BEIJING, 6 jun (Xinhua) — Las autoridades chinas han asignado fondos para alivio ante desastres por valor de 45 millones de yuanes (unos 6,26 millones de dólares), como ayuda a varias regiones afectadas recientemente por catástrofes naturales. Los fondos de emergencia fueron asignados por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Gestión de Emergencias. Del total, 15 millones de yuanes se destinarán al control de inundaciones y la asistencia por desastres en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Otros 10 millones de yuanes se utilizarán para apoyar las operaciones de rescate tras un deslizamiento de tierra ocurrido en la región autónoma de Xizang, también en el suroeste. Se espera que los 20 millones de yuanes restantes se empleen para paliar las sequías registradas en la provincia de Gansu y la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, ambas en el noroeste del país. Los dineros permitirán minimizar las víctimas y las pérdidas, y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes en las zonas afectadas, según la cartera de Hacienda.
Categoría: Sin categoría
LHASA, 6 jun (Xinhua) — La calidad ecoambiental de la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China, se mantiene estable y sigue mejorando, y la región continúa figurando entre las de mejor calidad ambiental del mundo, según un informe oficial publicado el jueves. En 2024, tanto la calidad del aire como la del agua seguían siendo excelentes allí, donde se han establecido seis estaciones de monitoreo de calidad ecológica de nivel nacional, indica un informe anual publicado por el departamento regional de ecología y medio ambiente. Xizang cuenta con 97 reservas naturales, que cubren un área total de 434.000 kilómetros cuadrados, y es el hogar de 246 especies de vida silvestre que se encuentran bajo protección nacional esencial. Cabe destacar que más del 80 por ciento de las poblaciones mundiales de antílope tibetano, yak salvaje y grulla de cuello negro pasan el invierno en la región. De acuerdo con Luo Kaituo, funcionario del departamento regional de ecología y medio ambiente, el año pasado Xizang completó 70.667 hectáreas de forestación.
BOGOTÁ, 6 jun (Xinhua) — El gobernador del departamento colombiano de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó hoy el fallecimiento de tres mineros que habían quedado atrapados tras la explosión de una mina de carbón ubicada en el municipio de Zipaquirá (centro). «A sus familias, les enviamos nuestras condolencias. Desde la Secretaría de Energía y Minería Sostenible, hemos solicitado se les brinde el respectivo acompañamiento psicosocial», expresó en su cuenta de red social X. Rey explicó que la Fiscalía se hará cargo de la investigación correspondiente sobre las causas del derrumbe de la mina y aprovechó la oportunidad para pedir a quienes tienen como oficio la minería, trabajar solo en lugares que cumplan con medidas de seguridad. El gobernador explicó que organismos de socorro del departamento trabajaron por más de 20 horas en la búsqueda y rescate de los trabajadores tras la explosión y derrumbe dentro de la mina ubicada en la vereda El Empalizado. Por su parte, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, lamentó la muerte de los mineros que se encontraron a más de 180 metros de profundidad, según lo informó él mismo desde el lugar de los hechos. «Ahora lo que viene es el proceso judicial que se debe adelantar a los responsables de esta mina que ha operado de manera ilegal», advirtió. Rojas precisó que se encontraron dos derrumbes y un alto nivel de gases en el túnel que tuvo que ser limpiado con un ducto de ventilación para permitir el paso del equipo de salvamento de la Agencia Nacional de Minería.
TAIYUAN, 6 jun (Xinhua) — China envió exitosamente al espacio hoy viernes un nuevo grupo de satélites de órbita baja terrestre desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia septentrional china de Shanxi. El grupo de satélites, el cuarto de su tipo que constituirá una constelación de Internet, fue lanzado a las 4:45 (hora de Beijing) a bordo de un cohete portador modificado Gran Marcha-6, y entró con éxito en la órbita preestablecida. Este lanzamiento fue la misión de vuelo número 580 de la serie de cohetes portadores Gran Marcha.
LA PAZ, 6 jun (Xinhua) — El Gobierno de Bolivia formalizó este jueves una denuncia penal contra el expresidente, Evo Morales (2006-2019) ante la Fiscalía, acusándolo de terrorismo, instigación a delinquir y otros delitos, en el marco de los bloqueos de caminos que paralizan regiones clave del país. La acción legal marca un nuevo punto de inflexión de la crisis política y social que vive el país sudamericano, con el crecimiento de puntos de bloqueo de 13 a 27 a nivel nacional, a menos de tres meses de unas elecciones generales decisivas. El ministro de Justicia boliviano, César Siles, explicó a los periodistas que la querella no solo apunta a Morales, sino también a quienes resulten cómplices o ejecutores de las movilizaciones violentas. «Hemos solicitado que el Ministerio Público actúe con celeridad. Las víctimas son todos los bolivianos, principalmente enfermos sin atención, personas con discapacidad sin tránsito y pueblos indígenas aislados», dijo Siles. La denuncia abarca delitos como terrorismo, obstrucción del proceso electoral, desobediencia a resoluciones constitucionales, atentado contra la libertad de trabajo y la seguridad de los servicios públicos, además de la destrucción de bienes del Estado. El Ejecutivo asegura contar con pruebas de que Morales habría instruido «cercar ciudades» y bloquear para evitar las elecciones, lo que ha provocado zozobra, desabastecimiento y una creciente tensión interna. Desde el lunes, la situación en las rutas del país se ha deteriorado rápidamente. Los puntos de bloqueo se duplicaron en solo 48 horas pasando de 13 a 27, según datos actualizados de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). La mayoría se concentran en el departamento de Cochabamba (centro), bastión del líder cocalero y expresidente. También se reportan cortes en Potosí (sudoeste), Oruro (oeste), La Paz (oeste) y Santa Cruz (este). Las medidas de presión son impulsadas por sectores afines a Morales que exigen su habilitación como candidato presidencial, pese a no contar con un partido político acreditado y a las resoluciones del Tribunal Constitucional que lo inhabilitan. La Fiscalía deberá investigar ahora si las acciones de Morales configuran además una «obstaculización del proceso electoral», un delito tipificado en la ley del régimen electoral, con penas de hasta cinco años de prisión. El Gobierno argumenta que los bloqueos buscan sabotear las elecciones generales programadas para el 17 de agosto, en las que Morales no puede participar. Mientras tanto, las consecuencias económicas en el país comienzan a sentirse con fuerza. El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, estimó que las pérdidas diarias por los cortes de ruta oscilan entre 150 y 200 millones de dólares. «Ya vivimos una paralización similar el año pasado que costó más de 3.000 millones. No podemos repetir ese escenario por intereses personales de alguien que no puede ser candidato», afirmó. El desabastecimiento afecta especialmente al occidente del país. En mercados de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro se reportan incrementos notables en el precio de alimentos básicos que llegan desde el oriente. En Santa Cruz, la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) advirtió que las recientes decisiones del Gobierno de liberar exportaciones no tendrán efecto si no se resuelve primero el conflicto de las rutas. «La crisis no es solo física, sino simbólica. El país está bloqueado en su capacidad de decidir», lamentó la entidad empresarial en un comunicado. A pesar de los operativos policiales desplegados en vías troncales de Cochabamba, los puntos de bloqueo continúan activos. Kilómetros de vehículos paralizados en las carreteras, ambulancias sin paso y miles de viajeros atrapados son el reflejo visible de un conflicto que sigue escalando.
PYONGYANG, 6 jun (Xinhua) — Un equipo de promoción de restauración en el terreno de República Popular Democrática de Corea (RPDC) restauró el equilibrio de un destructor recién construido que resultó dañado en un accidente durante su botadura, y «lo atracó en el muelle al realizar de forma segura su botadura final la tarde del jueves», informó hoy viernes la oficial Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés). El equipo de promoción de restauración en el terreno informó a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea (PTC) de su labor para restablecer el destructor dañado el jueves, indicó la KCNA. «El equipo comenzará la restauración de la próxima etapa tras una nueva evaluación por parte de un grupo de expertos de todo el casco del destructor», añadió, e indicó que la restauración de la próxima etapa «se llevará a cabo en el muelle seco del astillero de Rajin durante un período de 7 a 10 días». Jo Chun Ryong, secretario del Comité Central del PTC, quien dirigirá los trabajos del equipo de promoción de restauración en el terreno, dijo que la perfecta restauración del destructor concluirá sin falla antes de la convocatoria de la XII Reunión Plenaria del VIII Comité Central del PTC. Las autoridades emprendieron una investigación exhaustiva luego de que el recién construido destructor de 5.000 toneladas sufrió el 21 de mayo un «serio accidente» durante su botadura en el astillero de Chongjin. Varias personas, incluyendo a Ri Hyong Son, subdirector del Departamento de Industria de Municiones del Comité Central del PTC, han sido detenidas por autoridades del orden por la botadura fallida, según informes de KCNA.
SAO PAULO, 6 jun (Xinhua) — El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro (2019-2022), negó hoy jueves ante la Policía Federal que uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, realice cabildeos o campañas ilegales para que Estados Unidos aplique sanciones económicas y diplomáticas a Brasil a raíz de los juicios por golpismo que lleva a cabo el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país sudamericano. En declaraciones ante la Policía Federal, en Brasilia, el exmandatario dijo que su hijo se encuentra en Estados Unidos para evidenciar hechos que atentan contra la «libertad de expresión». Jair Bolsonaro declaró en el contexto de una investigación que intenta determinar si su hijo, con su mudanza a Estados Unidos desde marzo pasado, realiza actividades dirigidas para que el Gobierno de ese país aplique sanciones al juez Alexandre de Moraes, el magistrado de la corte que lleva adelante el juicio por golpismo contra el exmandatario brasileño. La investigación sobre las acciones de Eduardo Bolsonaro fue abierta a petición de la Procuraduría General (fiscalía), que observó indicios de que el expresidente se benefició directamente de las acciones de su hijo. El trabajo de cabildeo de Eduardo Bolsonaro, en caso de ser comprobado, es para la fiscalía un delito de obstrucción de la justicia, al intentar beneficiar a su padre mediante decisiones de un gobierno extranjero. El expresidente Bolsonaro deberá declarar la próxima semana como acusado en el juicio que se le sigue contra él y contra una treintena de exfuncionarios y militares por planificar un golpe de Estado en 2022 para evitar la asunción del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, vencedor de las elecciones de aquel año.
BEIJING, 5 jun (Xinhua) — El vicepresidente chino, Han Zheng, asistirá a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, a celebrarse en la ciudad francesa de Niza, y visitará España como invitado, del 7 al 13 de junio, anunció hoy jueves un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
MÉXICO, 4 jun (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró hoy miércoles que existe un contrato con Cuba y otros países para que misiones de médicos acudan al país a ayudar a los mexicanos, así que primero tiene que demostrarse que esta labor profesional sea un supuesto «trabajo forzado» como asevera el Gobierno de Estados Unidos.
La mandataria mexicana fue cuestionada en su conferencia matutina diaria respecto a las medidas anunciadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el sentido de restringir visas a varios funcionarios centroamericanos por su participación en la supuesta explotación de médicos cubanos dentro de un esquema de «trabajo forzado».
«Primero, no es trabajo forzado (…) tendría que demostrarse. En el caso de México, hay un contrato con Cuba y otros países (…) para que médicos cubanos ayuden a la población en México. Entonces no vemos ningún problema en eso, es legal, es abierto y no tiene problema», aclaró Sheinbaum.
El expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) acordó con el Gobierno de Cuba invitar a médicos cubanos a apoyar a los mexicanos, primero durante la pandemia y después a especialistas para ocupar espacios disponibles por carencia de profesionales.
De acuerdo con los principios de la política exterior mexicana, apenas después de que iniciara el bloqueo a Cuba en los años 60 del siglo pasado por parte de Estados Unidos, México fue el único país que se opuso a la medida.
Se prevé que la próxima semana viaje a México el subsecretario de Estado de Estados Unidos Christopher Landau, quien se reunirá con Sheinbaum para preparar la posterior visita del secretario Marco Rubio.
El Departamento de Estado de Estados Unidos difundió el martes la imposición de «restricciones de visado» a varios funcionarios centroamericanos y a sus familiares por su presunta «vinculación con el programa de trabajos forzados del régimen cubano».
HEFEI, 5 jun (Xinhua) — El vice primer ministro chino Liu Guozhong instó a realizar los máximos esfuerzos para garantizar una cosecha de verano abundante y establecer sólidas bases para la producción de cereales de otoño, con el fin de cumplir el objetivo de producción anual de cereales del país. Liu, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo los comentarios durante una visita de investigación y exploración en la provincia oriental china de Anhui de martes a jueves. Durante su recorrido, Liu inspeccionó el progreso de la cosecha de verano y el trabajo de cultivo, a la vez que fue informado sobre los esfuerzos locales para desarrollar nuevas variedades de cultivos, incrementar el rendimiento por unidad a gran escala, estabilizar la oferta y los precios de los materiales agrícolas y desarrollar tierras de cultivo de altos estándares. El funcionario subrayó la importancia del actual período para la cosecha de verano, la siembra y las labores de gestión del campo y puso énfasis en la urgencia de organizar operaciones interregionales de maquinaria agrícola. También hizo hincapié en la necesidad de garantizar la compra constante de cereales de verano, reforzar el suministro de materiales agrícolas y mejorar los servicios agrícolas. Es crucial evaluar los riesgos potenciales de varios desastres que pudieran afectar la producción agrícola y desarrollar planes de respuesta de emergencia, indicó Liu. También subrayó la necesidad de reforzar el desarrollo de tierras de cultivo de altos estándares y resolver las deficiencias en instalaciones de drenaje. Deben hacerse esfuerzos para mejorar el pronóstico del clima y los sistemas de advertencia de riesgos, y asegurar la utilización científica de proyectos para la conservación de agua, con el objetivo de tender una sólida base para estabilizar e incrementar la producción de cereales, añadió. Fin