Categorías
Sin categoría

China da la bienvenida a Vietnam para unirse como país socio del grupo BRICS, afirma portavoz de cancillería

BEIJING, 16 jun (Xinhua) — China da la bienvenida a Vietnam para que se una como país socio del grupo BRICS, afirmó hoy lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun.

El portavoz hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa regular cuando se le solicitaron sus comentarios sobre la noticia de que Brasil, que actualmente ocupa la presidencia del BRICS, anunció el viernes la admisión formal de Vietnam como país socio del grupo.

China da la bienvenida a Vietnam para unirse al BRICS como país socio, dijo Guo y señaló que esta participación en la cooperación del BRICS no solo beneficiará al propio desarrollo vietnamita, sino que también se alineará con los intereses comunes del grupo y del Sur Global.

«Creemos que Vietnam hará contribuciones positivas al mecanismo BRICS», agregó el vocero.

La incorporación de un nuevo socio a la familia BRICS marca una expansión más de la representatividad del mecanismo y pone de relieve su atractivo e influencia, manifestó Guo y agregó que China está dispuesta a trabajar con otros países miembros y socios para construir una asociación más integral, estrecha, práctica e inclusiva, avanzar en el desarrollo de alta calidad de la cooperación «BRICS Plus», y hacer mayores contribuciones a la salvaguarda del multilateralismo, la defensa de la equidad y la promoción del desarrollo compartido.

Categorías
Sin categoría

vUrgente: Cadena estatal iraní IRIB TV dice haber sido atacada por Israel

TEHERÁN, 16 jun (Xinhua) — La cadena estatal iraní IRIB TV dijo que uno de sus edificios fue atacado hoy lunes por Israel en una «agresión brutal». Informó que las transmisiones en directo de todos los canales de IRIB TV continúan sin interrupción, y añadió que al atacar a la cadena de noticias iraní, Israel «pretende silenciar la voz de la nación iraní y la voz de la verdad».

Categorías
Sin categoría

Ampliación: Gasto del consumidor de China crece a un ritmo más rápido gracias al apoyo de políticas

BEIJING, 16 jun (Xinhua) — El gasto del consumidor chino registró en mayo su mayor crecimiento en casi un año y medio, ya que las políticas de apoyo del país ayudaron a impulsar el consumo y la actividad económica. Las ventas minoristas de bienes de consumo, un importante indicador de la fortaleza del consumo, crecieron un 6,4 por ciento interanual en el mes pasado, acelerándose desde el aumento del 5,1 por ciento registrado en abril y marcando el crecimiento más rápido desde diciembre de 2023, según el Buró Nacional de Estadísticas. De enero a mayo, las ventas minoristas de bienes de consumo aumentaron un 5 por ciento interanual, también acelerándose frente al crecimiento del 4,7 por ciento en los primeros cuatro meses del año, de acuerdo con el buró. Los factores que respaldaron el crecimiento del consumo en mayo incluyeron el programa gubernamental de recambio de bienes de consumo, el festival de compras «618», que en esta ocasión comenzó en mayo, y la expansión de la política de entrada sin visado del país, dijo Fu Linghui, portavoz de la entidad, en una conferencia de prensa celebrada el lunes. Las ventas minoristas combinadas de bienes de consumo relacionadas con los recambios crecieron rápidamente. En detalle, las ventas de electrodomésticos, equipos audiovisuales, dispositivos de comunicación y suministros culturales y de oficina, así como muebles, aumentaron hasta un 53 por ciento interanual, lo que contribuyó 1,9 puntos porcentuales al aumento general en las ventas minoristas totales de bienes de consumo, señaló Fu. Las ventas minoristas en línea mantuvieron un sólido crecimiento, con una expansión interanual del 6,3 por ciento entre enero y mayo, lo que representó el 24,5 por ciento del total de las ventas minoristas. Fu dijo que la economía china ha mantenido un impulso constante, con el mercado de consumo mostrando una mayor vitalidad a medida que los beneficios del programa de recambio de bienes de consumo continúan surtiendo efecto. La economía del país asiático creció un 5,4 por ciento interanual en el primer trimestre de este año, frente a la tasa de crecimiento del 5 por ciento anual registrada en 2024. Los datos económicos del segundo trimestre y la primera mitad del año se publicarán el 15 de julio. Las cifras del lunes también mostraron que la producción industrial y la inversión en activos fijos mantuvieron un crecimiento constante en los cinco primeros meses del año, mientras que el ritmo de caída de los precios de la vivienda en las principales ciudades continuó disminuyendo en mayo. Fu manifestó que, de cara al futuro, se espera que surjan nuevos impulsores de crecimiento en el sector del consumo, pero enfatizó que se necesitan más esfuerzos para fortalecer el poder adquisitivo y la confianza de los consumidores.

Categorías
Sin categoría

Ventas minoristas de China crecen 6,4% en mayo

BEIJING, 16 jun (Xinhua) — Las ventas minoristas de bienes de consumo de China, un importante indicador de la fortaleza del consumo del país, crecieron un 6,4 por ciento interanual en mayo, según datos oficiales publicados hoy lunes.

Categorías
Sin categoría

Xinhua Noticias | Xi asistirá a la II Cumbre China-Asia Central

Xinhua Noticias informa.

El presidente chino, Xi Jinping, asistirá a la II Cumbre China-Asia Central, en Astaná, del 16 al 18 de junio, a invitación del presidente de la República de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, anunció el viernes un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Categorías
Sin categoría

Xinhua Noticias | Xi traslada condolencias al rey Carlos III por avión siniestrado en India

Xinhua Noticias informa.

El presidente chino, Xi Jinping, envió el viernes un mensaje de condolencias al rey británico, Carlos III, por las numerosas víctimas británicas del vuelo siniestrado de Air India.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Irak acusa a Israel de utilizar su espacio aéreo en ataques contra Irán y presenta queja ante ONU

BAGDAD, 13 jun (Xinhua) — Irak presentó hoy viernes una queja oficial ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que condena a Israel por violar su espacio aéreo para llevar a cabo operaciones militares en la región, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En un comunicado, el ministerio dijo que las acciones de Israel constituyen una «flagrante violación» a la soberanía de Irak y una violación al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas.

Irak pidió al Consejo de Seguridad «asumir sus responsabilidades legales y morales» tomando medidas para impedir que Israel repita tales acciones y para defender la soberanía y la integridad territorial de Irak.

En las primeras horas de hoy, Israel lanzó un «ataque preventivo» contra Irán. En respuesta, el Ministerio de Transporte de Irak anunció el cierre del espacio aéreo del país y la suspensión de todo el tráfico aéreo en los aeropuertos nacionales.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Recuperan caja negra de avión siniestrado, anuncia ministro indio de Aviación

NUEVA DELHI, 13 jun (Xinhua) — El ministro de Aviación de India, Ram Mohan Naidu, anunció en redes sociales hoy viernes que la grabadora de datos de vuelo (la caja negra) del avión siniestrado fue recuperada en el sitio del accidente en Ahmedabad por la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación.

«Este es un avance importante en la investigación y ayudará enormemente a la investigación del accidente», publicó.

The Hindustan Times reportó hoy que la caja negra del avión fue hallada en el techo de un edificio contra el que se estrelló el avión.

El vuelo de AI-171 de Air India, un avión Boeing 787-8, despegó el jueves de la ciudad occidental india de Ahmedabad con destino a Londres y poco después se estrelló, lo que causó la muerte a 241 personas y dejando sólo un superviviente.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Especial: Destacan amplias perspectivas de cooperación científico-tecnológica China-ALC

BEIJING, 13 jun (Xinhua) — «La colaboración entre Cuba y China en el campo de la biomedicina se ha convertido en un modelo de cooperación científico-tecnológica entre ambos países, cuyos resultados no solo benefician a sus pueblos, sino que también contribuyen significativamente a la salud pública global», destacó Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

Rodríguez Batista hizo este comentario en su discurso de apertura de la segunda Conferencia de la Franja y la Ruta sobre Intercambio de Ciencia y Tecnología, celebrada del 10 al 12 de junio en Chengdu, capital de la provincia suroccidental china de Sichuan.

En los últimos años, la cooperación científico-tecnológica entre China y América Latina y el Caribe (ALC) ha florecido con una cobertura cada vez mayor en diversos campos y una gama cada vez más amplia de entidades colaboradoras. Analistas coinciden en que, con una visión compartida de desarrollo inclusivo y sostenible, esta cooperación tecnológica prometedora beneficiará a sus pueblos y al planeta.

Vista aérea tomada con un dron el 25 de noviembre de 2024 del buque portacontenedores llamado «Xin Shanghai», operado por China COSCO Shipping Corporation Limited, atracando en el puerto de Chancay, Perú. (Xinhua/Mei Han) 

ABUNDANTES FRUTOS DE LA COOPERACIÓN

La colaboración entre China y ALC en el ámbito científico y tecnológico ha alcanzado logros significativos, convirtiéndose en un pilar clave para la mejora del bienestar social en la región.

En el marco del proyecto «Cooperación en Innovación Científica y Tecnológica en Sericicultura entre China y Cuba», implementado desde 2021, el nivel de investigación y producción del país caribeño en materiales biomédicos y otros ámbitos se ha elevado.

La ejecución del proyecto ha favorecido el desarrollo de las técnicas de crianza de los gusanos, del cultivo de la morera y de su uso en la alimentación animal, al igual que los procesos de obtención de hilo de seda para suturas quirúrgicas, la fabricación de nanopartículas de fibroína, y la utilización del gusano como biorreactor para la expresión de proteínas heterólogas de interés biofarmacéutico.

En noviembre pasado, Hebei BioBridge Medical Tecnology Co., Ltd., una empresa de propiedad absoluta del grupo BioCubaFarma, fue inaugurada oficialmente en la ciudad de Shijiazhuang, capital de la provincia norteña china de Hebei, con el objetivo de servir como un puente para expandir aún más el espacio de mercado para los productos chinos en ALC.

BioCubaFarma, una organización empresarial que produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología, también cuenta con varias empresas mixtas en China, enfocadas en la investigación, el desarrollo y la producción de medicamentos, productos biológicos y vacunas.

En Chile, el parque eólico Punta Sierra, construido con inversión china, ha llevado energía sostenible a los residentes locales y ha iluminado la esperanza de desarrollo. En Argentina, el proyecto fotovoltaico Cauchari, en la provincia de Jujuy, ejecutado por empresas chinas, ha supuesto la distribución de electricidad para más de 100.000 hogares.

El puerto de Chancay, en Perú, inaugurado en el noviembre pasado, se ha convertido en el primer puerto inteligente de América del Sur. Como un nuevo corredor de transporte terrestre-marítimo entre América Latina y Asia, el nuevo megapuerto, equipado con un número notable de tecnologías de origen chino, está en capacidad de albergar a los buques portacontenedores más grandes del mundo, y ha reducido el tiempo de envío de Perú a China a 23 días, un logro sin precedentes en velocidad y eficiencia.

Hoy en día la cooperación científico-tecnológica entre China y ALC abarca campos clave como la aeronáutica, la medicina, la agricultura y la energía, con la participación no solo de Gobiernos, sino también de instituciones de investigación, universidades y empresas privadas.

La colaboración en el sector espacial es un ejemplo de esta cooperación. Se han implementado numerosos proyectos clave llevados adelante conjuntamente por China y los países de ALC. En Bolivia, la colaboración satelital con China ha facilitado el acceso a educación remota y servicios médicos móviles en áreas alejadas. La estación Espacio Lejano, un proyecto conjunto de China y Argentina, ha desempeñado un papel vital en misiones espaciales chinas como Chang’e-4 y Tianwen-1. Durante más de 30 años, China y Brasil han desarrollado conjuntamente seis satélites de recursos terrestres, que se utilizan en áreas como agricultura, gestión de recursos hídricos, vigilancia ambiental y prevención de desastres.

Además, las tecnologías de punta de China están ampliando su espacio de utilización en América Latina, promoviendo en gran medida el desarrollo innovador de la región. Tecnologías de cadena de datos y gemelos digitales, así como empresas «fintech» chinas han respaldado a empresas emergentes latinoamericanas. A su vez, el Parque Industrial Fénix, en Trinidad y Tobago, que surge como primer parque de industria ligera y amigable con el medio ambiente cubierto por red 5G en ALC, contribuyendo a la industrialización y la transición hacia la diversificación económica del país caribeño, fue el primer proyecto de la Franja y la Ruta en el Caribe.

En ese sentido, la colaboración bilateral se ha expandido desde áreas tradicionales hacia energías renovables, tecnología digital y comercio electrónico, generando un dinamismo renovado y reflejando la profundización de la colaboración pragmática entre China y ALC.

Yin Hejun, ministro de Ciencia y Tecnología de China, subrayó durante el Día de la Ciencia China-América Latina y el Caribe, celebrado en abril de este año, que la cooperación tecnológica entre China y ALC sigue mejorando en calidad y ha formado una red de múltiples niveles y facetas.

Imagen cedida por el Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua del 26 de marzo de 2025 de la firma en Managua de un convenio de colaboración para la implementación en el país centroamericano de un Taller Luban en pos de la enseñanza técnica. (Xinhua/Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua) 

PERSPECTIVAS PROMETEDORAS PARA LA COOPERACIÓN

Durante la segunda Conferencia de la Franja y la Ruta sobre Intercambio de Ciencia y Tecnología, representantes latinoamericanos compartieron sus experiencias exitosas replicables en la cooperación científico-tecnológica con China. Desde su punto de vista, mediante acuerdos a largo plazo, marcos multilaterales e intercambio de talentos, no solo se ha impulsado el progreso científico bilateral, sino que también se ha establecido un ejemplo para la cooperación global en innovación tecnológica.

Carlos Antonio Mondragón Velásquez, asesor de Presidencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Perú, mencionó el proyecto del Taller Luban, una iniciativa china para ofrecer formación vocacional, como una plataforma clave para la formación de talentos. Además, afirmó que la experiencia china en agricultura e IA ofrece soluciones valiosas para los desafíos socioeconómicos locales.

A comienzos del año, China y Nicaragua firmaron un convenio de colaboración para la implementación de un Taller Luban en el país centroamericano en pos de la enseñanza técnica, el primero de su tipo en el continente americano.

El taller, cuyo nombre rinde homenaje al legendario maestro carpintero chino Lu Ban, es un programa de formación profesional que capacita talentos en el extranjero y representa un modelo de cooperación mutuamente beneficiosa en materia de educación vocacional.

La razón de que estos logros se hayan convertido en realidad se atribuye a la orientación de alto nivel de las dos partes. En mayo de este año, durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC en Beijing, se anunció el emprendimiento de cinco programas (la solidaridad, el desarrollo, las civilizaciones, la paz y los pueblos), junto con un llamado a ampliar la cooperación en terrenos emergentes, como energías limpias, comunicaciones 5G, economía digital e IA, y ejecutar el Programa de Asociación Científico-tecnológica entre China y ALC.

Asimismo, durante el evento se adoptaron la Declaración de Beijing de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC y el Plan de Acción Conjunto China-CELAC para la Cooperación en Áreas Clave (2025-2027), que incluye propuestas concretas como: fortalecer los mecanismos intergubernamentales de cooperación científico-tecnológica, explorar la creación de un programa de capacitación para jóvenes científicos latinoamericanos, facilitar estancias cortas de investigación en China, mejorar la cobertura de redes 5G y aplicaciones digitales, y compartir experiencias en gobernanza de IA.

El Foro China-CELAC también ofrece una plataforma importante para el intercambio de ciencias y tecnologías. Bajo su auspicio se han celebrado eventos como el Foro de Innovación Científico-Tecnológica China-ALC, el Foro de Cooperación China-CELAC sobre Tecnología Digital y el Foro de Cooperación Espacial entre China y los Países de ALC. Se observa que se están implementando más planes y proyectos tecnológicos, los cuales escribirán un brillante nuevo capítulo para la cooperación China-ALC.

Según la opinión de expertos, los intereses comunes y una alta complementariedad en recursos y tecnología sientan bases sólidas para la exploración de nuevos campos en la cooperación científico-tecnológica entre China y ALC.

Wu Hongying, directora del Centro de Estudios Regionales y Nacionales de la Universidad de Hubei, subrayó que «la economía digital es un punto destacado», e indicó que «ambas partes comparten la visión de promover el desarrollo y el bienestar social, y la experiencia china en tecnología avanzada puede ser un valioso referente para América Latina».

Por su parte, Xiao Junyong, catedrático del Instituto de Tecnología de Beijing, resaltó el potencial de colaboración en energías renovables, protección ecológica y agricultura sostenible, dado que América Latina posee abundantes recursos solares, eólicos e hídricos, mientras China cuenta con experiencia en su aplicación.

«La Iniciativa de la Franja y la Ruta busca el desarrollo conjunto global», indicó, a su vez, Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, Argentina, quien también manifestó su esperanza de que por medio de la cooperación en innovación científica con China se logren avances en áreas prioritarias, como reducción de la pobreza, modernización de la agricultura y promoción de las energías limpias.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) China eleva nivel de respuesta a emergencia por tifón Wutip

BEIJING, 13 jun (Xinhua) — La Oficina Estatal de Control de Inundaciones y Mitigación de Sequías de China elevó hoy viernes su protocolo de respuesta a emergencias para el control de inundaciones y tifones al Nivel III en las regiones provinciales de Hainan, Guangdong y Guangxi, todas ubicadas en el sur del país, en respuesta a la inminente llegada del tifón Wutip, el primero del año.

Se ha enviado un equipo de trabajo a la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi para proporcionar orientación sobre el terreno, al tiempo que dos equipos desplegados previamente continúan apoyando los esfuerzos de prevención de inundaciones y tifones en el distrito autónomo de la etnia li de Ledong, en la provincia insular de Hainan, extremo sur del país, así como en Zhanjiang, una ciudad costera de la provincia de Guangdong.

A las 10:00 horas del viernes, el centro del tifón, clasificado como tormenta tropical severa, se encontraba frente a la costa de Ledong.

Se pronostica que avanzará hacia el norte a una velocidad cercana a los 10 kilómetros por hora, rozando la costa occidental de Hainan antes de tocar tierra entre Xuwen, en Guangdong, y Beihai, en Guangxi, alrededor del mediodía del sábado.

Por influencia del fenómeno, se esperan lluvias de fuertes a torrenciales desde el viernes hasta el domingo en regiones como Hainan, el oeste y el norte de Guangdong, y las zonas orientales y costeras de Guangxi.

China tiene un sistema de respuesta a emergencias de cuatro niveles para el control de inundaciones, en el cual el Nivel I representa la situación de mayor gravedad.