Categorías
Sin categoría

Posible huracán Alvin prende alertas en Guerrero y estos estados

Una zona de baja presión, detectada en tres estados del país, podría convertirse en el huracán Alvin, el primer ciclón tropical del año; ya que tiene un 50% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical, lo que marcaría oficialmente el inicio de eventos meteorológicos extremos para la temporada 2025.

El fenómeno en cuestión está siendo monitoreado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advirtió que el sistema podría evolucionar entre el 22 y el 29 de mayo. Si continúa su desarrollo, el primer ciclón de la temporada recibiría el nombre de Alvin, según lo estipulado en la lista oficial de ciclones para este año.

¿Qué estados podrían verse afectados por el posible huracán Alvin?

La zona de vigilancia establecida por Conagua comprende las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, estados que históricamente han sido vulnerables a fenómenos de este tipo. Habitantes y autoridades locales ya se preparan ante una posible evolución que podría llevar este sistema hasta la categoría de huracán en los próximos días.

Aunque aún no es considerado un huracán, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene constante observación, ya que el comportamiento del sistema podría intensificarse rápidamente debido a las condiciones cálidas del mar y la humedad presente en la zona.

Cabe recordar que la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo, periodo en el que aumentan los riesgos de lluvias intensas, tormentas tropicales, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos asociados en los estados de México que están en dicha ubicación mencionada.

Categorías
Sin categoría

Posible huracán Alvin prende alertas en Guerrero y estos estados

Una zona de baja presión, detectada en tres estados del país, podría convertirse en el huracán Alvin, el primer ciclón tropical del año; ya que tiene un 50% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical, lo que marcaría oficialmente el inicio de eventos meteorológicos extremos para la temporada 2025.

El fenómeno en cuestión está siendo monitoreado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advirtió que el sistema podría evolucionar entre el 22 y el 29 de mayo. Si continúa su desarrollo, el primer ciclón de la temporada recibiría el nombre de Alvin, según lo estipulado en la lista oficial de ciclones para este año.

¿Qué estados podrían verse afectados por el posible huracán Alvin?

La zona de vigilancia establecida por Conagua comprende las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, estados que históricamente han sido vulnerables a fenómenos de este tipo. Habitantes y autoridades locales ya se preparan ante una posible evolución que podría llevar este sistema hasta la categoría de huracán en los próximos días.

Aunque aún no es considerado un huracán, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene constante observación, ya que el comportamiento del sistema podría intensificarse rápidamente debido a las condiciones cálidas del mar y la humedad presente en la zona.

Cabe recordar que la temporada de huracanes en el Pacífico comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo, periodo en el que aumentan los riesgos de lluvias intensas, tormentas tropicales, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos asociados en los estados de México que están en dicha ubicación mencionada.

Categorías
Sin categoría

Fundamental que ciudadanos voten de forma informada, reflexiva y comprometida: Jiménez Aguirre

A tan solo una semana de la elección para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial federal, la ciudadanía enfrenta una decisión crucial: elegir perfiles que representen congruencia, ética, capacidad técnica e independencia total frente a intereses políticos.

El reciente informe elaborado por el observatorio ciudadano PROJUC es claro: más del 69% de las candidaturas presentan debilidades relevantes —vínculos políticos, falta de experiencia o cuestionamientos éticos— que comprometen la legitimidad de este nuevo órgano judicial.

En contraste, Fany Lorena Jiménez Aguirre ha sido una de solo tres personas en todo el país en obtener calificación perfecta (3.0) en los siete criterios evaluados, destacando como la única mujer con ese nivel de idoneidad. Su evaluación positiva incluye:

  • Carrera judicial sólida con más de 25 años de experiencia.
  • Experiencia disciplinaria en tribunales de justicia administrativa.
  • Formación académica de excelencia, incluyendo doctorado y certificaciones internacionales.
  • Reconocimiento ético y técnico, como el Premio a la Mejor Juzgadora en Materia Administrativa, otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Certificación internacional ISO 37001 en sistemas antisoborno, entre otras especializaciones.
  • Cero vínculos políticos ni observaciones éticas.

La convocatoria del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció con claridad que los perfiles seleccionados para el Tribunal deben cumplir con principios de honorabilidad, independencia, idoneidad técnica y compromiso con la legalidad. Fany Jiménez cumple y supera cada uno de estos requisitos, según el análisis comparado realizado por PROJUC.

Este proceso representa la primera elección popular en la historia de México para elegir a quienes vigilarán el comportamiento de jueces y magistrados. No es un proceso menor. Se trata de colocar a personas íntegras en una de las responsabilidades más delicadas del sistema judicial: la disciplina interna del poder que imparte justicia.

Por eso, es fundamental que la ciudadanía acuda a votar de forma informada, reflexiva y comprometida, eligiendo perfiles que garanticen la transparencia, la imparcialidad y la rendición de cuentas.

Este 1 de junio, en la boleta verde, correspondiente al Tribunal de Disciplina Judicial, encontrarás a Fany Jiménez en la posición 08.

Porque este voto sí importa. Porque la justicia también se defiende en las urnas.

 

Categorías
Sin categoría

EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

Con una demanda histórica, millones de mexicanos podrán ejercer en Estados Unidos gracias a un programa que transforma vidas y cruza fronteras con empleo legal, salario competitivo y desarrollo profesional

La salud pública en Estados Unidos enfrenta un reto histórico para el año 2030, cuando se proyecta una escasez de más de 2 millones de enfermeras y enfermeros, producto del envejecimiento de su población y la baja incorporación de nuevos profesionales a esta disciplina, situación alarmante para el sistema de salud estadounidense que, a la vez, se transforma en una gran oportunidad para los enfermeros mexicanos, quienes han demostrado tener una sólida formación académica y vocación de servicio, pero enfrentan una barrera clave: el idioma inglés.

Conscientes de este contexto, la Alianza para la Educación Superior (ALPES), en colaboración con Michigan Language Assessment (adscrita a la Universidad de Michigan), la organización internacional Health Carousel y The Anglo Foundation, han lanzado en México un programa de cooperación sin precedentes, único para México y en el mundo, con el objetivo de profesionalizar, capacitar y vincular a enfermeros mexicanos con empleos legales, dignos y bien remunerados en hospitales de Estados Unidos.

María Luisa Flores del Valle, presidenta de Alianza para la Educación Superior (ALPES); Viviana Avella, Senior Business Development Manager LATAM y Sharon Harvey, CEO de Michigan Language Assessment, junto con Andrew Lingo, Director of Ethical Recruitment de Health Carousel International presentaron el “Programa de Trabajo para Enfermería en los Estados Unidos”.

Este programa no es un simple curso de idiomas, sino un proceso completo de inserción laboral internacional que inicia con una formación intensiva en inglés técnico para el sector salud, diseñada especialmente para enfermeros, que les permite alcanzar el nivel B2, requerido para ejercer en territorio estadounidense. La capacitación se realiza en un entorno cerrado y enfocado, solo con profesionales de enfermería, lo cual facilita una mayor inmersión en el lenguaje clínico y situacional que enfrentarán en el extranjero.

Una vez alcanzado ese nivel, los participantes presentan el Michigan English Test (MET), cuya certificación es reconocida por las autoridades migratorias de EU. Posteriormente, el programa ofrece preparación personalizada para el NCLEX, el examen de licencia profesional que autoriza legalmente a ejercer enfermería en ese país y, lo mejor, que todos estos componentes —desde los cursos hasta los exámenes— son gratuitos para los participantes, gracias al financiamiento de las instituciones aliadas, lo que reduce significativamente las barreras de acceso para los interesados.

Pero la preparación no termina ahí, sino que el programa contempla también el acompañamiento en el proceso migratorio mediante la gestión de la visa TN, una modalidad exclusiva para ciudadanos mexicanos con formación profesional, que les permite trabajar legalmente en EU en un plazo relativamente corto —alrededor de 8 meses desde el inicio del trámite.

Y una vez obtenida la visa, Health Carousel se encarga de asignar a los enfermeros en hospitales estadounidenses, priorizando condiciones laborales éticas, salarios competitivos y estabilidad para ellos y sus familias. De hecho, los participantes pueden emigrar con sus seres queridos y contarán con asesoría en vivienda, integración cultural y adaptación al sistema de salud estadounidense.

El programa también incorpora un acompañamiento continuo durante los tres años de contrato, asegurando que los enfermeros no estén solos en el proceso de inserción laboral y personal en un nuevo país. Health Carousel está certificada por organismos como el CGFNS Now TrueMerit, lo cual garantiza un alto estándar de ética profesional y responsabilidad social en la contratación de talento extranjero.

Uno de los principales aliados en este proyecto es la Alianza para la Educación Superior (ALPES),  que agrupa a más de 170 universidades particulares con presencia en todo México, porque a través de ellas se está difundiendo esta iniciativa, no solo para estudiantes de último año de enfermería, sino también para egresados, profesionales en activo e incluso personas ya desvinculadas del sistema educativo, sin límite de edad. También se está abriendo el programa a universidades públicas e independientes o particulares, mediante una plataforma digital de registro, donde los interesados pueden iniciar su proceso de evaluación y aplicación a través de ALPES.

En su etapa piloto, ya hay 100 enfermeros mexicanos participando activamente en el programa, algunos de ellos incluso en fases avanzadas y se espera que esta experiencia sirva como modelo para extender la convocatoria a cientos más, generando así una ruta clara y segura para la migración laboral calificada, con beneficios tangibles y sostenibles para el trabajador y su entorno.

Esta alianza estratégica entre instituciones mexicanas y estadounidenses no solo busca llenar vacantes en el sistema de salud del país vecino; también pretende mejorar la atención a comunidades hispanas en EU, donde el 22% de la población es de origen latino, pero solo el 6% del personal de enfermería habla español. Incorporar talento mexicano calificado y culturalmente afín tendrá un impacto directo en la calidad de la atención médica que reciben millones de pacientes.

Finalmente, este programa representa un modelo de innovación educativa y laboral que pone al alcance de los profesionales mexicanos una verdadera alternativa de crecimiento, movilidad social y reconocimiento internacional, sin necesidad de migrar de forma irregular ni endeudarse para alcanzar sus sueños, expresó María Luisa Flores del Valle, titular de ALPES.

La invitación está abierta, dijo Viviana Avella quien hizo la convocatoria a cualquier enfermero mexicano, esté o no vinculado actualmente a una universidad, para postularse. “Lo único indispensable es el compromiso, la disposición al aprendizaje y la vocación de cuidar la vida”, expresó la representante de Michigan Language Assessment, mientras Andrew Lingo, de Health Carousel sostuvo que 95 por ciento de las personas que ha iniciado su proceso laboral en los Estados Unidos se ha quedado a vivir allá.

“Aprender otro idioma, estudiar, obtener títulos y trabajar arduamente ha transformado mi vida. Por eso, mi mayor deseo es ofrecer esa misma oportunidad a los jóvenes mexicanos, a los estudiantes que hoy forman parte de este programa. Poder estudiar un segundo idioma, profesionalizarse y luego ejercer en otro país es una experiencia maravillosa que puede cambiar no solo su vida, sino también la de sus familias. Este programa tiene el poder de abrir caminos, y por eso valoro profundamente el esfuerzo de las universidades mexicanas que, a través de ALPES y de María Luisa, se han comprometido con esta iniciativa. No solo están formando enfermeros altamente calificados, sino que están brindando a sus estudiantes una puerta real hacia el desarrollo profesional y personal. Además, con ello contribuimos a resolver una necesidad crítica en el sistema de salud de Estados Unidos, donde hace falta personal capacitado que también hable español. Este es un proyecto que mejora vidas a ambos lados de la frontera”, fnalizó Sharon Harvey, directora de Michigan Language Assessment.

 

Categorías
Sin categoría

Sol Clamato, líder en cervezas mezcladas, refuerza su vínculo con los consumidores

Hay sabores que forman parte de los mejores momentos, y Sol Clamato es uno de ellos. Con su combinación refrescante de cerveza y clamato se ha convertido en un acompañante ideal para reuniones, escapadas con amigos y celebraciones espontáneas.

Como parte de su compromiso por seguir ofreciendo experiencias significativas a sus consumidores, Sol Mezclas en conjunto con Tiendas Six, lanzan una iniciativa en la que quienes disfrutan de Sol Clamato podrán participar por la oportunidad de ganar un auto nuevo.

Para sumarse, solo es necesario ingresar a solmezclas.mx/seantojaparticipar, crear una cuenta en Sol Mezclas ID y en la app Suma Six. Recuerda usar el mismo número de celular para ambas cuentas y utilizar tu app Suma Six en cada compra de Sol Clamato realizada en tiendas Six.

¡Y listo, así de fácil estás participando! Para más información recuerda entrar a la página de la promoción. La dinámica estará vigente del 1 de abril al 30 de junio de 2025 en tiendas Six.

Recomendaciones para disfrutar al máximo de Sol Clamato:

  • Acompáñalo con los sabores perfectos: Su toque especiado combina bien con mariscos, botanas picositas y antojitos mexicanos.
  • Sírvelo bien frío: Un vaso escarchado con limón y sal realza su sabor refrescante.
  • Cada lata cuenta: Disfruta Sol Clamato, participa y aumenta tus oportunidades de ganar.

Más allá de una promoción, buscamos fortalecer el vínculo con nuestros consumidores a través de experiencias auténticas. Sol Mezclas es sinónimo de momentos de desconexión activa y esta iniciativa es una forma de agradecer la preferencia de quienes disfrutan de Sol Clamato”,  comenta Diana Lozada, Directora de Marcas Regionales y Nuevas Categorías de HEINEKEN México.

Brindar, compartir y disfrutar es parte de la esencia de Sol Clamato, y esta iniciativa busca celebrar precisamente eso: los momentos que hacen cada día especial.

Categorías
Sin categoría

​La experiencia Anjunadeep aterriza en CDMX

El prestigioso sello británico Anjunadeep, referente indiscutible del deep house y la electrónica melódica a nivel mundial, aterrizará en la Ciudad de México para ofrecer una experiencia sonora inigualable. El próximo 31 de octubre, el Velódromo Olímpico será el epicentro de una noche donde los beats envolventes y las atmósferas profundas, se conjugarán para llevar al público a un viaje musical inolvidable.
La disquera se fundó en 2005 por los miembros del emblemático grupo Above & Beyond. Anjunadeep se ha consolidado como plataforma fundamental para una nueva generación de productores que exploran sonidos atmosféricos, emotivos y sofisticados, ganándose la admiración tanto de críticos especializados como de seguidores en todo el mundo.
A lo largo de los años, Anjunadeep ha construido una identidad propia que combina calidad musical, innovación e impecable selección de artistas.
El diferenciador que lo hace trascendental radica en crear sets y producciones que no sólo invitan a bailar, sino también a tener una experiencia sensorial profunda, ideal para quienes buscan algo más que música de club. Su llegada a México representa la oportunidad perfecta para sumergirse en esta propuesta sonora que, continúa revolucionando el género.
Lo que distingue a Anjunadeep de otros sellos importantes no es sólo su estilo, sino también esa capacidad para descubrir y promover talento emergente que con el tiempo se convierte en referente global. El año pasado, el segundo día de ABGT estuvo dedicado por completo a Anjunadeep, reafirmando su papel esencial dentro del universo de Above & Beyond. Adquiere tus boletos en Preventa Banamex a partir del 27 de mayo y un día después en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.
Categorías
Sin categoría

Diputado del PRI Mario Zamora visita proyecto Santo Tomás en Choix Sinaloa y reafirma su compromiso con el desarrollo de la región.

  • Junto con autoridades estatales, municipales y directivos de Oroco Resource Corp., el legislador recorrió la zona donde iniciará operaciones uno de los proyectos mineros más importantes de Sinaloa.

El Diputado Federal Mario Zamora Gastélum continúa impulsando con firmeza el desarrollo económico del norte del estado. Ayer realizó una visita al proyecto minero Santo Tomás, ubicado en el municipio de Choix, Sinaloa, donde constató los avances de esta iniciativa impulsada por la empresa canadiense Oroco Resource Corp.

En el recorrido estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Choix, Yoneida Vázquez Gámez; el Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas; el Director de Minería estatal, Omar Juan Núñez; el presidente de CODESIN Zona Norte, Eduardo Arámbula; así como el Presidente de Oroco, Ian Graham, y el Director General de Operaciones, Ubaldo Trevizo Ledezma.

También participaron empresarios locales y expresidentes municipales de Choix, quienes han respaldado este esfuerzo que busca detonar la economía regional mediante la colaboración entre empresa, gobierno y comunidad.

Desde el pasado 13 de marzo, Zamora Gastélum sostuvo reuniones en Vancouver, Canadá con los directivos de Oroco Resource Corp.; el 25 de marzo gestionó un encuentro en la Secretaría de Economía con autoridades federales y estatales; y el 26 de marzo formó parte de una reunión encabezada por el Gobernador Rubén Rocha Moya, en la que se reafirmó la voluntad conjunta para concretar esta inversión.

Gracias a ese trabajo coordinado, el proyecto Santo Tomás ya cuenta con los permisos ambientales de la SEMARNAT y está próximo a iniciar operaciones en el mes de agosto. Se trata de una de las inversiones más importantes para la región, con un monto estimado de 1,488.55 millones de dólares y un potencial minero de 4,749 millones de libras de cobre que permitirá una explotación proyectada para los próximos 20 años.

Durante la visita, se reafirmó el compromiso de apoyar a la comunidad con obras de infraestructura social, como la instalación de una planta potabilizadora, así como la reactivación de la economía local a través de contrataciones, servicios y encadenamientos productivos.

El diputado Mario Zamora reiteró que seguirá muy de cerca el desarrollo de este proyecto, manteniendo el diálogo con las autoridades, la empresa y la comunidad para que se cumplan los compromisos y se generen las condiciones necesarias para que Santo Tomás siga avanzando con firmeza, en favor del progreso de Choix y de todo Sinaloa.

 

Categorías
Sin categoría

¿En qué consiste la ley contra la pornografía vengativa con IA, promulgada por Trump?

Estados Unidos aprueba una ley contra la pornografía vengativa con IA; ésta fue promulgada por el presidente de ese país, Donald Trump.

De esta manera, se busca combatir la Inteligencia Artificial que es usada para difundir imágenes sexuales falsas o sin consentimiento.
¿A quién protege la ley contra la pornografía vengativa con IA?

La ley apunta especialmente a combatir la llamada “pornografía vengativa”, una práctica en aumento que afecta sobre todo a mujeres y adolescentes.

La ley se llama “Take It Down Act” (en español, Ley Elimínalo) y recibió un amplio apoyo en el Congreso, tanto de republicanos como de demócratas; fue presentada en una ceremonia oficial en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
auto skip

“Ésta es la primera ley federal en Estados Unidos que busca frenar la difusión de imágenes sexuales falsas o reales sin permiso”

Donald Trump, presidente de EE.UU.

¿Qué sanciones hay?

Según la ley contra la pornografía vengativa con IA, cualquier persona que comparta este tipo de contenido sin autorización podría enfrentar hasta tres años de cárcel. Además, también se establece que las redes sociales que no eliminen rápidamente estas imágenes podrían ser consideradas responsables.
Un problema que afecta sobre todo a mujeres

Con el avance de las herramientas de Inteligencia Artificial, crear montajes hiperrealistas de fotos o videos sexuales se ha vuelto más fácil. Este tipo de contenido, muchas veces difundido sin el conocimiento, ni permiso de la persona retratada, ha afectado a figuras públicas como la cantante Taylor Swift y la legisladora Alexandria Ocasio-Cortez, pero también a muchas jóvenes anónimas.

Categorías
Sin categoría

Guardia Costera de China vigila reabastecimiento de buque filipino en Ren’ai Jiao, según portavoz de la guardia

BEIJING, 20 may (Xinhua) — La Guardia Costera de China (GCCh) vigiló a un barco civil filipino durante su proceso de entrega de provisiones esenciales a un buque encallado ilegalmente en Ren’ai Jiao, en el Mar Meridional de China, informó hoy martes un portavoz de la GCCh. El portavoz Liu Dejun dijo que la embarcación filipina fue enviada para llevar a cabo la operación de reabastecimiento tras obtener la aprobación de la parte china el 16 de mayo. Liu instó a Filipinas a cumplir sus compromisos y trabajar con China para mantener la situación marítima bajo control. La GCCh continuará protegiendo los derechos marítimos y realizando actividades de aplicación de la ley en el archipiélago Nansha Qundao de China (las Islas Nansha), incluida Ren’ai Jiao y sus aguas circundantes, agregó el vocero. En mayo de 1999, Filipinas «encalló» el buque de desembarco de tanques BRP Sierra Madre (LT-57) en Ren’ai Jiao. A pesar de la repetida promesa de Manila de remolcarlo, ha permanecido allí durante más de 25 años. Fin

Categorías
Sin categoría

Seis de cada 10 comercios yucatecos venden cigarros «pirata»

En Yucatán, 6 de cada 10 comercios establecidos venden cigarros ilegales, los cuales contienen ingredientes desconocidos y compuestos químicos que constituyen un grave peligro para quienes los consumen, incluyendo menores de edad, alertó el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).

El presidente de la organización civil, Gerardo López Becerra, advirtió que el Centro Histórico de Mérida, capital de Yucatán, es la zona donde se registra la mayor presencia de cigarros ilegales, pues adicional a la recurrente comercialización en ambulantaje y negocios informales, ahora se suma la venta en comercios establecidos, incluso plataformas digitales como Facebook Marketplace, en donde las marcas más recurrentes son Royal, Time y Carnival.

“La venta de cigarros ilegales en comercios establecidos de Mérida registran un grave crecimiento, a un grado tal que la mayoría de los negocios ya ofrecen ese tipo de productos que son un peligro para quienes los consumen, incluyendo menores de edad, pues se pueden conseguir desde 20 pesos la cajetilla ilícita, lo que resulta apenas un 28 por ciento del costo de una cajetilla legal, que oscila entre los 85 y 87 pesos”, explicó el activista.

La innovación no se detiene en el comercio tradicional. La venta de estos cigarros ilegales también se extiende al ámbito digital. Plataformas como Facebook Marketplace se han convertido en un espacio donde diversos vendedores ofrecen estos productos de contrabando, con entregas a domicilio a través de servicios de mensajería en motocicleta, facilitando así la discreción y la distribución.

El presidente de ConComercioPequeño explicó que la creciente presencia de los cigarros ilegales en Mérida, particularmente en locales de mercados públicos y tiendas como misceláneas, dulcerías, cremerías, papelerías y hasta redes sociales responde, en buen parte, a la ruta de contrabando que se registra desde la zona libre de Belice, pues en la frontera con ese país es donde ocurre el ingreso -sin inspección sanitaria ni pago de impuestos-, productos originarios de países como China, Vietnam e India y que son trasladados a lo largo de la península de Yucatán para posteriormente dispersarlos por todo el territorio nacional.

En el mercado de “Chetumalito” se encuentran en venta, con total descaro y en presencia de las autoridades, todas las marcas de cigarros ilegales, denunció López Becerra. Esta situación refleja la falta de vigilancia efectiva y la permisividad que permite que este comercio ilícito opere abiertamente, afectando la salud pública y fomentando la competencia desleal contra los negocios formales.

Según un estudio de la consultoría Oxford Economics, se estima que, por la venta de cigarros ilegales, el gobierno deja de recaudar 13 mil 500 millones de pesos al año. Por ello, instituciones como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), han intensificado operativos de vigilancia y destrucción de cigarros ilícitos. En los últimos años, se han decomisado y destruido más de 206 millones de unidades a nivel nacional.

Por lo anterior, el activista anunció que ConComercioPequeño tiene en marcha una campaña en diversas regiones del país para concientizar, a través de materiales impresos, a los propietarios y encargados de comercios sobre las graves sanciones económicas y hasta penales que podrían enfrentarse por vender este tipo de peligrosos productos a sus clientes.

En este sentido, explicó que la campaña de concientización enseña a los comerciantes sobre las características que incluyen las cajetillas legales: Pictogramas de alerta sanitaria que cubre el 30% del panel frontal; leyendas para su venta exclusiva en México; códigos de seguridad del SAT y mensajes sanitarios.

“Vender cigarros ilegales puede implicar sanciones que van desde decomiso de la mercancía, multas, clausura definitiva del negocio y hasta cárcel para el propietario o encargado del comercio; por ello, invitamos a los comerciantes no poner en peligro su patrimonio ni integridad”, aseguró.