BEIJING, 12 jun (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, se reunió hoy jueves en Beijing con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y pidió una mayor apertura y cooperación entre las dos partes. Este año se cumple el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la Unión Europea (UE). China está dispuesta a trabajar con la UE para consolidar la confianza política mutua, ampliar la cooperación práctica y promover conjuntamente el desarrollo y la prosperidad, dijo Li. El alto funcionario sostuvo que las economías de China y la UE son altamente complementarias, y que China tiene la ventaja de un mercado de gran tamaño y un potencial de mercado que es liberado de forma continua. Agregó que las dos partes tienen un enorme potencial de cooperación en diversos campos. Como dos economías y dos fuerzas importantes, China y la UE deben fortalecer la coordinación multilateral, promover la apertura y la cooperación y hacer mayores contribuciones para promover la recuperación económica global y mejorar la gobernanza global, manifestó. Li dijo también que China está dispuesta a fortalecer la cooperación con el BCE en la reforma del sistema monetario internacional, y que China ampliará firmemente su apertura y compartirá oportunidades de desarrollo con otros países. Por su parte, Lagarde manifestó que las guerras arancelarias y las guerras comerciales solo conducirán a una situación de pérdida para todos, y que adherir al multilateralismo y fortalecer la apertura y la cooperación son las opciones correctas. El BCE se complace en establecer un mecanismo de reunión de gobernadores de bancos centrales con China y celebrar su primera reunión, y está comprometido a fortalecer la comunicación y la coordinación con las instituciones financieras chinas, ampliar y profundizar las áreas de cooperación y abordar conjuntamente los desafíos globales, sostuvo Lagarde.
Categoría: Sin categoría
HOHHOT, 12 jun (Xinhua) — El tren de carga China-Europa número 110.000 abandonó hoy jueves el territorio chino a través del puerto de Erenhot, en el norte de China. Cargado con 55 contenedores de electrodomésticos por un valor de casi 20 millones de yuanes (unos 2,79 millones de dólares), el tren partió el martes desde Qingdao, en la provincia de Shandong, al este de China. La salida del tren marca un hito importante en el desarrollo de alta calidad del servicio ferroviario de carga China-Europa. Se espera que la carga llegue a su destino en Moscú, Rusia, en aproximadamente dos semanas, según el puerto, el mayor de su tipo en la frontera entre China y Mongolia. Como el único puerto de entrada y salida en el corredor central del servicio, Erenhot opera actualmente 73 rutas de trenes de carga China-Europa y conecta a China con más de 70 estaciones centrales en más de 10 países y regiones, incluyendo Alemania, Polonia y Rusia. Desde 2013, el puerto ha procesado más de 19.000 trenes de carga China-Europa. En los primeros cinco meses de este año, manejó 1.489 trenes de carga de entrada y salida, transportando cerca de 1,9 millones de toneladas y 168.800 unidades equivalentes a 20 pies (TEU) de mercancías, con unos aumentos interanuales del 5,3, el 8,2 y el 4,9 por ciento, respectivamente.
BOGOTÁ, 12 jun (Xinhua) — Pese a la coyuntura comercial con Estados Unidos, después de que EE. UU. impusiera aranceles del 10 por ciento a las importaciones de Colombia, el sector textil colombiano apuesta por seguir creciendo mediante la innovación y generación de marca país para ganar competitividad, señalaron a Xinhua los organizadores de la feria textil Createx 2025. Guillermo Criado, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, destacó la necesidad del sector textil de abrir espacios comerciales que «conviertan la coyuntura global en una ventana de oportunidad para el crecimiento de esta industria, no solamente en Colombia, sino en toda la región», señaló. «Colombia y Latinoamérica en general tienen un país importante exportando a Estados Unidos, pero muy poco comparado con los países asiáticos como Vietnam, Bangladesh y especialmente China», explicó el ejecutivo. También precisó que las exportaciones de estos países asiáticos hacia Estados Unidos sumaron casi 32 mil millones de dólares en 2024. «Todas las exportaciones de los países latinoamericanos no alcanzaron ni siquiera el 20 por ciento de esta cifra», advirtió. Criado, en este sentido, destacó el potencial del sector textil de Colombia. «Genera 1,5 millones de empleos. Tenemos cerca de 72 mil empresas. Colombia es un país con vocación textilera, con más de 110 años en este negocio», abundó Criado, recordando que representa un 10 por ciento del PIB industrial. Para impulsar su crecimiento, el ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta «puede resultar benéfica para nuestro sector siempre y cuando se establezcan medidas equitativas de intercambio comercial y se genere un verdadero beneficio mutuo para ambos países», declaró. Por otra parte, la jefa de proyecto de Createx 2025, Lilian Conde, indicó a Xinhua que China es actualmente un socio preferencial para la industria textil. Y, en particular, para la feria de este año. «Tenemos un pabellón de China con cerca de 50 empresarios que han venido para mostrar sus productos, su maquinaria, las tendencias y los insumos», lo cual es una participación muy representativa, añadió. También señaló que esta alianza ha contribuido a consolidar el evento como uno de los más importantes en América Latina por la gran cantidad de alternativas que tanto expositores como compradores tienen en cuanto a la generación de negocios. «Para este año tendremos por primera vez un pabellón de productos terminados de prendas de vestir para ventas al por mayor, con cerca de 50 expositores y microempresarios que podrán ver crecer sus iniciativas comerciales en el marco de Createx», afirmó la entrevistada. La séptima edición de Createx se desarrollará hasta el 13 de junio. Y se esperan más de diez mil visitantes para conocer las innovaciones en moda y confección que el sector textil colombiano puede ofrecer al mundo.
LA PAZ, 12 jun (Xinhua) — Bolivia vivió este miércoles una nueva jornada de alta tensión política y social, en que murieron dos policías y decenas personas resultaron heridas durante un operativo de desbloqueo en Llallagua, en Potosí, en el suroeste del país. Los enfrentamientos se produjeron cuando grupos afines al expresidente Evo Morales emboscaron a un contingente de efectivos policiales enviado para despejar una carretera troncal bloqueada en el occidente desde hace más de 10 días, según las autoridades. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó a los periodistas el fallecimiento del subteniente Carlos Apata Tola, segundo uniformado muerto en la región minera de Llallagua. «Fueron vilmente asesinados por impactos de bala mientras cumplían su deber de proteger a la ciudadanía», declaró. Horas antes se había confirmado la muerte del subteniente Jorge Barrozo Rodríguez, del Grupo Delta de la ciudad de Oruro (oeste). Su compañero, el capitán Daynor Miranda, resultó herido de gravedad y permanece hospitalizado. El viceministro de Régimen Interior Jhonny Aguilera calificó el ataque como una emboscada criminal. «Este no fue un enfrentamiento. Fue una emboscada. Los policías actuaron con armas no letales, usando únicamente gases lacrimógenos», aseguró Aguilera. Imágenes difundidas por redes sociales muestran a varios policías siendo golpeados, buses incendiados y vehículos oficiales destruidos. Un autobús que transportó a efectivos al lugar fue quemado por los bloqueadores en medio del caos. Al mediodía, el presidente Luis Arce anunció el despliegue conjunto de policías y militares para recuperar el control de las rutas troncales que conectan el occidente con el oriente del país. «Hemos instruido, tanto a la Policía Boliviana como a nuestras Fuerzas Armadas, un operativo para desbloquear la carretera Oruro – Cochabamba», declaró Arce desde la Casa Grande del Pueblo en La Paz. Arce justificó la decisión en lo que denominó un «clamor popular» ante el impacto de los bloqueos en la economía. «Estas medidas agravan la crisis, sobre todo para los sectores más vulnerables», sostuvo. Evo Morales, por su parte, negó haber convocado directamente los bloqueos, aunque advirtió que las movilizaciones son «imparables». «Ojalá el Gobierno sepa atender la demanda y entender el pedido del pueblo», declaró en radio Kawsachun Coca, desde Cochabamba, donde mantiene su base sindical. Los grupos movilizados, ligados al ala más radical del expresidente, exigen su habilitación como candidato para las elecciones de 2025 y la renuncia del presidente Arce. Por su lado, decenas de vecinos, agotados por el aislamiento, decidieron unirse al operativo policial de desbloqueo. «Estamos atrapados desde hace más de una semana. No hay comida, no hay transporte, no hay trabajo. No queremos más violencia», dijo un habitante a medios locales. El impacto de los bloqueos va más allá de Potosí. Departamentos como Oruro (oeste) y Cochabamba (centro) también están afectados, interrumpiendo el tránsito terrestre y generando riesgo de desabastecimiento. La Confederación de Transportistas y gremios comerciales advirtieron sobre escasez inminente de alimentos, combustibles y productos esenciales.

Ciudad de México.- Ante las afirmaciones en contra del abogado Víctor Olea Pérez, por un presunto conflicto de interés con el gobierno de Tamaulipas, una solicitud de información a la plataforma nacional de transparencia, revela el pago que hizo el gobierno Francisco García Cabeza de Vaca, a los despachos de Javier Coello Trejo y Francisco Gil Zuarth, como anticipo de su defensa legal.
De lo que hoy acusa de ilegal, el ex prófugo ex gobernador prófugo de Tamaulipas, el lo hizo premeditadamente contratado el despacho que hoy lo defiende por actos de corrupción, revela el informe de Sistema Nacional de Transparencia.
Cabeza de Vaca contrató los servicios de los dos abogados, que hoy lo defiende pagando en total 46.3 millones de pesos, entre octubre de 2016 y 2021 que, de acuerdo a fuentes cercanas al ex mandatario, dichas adjudicaciones representaron el pago anticipado de su actual defensa legal, con cargo al erario tamaulipeco.
Recordemos que, el ahora prófugo de la justicia Cabeza de Vaca, señalado por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y desvío de recursos públicos, es defendido de las órdenes de aprehensión giradas por la FGR, tanto por Coello Trejo, controvertido ex funcionario ligado a personajes siniestros como Guillermo González Calderoni, como por Gil Zuarth, secretario particular del ex presidente Felipe Calderón y alter ego del ex gobernador tamaulipeco durante su sexenio.
De acuerdo a dicha información, entre abril de 2018 y noviembre de 2019, el despacho “Coello Trejo y Asociados”, facturó al gobierno de Cabeza de Vaca honorarios por la cantidad de 14.4 millones de pesos.
Las facturas cobradas fueron por concepto de asesoría y capacitación en mejoras, asesoría jurídica en fortalecimiento y asesoría jurídica en protocolo, sin que existan pruebas de los servicios prestados en ese momento.
Mientras que, entre noviembre de 2019 y marzo de 2021, el despacho “Accuracy Legal and Consulting”, de Roberto Gil Zuarth, recibió 31.9 millones de pesos del gobierno de Tamaulipas, como se aprecia en los documentos solicitados a la plataforma nacional de transparencia.
Los honorarios cobrados por el despacho de Gil Zuarth, se facturaron por las
controversias del gobierno del estado, juicios de amparo y servicios de asesoría jurídica a entidades, también sin prueba alguna de los servicios prestados.
De acuerdo a fuentes consultadas, mediante estos contratos asignados entre 2016 y 2022, que suman 46 millones 333 mil pesos, Cabeza de Vaca “invirtió” con dinero de los tamaulipecos, en su futura defensa legal, previendo desde entonces, las demandas por corrupción en su contra, a sabiendas de que, al concluir su gestión, andaría a salto de mata huyendo de la justicia mexicana, como finalmente está sucediendo.
Con la autoprofecía cumplida, Javier Coello Trejo y Roberto Gil Zuarth están a cargo de la defensa de quien salió huyendo del país antes de que finalizara su gobierno (septiembre de 2016), al igual que funcionarios de su gabinete que han sido denunciados por la Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, por quebrantos al erario que rebasan los mil millones de pesos.
La suerte de Francisco García Cabeza de Vaca está echada, sabe que la red de complicidad de jueces, magistrados y ministros corruptos, a quienes pagó generosamente sus amparos, para mantenerlo fuera de prisión, termina con la elección judicial de 2025.
Dicen en el beisbol que, contra la base por bolas no hay defensa, frase que le aplica al ex mandatario tamaulipeco, sabiendo que será “ponchado” por la FGR, una vez que, el próximo primero de octubre, sus cómplices en el Poder Judicial dejen su lugar a la nueva camada de personas juzgadoras ajena a sus intereses.

EL CAIRO, 11 jun (Xinhua) — El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul-Gheit, calificó hoy miércoles como «bienvenida» la decisión conjunta de cinco países occidentales de imponer sanciones a dos ministros israelíes.
Los ministros israelíes de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, han sido sancionados con la prohibición de viajar por Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega y Reino Unido por incitar repetidamente a la violencia contra los palestinos en Cisjordania, según una declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores de esos cinco países emitida el martes.
En un comunicado de la Liga Árabe emitido este miércoles, Aboul-Gheit calificó la prohibición como «significativa» para responsabilizar a los funcionarios del Gobierno del país ocupante por participar en «una evidente incitación a la violencia» y tolerar que colonos israelíes ataquen impunemente a palestinos en Cisjordania.
Afirmó que la sanción pone al descubierto los actos criminales de funcionarios gubernamentales de extrema derecha que cometen crímenes de guerra y violaciones generalizadas del derecho internacional humanitario tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.
La medida constituye un paso importante hacia el reequilibrio de la postura internacional sobre los crímenes de guerra contra los palestinos y la adopción de medidas prácticas para responsabilizar a los perpetradores, señaló el comunicado.

Por Carina López y Douglas Martínez
SAN SALVADOR, 10 jun (Xinhua) — En un ambiente de entusiasmo y alto nivel académico, jóvenes salvadoreños celebraron hoy martes la 24ª edición del Concurso Mundial Puente Chino en la Universidad de El Salvador (UES), ubicada en la ciudad de San Salvador.
Con el tema «Un mundo, una familia», los estudiantes que llegaron a la final del certamen demostraron su pasión por el idioma a través de interesantes discursos, exhibiciones artísticas y muestras de conocimiento sobre la rica cultura china.
En su oportunidad, el embajador de China en El Salvador, Zhang Yanhui, afirmó que el «Puente Chino» se ha convertido en una valiosa plataforma para los jóvenes y los entusiastas del idioma chino para mostrar sus habilidades lingüísticas.
«Es un verdadero puente cultural y también puente de amistad y de intercambio espiritual que conecta a China y El Salvador», expresó el señor Zhang en su discurso.
El diplomático expresó su deseo de que cada año más jóvenes puedan aprender chino y, por ende, puedan tener acceso a más opciones y más oportunidades.
Desde su creación en 2002, el concurso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes universitarios de todo el mundo un escenario para demostrar sus habilidades lingüísticas, así como una plataforma de aprendizaje mutuo e intercambio cultural.
En tanto, el rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, sostuvo que el certamen es una puerta que se abre para los estudiantes de chino y para El Salvador, tomando en cuenta «el nivel de desarrollo científico y tecnológico que China tiene».
«El esfuerzo que hacemos en la UES en el tema de la enseñanza del idioma chino es muy importante y, por supuesto, nos sentimos satisfechos porque a diario muchos jóvenes, hombres, mujeres, tocan las puertas de la universidad para poder ver cuál es el proceso de aprendizaje de este idioma que es importante para el mundo entero», expresó.
A su vez, el director de Diario El Salvador, Luis Lainez, dijo sentirse honrado de haber contribuido para ampliar mucho más el éxito de este encuentro.
«A través de la divulgación de palabras en chino y la forma de utilizarlas y de cuestionarios para poder ampliar aún más los conocimientos sobre la cultura y el idioma chinos, hemos dado nuestro aporte para fortalecer las relaciones entre nuestros dos pueblos», detalló Lainez.
En esta ocasión, la ganadora del Puente Chino (Eliminatoria Regional de El Salvador) fue la joven salvadoreña Belén Durán, quien lleva 18 meses aprendiendo chino; sin embargo, desde los 12 años, mostró un profundo interés por el idioma y la cultura china.
«Me encanta siempre aprender nuevas cosas del chino, es muy interesante, es un idioma muy lindo», dijo Durán a Xinhua.
La joven de 18 años, quien representará a su país en la final internacional de Puente Chino en el país asiático, dijo sentirse inspirada a continuar perfeccionando su pronunciación, aprender más vocabulario en chino y conocer más de cerca las costumbres y tradiciones de esta civilización milenaria.
Durán demostró su frescura y talento artístico a través del baile tradicional de ábanico chino, en el que se imitan elementos de la naturaleza como el viento, flores y mariposas.
En la actualidad, el concurso es reconocido a nivel mundial, pues motiva a jóvenes estudiantes a aprender chino, a construir amistades a través de intercambios y a mejorar la comprensión a través del conocimiento.
El Centro para la Educación y la Cooperación Lingüística de China, la Embajada de la República Popular China en El Salvador, el Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador, la Universidad de El Salvador, así como la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China y Diario El Salvador fueron los organizadores del evento.

Seúl, 11 jun (Xinhua) — La República de Corea detuvo las emisiones de propaganda mediante altavoces en la zona fronteriza con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), informó hoy miércoles el Ministerio de Defensa de Seúl.
La cartera señaló en un comunicado que se trataba de una medida para cumplir la promesa del presidente Lee Jae-myung de restablecer la confianza en las relaciones intercoreanas y la paz en la península coreana.
Las emisiones por megafonía contra la RPDC se suspendieron a partir del miércoles por la tarde, según los medios de comunicación.
Lee, quien asumió el cargo el 4 de junio, se comprometió durante la campaña electoral a poner fin a las emisiones por megafonía, que se reanudaron en junio del año pasado en represalia por los globos llenos de basura y estiércol enviados por la RPDC.

BEIJING, 11 jun (Xinhua) — El avión anfibio AG600 «Kunlong» de desarrollo nacional de China ha entrado oficialmente en producción en masa, tras recibir hoy miércoles la certificación de la Administración de Aviación Civil de China.
El certificado de producción confirma que el sistema de calidad del solicitante cumple con las normas de aeronavegabilidad y garantiza una producción consistente que se adhiera a los estándares de diseño, según un experto de la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC, siglas en inglés), el desarrollador del AG600 y principal fabricante de aeronaves del país.
Ligeramente mayor que los aviones de pasillo único convencionales, el AG600 mide 38,9 metros de longitud, 11,7 metros de altura y 38,8 metros de envergadura, de acuerdo con los datos de la corporación.
El peso máximo al despegue de la aeronave es de 60 toneladas, con una autonomía práctica máxima de 4.500 kilómetros. Cabe destacar que la aeronave es capaz de transportar hasta 12 toneladas de agua para misiones de extinción de incendios.
«El AG600 es un avión que puede nadar y un barco que puede volar», declaró en una entrevista previa con Xinhua Huang Lingcai, diseñador jefe de la serie AG600.
Kunlong presenta una configuración única que consiste en un cuerpo superior integrado con forma de avión y uno inferior con forma de barco. A cada lado de su enorme ala, hay un flotador de más de 4 metros de largo para evitar que el aparato vuelque al desplazarse sobre la superficie del agua, garantizando así la seguridad.
El desarrollo del AG600 implicó cientos de unidades de soporte y decenas de miles de componentes, lo que demuestra las amplias capacidades de China en el diseño y la fabricación de forma colaborativa, la gestión de la cadena de suministro y el control de la consistencia de procesos para grandes aeronaves de propósito especial.
Este progreso ha sentado las bases de una experiencia de gestión replicable y aporta estándares técnicos para futuros proyectos nacionales.
El exitoso desarrollo del AG600 ha forjado el sistema tecnológico central de China para grandes aviones anfibios, siendo pionero en un modelo de desarrollo de «núcleo pequeño y gran colaboración», destacó un experto de la AVIC.
El desarrollo de este avión también ha establecido un marco integral que abarca el diseño, la producción, la integración de sistemas, las pruebas de vuelo y los servicios de soporte, de acuerdo con el especialista.
Este hito dota a China de la capacidad tecnológica e industrial para desarrollar de forma independiente grandes aeronaves anfibias, lo que marca un avance histórico en el sector de la aviación civil del país en el ámbito de grandes aviones de propósito especial.
Los especialistas de la AVIC afirmaron que los esfuerzos futuros priorizarán las necesidades de rescate de emergencia y prevención de desastres naturales de China, impulsando el desarrollo en serie del AG600 y mejorando la red de servicios de rescate de emergencia de aviación, con el fin de construir un sistema integral de equipos de rescate con el AG600 en su núcleo.
El desarrollo del avión inició en 2009. Posteriormente, el AG600 completó con éxito su vuelo inaugural en 2017, su primer despegue desde un embalse en 2018 y su primer vuelo sobre el mar en 2020. En 2023, Kunlong fue capaz de realizar tareas de extinción de incendios.