Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Michoacán de Ocampo Seguros

Fortalece Dahua Technology la educación en materia de seguridad con donación de equipo al ICATMI

/COMUNICAE/ El fabricante donó equipo y soluciones de seguridad y videovigilancia al plantel Morelia Norte del ICATMI
Como parte de su compromiso y esfuerzo en responsabilidad social, Dahua Technology México, proveedor líder de soluciones de seguridad IoT centrado en video, realizó una importante donación de equipo de seguridad y videovigilancia, al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) plantel Morelia Norte, con el objetivo de fortalecer los cursos presenciales en materia de circuito de videovigilancia, cámaras, XVR, NVR, alarmas y cercos de seguridad, que forman parte del taller «Mantenimiento a equipos y sistemas electrónicos».

El donativo por parte de Dahua Technology consistió en un paquete de kit de alarma -que incluye el equipo de instalación, sirena, sensor de movimiento, sensor de puerta y un switch PoE que sirve para conectar las tecnologías IP- además de una cámara domo full color, una cámara Tioc, un XVR, un NVR, fuentes de poder y un video portero IP.

Esta colaboración fue posible, gracias al apoyo del Centro de Soluciones en Sistemas Informáticos de Michoacán (CSSIM), única tienda oficial en el estado para comercializar las soluciones de Dahua Technology. «Para nosotros fue muy importante consolidar esta alianza, porque nuestro objetivo es que cada vez más personas se certifiquen para poder instalar los equipos Dahua, una vez terminado el curso en el ICATMI, nosotros les proveemos más capacitación y acceso a todas las soluciones para que puedan trabajar con nosotros o por su lado», señaló Janahí Yuritzi Montaño, gerente general de CSSIM.

Leo An, director general de Dahua Technology México, explicó que esta contribución al ICATMI, refrenda las acciones de responsabilidad social de la empresa alrededor del mundo, y que los posiciona como líderes de la industria, al mismo tiempo que refuerza su compromiso por construir ciudades más seguras e inteligentes.

«Esto se convierte en el parteaguas no solo en la historia de Dahua Technology en México, si no también sirve como referente, que la tecnología y las herramientas de vanguardia, pueden estar al alcance de cualquier sector o industria, y que es nuestro compromiso el facilitar la adopción de tecnología de punta, a todos los rincones de México», explicó.

Por su parte, Paula Espinosa, directora general del ICATMI, agradeció el gesto de Dahua Technology, y abrió la puerta para replicar el modelo en los más de 20 planteles con los que cuenta la institución en el estado de Michoacán. «Esta donación tendrá un gran impacto, no sólo para los alumnos de nuestro plantel, sino para el resto del ICATMI en el estado, porque necesitamos el equipamiento con lo último en tecnología y la marca Dahua Technology ha sido muy sensible para apoyarnos, así que nuestros alumnos contarán con equipo de tecnología de punta», detalló.

La misión del ICATMI es contribuir a la formación de factor humano que tiene la necesidad de empleo, autoempleo y actualización en su actividad laboral, mediante un modelo académico flexible, pertinente e incluyente, con instructores competentes, dando respuestas a los requerimientos individuales y laborales de los michoacanos para mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo socioeconómico del estado.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Eventos Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Seguros

IA y multicotizadores, algunos de los temas de ‘Yo Agente Mujer 2023’

/COMUNICAE/ La aportación de las mujeres cobra especial atención en México y el mundo. La fortaleza de las mujeres se refleja en la productividad y el conocimiento aportado. Yo Agente Mujer 2023 reunirá a intermediarias de México y otras latitudes para discutir y profesionalizar su actividad
Mucho se ha escuchado sobre la importancia de la inclusión de las mujeres en ámbitos diversos, así como el constante debate por que ellas tengan un trato igualitario en el aspecto económico, además de juzgar debidamente y con mayor rigor los delitos con perspectiva de género, es así que estas vivencias cobran especial relevancia sobre el papel de las mujeres en la actualidad.

La directora de Yo Agente Corporativo, Roxana Hernández Pliego, afirmó que el próximo evento Yo Agente Mujer 2023 a realizarse este próximo jueves, busca entre otras cosas dar herramientas de profesionalización a las mujeres que se desempeñan en seguros, en el ámbito profesional y de negocios, como lo ha hecho por más de una década.

«El camino de la inclusión debe justificarse con inteligencia y profesionalismo, las mujeres debemos justificar con hechos, la razón por la cual se pueden ocupar puestos similares a los que ocupan las contrapartes masculinas. Se trata de resultados, de productividad y de conocimiento aplicado a la actividad laboral», dijo.

Aunque algunos de los conferencistas de Yo Agente Mujer 2023 presentarán temas relacionados a la actividad de las mujeres que trabajan en la venta de seguros, su contenido será por igual útil para todas las mujeres que trabajan en cualquier actividad. La jornada de intermediarias de seguros se realizará en línea el próximo jueves 23 de noviembre de nueve de la mañana a ocho de la noche. En tal evento se reunirán a mujeres de todo el país con vocación de servicio en la previsión y en la seguridad que deviene de una cobertura de seguros.

En el evento, añadió la directiva, se explicarán recomendaciones para sugerir las mejores coberturas al cliente para que éste no tenga sorpresas al momento del siniestro y se pondrá singular énfasis en el servicio como diferenciador de los mejores profesionales.

«Otro de los temas de gran importancia a ser discutido será, por qué las mujeres sí venden el seguro de automóviles. Pues el ramo es de alta demanda y después de décadas, es necesario marcarle evoluciones y mejoras en bien del consumidor», destacó.

De igual forma, agentes exitosas de otras latitudes, compartirán sus secretos y formas de servir a sus clientes para bien de ellas, de las compañías con las que trabajan y, por supuesto, de quien confía en ellas como asesoras.

«Asimismo, llaman la atención conferencias sobre inteligencia artificial en el sector asegurador, publicidad hipersegmentada aplicada a seguros y, diversas técnicas fisioterapéuticas en bien de la salud de todas, concluyó.

Si se desea registrarse a Yo Agente Mujer 2023, se puede ingresar al siguiente link:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_lw7ijYM1QLO3oCLgpuJ7MA#/registration

Vídeos YO AGENTE Mujer 2023 Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Seguros

Howden refuerza su presencia en México

/COMUNICAE/ Actualmente el grupo asegurador tiene operaciones en México, Colombia, Chile y Brasil, con el apoyo de su centro de especialidades en Miami. En México el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 113 instituciones y primas emitidas por 707 mil millones de pesos en 2022
Howden, el grupo global asegurador, refuerza su presencia en México y Latinoamérica con una nueva marca que reúne sus operaciones globales de corredores bajo un mismo nombre. 

El cambio se produce tras el reciente anuncio de la compañía de unificar y simplificar su estructura de negocio bajo un único ejecutivo global alineado, con correduría de seguros, correduría de reaseguros y suscripción reportando directamente a su CEO Global, David Howden.

En México al cierre de 2022, el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 113 instituciones y primas emitidas por 707 mil millones de pesos. De ese total, el 97% correspondió a prima directa y el resto a reaseguro y reafianzamiento tomado. El sector asegurador pasó de 693 mil MDP en 2021 a 673 mil MDP en 2022 en su prima directa, lo que significa una caída de 3% vs.2021. Por su parte, el sector afianzador reportó un ascenso en prima directa al pasar de 12 mil MDP a 15 mil MDP, es decir, un alza de 17.6% respecto al cierre de diciembre de 2021, esto de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas.

La marca Howden está representada por 15 mil personas en 50 países y más de 35bn USD; que permite captar la escala de las operaciones de la empresa para millones de clientes, y también brindar un enfoque visual fresco y dinámico, expresando su diferencia colectiva. Howden ha creado una empresa dirigida por las personas que trabajan en ella, con la arquitectura necesaria que aporta a sus clientes los mejores conocimientos en materia de seguros; abriendo nuevas oportunidades de crecimiento gracias al poder de una única marca mundial.

«Nuestra estrategia de salida al mercado es sencilla: nos comprometemos a actuar como una sola empresa, aportando toda la fuerza de todos nuestros expertos, independientemente de su especialidad o geografía, en beneficio de nuestros clientes. De este modo, con transparencia y confianza, puedo prometer que todas nuestras partes interesadas obtendrán lo mejor de nosotros», comenta David Howden, CEO de Howden.

«En Latinoamérica, este cambio de marca significa que estamos fortaleciendo nuestra propuesta tanto para los clientes como para el talento en la región con una identidad verdaderamente distinguible que refleja nuestro calibre como actor global y muestra que ofrecemos un enfoque fresco, dinámico y diferente», comenta Pablo Bores, CEO de Howden LATAM.

Con este cambio, Howden es capaz de contar su historia como una fuerza colectiva más poderosa, subrayando su ambición de asociarse con otras empresas de ideas afines en la región y seguir construyendo experiencia local para los clientes locales, como una sola empresa y como una sola marca.

Actualmente, las operaciones de Howden en América Latina abarcan cuatro países – Colombia, Chile, Brasil y México, con el apoyo de su centro de especialidades en Miami – con cerca de 800 empleados con conocimientos especializados al servicio de los clientes locales. El objetivo de Howden es seguir desarrollando sus capacidades, incluido el reaseguro, en beneficio de sus clientes latinoamericanos y multinacionales.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Nacional Nuevo León Sector Energético Seguros

Seguridad en el almacenamiento y uso doméstico de gas lp: consejos para los consumidores

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, Gas Sultana, basada en un artículo del sitio web Pypesa sobre la seguridad en el manejo doméstico de gas lp, menciona algunas recomendaciones para un uso seguro
Hoy en día, el gas LP se ha convertido en una fuente de energía esencial en muchos hogares. Es utilizado para cocinar, calentar agua y proporcionar calor en diversas aplicaciones. Sin embargo, es fundamental recordar que, para garantizar un entorno seguro al trabajar con este energético, es importante que los consumidores sigan ciertas pautas y recomendaciones en cuanto a su uso y almacenamiento.

¿Qué es el gas lp?
Este gas es una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo que se encuentra en estado gaseoso a temperatura y presión ambiente, pero que puede ser comprimido y licuado para facilitar su almacenamiento y transporte. Su gran popularidad se debe a diversos factores, como su versatilidad, su eficiencia en términos de costo y rendimiento, o bien, su gran accesibilidad.

Debido a esto, el gas lp se encuentra en una gran cantidad de hogares del país, lo que hace que conocer las medidas de seguridad básicas sobre su uso y almacenamiento sea estrictamente necesario.

Recomendaciones y cuidados en su almacenamiento
En los hogares, el uso del gas lp se realiza a través de cilindros y tanques estacionarios. Ambos deben fabricarse siguiendo las normas oficiales mexicanas, y debe evitarse que estén resguardados en lugares cerrados.

Los cilindros deben estar siempre en posición vertical y colocarse en un lugar fresco y bien ventilado. Estos no deben superar los 10 kg, y las mangueras utilizadas para su distribución a través del hogar deben ser especialmente fabricadas para este uso. Se debe evitar utilizar mangueras de agua.

En cuanto a los tanques estacionarios, estos deben estar ubicados en el exterior del hogar, llenarse únicamente hasta el 80% de su capacidad, y el cambio de sus válvulas debe realizarse como máximo cada 5 años. 

Cualquiera de los dos debe estar a una distancia mínima de 1.50 m. de elementos como:

Fuente de ignición.
Aire acondicionado y ventiladores.
Chimeneas.
Motores eléctricos o de combustión interna.
Anuncios luminosos.
Calentadores de agua.
Puertas o ventanillas de casetas de elevador.
Interruptores, contactos eléctricos y cables energizados no entubados.

También es importante verificar que el cilindro y el tanque se encuentren en buenas condiciones al momento de solicitar su llenado. De hecho, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-011/1-SEDG-1999, las gaseras tienen la responsabilidad de detectar cualquier deformidad que comprometa la integridad estructural del cilindro o afecte su capacidad para retener el gas de manera segura. En caso de encontrar tales problemas, se debe retirar el cilindro del servicio y proceder a su reparación o reemplazo de acuerdo con los protocolos establecidos.

Medidas de seguridad en su uso
En el uso cotidiano del gas LP, también deben tomarse algunas medidas que ayudarán a salvaguardar la salud e integridad física de todos los usuarios de una casa.

Según un artículo del sitio web Pypesa, una de las primeras recomendaciones a tomar en cuenta es utilizar un regulador de presión en la salida del gas LP., tanto en los cilindros como en los tanques estacionarios. Esto sirve para reducir la alta presión del gas LP almacenado en el cilindro a una presión segura y constante antes de que el gas ingrese a los electrodomésticos o equipos que lo utilizarán.

También es importante comprobar con regularidad que las conexiones estén herméticamente cerradas. Esto puede hacerse con la aplicación de agua jabonosa en el área. Si se forman burbujas de aire, significa que se está escapando el gas y, por lo tanto, existe una fuga.

En caso de que exista una fuga hay una serie de pasos que se recomienda seguir, los cuales son:

Abrir las puertas y ventanas para ventilar el lugar y no prender o apagar la luz o cualquier aparato eléctrico y electromagnético, eso incluye los teléfonos celulares.
Si es seguro hacerlo, cerrar la llave de paso del tanque o cilindro.
En caso de inhalación, llamar al 911.

Siempre que surja alguna duda sobre la seguridad del gas LP, es recomendable consultar con profesionales capacitados en el manejo de este tipo de energía. Se puede encontrar expertos en Gas Sultana, quienes ofrecen un servicio de recarga seguro y rápido a un excelente costo.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Sector Energético Seguros

SKYX solicita una estandarización de seguridad obligatoria con el Código Eléctrico Nacional (NEC)

/COMUNICAE/ La solicitud es para su receptáculo de salida para techos en hogares y edificios. Además, la empresa ha proporcionado datos importantes relacionados con incidentes peligrosos con instalaciones de cables eléctricos. La plataforma de receptáculo de salida de techo de SKYX permite una instalación Plug and Play más segura, rápida y robusta de accesorios de iluminación, ventiladores de techo y productos para el hogar inteligente en los techos
SKYX Platforms Corp. (NASDAQ:SKYX), una empresa de tecnología de plataformas inteligentes altamente disruptiva, con 72 patentes emitidas y pendientes en los EE.UU. y en todo el mundo y más de 60 sitios web de iluminación y decoración del hogar, con la misión de hacer que los hogares y los edificios sean seguros e inteligentes como el nuevo estándar, anunció que han presentado una solicitud para una estandarización de seguridad obligatoria ante el Código Eléctrico Nacional (NEC) para su plataforma de receptáculo de salida de techo para viviendas y edificios.

En un mercado de cientos de millones de instalaciones, una estandarización obligatoria de la plataforma de salida de techo de SKYX, en caso de que ocurriera, permitiría una instalación plug and play en el techo más robusta y segura de artefactos de iluminación y ventiladores de techo, sin necesidad de tocar cables eléctricos peligrosos y reduciendo significativamente los incendios, caídas de escaleras, electrocuciones, lesiones y muertes debido a instalaciones de cables eléctricos peligrosas.

El equipo de código de SKYX está dirigido por Mark Earley, exdirector del Código Eléctrico Nacional (NEC), y Eric Jacobson, expresidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Iluminación (ALA). Como parte de la solicitud obligatoria, el equipo de código de SKYX ha presentado importantes datos de respaldo sobre incidentes peligrosos que ocurren debido a instalaciones de cables eléctricos. Los datos incluyen incendios, caídas de escaleras, electrocuciones, lesiones y muertes causadas por instalaciones de cables peligrosas.

Después de años de riguroso progreso en la estandarización, el equipo de administración y código de SKYX cree firmemente que ha cumplido con las condiciones de seguridad necesarias y cuenta con importante respaldo de datos peligrosos para un caso convincente para que su receptáculo de salida de techo se convierta en una estandarización de seguridad obligatoria para techos en hogares y edificios.

En los últimos años, el producto de la empresa ya fue votado en 10 segmentos en el NEC y desde 2022 ha logrado alcanzar importantes hitos adicionales necesarios para la estandarización obligatoria, incluidas las aprobaciones de votación por parte de las organizaciones de estandarización estadounidenses ANSI / NEMA (American National Standardization Institute / National Electrical Manufacturing Association), así como una aprobación por votación por parte del NEC para el nombre genérico WSCR (Weight Support Roof Receptacle) para su receptáculo de salida de techo.

La última aprobación importante de estandarización obligatoria del NEC para hogares y edificios fue para el tomacorriente de seguridad de pared eléctrico GFCI (GFI) para baños y cocinas para reducir y prevenir electrocuciones.

La solicitud de la empresa incluía datos sobre incidentes peligrosos de agencias gubernamentales de EE.UU. como la Oficina del Censo de EE.UU., NFPA, OSHA, NIOSH, CPSC y CDC.

Un informe de la NFPA n.º USS117 publicado en febrero de 2022, «Incendios domésticos causados ​​por equipos de iluminación y distribución eléctrica» ​​proporciona evidencia de que no se pone suficiente énfasis en la instalación incorrecta de la iluminación. El informe señaló que los incendios que involucraron equipos de distribución eléctrica y de iluminación causaron un promedio estimado de 430 muertes por año en 2015-2019. En concreto, el cableado y los equipos relacionados representaron el 68% de estos incendios, el 60% de los daños materiales y el 42% de las muertes de civiles y el 53% de los heridos.

El responsable del equipo de códigos de SKYX, Mark Earley, ex director del Código Eléctrico Nacional (NEC) y ex ingeniero eléctrico jefe de NFPA, dijo: «realmente creo que hemos presentado un caso convincente para un requisito obligatorio para las instalaciones plug-and-play usando el receptáculo de techo seguro y robusto que soporta peso. Hemos recopilado una cantidad significativa de datos sobre incidentes que involucran accesorios de iluminación y ventiladores de techo usando los métodos de cableado existentes. Estos datos incluyen una cantidad sustancial de incidentes peligrosos que incluyen muertes o lesiones por incendios relacionados cableado, caídas de escaleras, accesorios o ventiladores que cayeron sobre personas, incluidos niños pequeños, entre otros incidentes. Muchos de estos accidentes podrían haberse evitado utilizando este método de instalación seguro y robusto plug-and-play. Ya es hora de que los métodos de instalación de cableado existentes sean reemplazados por un método seguro y robusto que refleje el mundo avanzado pero litigioso de hoy».

Otro miembro del equipo de código de SKYX, Eric Jacobson, ex presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Iluminación (ALA), dijo: «estoy muy seguro de que nuestra solicitud al NEC tiene todos los aspectos e información de seguridad necesarios para respaldar nuestro caso de una aprobación de estandarización de seguridad. Como parte de nuestra aplicación, tenemos la intención de compartir nuestro producto para que todos los fabricantes se beneficien. Como país líder mundial, ya es hora de que hagamos que nuestros consumidores, electricistas, personal de mantenimiento y propietarios de negocios sean más seguros y avanzados mediante alejándose del antiguo método de instalación de cableado peligroso hacia un método de instalación plug and play más seguro y rápido». 

Acerca de SKYX Platforms Corp.
Como la electricidad es un estándar en todos los hogares y edificios, la misión de SKYX es hacer que los hogares y los edificios sean seguros, avanzados e inteligentes como un nuevo estándar. A SKYX Platforms Corp. (NASDAQ: SKYX) tiene una serie de tecnologías de plataformas inteligentes, seguras y avanzadas altamente disruptivas, con más de 72 patentes y solicitudes de patente pendientes en EE.UU. y el mundo, así como más de 60 sitios web de iluminación y decoración del hogar. Sus tecnologías ponen énfasis en la alta calidad y la facilidad de uso, al tiempo que mejoran significativamente tanto la seguridad como el estilo de vida en hogares y edificios. La empresa cree que sus productos son una necesidad en todas las habitaciones de los hogares y otros edificios en los EE.UU. y en todo el mundo. Para más información: sitio web en https://skyplug.com/ o perfil de la empresa en LinkedIn.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Recursos humanos Seguros

Proveedor Seguro de Ternium reconoce a 29 empresas contratistas con mejores índices de seguridad

/COMUNICAE/ En esta edición 22-23 participaron 190 empresas de todo Ternium a nivel global. Desde el lanzamiento del programa en 2016, Ternium ha reconocido a más de 150 empresas como proveedores seguros por su alto desempeño en seguridad
Ternium, a través del programa Proveedor Seguro, reconoció el pasado 25 de agosto a las 29 empresas contratistas con mejor desempeño en seguridad del periodo 2022-2023 a nivel global, donde 19 de las reconocidas son empresas mexicanas, 3 de Argentina, 6 de Brasil, y 1 de Colombia, de los sectores de minería, ingeniería, distribución, mantenimiento y transporte, entre otros.

Proveedor Seguro, tiene como objetivo mejorar la seguridad de las compañías contratistas que laboran dentro de las instalaciones y busca positivamente en sus indicadores de seguridad, mediante dos pilares: la gestión y el liderazgo.

Desde su creación en 2016 en Proveedor Seguro han participado más de 370 empresas contratistas y ha reconocido a 150 proveedores, en los países donde Ternium tiene operaciones, como Argentina, Brasil y Colombia.

De las 19 compañías mexicanas reconocidas en esta edición, 9 también forman parte del programa Ternium ProPymes, programa que impulsa el crecimiento de más de 900 pequeñas y medianas empresas, al fomentar su productividad, mejora continua, seguridad, tecnología e innovación.   

«Para Ternium, el valor de la seguridad es lo más importante. Este evento es un forma de demostrar nuestro compromiso y de reconocer, que tomamos todas las acciones posibles en pro de la seguridad», comentó César Jiménez, presidente de Ternium México.

«En el programa participan una amplia gama de empresas que realizan tareas de mantenimiento, limpieza pesada, operación de equipo móvil, manejo de sustancias químicas, transportistas, entre otras, tareas que implican una diversidad de riesgos», señaló Marina Chiesa, vicepresidenta global de medioambiente, higiene y seguridad de Ternium. 

Marina aprovechó para destacar a dos empresas que han sido 7 veces reconocidas como Proveedor Seguro de Ternium:

Martín Juárez Hernández, por su seguridad en trabajos de mantenimiento en Ternium Planta Puebla.
Kal-Tire, por sus trabajos de mantenimiento a equipo móvil en Ternium en Minas.

«Conoce a las empresas ganadoras de México».

Puebla

Martín Juárez Hernández
Químicos Puebla

Sector Minero (Colima, Michoacán, Jalisco)

CIS Del Pacifico
Jorge Armando Arteaga Ramos
Kal-Tire
Omega Electroconstrucciones
Sergio Constantino Rangel Álvarez
SETRAMEX Transportes
Transportes ORTA

Nuevo León

Fletes Astro
Grufi Constructora
Grupo Logístico GYM
Marco Antonio Romo Obregon
Mitsui & Company Infraestructure Solutions
Tecniquimia Mexicana
Tecnología Efectiva
Tekrenta
Transcarga del Norte
Transportes Cárdenas y Hermanos

Fotografías: https://smugmug.link/br7e6kcq157KoqSs7

Video: https://drive.google.com/file/d/1F2sRLXBgRhrb1A3-iWaDHRxuARY1Tgxn/view

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Seguros Servicios médicos

WeeCompany analiza cómo un seguro de gastos médicos sea más asequible

/COMUNICAE/ Los proveedores de servicios médicos deben estar preparados para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de ser tratados de forma ágil y eficiente
El sector salud en México está bajo presión, y los seguros de gastos médicos mayores son un lujo en estos momentos para millones de personas. En 2022, solo el 9% de mexicanos contaban con ese tipo de protección. En este contexto, según WeeCompany® la tecnología adecuada tiene el potencial de ayudar a reducir los costos generales de los tratamientos médicos, y por lo tanto de los seguros.

«Aunque en los últimos años se ha avanzado en la eliminación de barreras, el gigantesco sistema de salud, dado su enorme número de partes interesadas, lleva mucho tiempo demostrando su lentitud a la hora de cambiar. Los proveedores de servicios deben estar preparados para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de ser tratados de forma ágil y eficiente. En WeeCompany seguimos trabajando para  transformar las empresas e instituciones, conectándolas a un ecosistema sanitario digital hiperconectado que simplifica la cadena de valor y ofrece transparencia y contención de costos», comenta Jesús Hernández, CEO y fundador de WeeCompany, compañía pionera en la industria Healthtech e Insurtech. 

4 formas en las que la tecnología puede reducir el costo del seguro de gastos médicos y a eficientar el sistema de salud: 

Automatización de tareas administrativas:  esto puede mejorar significativamente los procesos y dar a los médicos tiempo extra para atender a sus pacientes. Las tareas administrativas ocupan una cantidad de tiempo considerable y los médicos acaban dedicando más tiempo a hacer cosas como introducir notas de los pacientes en las historias clínicas electrónicas (HCE) que a tratarlos realmente. Por no hablar de que esto también conduce al agotamiento de los médicos.
Las aplicaciones móviles: una de las principales cargas administrativas es la facturación médica, pero con las aplicaciones, se puede presentar reclamaciones a la aseguradora sobre la marcha con sólo unos clics. Otras tareas más básicas, como reservar una cita y enviar recordatorios, también pueden automatizarse para mejorar la eficiencia general. 
Telemedicina: la asistencia virtual ayuda a reducir los costos de dos maneras principales. En primer lugar, ofrece a los pacientes una atención clínica flexible y de fácil acceso. En segundo lugar, los médicos pueden ofrecer atención primaria y reducir el uso innecesario y costoso de las visitas a urgencias. 
Un sector salud «Data Driven»: con estrategias adecuadas y el uso de tecnologías como el big data, los hospitales pueden gestionar mejor sus plantillas y frenar los gastos. Por no mencionar que esto también repercutirá positivamente en los resultados de los pacientes. Los datos pueden ayudar a los hospitales a comprender mejor sus necesidades: el número de nuevos pacientes, la capacidad de las salas de urgencias, el estado de los equipos, etc. Esto ayuda a los hospitales a tomar decisiones más informadas y no recurrir a alternativas costosas. 

«Tras años de debate sobre cómo innovar en la prestación de servicios de salud, las lecciones de la pandemia y la aceleración de la tecnología, ejercerán presión para que cambien los actuales sistemas para beneficiar al asegurado o el paciente», explica Jesús Hernández. 

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Otros Servicios Seguros

La solidez del oro como refugio financiero en Estados Unidos: un análisis por GA Management

/COMUNICAE/ En medio de la incertidumbre financiera en Estados Unidos y las perspectivas de una recesión económica, el valor del oro ha experimentado un crecimiento significativo
Con un aumento del 11% en lo que va del año, el oro se ha posicionado por encima de los 1,900 dólares por onza, acercándose a su máximo histórico alcanzado en agosto de 2020, cuando alcanzó los 2,069.4 dólares.

Los inversionistas han recurrido al oro como un activo de refugio durante tiempos de inestabilidad financiera. Este movimiento ha impulsado el alza en el valor del metal precioso en los últimos meses. Desde GA Management, empresa de gestión financiera y asesoramiento de inversiones, señalan que el oro reacciona de manera positiva debido a su reconocido estatus como activo de refugio. Los inversionistas se han beneficiado al respaldar su inversión en este metal en condiciones de incertidumbre, ya que el oro resiste las devaluaciones y es aceptado internacionalmente.

El precio del oro ha experimentado incrementos en respuesta a las tensiones derivadas de la quiebra de algunos bancos en Estados Unidos y a la posibilidad de una recesión económica severa. Además, un dólar más débil ha aumentado el atractivo del oro para los tenedores de otras monedas. Ante este panorama, GA Management, señala que se espera que el valor del oro pueda alcanzar los 2,100 dólares a corto plazo, lo cual ha generado un mayor interés por parte de los inversionistas.

Invertir en oro se ha consolidado como una opción atractiva durante situaciones económicas críticas. Durante la crisis económica de 2008, el valor del oro alcanzó los 1,000 dólares por onza, experimentando un crecimiento histórico del 16.4%. En aquel momento, tanto la plata, el platino como el paladio también experimentaron incrementos significativos, lo que permitió a los inversionistas hacer frente a la situación. La experiencia y conocimiento de GA Management en el mercado financiero respaldan la importancia de considerar el oro como un activo valioso en momentos de incertidumbre económica.

En la actualidad, el valor del oro ha superado los 2,000 dólares por onza, con perspectivas de seguir creciendo. Después de la pandemia, su margen de ganancia se ha fortalecido aún más, lo que lo convierte en un momento propicio para invertir en este activo. Sin embargo, el valor del oro estará influenciado por el comportamiento de otros activos y las tasas de interés.

Ante la volatilidad actual, GA Management recomienda una inversión diversificada, que incluya activos refugio como el oro y otras herramientas de inversión que ofrezcan rendimientos con menor riesgo. En resumen, el oro sigue siendo un activo valioso en tiempos de incertidumbre financiera, y la diversificación es clave para proteger las inversiones.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Nacional Seguros Urbanismo

Fianzas respaldan desarrollo de proyectos de obra pública y privada para fortalecer el PIB en México

/COMUNICAE/ En 2022, las fianzas de obra representaron el 50% del mercado. Se estima un crecimiento entre el 12% y 18% del mercado de fianzas para 2023. Las innovaciones de AVLA buscan apoyar a los agentes en eficacia y rapidez en la obtención y cotización de pólizas 100% online
Las obras públicas y privadas como el Tren Maya, El Tren interurbano México-Toluca, la Refinería Dos Bocas, por mencionar algunos, tienen una repercusión invariable dentro del desarrollo y economía del país, esto principalmente a que cada una de estas obras eleva la productividad en la región, generando empleos formales lo que conlleva a una mayor seguridad social, atracción de inversión privada en la zona, desarrollo turístico, reducción en los tiempos de traslado y en general mejora de la calidad de vida de las personas de la región.

Las fianzas juegan un papel de gran importancia dentro del sector de obras públicas y privadas, disminuyendo la incertidumbre y permitiendo llevar a cabo más proyectos en el país, ya que se encuentran entrelazadas durante todo el proceso, desde la licitación; garantizando sostenimiento de la oferta por parte del proveedor, hasta la culminación del proyecto en donde se garantiza la buena calidad de este.

En México se ha obtenido un crecimiento del 27% en el mercado de las fianzas con respecto del 2022, siendo las fianzas administrativas las que representan el 75% del rubro. Por su parte, dentro de las fianzas administrativas, las fianzas de obra representan un 51% de la prima directa, posteriormente las de proveeduría con el 34% y otras con el 15% (Datos del Sistema de Información Oportuna, CNSF).

Perspectivas para 2023

Para 2023 la inflación en México tiene una tendencia a la baja, con proyecciones del 5%, por debajo del promedio mundial del 7% de acuerdo con el Banco Central de cada país. (Datos obtenidos del FMI)

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presupuesto público nacional tuvo un incremento del 14% con respecto del 2022 y un 8% del presupuesto para grandes proyectos de obra pública como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Proyecto de la Presa Tunal II en Durango, la Reconversión del Puerto de Tampico, Renovación del Parque Vehicular de Transporte Público por mencionar algunos.

AVLA, una de las diez empresas líderes de seguros de garantía (fianzas) y crédito en América Latina, con presencia en cuatro países de la región y próximamente en Estados Unidos, estima que el mercado de fianzas, para México, crezca entre un 12% y 18% al formar parte de los proyectos de obra pública que se realizarán este año.  

En México, AVLA inició operaciones en el 2021, a la fecha cuenta con 145 intermediarios, más de 1.200 clientes; y sucursales en puntos estratégicos como Monterrey, Mérida, Guadalajara, León y Villahermosa. 

Además, ha participado en proyectos de obra pública en el norte del país para CONAGUA en el proyecto Agua Saludable para La Laguna, proyectos de infraestructura en la Refinería Dos Bocas, la renovación de autobuses RTP en CDMX, y la renovación del parque vehicular que se encuentran en la migración a unidades eléctricas en CDMX y Monterrey. 

En México, AVLA ha enfocado su estrategia en entregar innovación y una mejor atención digital para sus agentes y brokers. La compañía ha desarrollado un portal de agentes por medio del cual sus intermediarios de una manera simple y guiada pueden realizar una cotización y emisión 100% online y tener un control efectivo de sus clientes.

«Buscamos seguir apostando por la transformación tecnológica del sector afianzador en México para que nuestros agentes y brokers puedan acceder, cada vez más, a una operación y emisión más rápida, sencilla y eficaz. Queremos entregar a las empresas del país un respaldo ágil y sólido», expresó Ignacio Álamos, CEO del grupo AVLA.

Al cierre de 2022 AVLA tuvo importantes resultados y métricas; 150 MDP de ingresos totales en prima, de los cuales 142 MDP pertenecen al rubro de primas de fianza.

Además de contar con la solución de fianzas, la compañía también ofrece Seguro de Crédito y Seguro de Caución.

Si se quiere profundizar sobre el tema es hacerlo al ingresar en el enlace del webinar impartido por AVLA al respecto. https://youtube.com/live/KKMWZ6DRAzA?feature=share.
Fuente Comunicae

Categorías
Automovilismo CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Seguros

miituo: costos de los seguros de autos crecen hasta 13%, seguro por kilómetro es la mejor opción de ahorro

/COMUNICAE/ La inflación, encarecimiento de autopartes y aumento de accidentes, producen el aumento de costos del seguro de auto en 2023
El encarecimiento de los insumos automotrices en México ha provocado un aumento en los costos de los seguros de auto en el país.  Según el Banco de México, la inflación general en México en el mes de marzo de 2023 fue del 7,28%, siendo este un aumento significativo en comparación con el mismo mes del año anterior, sin duda una de las industrias más afectadas fue la automotriz.

La inflación en los costos de los seguros de auto ha sido impulsada por el encarecimiento de los insumos automotrices (Refacciones y autopartes), esto ha afectado tanto a las aseguradoras como a los conductores. Ante esta situación, miituo.com, la insurtech mexicana especializada en seguros de auto por kilómetro, se presenta como una alternativa de ahorro para los conductores preocupados por los altos costos de los seguros tradicionales.

Los seguros de auto por kilómetro de miituo ofrecen un enfoque innovador y personalizado que permite a los conductores pagar solo por los kilómetros que realmente conducen. Esto significa que los conductores que usan su auto con menos frecuencia pueden ahorrar en sus costos de seguro de auto al no tener que pagar por kilómetros que no recorren.

«En un momento en que los costos de los seguros de auto están aumentando debido al encarecimiento de los insumos automotrices, es importante que los conductores tengan acceso a alternativas de ahorro», dijo Leonardo Cortina, CEO de miituo. 

Tener un seguro de auto en México es obligatorio, la multa por no acatar esta norma y conducir un automóvil sin seguro de 20, 30 o 40 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente; es decir, de hasta 4 mil 149 pesos en 2023. 

Una alternativa como miituo, no solo ayuda a evitar una multa. También protege el patrimonio de los mexicanos.
Fuente Comunicae