Categorías
Sin categoría

(Multimedia) México lanza 15 Polos de Desarrollo Económico para atraer inversión e impulsar economía regional

MÉXICO, 26 jun (Xinhua) — El Gobierno de México puso en marcha este jueves los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) para atraer más inversión nacional y extranjera, generar empleo calificado e impulsar la transformación económica de distintas regiones del país.

En la conferencia de prensa diaria del Gobierno mexicano, el secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que se estima una generación de 300.000 empleos y una inversión de 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en esta administración como parte de la etapa inicial del programa.

Detalló que dichos polos se ubicarán en 14 estados del país: Chihuahua (noroeste), Durango (noroeste), Estado de México (centro), Guanajuato (centro), Hidalgo (este), Michoacán (oeste), Quintana Roo (sureste), Sinaloa (noroeste), Tamaulipas (noreste), Tlaxcala (este), Veracruz (este) y Sonora (noroeste).

Según el funcionario, los Podecobi funcionarán como «ecosistemas productivos», ya que el Estado actuará como promotor de inversión, impulsor de capacidades locales y facilitador de servicios públicos y logísticos.

Agregó que el Gobierno dará estímulos fiscales para las futuras empresas para promover inversiones en maquinaria y equipo, a lo que se aplicará una deducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos.

«Es un apoyo fiscal gigante para facilitar las inversiones. Son estímulos extras a la deducción del cien por ciento para aquello que adquiera la nueva empresa de inversión, porque se tiene que formar en muchos campos a quienes estarán a cargo de estas actividades productivas», aseguró.

«O sea, se va a poder deducir aquello que adquiera una empresa como inversión, el 100 por ciento (…) Es un apoyo fiscal gigante para facilitar las inversiones», explicó.

El titular de la cartera de Economía resaltó que con esta iniciativa se pretende atraer inversiones en sectores como agroindustria, aeroespacial, automotriz, farmacéutica, electrónica y más, promoviendo el desarrollo económico y el bienestar.

En su turno, Sheinbaum puntualizó que «uno de los ejes centrales del Plan México para fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras es ordenar la inversión por clusters -se llama-, zonas en donde haya desarrollo, principalmente industrial».

«También estamos planteando de servicios y turismo. Polos de Desarrollo que permitan, por un lado, tener inversión de empresas manufactureras o de servicios, y que en estos mismos polos haya vivienda y haya desarrollo integral: escuelas, hospitales, de tal manera que no sigamos con un proceso de desarrollo desordenado, que queden lejos las fuentes de empleo de los lugares donde viven las y los trabajadores», resaltó la presidenta.

En la instancia, la jefa de Estado firmó con 14 gobernadores del país, donde se ubicarán los polos, los convenios correspondientes para comenzar a emitir licitaciones para las empresas que operarán en los Podecobi.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Ataques contra Irán abren «ventana de oportunidad» para acuerdos de paz regionales, dice Netanyahu

JERUSALÉN, 26 jun (Xinhua) — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, indicó hoy jueves que la reciente campaña militar contra Irán ha creado una «ventana de oportunidad» para aumentar los acuerdos regionales de normalización, días después de que entró en vigor un frágil cese al fuego.

Los comentarios de Netanyahu se producen mientras informes no confirmados de la televisión estatal israelí Kan TV indican que funcionarios israelíes y sirios han entablado conversaciones indirectas, a través de mediadores estadounidenses, sobre un posible acuerdo de normalización entre los dos países. Los dos países vecinos se encuentran oficialmente en estado de guerra desde 1948.

En una declaración por video, Netanyahu reiteró que los ataques aéreos israelíes contra Irán, incluyendo objetivos vinculados con su programa nuclear, su infraestructura de misiles y sus instituciones gubernamentales, constituyen lo que calificó de «gran victoria».

Netanyahu dijo que la medida «abre una oportunidad para una drástica expansión de los acuerdos de paz» y añadió que «estamos trabajando vigorosamente en esto».

El primer ministro indicó que, junto con los esfuerzos para asegurar la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y derrotar a Hamas, «existe una ventana de oportunidad que no debemos desperdiciar. No debemos desperdiciar ni un solo día».

Según informes de medios israelíes, Netanyahu visitará la Casa Blanca en los próximos días. La oficina de Netanyahu no ha confirmado la visita.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) OMC reporta aumento de comercio de mercancías a principios de 2025 y lento crecimiento a futuro

GINEBRA, 26 jun (Xinhua) — La Organización Mundial del Comercio (OMC) señaló hoy jueves que el comercio mundial de mercancías registró un repunte a principios de 2025, pero pronostica débil crecimiento del comercio en lo que resta del año.

El más reciente Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, un importante indicador compuesto del comercio mundial de mercancías, subió de 102,8 en marzo a 103,5. De acuerdo con la OMC, este aumento fue impulsado por que los importadores anticiparon sus compras ante la previsión de un aumento de los aranceles.

Los valores del barómetro por encima de 100 indican volúmenes comerciales por encima de la tendencia, mientras que los valores por debajo de 100 sugieren que el comercio de mercancías ha caído por debajo de la tendencia o es probable que disminuya en un futuro próximo.

Sin embargo, el índice prospectivo de nuevos pedidos de exportación cayó a 97,9, lo que indica un crecimiento más débil del comercio a finales del año, de acuerdo con la OMC.

La OMC pronostica un crecimiento del comercio mundial de mercancías básicamente estable, de 0,1 por ciento, después de que la incertidumbre de la política arancelaria estadounidense y los acontecimientos posteriores provocaron fluctuaciones en el pronóstico.

La OMC advirtió de una posible contracción comercial si se restauran los «aranceles recíprocos» de Estados Unidos o si la incertidumbre de la política comercial se extiende por todo el mundo.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Fútbol: River Plate cae ante «jerarquía» italiana del Inter de Milán en Mundial de Clubes, resume prensa argentina

BUENOS AIRES, 26 jun (Xinhua) — El equipo argentino de fútbol River Plate «sufrió la jerarquía» del Internazionale Milano de Italia y quedó eliminado del Mundial de Clubes de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) que se lleva a cabo en Estados Unidos, resumió hoy jueves la prensa del país sudamericano.

«River, también afuera del Mundial de Clubes», tituló el matutino «Clarín», tras la derrota por 2-0 en el cierre del Grupo E, en el que el Inter y Monterrey de México se clasificaron a octavos de final.

De esta manera, Argentina se quedó sin representantes en el torneo, ya que el pasado 24 de junio fue eliminado el equipo Boca Juniors, luego de su empate 1-1 ante el club Auckland de Nueva Zelanda.

«Sin argentinos, River sufrió la jerarquía de Inter», resumió el periódico «La Nación» y puntualizó que el equipo del técnico Marcelo Gallardo hizo «un muy buen primer tiempo», pero luego fue superado por el Inter en el estadio Lumen Field de la ciudad de Seattle (Washington), Estados Unidos.

Los goles del conjunto lombardo los marcaron el atacante Francesco Esposito (minuto 72) y el defensor Alessandro Bastoni (minuto 90+3), ambos italianos, y ahora enfrentará a Fluminense de Brasil en la ronda de eliminación directa.

El conjunto «nerazzurri» terminó en el primer puesto con 7 puntos por delante del club Monterrey (5), River Plate (4) y Urawa Red Diamonds de Japón (0), que en partido simultaneo perdió 4-0 con los mexicanos.

El diario deportivo «Olé» consignó que «River fue superado, más cuando se quedó con diez, y se despidió del Mundial de Clubes con calentura al final».

El árbitro uzbeco, Ilgiz Tantashev, expulsó a dos futbolistas del club «millonario»: los defensas Lucas Martínez Quarta (minuto 64) quien derribó por detrás al armenio Henrik Mkhitaryan en una oportunidad clara de gol, y Gonzalo Montiel (minuto 90+5) que vio su segunda amarilla por reclamos ante el árbitro antes del final del partido.

La cara contraria de los equipos argentinos la representa Brasil, cuyos cuatro representantes (Flamengo, Fluminense, Palmeiras y Botafogo) lograron su clasificación a octavos de final de la justa mundialista.

La primera edición del Mundial de Clubes organizada por la FIFA se lleva a cabo en canchas de Estados Unidos con 32 equipos participantes entre el 14 de junio y el 13 de julio próximo.

Categorías
Sin categoría

Estrategas globales y académicos debatirán sobre paz mundial en foro en Beijing

BEIJING, 26 jun (Xinhua) — El XIII Foro Mundial por la Paz (WPF, siglas en inglés) se llevará a cabo en Beijing del 2 al 4 de julio bajo el tema «Promover la paz y la prosperidad globales: responsabilidad, beneficio y logro compartidos». Más de 60 invitados procedentes de más de 30 países intervendrán en el foro este año, informó Yang Bin, secretario general del evento, en una rueda de prensa celebrada hoy jueves. Yang agregó que la lista de oradores incluye 17 funcionarios extranjeros de nivel ministerial o superior y la mitad de ellos pertenece a países del Sur Global, lo que pone de relieve aún más la atracción y la inclusividad del evento. El foro constará de cuatro sesiones plenarias, que se centrarán respectivamente en el orden internacional y la paz mundial, la pan-securitización y el desafío de la seguridad global, el papel del Sur Global en la paz y la prosperidad mundiales, y la coordinación de las principales potencias y la resolución de conflictos. El foro también contará con 18 paneles de discusión. El WPF, coorganizado por la Universidad Tsinghua y el Instituto de Asuntos Exteriores del Pueblo Chino, fue lanzado en 2012 para proporcionar una plataforma de comunicación e intercambio a estrategas y expertos de todo el mundo.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Trump señala que cese al fuego Irán-Israel va «muy bien»

LA HAYA, 25 jun (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló hoy miércoles en La Haya que un cese al fuego entre Irán e Israel va «muy bien», luego de varios días de intensa escalada militar entre los dos enemigos.

«Creo que (va) muy bien. Israel se replegó ayer», dijo Trump a los reporteros en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en La Haya, refiriéndose a su advertencia del martes por la mañana a Israel de detener sus ataques aéreos contra Irán.

Al hablar acerca de los esfuerzos de enriquecimiento de uranio por parte de Irán, Trump sostuvo que no tolerará el enriquecimiento de uranio, y que si eso ocurre, lo resolverá a través de medios militares

«Les diré que lo último que quieren es enriquecer nada ahora. Quieren recuperarse. No dejaremos que eso suceda. Número uno, militarmente. No lo permitiremos».

Más adelante, describió el impacto de los ataques aéreos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes como «aniquilación total».

El 13 de junio, Israel lanzó intensos ataques aéreos contra diferentes áreas de Irán, incluidas instalaciones nucleares y militares, en los que murieron altos comandantes, científicos nucleares y civiles. Irán respondió lanzando varias oleadas de ataques con misiles y drones contra Israel, que causaron víctimas y graves daños.

El sábado, la Fuerza Aérea de Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahan. En represalia, el lunes Irán atacó con misiles la Base Aérea estadounidense Al Udeid en Qatar.

Luego del ataque de Irán, Trump anunció el inicio de un cese al fuego entre Irán e Israel alrededor de las 4:00 GMT del martes. Más tarde, ambos bandos confirmaron por separado el comienzo del cese al fuego.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Análisis: ¿Por qué la popularidad de China sigue aumentando en América Latina y el Caribe?

BEIJING, 25 jun (Xinhua) — Varias encuestas realizadas últimamente muestran que la popularidad de China mantiene una tendencia en aumento en América Latina y el Caribe (ALC).

Una encuesta de opinión encargada por el medio británico The Economist y realizada por la firma Premise reveló que la opinión pública sobre China en Sudamérica está mejorando rápidamente.

Otra encuesta, realizada conjuntamente por el medio chino CGTN y la Universidad San Martín de Porres de Perú, el Centro de Estudios Políticos y Económicos de América Latina y China y la Universidad de Santiago de Chile, mostró que el 86,2 por ciento de los encuestados de diez países de la región tiene una buena opinión sobre China.

Según el Índice de Percepción Democrática 2025, publicado por la empresa de investigación de opinión pública Nira Data, China ha sido evaluada positivamente en todos los continentes.

De acuerdo con expertos, los resultados de las encuestas reflejan la cooperación e intercambios cada vez más estrechos entre China y ALC en todos los campos.

Imagen del 13 de diciembre de 2024 de trabajadores procesando cerezas en una fábrica, en Mostazal, Chile. (Xinhua/Jorge Villegas) 

COOPERACIÓN ECONÓMICA MÁS ESTRECHA

El sondeo de The Economist mostró que China es vista como la superpotencia más respetada. En la mayoría de los lugares encuestados, se considera a China como el socio comercial más confiable.

En opinión de los académicos entrevistados, los lazos económicos más estrechos han contribuido en gran medida el aumento de la popularidad de China en la región.

El vasto mercado chino brinda mayor oportunidad para los productos latinoamericanos. Cada vez más productos agrícolas de alta calidad son bien aceptados por los consumidores, tales como las cerezas chilenas, los camarones blancos ecuatorianos, la carne de res brasileña y el café de distintos productores de la región.

Al revés, los vehículos de nueva energía, teléfonos móviles inteligentes y electrodomésticos de marcas chinas están atrayendo cada vez más fanáticos latinoamericanos, ofreciendo nuevas opciones para elevar su nivel de vida diaria.

China se ha mantenido durante varios años consecutivos como el segundo mayor socio comercial de ALC. Mientras tanto, China ha implementado más de 200 proyectos de infraestructura en la región, generando más de un millón de empleos.

«La cooperación económica y comercial entre China y ALC muestra una tendencia más amplia y profunda, lo que deja a los latinoamericanos una comprensión más personal de las empresas chinas y la fuerza de desarrollo del país», opinó Sun Yanfeng, investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos, que depende del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China.

El experto destacó que la calidad de la cooperación entre China y ALC se ha elevado, lo que se muestra en las colaboraciones más intensificadas en  tecnología de punta, como satélites, inteligencia artificial, energía limpia, biotecnología, y otros campos.

Hasta el presente, más de 20 naciones de la región se han unido a la familia de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta. En mayo, Colombia firmó el plan de cooperación entre los dos gobiernos para construir conjuntamente la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI.

Según el sondeo de CGTN, el 80,4 por ciento de los encuestados cree que la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha influido positivamente al desarrollo socioeconómico de los países de ALC.

«Estos casos son una manifestación directa del alto grado de confianza mutua y el desarrollo mutuamente beneficioso entre ambas partes», indicó Sun.

Imagen del 22 de abril de 2025 de la profesora, Liang Qing, del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), impartiendo un taller de caligrafía china en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua China, en la Pontificia Universidad Católica, en Lima, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo) 

INTERCAMBIO CULTURAL MÁS PROFUNDO

Con los esfuerzos conjuntos de China y los países de ALC, los intercambios culturales y entre personas se han ido profundizando. La encuesta de CGTN relevó que el 87,2 por ciento de los latinoamericanos consultados coincide en que existe una influencia positiva de la cultura china.

«Tanto la civilización china como aquella originaria de ALC son las civilizaciones más antiguas de la Tierra. China y ALC tienen una larga historia de intercambios y un origen cultural de diálogo igualitario», señaló Yue Yunxia, subdirectora general del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China.

«En términos de intercambios culturales, la cooperación entre China y ALC ha acumulado muchas experiencias únicas», destacó Yue.

La experta agregó que China y los países de ALC han organizado conjuntamente actividades de intercambio en muchos campos, como literatura, cine y televisión, turismo e investigación académica, para mejorar la comprensión y el reconocimiento mutuos.

El Gobierno chino anunció en mayo la exención de visados para ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Luego de la implementación de dicha política, el país asiático está recibiendo un mayor número de viajeros de estos países.

En lo que va del año, Ctrip, una de las principales plataformas en línea de viajes de China, reportó un aumento interanual del 168 por ciento en los pedidos de turismo receptivo desde Argentina, mientras que los procedentes tanto de Brasil como de Chile registraron un incremento de más del 80 por ciento.

Según Qin Jing, vicepresidenta de Ctrip, la política de exención de visados actuará como un poderoso catalizador para profundizar el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre China y estos países latinoamericanos.

Imagen del 10 de junio de 2025 de la estudiante universitaria salvadoreña, Belén Durán (2-d-frente), festejando con amigos y familiares el primer lugar en la final de la 24ª edición del Concurso Mundial Puente Chino en la Universidad de El Salvador, en la ciudad de San Salvador, El Salvador. (Xinhua/Alexander Peña) 

MAYOR ATRACCIÓN ENTRE JÓVENES

El sondeo de CGTN indicó que los encuestados de 25 a 34 años tiene la mayor preferencia por China, con un porcentaje del 92,2 por ciento.

Durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrado en mayo en Beijing, las nuevas políticas que involucran a los jóvenes de ALC fueron ampliamente elogiadas.

China se comprometió a proporcionar 3.500 becas gubernamentales y 10.000 plazas de formación en China a los miembros de la CELAC de 2025 a 2027.

Estas medidas específicas han encendido el entusiasmo de los jóvenes latinoamericanos por estudiar en China. «Planificar un viaje a China» se ha convertido en una palabra candente en las redes sociales, y un gran número de internautas de la región han consultado la información para solicitar la beca.

De acuerdo con un artículo publicado por China Youth Daily, el Foro China-CELAC ha despertado una fuerte resonancia y una amplia discusión entre los jóvenes latinoamericanos, que son generalmente optimistas sobre las perspectivas de la cooperación entre China y ALC.

El reconocimiento de China por parte de los jóvenes latinoamericanos proviene del efecto acumulativo de los proyectos de intercambio cultural y cooperación juvenil entre ambas partes. El Gobierno chino ha apoyado a los estudiantes latinoamericanos para que estudien en China a través de becas y cursos de capacitación. El proyecto juvenil «Puente del futuro», lanzado en 2015, ha invitado a más de mil jóvenes líderes de partidos políticos, empresas y círculos académicos latinoamericanos a estudiar en China, proporcionando a los jóvenes de la región la oportunidad de experimentar intuitivamente la experiencia de desarrollo del país.

Además, los institutos o aulas Confucio no solo han despertado el interés por el idioma y la cultura chinos, sino que también han sembrado las semillas de amistad en sus corazones.

Para muchos jóvenes de la región ALC, que esperan ansiosamente romper la solidificación de las clases y lograr un salto personal a través del empoderamiento del conocimiento y la cooperación internacional, se tiende a apoyar proyectos de cooperación internacional que puedan traer oportunidades de empleo y mejora de habilidades.

«En este caso, las oportunidades de formación que ofrece China son más tangibles y constituyen canales importantes para cambiar su destino», de acuerdo con el artículo.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Trump dice que volverá a atacar a Irán si este reconstruye sus instalaciones nucleares

LA HAYA, 25 jun (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy miércoles que si Irán reconstruye sus instalaciones nucleares, Estados Unidos llevará a cabo otro ataque contra ese país.

Trump realizó estas declaraciones al margen de la cumbre de la OTAN que se está celebrando aquí. Preguntado sobre si Estados Unidos volvería a atacar si Irán reconstruye su programa de enriquecimiento nuclear, Trump respondió que «por supuesto».

Trump también dijo que Washington no permitirá que Teherán siga enriqueciendo uranio, incluso utilizando medios militares.

«No dejaremos que eso ocurra. Número uno, militarmente. Creo que acabaremos teniendo una especie de relación con Irán», dijo.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Nace primer cachorro de panda gigante de 2025 en centro de conservación chino

CHENGDU, 25 jun (Xinhua) — El Centro de Conservación e Investigación del Panda Gigante de China informó que su base de Shenshuping, en la provincia suroccidental china de Sichuan, había dado la bienvenida al primer cachorro de panda gigante de este año nacido en cautividad.

Luego de que a principios de marzo la madre primeriza, Linglang, tuviera un apareamiento natural exitoso con el panda macho, Yaxing, el nacimiento se produjo a las 23:50 horas del 21 de junio.

«Linglang, de siete años, ha demostrado un fuerte instinto maternal», relató Wu Honglin, subdirector de la base. «Sostiene con ternura y protege con destreza a su cría y la acicala con cuidado».

Los equipos veterinarios siguen vigilando a la pareja, que está en buen estado de salud.

Desde la década de 1980, el centro ha superado retos importantes en la cría en cautividad, haciendo crecer de forma constante la población de solo seis pandas en 1983 a más de 380 en la actualidad.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) China destina 13,95 millones de dólares para apoyar lucha contra inundaciones en Guizhou

BEIJING, 25 jun (Xinhua) — La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CNDR), máximo planificador económico del país, anunció hoy miércoles que ha asignado 100 millones de yuanes (13,95 millones de dólares) para apoyar los esfuerzos de socorro en la provincia suroccidental de Guizhou, donde en los últimos días se han registrado graves inundaciones.

Para hacer frente a la situación, la Comisión Nacional de Prevención, Reducción y Mitigación de Desastres activó el martes el nivel IV de su protocolo de respuesta a emergencias.

Los fondos se utilizarán para restaurar la infraestructura vital y los servicios públicos, como carreteras, sistemas de control de inundaciones, hospitales y escuelas, detalló la CNDR.

Se han destinado 100 millones de yuanes adicionales para las provincias de Guangdong y Hunan, ubicadas en el sur y el centro del país, respectivamente, con el objetivo de restaurar la normalidad de la producción y el orden de vida lo antes posible, agregó la citada comisión.

China tiene un sistema de respuesta a emergencias de cuatro niveles para el control de inundaciones, siendo el nivel I el que representa la situación más grave.