Categorías
Sin categoría

Científicos chinos desarrollan sistema portátil de detección de sudor para alerta temprana de enfermedad de Parkinson

CHANGCHUN, 11 jun (Xinhua) — Un equipo de investigación dirigido por Zhang Qiang, del Instituto de Química Aplicada de Changchun, dependiente de la Academia de Ciencias de China, ha desarrollado con éxito un parche portátil de detección de sudor totalmente integrado para el análisis en línea de múltiples biomarcadores relacionados con la enfermedad de Parkinson.

La investigación se publicó el martes (hora de Beijing) en la revista internacional «Advanced Materials». Según este estudio, el sistema permite la detección en tiempo real de biomarcadores en el sudor, lo que permite un seguimiento dinámico y no invasivo de la progresión de la enfermedad. Esto ofrece nuevas posibilidades para la intervención temprana durante la «ventana dorada» del tratamiento para los pacientes con Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo difícil de detectar en sus primeras etapas. Los síntomas como temblores y lentitud de movimientos pueden no aparecer hasta muchos años después de la degeneración neuronal inicial. Sin cura actualmente, los pacientes dependen principalmente de la medicación a largo plazo para controlar la enfermedad. Por lo tanto, el diagnóstico y la predicción precoces desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

«Tiene el tamaño de una curita, pero contiene un ‘detector en miniatura’ desarrollado por nosotros», afirmó Zhang.

El equipo de Zhang dedicó casi tres años al desarrollo de este sistema portátil. Los biomarcadores relacionados con el Parkinson en el sudor, como la L-Dopa, el ácido ascórbico y la glucosa, pueden ser monitoreados mediante el sistema de detección de forma portátil. Los pacientes con Parkinson no necesitan extraerse sangre ni recibir inyecciones.

El sistema integra un módulo microfluídico biomimético para la recolección de sudor en personas sedentarias, una plataforma avanzada de detección electroquímica para la detección de los biomarcadores, los circuitos de procesamiento de las señales in situ para el manejo de los datos y un software personalizado para la visualización de los datos en tiempo real.

«Es como instalar un traductor en el cuerpo, convirtiendo las señales biológicas del sudor en información intuitiva que los pacientes pueden comprender», explicó Zhang.

En comparación con las pruebas invasivas tradicionales, el parche sensor flexible supera múltiples desafíos técnicos. Por ejemplo, su chip de recolección de sudor autónomo garantiza un muestreo estable incluso durante la actividad física, y sus electrodos sensores flexibles permiten la evaluación simultánea de múltiples biomarcadores. El módulo de procesamiento de datos emite datos de detección de forma inalámbrica y muestra los resultados del monitoreo en tiempo real. «Es tan fácil de usar como llevar un reloj», añadió Zhang.

«Esperamos que en el futuro, las personas con alto riesgo de padecer Parkinson puedan acceder a este sistema de monitoreo de la salud», destacó Zhang. «Proporcionará un apoyo tecnológico clave para el diagnóstico temprano y la predicción de la enfermedad de Parkinson», concluyó el investigador.

Categorías
Sin categoría

Responderemos con «gran fuerza» a protestas durante desfile militar, dice Trump

NUEVA YORK, 10 jun (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió hoy a los manifestantes que deben mantenerse alejados del desfile militar planeado para el sábado en Washington, D. C., para conmemorar el 250° aniversario del ejército, y aseguró que cualquier manifestante que «odie a nuestro país» enfrentará «una gran fuerza».

Trump hizo los comentarios al visitar Fort Bragg en Carolina del Norte y tomar la palabra en un evento relacionado con la celebración, la cual culminará con el desfile que coincidirá con su cumpleaños número 79. Trump vio al ejército estadounidense demostrar un ataque con misil, una incursión con helicóptero y un asalto a un edificio en Fort Bragg, el cual celebró el 250° aniversario de esta rama del ejército.

Fort Bragg, localizado cerca de Fayetteville, en Carolina del Norte, funge como el cuartel general del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos. Unidades altamente capacitadas como los Boinas Verdes y la 82.ª División Aerotransportada se encuentran en la base, indicó la Prensa Asociada.

En comentarios hechos desde la Oficina Oval antes de partir hacia Carolina del Norte, Trump dijo que los manifestantes que se congreguen durante el desfile militar enfrentarán «una gran fuerza», una sombría advertencia que no distingue entre manifestaciones pacíficas y enfrentamientos violentos, destacó The New York Times al respecto.

Trump alardeó del «fantástico día» que planeó antes de decir que todo manifestante será tratado con dureza. «Para aquellas personas que deseen protestar, enfrentarán una gran fuerza. Y ni siquiera he oído sobre alguna protesta, pero saben, estas son personas que odian a nuestro país, pero enfrentarán una gran fuerza».

«Los comentarios de Trump se producen luego de que el presidente elogió durante varios minutos el despliegue por parte de su administración de la Guardia Nacional y los marines en respuesta a las protestas que estallaron durante el fin de semana en Los Ángeles contra las incursiones federales contra inmigrantes», añadió el informe.

Los episodios de agitación incluyen vehículos quemados, trozos de hormigón arrojados contra oficiales y robos en sitios como una tienda Apple, añadió. Los simpatizantes de las protestas de California que se oponen a las redadas contra los inmigrantes han afirmado que las protestas han sido en gran medida pacíficas, y que los episodios de violencia han sido amplificados por los aliados de Trump y su administración.

Categorías
Sin categoría

Alcaldesa de Los Ángeles anuncia toque de queda en zona centro

LOS ÁNGELES, 10 jun (Xinhua) — La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció el martes por la noche que la ciudad, la segunda más grande de Estados Unidos, ha impuesto un toque de queda en el centro urbano desde las 20:00 a las 06:00 hora local del miércoles  (03:00 a 13:00 GMT el miércoles).

El toque de queda abarcará aproximadamente 1,5 kilómetros cuadrados, dijo Bass.

La alcaldesa dijo que las autoridades locales impusieron el toque de queda limitado en respuesta a los saqueos y actos de vandalismo que se produjeron en el centro de la ciudad el lunes por la noche, tras las protestas diurnas mayoritariamente pacíficas.

El toque de queda exime a los residentes de la zona designada, las personas sin hogar, los medios de comunicación acreditados y los funcionarios de seguridad pública o de emergencias, según el Departamento de Policía de Los Ángeles.

Bass anunció el toque de queda mientras las protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) continúan por quinto día consecutivo.

Los medios de comunicación locales informaron de que los manifestantes se habían adentrado en la autopista 101, bloqueando el tráfico en ambas direcciones, poco antes de que se emitiera la orden.

Categorías
Sin categoría

Presidente de Ecuador lidera Gabinete de Seguridad en zona azotada por la violencia

QUITO, 10 jun (Xinhua) — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lideró hoy martes una reunión del Gabinete de Seguridad en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), golpeada por el recrudecimiento de la violencia desatada por grupos del crimen organizado, informó el Gobierno.

Al Gabinete de Seguridad asistieron los ministros de Defensa, del Interior, los comandantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el director del Centro de Inteligencia Estratégica y autoridades locales, indicó la Presidencia en un comunicado.

Precisó que la cita se llevó a cabo después de que el mandatario renovó este martes por 30 días el «estado de excepción», que rige desde abril pasado, en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, una de las ciudades más peligrosas de Ecuador.

La medida abarca a otras seis provincias y la ciudad de Quito, capital del país, por «grave conmoción interna» derivada de un aumento de los índices de violencia y criminalidad, según el gobierno.

La Presidencia recalcó que esta decisión, adoptada por Noboa mediante decreto, busca «garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos, y a su vez, mantener operativos para capturar a integrantes de los grupos delictivos transnacionales».

Añadió que en el Gabinete de Seguridad, se evaluó las acciones ejecutadas por el «Bloque de Seguridad», conformado por policías y militares, para combatir a bandas del crimen organizado.

Se evaluó, además, «las estrategias que seguirán implementándose en las siguientes semanas para combatir la violencia y a los grupos delincuenciales», señaló.

La Presidencia agregó que también se informó al mandatario sobre el fortalecimiento de la presencia policial en el populoso sector de Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, una de las zonas más violentas del país.

Categorías
Sin categoría

Enfrentamiento por bloqueos deja dos heridos en región rural del suroeste de Bolivia

LA PAZ, 10 jun (Xinhua) — Al menos dos heridos dejó hoy martes un enfrentamiento en el departamento boliviano de Potosí (suroeste), entre pobladores del municipio de Llallagua y un grupo de manifestantes que bloqueaba una carretera principal en apoyo al expresidente Evo Morales. «Los heridos corresponden al sector de transporte, son parte de la población. En las siguientes horas estableceremos la veracidad o no -esperemos que no- de un fallecido», informó en conferencia de prensa el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera. Imágenes difundidas por medios locales y redes sociales mostraron a los vecinos armados con palos y petardos intentando levantar el bloqueo, mientras los comuneros de los ayllus respondieron con hondas, objetos contundentes y cachorros de dinamita. Videos grabados desde las ventanas de viviendas muestran a una turba de bloqueadores saqueando una unidad policial. En su recorrido, se escucharon detonaciones de petardos, explosivos y presuntos disparos de arma de fuego, actualmente bajo investigación. También se reportaron ataques a oficinas públicas y comercios. Además de la Policía, se desplegaron unidades militares en la zona, según habitantes de Llallagua, quienes exigieron la intervención inmediata de las Fuerzas Armadas. Consultado sobre la posible presencia de grupos subversivos entre los bloqueadores, el viceministro Aguilera afirmó que sus acciones transgreden el marco legal y rozan la sedición, hechos que buscan generar una ruptura del orden democrático. La jornada violenta comenzó con una concentración pacífica en el centro de Llallagua, organizada por juntas vecinales, transportistas y autoridades locales, incluido el Concejo Municipal, que reclamaban el desbloqueo inmediato de rutas para restablecer el suministro de alimentos, gas y otros servicios básicos, escasos en la región. Tras la marcha, un grupo de vecinos se dirigió hacia los puntos de bloqueo, donde se desencadenó el enfrentamiento. Los bloqueos en Llallagua forman parte de una movilización nacional liderada por sectores afines al expresidente Morales (2006-2018), quienes exigen su habilitación como candidato para las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto, además de la renuncia del mandatario boliviano, Luis Arce. Según el último reporte de la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), al menos 29 puntos de bloqueo permanecían activos este martes en todo el país, principalmente en los departamentos de Cochabamba (centro), Oruro (oeste) y Potosí (sudoeste), afectando gravemente la conexión entre el oriente y el occidente del país. El epicentro de los bloqueos se concentra en el norte de Potosí, con nueve puntos, el trópico de Cochabamba con otros nueve, y Oruro con ocho, regiones históricamente vinculadas al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y de alta presencia sindical campesina.

Categorías
Sin categoría

Presidente de Ecuador renueva estado de excepción en Quito y 7 provincias por auge de violencia

QUITO, 10 jun (Xinhua) — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, renovó hoy martes por 30 días la declaratoria de «estado de excepción» en siete provincias y en la capital del país, Quito, por «grave conmoción interna», ante el recrudecimiento de la violencia, informó el Gobierno. El mandatario tomó la decisión a través de un Decreto Ejecutivo difundido por la Presidencia, en el que señaló que la medida se da en el contexto del «conflicto armado interno» que libra el país contra bandas del crimen organizado desde enero de 2024. El estado de excepción, que rige desde abril pasado, abarca a las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Santa Elena, así como en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos, además del Distrito Metropolitano de Quito. «El objetivo final del estado de excepción es garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos», indicó el presidente en el decreto. El mandatario encargó la ejecución del decreto a los ministerios de Defensa Nacional y del Interior, así como al Centro de Inteligencia Estratégica, en coordinación con todas las entidades e instituciones competentes. Dispuso, asimismo, notificar a la ciudadanía de la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio, inviolabilidad de correspondencia y a la libertad de tránsito. El presidente apuntó que el Gobierno ha implementado todas las medidas ordinarias necesarias para precautelar la seguridad de los ciudadanos, pero ante «el desbordamiento de los actos violentos», es necesario tomar medidas extraordinarias y temporales como el estado de excepción. Basado en informes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Noboa señaló que los grupos armados organizados que intervienen en el conflicto armado interno, han alcanzado «una intensidad de violencia que perturban el orden público de forma crítica», causando alarma social. «Los índices de violencia y criminalidad siguen siendo altos, los grupos delictivos han formado nuevas alianzas, muchos grupos delictivos mantienen sus capacidades y representan una amenaza y el cometimiento de ciertos delitos graves ha aumentado», subrayó. Precisó que, a pesar de que estas amenazas están contenidas y siendo enfrentadas con operaciones militares, se sigue encontrando grandes cantidades de droga, armas, municiones y explosivos de grueso calibre en poder de los grupos armados organizados, que también operan con varios círculos de seguridad y tecnología de punta.

Categorías
Sin categoría

Presidente de Ecuador renueva estado de excepción en Quito y 7 provincias por auge de violencia

Categorías
Sin categoría

Continúa oleada de ataques terroristas en Colombia y eleva cifra de muertos

BOGOTÁ, 10 jun (Xinhua) — Al menos tres personas perdieron la vida en otro ataque terrorista ocurrido hoy martes en una zona rural del municipio de Jamundí, en el departamento colombiano de Valle del Cauca (oeste), lo que elevó al menos a ocho el número de víctimas mortales por distintos atentados en la región suroeste del país, confirmaron las autoridades locales. «Repudiamos estos hechos categóricamente (…) en el puente de Guachinte se identificó un cilindro que acaba de detonar con víctimas de gravedad que están siendo atendidas en el hospital y tres personas fallecidas», informó la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo. La funcionaria agregó que este martes también fueron detonados otros artefactos explosivos en la zona urbana del municipio sin afectaciones, además de otra explosión que dejó al menos cinco personas heridas en el sector de Potrerito. En tanto, el director de la Policía de Colombia, general Carlos Fernando Triana, confirmó en su cuenta de la red social X que tres policías murieron producto de la oleada de ataques en el país, sobre todo en la ciudad de Cali, capital del departamento de Valle del Cauca (oeste), además de dos civiles que perdieron la vida y una decena de heridos. «Condenamos con la mayor vehemencia los atentados criminales que segaron la vida del capitán Juan Carlos Amaya Méndez, en Sonsón (Antioquia); del patrullero Duván Andrés Ramírez Cárdenas, en Villa Rica (Cauca), y del patrullero de policía Jair Gonzalo Gurrute Bolaños, en Caloto (Cauca)», expresó Fernando Triana. A su vez, la Tercera División del Ejército Nacional de Colombia condenó los hechos de violencia y confirmó que este martes se han registrado ataques en distintas secciones municipales pertenecientes a Cauca, además de las ciudades de Cali, Jamundí y Buenaventura, en el departamento de Valle del Cauca. «Expresamos nuestro respaldo absoluto a la @PolicíaColombia, que ha sido blanco directo de estos cobardes ataques, y reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la defensa y seguridad de los ciudadanos», manifestó en un comunicado. El Ejército Nacional difundió que se han desplegado dispositivos de seguridad y se han reforzado las zonas afectadas. «Estas acciones violentas constituyen una grave violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, motivo por el cual se están adelantando las denuncias y procesos judiciales correspondientes», agregó.

Categorías
Sin categoría

Presidenta de México pide a EEUU reforma migratoria integral que reconozca papel de migrantes

MÉXICO, 10 jun (Xinhua) — Los problemas migratorios no se solucionan con redadas ni con violencia, sino a partir de una «reforma migratoria integral» que reconozca el papel de las y los migrantes en Estados Unidos, sobre todo de aquellos que llevan años en el país del norte, afirmó hoy martes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En su habitual conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México, la mandataria mexicana reiteró su desacuerdo con las detenciones de migrantes en territorio estadounidense, al sostener que ese país necesita de estas personas. Sheinbaum fijó una vez más la posición del Gobierno de México, en el sentido de que siempre defenderá a los mexicanos que viven en Estados Unidos. Sostuvo que en los últimos años se ha visto una reducción en el número de mexicanos que migran hacia el país del norte, fenómeno que dijo tiene relación con una mejor calidad de vida en México. «Siempre ha sido nuestra posición que lo mismo debe hacerse con Centroamérica y otros países cuyas poblaciones migran por necesidad», agregó. Expuso que en el caso de los mexicanos y latinos que llevan más de una década de vivir en Estados Unidos y que ya están integrados, esa nación los necesita y por eso tienen empleo con una mano de obra que cubren los migrantes. Sheinbaum aclaró que lo fundamental es que no haya acciones violentas y que se debe investigar si ha habido provocaciones o infiltraciones durante las movilizaciones de protesta en Estados Unidos. «Nuestra posición siempre ha sido de defensa de los mexicanos que viven en Estados Unidos», expresó la presidenta, además de reiterar la solicitud a una «reforma migratoria integral» que reconozca el papel de los migrantes que viven allá desde hace mucho tiempo y que son necesarios para la economía de Estados Unidos. «El llamado a no generar acciones violentas y apoyarnos como siempre lo hacemos» y «que siempre sean acciones pacíficas», puntualizó la mandataria de México. Cientos de manifestantes se enfrentaron el fin de semana pasado a elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos en el centro de la ciudad de Los Ángeles, en repudio a las redadas contra migrantes en el estado de California.

Categorías
Sin categoría

Sheinbaum descarta salida de México de OEA tras críticas a elecciones judiciales

MÉXICO, 10 jun (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó hoy martes la posibilidad de que el país se retire de la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego de que el organismo expresara críticas respecto a las recientes elecciones judiciales y al modelo de justicia mexicano. Durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria recordó que en los estatus de la OEA está «claramente establecida (…) la no intervención». «Pueden venir como observadores y decir que pasó el día de la elección, pero orientar a los países de América Latina a que no vayan a usar (esta) forma de elegir su Poder Judicial, pues de ¿dónde lo sacan? (…) Todavía ni siquiera toma posesión el nuevo Poder Judicial para evaluar su funcionamiento. Entonces excede completamente los estatutos de la OEA», dijo. Sin embargo, Sheinbaum dejó en claro que «no hemos considerado salir» del organismo. Recordó la carta de extrañamiento que envió hace unos días la cancillería mexicana a la OEA, y dijo que «se va a estar hablando» con el organismo «porque no estamos de acuerdo con este posicionamiento que excede completamente su función y entra en asuntos políticos que solamente tienen que ver con las y los mexicanos». La Misión de Observación Electoral de la OEA recomendó el pasado viernes no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región, tras constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el que participó apenas el 13 por ciento de los electores el 1 de junio.