se cuenta también con el apoyo de un mentor durante los tres años de preparatoria. El objetivo de esta figura de acompañamiento es ayudar a descubrir su propósito de vida, fomentar y potenciar sus fortalezas y competencias, es decir, los acompaña para lograr el éxito académico y personal.

De acuerdo con Reséndiz, la elección de una buena preparatoria tiene que ver con guiarnos por aquella que tenga la preparación para generar ambientes de aprendizaje, liderazgo, sentido de competencia y trabajo en equipo; pero también, que su modelo esté basado en potencializar las fortalezas de los jóvenes.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Inmobiliaria Sociedad Sostenibilidad

Origina llega a Santa Fe con exclusividad y áreas verdes

/COMUNICAE/ Empresarios, influencers y artistas se congregaron en un exclusivo desarrollo ubicado al poniente de la CDMX para despedir el añoCon motivo de las fiestas decembrinas, la firma residencial Origina Santa Fe, llevó a cabo un cocktail navideño en el que se dieron cita personalidades de diversos ámbitos, para degustar una variada cata de vino y mezcales mexicanos con la reconocida sommelier Mercedes Rojas Capiello.

Al evento asistieron la actriz Cinthya Coppelli, el empresario José Pagés, la líder de opinión Verónica Salame, la conferencista Thania Lechuga, Adriana Bujanos, el Arquitecto Javier Nieves, Francisco Valdivi y Ana María Campa, por mencionar algunos.

Y es que, a pocos meses de la inauguración de dicho residencial, la Arquitecta Thalía Sánchez Salgado, directora comercial, subrayó la importancia de llevar a cabo eventos de esta naturaleza, con el objetivo de que la gente forme parte de la experiencia de un desarrollo que ofrece, seguridad, exclusividad y calidad de vida.

«Este espacio permite tener una calidad de vida real; es bien sabido que, en la Ciudad de México es muy complicado por los trayectos y los tiempos; además, la seguridad es un tema muy importante, seguridad de que no puedan entrar a tu casa y seguridad de contar con áreas verdes, que puedas disfrutar y que no tengas necesidad de salir», comentó.

Este desarrollo en Santa Fe, que contará con 16 mil metros cuadrados de áreas verdes, es el sexto complejo y segundo en la Ciudad de México, que la empresa Origina ha construido en apenas cinco años de existencia, y cuatro años de operación.

Vale la pena hacer mención que esta obra, creación de la firma Artigas Arquitectos y con el diseño de interiores de Mariana Rivera, abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2023.

«Además de la propia ubicación que tiene Santa Fe, que está rodeada de los principales centros comerciales, corporativos y colegios, es considerada cómo una de las mejores zonas para vivir. La visión de Origina es hacer las cosas bien, y sin duda, el verdadero lujo es estar con la familia en un desarrollo dónde se tiene todo», agregó  Sánchez Salgado.

La zona residencial Santa Fe se ha convertido en una de las áreas de mayor plusvalía en la Ciudad de México, gracias a desarrollos sustentables de esta magnitud y gran ubicación.
Fuente Comunicae