Categorías
Sin categoría

Impactan dos drones contra base militar iraquí, cerca de Bagdad

BAGDAD, 24 jun (Xinhua) — El Ejército iraquí afirmó la mañana del martes que dos drones no identificados atacaron una base militar iraquí al norte de Bagdad, sin dejar víctimas. «Un dron no identificado fue lanzado contra un radar en la base militar de Taji, y otro impactó cerca de un generador en la misma área, y no hay perdidas humanas», dijo a periodistas en un mensaje de voz el general mayor Saad Maan, portavoz de Security Media Cell, un medio de comunicación afiliado con el Mando de Operaciones Conjuntas iraquí. Entre tanto, el teniente general Aalid al-Tamimi, comandante de Operaciones de Bagdad, confirmó el ataque a la agencia de noticias oficial iraquí INA. El ataque con drones llega en medio de intensificadas tensiones e inestabilidad regionales alimentadas por el conflicto israelí-iraní y una última escalada involucrando ataques aéreos de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes.

Categorías
Sin categoría

Ampliación: China se opone a medida proteccionista de Unión Europea contra sus empresas

BEIJING, 24 jun (Xinhua) — China se opone firmemente a la medida proteccionista de la Unión Europea (UE) de limitar la participación de empresas y productos chinos en las principales licitaciones públicas de dispositivos médicos, informó hoy martes el Ministerio de Comercio del país asiático. Esta declaración de China se produjo después de que la Comisión Europea optara el viernes pasado por restringir la participación de empresas y productos chinos en las licitaciones públicas del sector de dispositivos médicos, en el marco del Instrumento de Contratación Pública Internacional de la UE. Un portavoz del Ministerio de Comercio instó a la UE a rectificar su enfoque erróneo y se comprometió a adoptar medidas para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas. La UE ha impuesto continuamente barreras a las empresas chinas en áreas como la contratación pública y la inversión, según una investigación realizada por el ministerio y concluida en enero. A pesar de la constante demostración de buena voluntad y sinceridad de China a través de diálogos bilaterales, la UE ha persistido en la aplicación de medidas unilaterales y la construcción de nuevas barreras proteccionistas que no solo perjudican a las empresas chinas, sino que también distorsionan gravemente la competencia leal, afirmó el portavoz. Como este año se celebra el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y la UE, China está dispuesta a proceder desde los intereses más amplios de las relaciones económicas y comerciales bilaterales para implementar el importante consenso alcanzado por los líderes de ambas partes, abordar adecuadamente las fricciones comerciales a través del diálogo y la consulta, y estabilizar la confianza y las expectativas de cooperación entre las empresas chinas y europeas, añadió el portavoz.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Entrevista: Experto considera que Bolivia debe aprovechar cooperación tecnológica e IA de China para su modernización

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 23 jun (Xinhua) — En un mundo mediático que se transforma a velocidad vertiginosa, el uso de inteligencia artificial (IA), automatización y cooperación tecnológica se han convertido en un punto de inflexión, liderado principalmente por China, por lo que Bolivia debe aprovechar la cooperación con el país asiático y dar un salto en su modernización, consideró el consultor y experto en comunicación Alejandro Canedo.

«La brecha tecnológica entre Bolivia y China es considerable, no solo en magnitud poblacional, sino en operación, logística y visión de largo plazo. China ha integrado la inteligencia artificial en casi todos los niveles del trabajo periodístico, Bolivia, en cambio, sigue anclada en modelos tradicionales», explicó el especialista en entrevista con Xinhua, tras visitar las ciudades chinas de Beijing y Wuhan, en el marco de los 40 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Canedo visitó la nación asiática como parte de una delegación invitada por el Consulado General de China en Santa Cruz y, durante su estadía, participó en un seminario académico con expertos de altísimo nivel, recorrió redacciones de prensa, estudios de televisión y plataformas multimedia chinas.

«Ha sido una aventura cultural, pero sobre todo una lección sobre cómo los medios pueden convertirse en herramientas para la transformación social, algo que en Bolivia aún no comprendemos del todo», relató, al tiempo que reflexionó sobre las principales falencias del ecosistema informativo boliviano.

La IA como aliada

El experto boliviano sostuvo que uno de los puntos que más lo fascinó fue el gran uso de la IA en los medios chinos: desde la producción de contenido hasta la edición automatizada, análisis de grandes datos, personalización de audiencias y generación inmediata de gráficos, textos e imágenes.

«La IA resuelve problemas de producción, control, seguimiento y eficiencia. China ha desarrollado sus propios modelos y algoritmos con una inversión gigantesca. Bolivia debería acercarse a esos avances, a través de la buena relación que tiene con China y debe hacerlo con seriedad y voluntad política», recomendó.

Actualmente, gracias a sus contribuciones científicas e innovación tecnológica en patentes de IA, China lidera el prestigioso Nature Index, que mide la producción científica de instituciones y países en función de sus artículos publicados en revistas científicas de alta calidad.

«Esta no es una moda. China está rediseñando el mapa mediático mundial, y países como Bolivia deben dejar de verlo desde la distancia y empezar a involucrarse activamente», resaltó.

El consultor reseñó que la cooperación en IA en China se ha traducido en herramientas concretas para los medios, como softwares de traducción asistida, plataformas de análisis de contenido y sistemas automatizados multilingües, recursos que podrían facilitar el posicionamiento internacional del periodismo boliviano, abrir canales de intercambio y mejorar la calidad informativa.

BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta: El déficit mediático

Canedo consideró que Bolivia tiene «un tratamiento superficial y ocasional» de temas importantes que «deberían estar en la agenda permanente», como el grupo BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), ya que «los medios no tienen las capacidades ni los enfoques para abordarlos con profundidad»

Advirtió que este vacío informativo debilita la participación nacional en escenarios globales donde China promueve nuevas formas de cooperación Sur-Sur.

«La diplomacia empieza con la información, y si nuestros periodistas no entienden lo que significa ser parte del BRICS o de la Franja y la Ruta, difícilmente vamos a posicionarnos geopolíticamente», subrayó.

Cooperación o aislamiento

A decir de Canedo, una posible solución para dicha problemática pasa por una política clara de cooperación mediática entre Bolivia y China, es decir, un intercambio no sólo de comercial, sino en capacitación técnica, intercambio cultural, transferencia tecnológica y acceso a infraestructura digital.

«Si no generamos puentes informativos, quedaremos al margen de las transformaciones globales. La relación entre pueblos empieza con la comunicación, y ahí estamos fallando», reconoció.

«La cooperación con China no debe limitarse a la economía o el comercio; debe incluir a los medios como motor de entendimiento mutuo y desarrollo informativo», llamó el experto a los gestores públicos y líderes mediáticos de Bolivia.

Así, en plena era digital, el periodismo podría convertirse en el nuevo puente estratégico de la relación China-Bolivia, si el país está dispuesto a cruzarlo, resaltó.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Avance: Qatar anuncia suspensión temporal de tráfico aéreo

DOHA, 23 jun (Xinhua) — Qatar anunció hoy lunes la suspensión temporal de la navegación aérea en su espacio aéreo como medida de precaución en respuesta a los recientes acontecimientos regionales, de acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El comunicado indica que la decisión se tomó como parte de las evaluaciones en curso y refleja la evolución de la situación de seguridad en la región.

Añadió que las autoridades pertinentes están siguiendo de cerca y continuamente los acontecimientos en coordinación con los socios regionales e internacionales, y mantendrán informada a la población a través de los canales oficiales.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Avance: Qatar anuncia suspensión temporal de tráfico aéreo

DOHA, 23 jun (Xinhua) — Qatar anunció hoy lunes la suspensión temporal de la navegación aérea en su espacio aéreo como medida de precaución en respuesta a los recientes acontecimientos regionales, de acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El comunicado indica que la decisión se tomó como parte de las evaluaciones en curso y refleja la evolución de la situación de seguridad en la región.

Añadió que las autoridades pertinentes están siguiendo de cerca y continuamente los acontecimientos en coordinación con los socios regionales e internacionales, y mantendrán informada a la población a través de los canales oficiales.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) ¿Nieve en verano? El parque temático de hielo y nieve más grande del mundo lanza nuevas y emocionantes ofertas

HARBIN, 23 jun (Xinhua) — El parque temático de hielo y nieve más grande del mundo, el Mundo del Hielo y la Nieve de Harbin, presentará una variedad de nuevas ofertas turísticas de verano, que incluyen espectáculos inmersivos y un festival internacional de la cerveza, para brindar a los visitantes una experiencia veraniega única y refrescante.

Estas novedades representan una expansión estratégica para el parque, famoso por sus atracciones invernales, que busca atraer así a turistas internacionales durante todo el año.

El subdirector de su departamento de mercadotecnia, Sun Zemin, señaló que se ha construido una zona de juegos al aire libre en la Plaza de la Noria «Copo de Nieve». Mediante la implementación de tecnologías avanzadas para la producción de nieve, se pueden crear «nevadas» en espacios exteriores, incluso cuando la temperatura supera los 20 grados centígrados, lo que permite a los visitantes disfrutar de actividades invernales como toboganes nevados, según Sun.

Además, las instalaciones internas, inauguradas el verano pasado, han sido completamente renovadas con nuevas esculturas de hielo y experiencias interactivas, añadió.

Certificado por el Libro Guinness de los Récords como el «parque temático de hielo y nieve en interiores más grande del mundo», todas sus atracciones se elaboran en hielo y nieve y la temperatura en sus espacios internos permanece entre -5 y 10 grados centígrados.

Sun destacó que la recién diseñada Galería de Arte de Hielo y Nieve de la Isla del Sol abrirá sus puertas el 1 de julio y exhibirá las clásicas esculturas níveas de las anteriores exposiciones en que se han presentado estas obras artísticas.

Además de tal oferta, también se han creado diversas propuestas de entretenimiento y culinarias, entre ellas «Conocer Harbin», una experiencia inmersiva a gran escala estrenada el verano pasado y que regresará el 26 de junio, la cual reúne canciones, bailes, teatro, acrobacias aéreas y deportes acuáticos en un espectáculo visual.

Asimismo, el parque albergará el 5 de julio el XXIII Festival Internacional de la Cerveza de Harbin.

Ubicado en la ciudad de Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China, el Mundo del Hielo y la Nieve exhibe en invierno sus magníficas esculturas congeladas, lo cual lo convierte en uno de los principales destinos turísticos de la estación.

El invierno pasado, recibió la notable cifra de 3,56 millones de visitantes, lo que representó un aumento interanual del 31,4 por ciento y significó un nuevo récord. ■

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Régimen internacional de no proliferación podría desmoronarse tras ataques de EE. UU. contra Irán, dice jefe del OIEA

NACIONES UNIDAS, 22 jun (Xinhua) — El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió el domingo que tras los ataques estadounidenses del sábado contra instalaciones nucleares de Irán el régimen internacional de no proliferación nuclear podría desmoronarse a menos que se reanude la diplomacia.

«El régimen de no proliferación nuclear que ha sustentado la seguridad internacional durante más de medio siglo está en peligro. Los dramáticos acontecimientos en Irán se han agravado aún más con los bombardeos de anoche y la posible ampliación del conflicto», declaró Grossi en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.

Señaló que existe «una ventana de oportunidad para retomar el diálogo y la diplomacia. Si esa ventana se cierra, la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles impensables, y el régimen global de no proliferación tal como lo conocemos podría desmoronarse».

Irán, Israel y Medio Oriente necesitan la paz y existe un camino para la diplomacia, afirmó. Enfatizó en la necesidad de volver a la mesa de negociaciones.

Sobre la destrucción causada por los ataques estadounidenses, Grossi sostuvo que hubo daños estructurales, pero no se registraron emisiones radiactivas.

Según Grossi, son visibles cráteres en la planta de Fordow, principal centro de enriquecimiento de uranio al 60 por cineto en Irán, lo que indica el uso de municiones geotérmicas por parte de Estados Unidos. En este momento, añadió, nadie, ni siquiera el OIEA, está en condiciones de evaluar los daños subterráneos en la misma planta.

Además, en la central nuclear de Isfahan unos edificios fueron alcanzados y Estados Unidos confirmó el uso de misiles de crucero. Entre los edificios afectados se incluyen algunos relacionados con el proceso de conversión de uranio. También en esta planta, las entradas a los túneles utilizados para el almacenamiento de material enriquecido parecen haber sido alcanzadas, manifestó Grossi.

En la central de enriquecimiento de Natanz, la planta de enriquecimiento de combustible fue alcanzada nuevamente, y Estados Unidos confirmó el uso de municiones geotérmicas, ahondó.

Irán ha informado al OIEA que no se ha registrado un aumento en los niveles de radiación fuera de las tres instalaciones, dijo Grossi.

Indicó que su organismo ha subrayado constantemente que los ataques armados contra instalaciones nucleares nunca deben producirse y que podrían provocar emisiones radiactivas con graves consecuencias dentro y fuera de las fronteras del Estado atacado. Reiteró su llamamiento a la máxima moderación.

La escalada militar amenaza vidas y retrasa una solución diplomática para garantizar a largo plazo que Irán no adquiera un arma nuclear. También amenaza el régimen global de no proliferación, subrayó.

«No permitamos que se cierre la puerta a la diplomacia. No permitamos que fracase el régimen de no proliferación. Independientemente de las posiciones y opiniones individuales, una cosa es segura, y es la simple verdad: no estaremos más seguros si hay más armas nucleares en más Estados del mundo», declaró Grossi.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) EE. UU. recomienda a sus ciudadanos en el extranjero que tengan mayor precaución

WASHINGTON, 22 jun (Xinhua) — El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió el domingo una alerta de seguridad mundial en la que recomienda a los ciudadanos del país norteamericano extremar la precaución en el extranjero.

«El conflicto entre Israel e Irán ha provocado interrupciones en los viajes y el cierre continuo del espacio aéreo en todo el Medio Oriente», señala la alerta emitida en el sitio web del Departamento de Estado.

La alerta indica que «existe la posibilidad de manifestaciones contra ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero». Por lo tanto, el Departamento de Estado «recomienda a los ciudadanos estadounidenses de todo el mundo extremar la precaución».

Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares clave en Irán el sábado, y afirmó que había destruido el programa nuclear iraní.

A última hora del sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que cualquier represalia de Irán contra Estados Unidos «se enfrentará a una fuerza mucho mayor que la observada esta noche».

La semana pasada, el Departamento de Estado advirtió a los viajeros estadounidenses que no viajaran a Israel, Gaza ni Cisjordania debido al conflicto armado, el terrorismo y los disturbios civiles.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Entrevista: Relación China-América Latina debe enmarcarse en «revolución verde», dice experto boliviano

LIMA, 22 jun (Xinhua) — La relación entre China y América Latina debe enmarcarse en el avance de la nueva «revolución verde» para aprovechar el liderazgo tecnológico chino en la transición energética mundial, aseguró hoy domingo en Lima el economista boliviano Daniel Agramont-Lechín.

Los profundos cambios globales obligan a repensar la relación birregional más allá del tradicional enfoque «minerales versus manufactura», dijo a Xinhua Agramont-Lechín, quien se desempeña como coordinador de proyectos de la Fundación Friedrich Ebert en Bolivia.

A su juicio, América Latina debe avanzar en la cadena de valor con el apoyo de China, en un contexto de creciente desorden global, para alcanzar beneficios en contexto de la transición energética.

El economista afirmó lo anterior tras destacar que el país asiático es actualmente «el campeón de las tecnologías verdes», tanto en materia de innovación como en volumen de producción, lo que representa una oportunidad clave para la región latinoamericana.

En ese marco, consideró que una renovada asociación con China debe apuntar a integrar a los países andinos en cadenas productivas con mayor valor agregado.

«China es hoy por hoy el campeón de las tecnologías verdes, no solo en avances tecnológicos, sino también en la producción, en el volumen de producción. Ahí es que nosotros podemos encontrar una oportunidad para una nueva sociedad», resaltó.

Asimismo, destacó el potencial de iniciativas regionales, como los anuncios de inversión en Brasil para el desarrollo de automóviles eléctricos y baterías con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sostuvo que los países de la Comunidad Andina pueden sumarse a esas cadenas regionales con la cooperación de China en tecnología para poder avanzar, y realmente tener una «asociación entre pueblos hermanos, que no sea solamente una relación basada en materias primas».

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Enviado chino ante la ONU condena ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares de Irán

NACIONES UNIDAS, 22 jun (Xinhua) — El representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong, condenó este domingo a Estados Unidos por sus ataques contra instalaciones nucleares iraníes en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.

«Ayer (sábado), Estados Unidos llevó a cabo ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahan. China condena enérgicamente los ataques estadounidenses contra Irán y el bombardeo de instalaciones nucleares bajo las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica», declaró Fu.

La acción estadounidense viola gravemente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, así como la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Irán. Exacerba las tensiones en Oriente Medio y asesta un duro golpe al régimen internacional de no proliferación nuclear, afirmó.

La comunidad internacional debe defender la justicia y realizar esfuerzos concretos para calmar la situación y restablecer la paz y la estabilidad, añadió.

Fu instó a un alto el fuego inmediato y al fin de las hostilidades.

«En el contexto de la abrupta escalada de tensiones en Oriente Medio, China está profundamente preocupada por el riesgo de que la situación se salga de control. Las partes en conflicto, en particular Israel, deben cesar el fuego de inmediato para evitar una escalada de tensión y evitar resueltamente la propagación de la guerra», indicó.

Agregó que «las partes involucradas deben acatar el derecho internacional, frenar el impulso de usar la fuerza y evitar exacerbar los conflictos y echar leña al fuego».