Categorías
Digital Seguridad Tecnología

Hillstone se ubica nuevamente como visionaria en el Cuadrante Mágico de Gartner para firewalls de red

/COMUNICAE/ Hillstone Networks se posiciona como visionario por su visión completa y su capacidad de ejecuciónHillstone Networks ha anunciado que nuevamente ha sido reconocido en el Cuadrante Mágico de Gartner® 2022™ en Network Firewalls por noveno año consecutivo y nombrado Visionario por segunda vez.

Las soluciones de Hillstone Networks han evolucionado desde una plataforma de seguridad de red a una sólida cartera de ciberseguridad que ofrece ciberresiliencia, desde el edge hasta  el cloud, y todo lo que esté entre ellos. Desde las PYMES hasta los requisitos de red más exigentes de red los carriers-class, así como en todos los principales sectores verticales a nivel mundial. La cartera actual aprovecha el Next Generation Firewall (NGFW) fundacional para incluir las siguientes soluciones:

Solución Hillstone Secure SD-WAN para empresas distribuidas. 
Solución Hillstone ZTNA, que permite el acceso Zero Trust desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar. 
Hillstone CloudArmour, protección de cargas de trabajo en la nube.
Hillstone CloudHive solución de microsegmentación para centros de datos virtualizados.
Hillstone sBDS, protección de servidores integrada con la solución de detección y respuesta de red (NDR) contra amenazas multietapa y multicapa dirigidas a servidores y hosts críticos.
Hillstone iSource, una plataforma de detección y respuesta ampliada (XDR) impulsada por IA que incluye funciones NDR y aportaciones de plataformas de terceros.
«Es un honor volver por noveno año consecutivo al reconocimiento de la visión completa y capacidad de ejecución, afirma Tim Liu, CTO y cofundador de Hillstone Networks.

«En el mundo híbrido multicloud de hoy en día, la estrategia cloud-first de Hillstone resuena con clientes y socios por igual. Por ello, se sigue aprovechando la galardonada plataforma NGFW, líder en el sector, e integrando funciones avanzadas para desbloquear las capacidades SD-WAN y ZTNA y ofrecer soluciones adicionales que cubran las carencias del mercado, así como las necesidades de la creciente base de clientes de la marca.»

Un enfoque cloud-first es un mandato para ofrecer soluciones ciber-resistentes eficaces que protejan los activos críticos de la empresa y la infraestructura. Más allá de los entornos locales, privados y de nube híbrida, el portafolio de soluciones de Hillstone Networks incluye seguridad IoT que ayuda a detectar, proteger y gestionar los riesgos de forma proactiva en todos los dispositivos IoT.

Descargar una copia del Cuadrante Mágico de Gartner para Network Firewalls aquí.  

Gartner, Cuadrante mágico de Gartner para Network Firewalls, Rajpreet Kaur, Adam Hils, Thomas Lintemuth, 19 de diciembre de 2022.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles General Internet Seguridad Software

8 Tips para una Navidad con compras seguras en línea

/COMUNICAE/ DigiCert brinda algunos consejos a los usuarios para no caer en estafas en época decembrina

Diciembre es la época más esperada del año, al menos para aquellos que no están siendo atacados por ciberdelincuentes. La Encuesta sobre el estado de la confianza digital de DigiCert 2022 afirma que más de la mitad (57 %) de los consumidores encuestados han sufrido ataques de ciberseguridad. Los principales ataques incluyen piratería de cuentas, exposición de contraseñas y robo de cuentas bancarias o de crédito. Menos de la mitad de los consumidores encuestados dijeron que su confianza digital en las organizaciones con las que tratan es mayor que en el pasado, y el 54 % dice que hay margen de mejora.

A pesar del temible escenario, existen formas sencillas de asegurar las compras en línea para mantenerse seguro. DigiCert brinda a los usuarios algunos consejos para realizar compras seguras en línea esta Navidad:

1. No hacer clic en enlaces desconocidos
La forma más común en que los ciberdelincuentes pueden estafar en esta temporada navideña, es mediante el envío de correos electrónicos de phishing con enlaces que pretenden llevar a los usuarios a un lugar ilícito. Si bien puede ser tentador ver la interesante oferta que han enviado, es mejor prevenir que curar.

«Los usuarios deben copiar manualmente el enlace e inspeccionarse antes de pegarlo en un navegador web, para que pueda ver si el enlace lo dirige al sitio del minorista. El mismo consejo se aplica para hacer clic en los enlaces a través de los resultados de búsqueda. Asegúrese de saber a dónde lo lleva el enlace antes de hacer clic, o incluso mejor, escriba la URL del sitio web del minorista en la barra de direcciones siempre que sea posible» afirma Dean Coclin, director Senior de desarrollo comercial en DigiCert.

2. Comprobar que el sitio sea seguro
Probablemente los usuarios hayan oído hablar de buscar el candado para confirmar que un sitio web es seguro. Sin embargo, cada navegador muestra estos sitios autorizados de manera diferente, lo que puede generar cierta confusión. Las URL de los sitios que comienzan con HTTPS:// acompañados del icono del candado tienen TLS/SSL (seguridad de la capa de transporte/capa de sockets seguros), y los consumidores deben hacer clic en el candado para revisar la información del certificado y confirmar que el sitio usa el cifrado TLS antes de ingresar la Información de tarjeta de crédito. 

Asimismo, revisar si el sitio web parece ser legítimo. «Si ve una página de términos y condiciones, reseñas, buena ortografía y gramática, un sello de sitio seguro y seguidores en las redes sociales, todos esos son indicadores de que se puede confiar en el sitio web» agrega Coclin.

3. No utilizar Wi-Fi público
El Wi-Fi público gratuito es común y, a menudo, ni siquiera requiere una contraseña, lo que facilita que los ciberdelincuentes accedan a los archivos e información personal de los usuarios. Muchas de estas conexiones están desprotegidas, por lo que es mejor usar una conexión Wi-Fi personal, un punto de acceso personal o una red privada virtual (VPN) al acceder a cualquier tipo de información privada en línea, como una cuenta bancaria o ingresar información de tarjeta de crédito para compras.

4. No compartir demasiada información
Cuando llegue el momento de registrarse para obtener un descuento o iniciar sesión para comprar, se le pedirá al usuario información estándar. Los minoristas nunca necesitarán información personal, como un número de seguro social o fecha de nacimiento, para completar una compra, así que es importante proporcionar la menor información necesaria.

«Si un contacto se comunica con con respecto a una compra por mensaje de texto o correo electrónico, no haga clic en el enlace ni se apresure a proporcionar información adicional hasta que pueda confirmar que la persona o empresa realmente es quien dice ser» agrega Dean Coclin.

5. Actualizar el software
Los ciberdelincuentes pueden explotar las debilidades cuando no se mantiene el software actualizado. Por lo tanto, es primordial que el navegador esté completamente actualizado, además de evitar software o complementos sospechosos. También mantener las computadoras, teléfonos y tabletas actualizados. Actualizar regularmente los programas antivirus para protegerse contra elementos como el malware troyano.

6. Administrar y proteger las contraseñas
Muchos minoristas requieren crear una cuenta para completar las compras en línea.  Si el pago de invitados es una opción, es óptimo usar esa opción. Para cuentas con contraseñas, se deben crear contraseñas seguras, utilizar la autenticación de múltiples factores cuando esté disponible y no repetir las contraseñas.

Un administrador de contraseñas que cifra las contraseñas es una excelente opción para ayudar a guardar las contraseñas que podría olvidar sin comprometer la seguridad.

7. Estar atentos a las actualizaciones de pedidos
Mientras el usuario espera su nuevo dispositivo doméstico inteligente en el correo, se debe ser diligente: verificar las actualizaciones de seguimiento y asegurarse de que el paquete realmente llegue. Guardar los detalles de confirmación del pedido y estar listo para contactar al comerciante si es necesario. Además, vigilar los estados de cuenta bancarios en busca de cargos fraudulentos para asegurarse de que no facturen algo que el usuario no ha comprado.

8. Usar el sentido común
Si un sitio parece incompleto, o no se puede encontrar ninguna otra evidencia de su presencia en línea, no se debe confiar en él. Estos consejos pueden evitar ser víctima de una estafa cibernética, pero en última instancia, se necesita sentido común, vigilancia y alfabetización digital para salvarse de los peligros en línea.

«Si bien puede parecer arriesgado comprar en línea en esta temporada navideña, recuerde que estos simples pasos lo ayudarán a proteger sus datos personales. No hay motivo para no disfrutar de la comodidad y la accesibilidad de realizar compras en línea: ¡alegría para el mundo digital» concluye Dean Coclin.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Seguridad Tecnología

Dahua reforzará la transformación digital inteligente y las aplicaciones de IA en 2023

/COMUNICAE/ 2022 ha sido un año lleno de desarrollo e innovación para Dahua. Como proveedor de servicios y soluciones AIoT centrado en video líder en el mundo, Dahua ha lanzado varias actualizaciones a su cartera de productos existente, así como una artillería de nuevos productos y soluciones que abordan necesidades y problemáticas específicas en la sociedadCon tecnologías clave como AIoT, big data y software, las soluciones de Dahua detectar y responder a los riesgos de seguridad y protección con mayor rapidez, precisión y eficacia. También brindan valor más allá de la seguridad, como permitir que ciudades, empresas y otras organizaciones incorporen los datos visuales capturados por las cámaras como parte de sus soluciones inteligentes para todo, desde aliviar la congestión del tráfico, monitorear parques y vida silvestre, rastrear flujos de desechos, hasta mejorar ventas en tiendas de conveniencia.

Estos son algunos de los aspectos más destacados de la innovación tecnológica de este año:

Dahua Full-color con tecnologías como Full-color + TiOC, Full-color + Panoramic, Full-color + ZOOM y Full-color + 4K.

WizSense con tecnología Quick Pick y AI Scene Self-Adaption.

WizMind con aplicaciones basadas en humanos, en vehículos y de imágenes térmicas para el sector industrial.

HDCVI TEN que entregó el primer XVR de nivel de entrada con capacidades de inteligencia artificial.

Dahua DeepHub pizarra interactiva inteligente que ofrece un enfoque flexible y multimedia para la enseñanza y las conferencias.

Además de otras innovaciones como un sistema de alarma inalámbrico, cámaras termográficas portátiles, PoE 2.0, y cámaras con transmisión 4G y energizadas con paneles solares.

Tendencias y soluciones programadas
La transformación digital inteligente se ha convertido en el tema principal de la industria. En el futuro, con la ayuda de la IA, la actualización constante de los productos de monitoreo inteligente se convertirá en el principal punto de crecimiento de la industria de monitoreo de seguridad en las ciudades desarrolladas de todo el mundo.

Alineado con esta tendencia, se dará un vistazo rápido a algunos de los planes y programaciones de productos/soluciones de Dahua para el próximo año:

Mantenerse al día con las últimas tendencias y acelere la adopción de IA: Dahua se está preparando para presentar la serie WizMind X & S en 2023. Se espera que continúe la exploración de integraciones a todo color el próximo año. También se lanzará el nuevo HDCVI 7.0, junto con actualizaciones de otros productos inteligentes como WizSense y TiOC. Además, el próximo año también se presentarán soluciones térmicas de prevención de incendios en interiores y aplicaciones de tecnología térmica en varios mercados verticales.

Innovar vigorosamente y continuar expandiendo nuevos campos: una serie de productos innovadores de Dahua se exhibirán en 2023, incluidos: dispositivos de visualización y control, incluidos monitores LCD, paredes de video LCD, señalización digital LCD, pantallas LED y pantallas LCD interactivas para establecimientos comerciales, así como Video Management Platform (VMP), decodificadores, controladores de empalme y teclado de red para centros de seguridad; Dahua Memory, una serie de productos flash NAND estables y confiables como SSD, tarjetas de memoria, unidades flash USB y más; Dispositivos de transmisión Dahua que incluyen conmutadores, punto de acceso inalámbrico, enrutador inalámbrico, etc.; pizarra interactiva inteligente Dahua DeepHub; y otros productos/soluciones inteligentes que incluyen un intercomunicador de video híbrido de 2 hilos, una solución de tráfico inteligente, una solución de control de acceso de la serie Insider, entre otros.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Formación Nacional Recursos humanos/empresa Seguridad

Grupo Adecco recomienda la digitalización en el área laboral para el 2023

/COMUNICAE/ La implementación de la tecnología y la adecuación de procesos claves ha ayudado a las empresas a reducir hasta un 30% de costos operativos
Si bien el 2022 fue un año donde se aplicaron varias prácticas digitales en las empresas, sin embargo, la tecnología seguirá avanzando en 2023 en el sector laboral. De acuerdo con la empresa de transformación digital NEORIS, la implementación de la tecnología indicada y la adecuación de procesos claves ha ayudado a las empresas a reducir hasta un 30% de costos operativos.

Ante este escenario, Alberto del Castillo director de Servicio y Experiencia al cliente de Grupo Adecco México, comparte las siguientes recomendaciones que son importantes para que las compañías tomen en cuenta la transformación tecnológica el siguiente año y apoyen a sus colaboradores en la productividad laboral

Uso de la nube
Las empresas deben estar cada vez más familiarizadas con el uso de la Nube, esto ayuda a acelerar la toma de decisiones con análisis integrados. «Hoy las empresas generamos una gran cantidad de datos, un buen uso de los mismos es vital en las decisiones estratégicas basadas en el análisis e interpretación de datos, puede reforzar el vínculo con las distintas áreas de las empresas y permitirles potenciar las operaciones y por ende, los resultados», dice Alberto del Castillo.

Expedientes digitalizados
Tener expedientes digitalizados es una gran ventaja en las operaciones de las compañías, por ejemplo, para los expedientes de los colaboradores, hay un mejor manejo y fácil acceso para cualquier tema relacionado con nominas, permisos vacaciones, entre otros.

Reclutamiento automatizado
La tecnología es una gran aliada en los procesos de reclutamiento. Hacer video entrevistas, CVs digitales y todas las herramientas tecnológicas que actualmente utilizamos, significan un importante ahorro de tiempo y recursos a tomar en cuenta en las empresas. «Por ejemplo, se puede hablar de Akkodis el Centro de Operaciones especializado de Grupo Adecco México donde se puede hacer una selección del personal adquirido desde la analítica, y se puede establecer un perfil genérico con base en la información de los mejores empleados, y con este patrón se compara el perfil del futuro candidato.

Organizaciones híbridas
Teletrabajo y descentralización de las oficinas presenciales es un tema que entra en el rubro de la transformación digital, ya que, actualmente los trabajadores se han acostumbrado a realizar trabajo desde casa, sin embargo, no todas las empresas han podido adaptarse. Aquellas empresas que continúen adaptando las tecnologías para disminuir el trabajo presencial tendrán grandes ventajas competitivas.

Tendencias tecnológicas de uso limpio
Se espera que haya un aumento de soluciones ante la necesidad de energías sustentables y sus suministros, precisamente, para sostener el crecimiento tecnológico. Además, todas estas herramientas serán para ahorrar en términos de electricidad y espacio, del mismo modo contribuirán a mejorar las experiencias de los empleados y a digitalizar puntos de contacto con socios y consumidores.

«Más que una necesidad, emplear la tecnología es una inversión que tanto en el sector privado como público puede llevarnos a mejores prácticas para el siguiente año», concluye Del Castillo.   
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Recursos humanos/empresa Seguridad Tecnología

SonicWall gana terreno en América Latina unificando esfuerzos con sus canales

/COMUNICAE/ Crecimiento a doble dígito en cuota de mercado e incremento en ventas y proyectos que superan la expectativa del 100 por ciento, son los resultados del trabajo en conjunto.
SonicWall señaló que 2022 fue un año de crecimiento para la empresa y sus socios de negocio, alcanzando un récord de ventas interno en soluciones de firewalls de Generación 7, SD-WAN y WiFi 6.

«Hoy en día las empresas son más conscientes de los retos de ciberseguridad y han entendido que no es un punto aparte. Trabajo híbrido y 5G serán algunos de los principales retos el siguiente año, y las empresas sin importar su tamaño deberán estar preparadas», señaló Arley Brogiato, líder de Ventas para SonicWall en América Latina».

De acuerdo con el ejecutivo, las ventas de soluciones de seguridad en este año superaron las expectativas de la compañía a nivel global, logrando un crecimiento superior al prospectado y un aumento de doble dígito en las cuotas de mercado de SonicWall.

Eustolio Villalobos, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de SonicWall, destacó que estos avances se deben a que la marca unificó esfuerzos con sus canales, ayudando a desarrollar proyectos y apoyándolos a incrementar el ticket promedio. «Una vez que los partners identificaron que en conjunto se podia hacer más, las oportunidades de negocio empezaron a crecer y fue posible entrar a nuevos mercados. Lo cual llevó a alcanzar niveles de crecimiento de triple dígito en ventas de soluciones y en proyectos realizados.»

Fortalecimiento de la cadena de suministro
SonicWall logró desarrollar una estrategia global que le permitió contar con excelentes tiempos de entrega y marcar un diferenciador en el mercado. De acuerdo con Brogiato, un punto fundamental del éxito de la compañía fue la transparencia respecto a la disponibilidad del producto, porque de nada sirve hacer una gran labor comercial si no se puede entregar.

Más negocio en el Sureste Mexicano
Con el impulso que tomaron las ventas en la región, SonicWall aprovechará la oportunidad para ganar terreno en el sureste del país. En este aspecto, Villalobos explicó que tuvieron acercamiento con una asociación de distribuidores a nivel nacional, con lo cual se pronostica que paulatinamente vaya fluyendo más negocio en esta región. Los ejecutivos de SonicWall enfocados en el sureste pondrán foco en proyectos que se han detectado en estados como Puebla, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

2023: El negocio estará en la entrega de servicios
Una de las grandes apuestas para el 2023, es la entrega de servicios administrados de ciberseguridad. En este caso SonicWall adelanta un ajuste en el modelo de negocio para el año próximo, se trata de la posibilidad de ofrecer servicios de seguridad por contratos mensuales.

Los MSSPs en Latinoamérica está tomando cada vez más importancia, actualmente el modelo de venta de servicios se hacía por contratos de 12 meses, sin embargo, analizando las necesidades del mercado latino, se identificó que la flexibilidad es un tema primordial que garantiza una mayor cantidad de negocio. «Ahora se abre la opción de atender a todas aquellas empresas que necesiten protección por periodos de tiempo cortos, de un mes en adelante», concluyó Brogiato.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Seguridad Tecnología Telecomunicaciones

Hillstone Networks explica la importancia de la seguridad en la nube

/COMUNICAE/ La seguridad en la nube es una responsabilidad compartida, por lo tanto, es indispensable conocer qué implica y qué importancia tiene para la empresaLa nube ofrece beneficios de almacenamiento, intercambio de datos y una gran variedad de servicios digitales, de esta forma, las organizaciones pueden concentrarse en crecer sus negocios, en lugar de desplegar, gestionar y mantener el software que necesitan para asegurar la continuidad de sus operaciones.

En este sentido, Hillstone Networks explica que utilizar servicios e infraestructura en la nube requiere ineludiblemente sistemas de ciberseguridad robustos para mantener protegida la información. Y que la seguridad en estos casos es una responsabilidad compartida, por lo tanto, es importante conocer qué implica la seguridad en la nube y qué importancia tiene para la empresa.

¿Qué es la seguridad en la nube?
Es un conjunto de medidas de seguridad diseñadas para resguardar infraestructura, aplicaciones y datos basados en la nube. Las cuales permiten garantizar la protección de la privacidad de los datos, el control de acceso a datos y recursos, y la autenticación de usuarios y dispositivos. Por eso, es importante confirmar que el proveedor de servicios en la nube garantice niveles de seguridad adecuados.

¿Cuál es el alcance de la seguridad en la nube?
La seguridad en la nube está diseñada para brindar un nivel de protección de amplio alcance, incluyendo: aplicaciones, sistemas operativos, servidores de datos, redes físicas, datos, middleware, almacenamiento de datos, plataformas de virtualización, hardware de usuarios finales.

¿En qué ayuda la seguridad en la nube?
Seguridad centralizada. Permite tener todos los datos y aplicaciones en una ubicación centralizada, lo que facilita su administración y la de todos los dispositivos conectados. De esa forma, es posible garantizar que todo esté protegido. Esto permite a las empresas de seguridad en la nube optimizar el monitoreo de eventos de red, mejorar el filtrado web o implementar planes de recuperación de desastres, entre otros.

Costos iniciales bajos. Al contratar un servicio de nube, no se paga por un hardware dedicado, por lo tanto, se ahorra dinero y se mejora la seguridad informática. Del mismo modo, los proveedores de nube garantizan un manejo proactivo de la seguridad desde que se contrata el servicio. Entonces, es posible ahorrar costos y reducir riesgos relacionados con contratar un equipo de seguridad interno para proteger un hardware dedicado.

Escalabilidad de la seguridad. Frente a nuevas demandas de servicios, la seguridad en la nube ofrece más aplicaciones y almacenamiento en el momento necesario. Eso significa que cuando las necesidades cambian, la naturaleza centralizada de la seguridad en la nube permite integrar fácilmente nuevas aplicaciones y funciones. También, se puede escalar cuando se incrementa el tráfico y recuperar su estado inicial cuando disminuye.

Mejor gestión del trabajo remoto. El almacenamiento de datos en la nube permite tener acceso a ellos desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, esto expone la información a riesgos de seguridad como ataques de phishing o malware. La seguridad en la nube garantiza que los datos empresariales se manejen de forma adecuada y estén protegidos contra amenazas digitales, incluso cuando los empleados cometan errores como no cumplir con los estándares requeridos al usar el internet público.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Internet Multimedia Seguridad Software Tecnología

Predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023: se esperan más ataques globales, regulación gubernamental y consolidación

/COMUNICAE/ El hacktivismo, los deepfakes, los ataques a las herramientas de colaboración empresarial, los nuevos mandatos normativos y la presión para reducir la complejidad serán las principales prioridades de las empresas en materia de seguridad durante el próximo añoCheck Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado sus predicciones de ciberseguridad para 2023, detallando los principales retos de seguridad a los que se enfrentarán las organizaciones durante el próximo año.

Los ciberataques en todos los sectores de la industria aumentaron un 28% en el tercer trimestre de 2022 en comparación con 2021, y Check Point Software predice que continuará un fuerte aumento en todo el mundo, impulsado por el aumento de los exploits de ransomware y del hacktivismo movilizado por el Estado debido a los conflictos internacionales.  Al mismo tiempo, los equipos de seguridad de las entidades se enfrentarán a una presión creciente a medida que la brecha de la ciberfuerza laboral mundial de 3.4 millones de empleados se amplíe aún más, y se espera que los gobiernos introduzcan nuevas ciber regulaciones para proteger a los ciudadanos contra las brechas de seguridad.

En 2022, los ciberdelincuentes vinculados al Estado continuaron explotando las modalidades de trabajo híbridas de las empresas, y el incremento de estos ataques no muestra signos de desaceleración, ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue teniendo un profundo impacto a nivel mundial. Las compañías necesitan consolidar y automatizar su infraestructura de seguridad para poder supervisar y gestionar mejor sus superficies de ataque y prevenir todo tipo de amenazas con menos complejidad y menos demanda de recursos de personal.

Las predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023 se dividen en cuatro categorías: malware y phishing; hacktivismo; regulaciones gubernamentales emergentes; y consolidación de la seguridad.

Aumento del malware y de los exploits de hacking

El ransomware no da tregua: fue la principal amenaza para las empresas en el primer semestre de 2022, y el ecosistema del ransomware seguirá evolucionando y creciendo con grupos criminales más pequeños y ágiles que se formarán para eludir la aplicación de la ley.
Comprometer las herramientas de colaboración: si bien los intentos de phishing contra las cuentas de correo electrónico personales y de empresa son una amenaza cotidiana, en 2023 los ciberdelincuentes ampliarán su objetivo a las herramientas de colaboración como Slack, Teams, OneDrive y Google Drive con exploits de phishing.  Estas son una rica fuente de datos sensibles, ya que la mayoría de los empleados de las compañías siguen trabajando de forma remota.
El hacktivismo y los deepfakes evolucionan

Hacktivismo movilizado por el Estado: en el último año, el hacktivismo ha evolucionado desde grupos sociales con agendas fluidas (como Anonymous) hasta grupos respaldados por el Estado, más organizados, estructurados y sofisticados.  Estos colectivos han atacado objetivos en Estados Unidos, Alemania, Italia, Noruega, Finlandia, Polonia y Japón recientemente, y seguirán creciendo en 2023.
Las armas de los deepfakes: en octubre de 2022, se difundió ampliamente un deepfake del presidente estadounidense Joe Biden cantando «Baby Shark» en lugar del himno nacional.  ¿Fue una broma o un intento de influir en las importantes elecciones intermedias de Estados Unidos?  Esta tecnología se utilizará cada vez más para dirigir y manipular opiniones, o para engañar a los empleados para que cedan sus credenciales de acceso.
Los gobiernos intensifican las medidas para proteger a los ciudadanos

Nuevas leyes en torno a las filtraciones y robos de datos: la fuga de datos de la empresa de telecomunicaciones australiana Optus ha llevado al Gobierno del país a introducir una nueva normativa sobre el tema que deberán seguir otras empresas de telecomunicaciones, para proteger a los clientes contra fraudes posteriores.  Veremos cómo otros gobiernos nacionales siguen este ejemplo en 2023, además de las medidas existentes, como el GDPR.
Nuevos grupos nacionales de trabajo contra la ciberdelincuencia: más gobiernos seguirán el ejemplo de Singapur de crear equipos especiales interinstitucionales para luchar contra el ransomware y la ciberdelincuencia, reuniendo a empresas, departamentos estatales y fuerzas de seguridad para combatir la creciente amenaza para el comercio y los consumidores.  Estos esfuerzos son en parte el resultado de las preguntas sobre si se puede confiar en el sector de los ciberseguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad.
Imponer la seguridad y la privacidad desde el diseño: la industria del automóvil ya ha tomado medidas para proteger los datos de los propietarios de vehículos.  Este ejemplo se seguirá en otros ámbitos de los bienes de consumo que almacenan y procesan datos, responsabilizando a los fabricantes de las vulnerabilidades de sus productos.
 

La consolidación es importante

Recortar la complejidad para reducir los riesgos: la brecha global de competencias en ciberseguridad creció más de un 25% en 2022. Y, sin embargo, las organizaciones tienen redes distribuidas y despliegues en la nube más complejos que nunca debido a la pandemia. Los equipos de seguridad necesitan consolidar sus infraestructuras de TI y seguridad para mejorar sus defensas y reducir su carga de trabajo, con el fin de ayudarles a adelantarse a las amenazas. Más de dos tercios de los CISO afirmaron que trabajar con menos soluciones de proveedores aumentaría la seguridad de su empresa.
Predicciones de los ejecutivos de Check Point Software: 

«Los deepfakes se generalizarán con los hacktivistas y los ciberdelincuentes que aprovechan los vídeos y los mensajes de voz para realizar con éxito ataques de phishing y ransomware», afirma Mark Ostrowski, oficina del CTO, Check Point Software.

«Estamos entrando en una nueva era de hacktivismo, con crecientes ataques motivados por causas políticas y sociales. Los atancantes son cada vez más descarados y dirigirán su atención a las infraestructuras críticas», destaca Maya Horowitz, vicepresidenta de investigación de Check Point Software.

«Veremos a una nación-estado liderar un ataque sostenido y prolongado contra la red eléctrica de los Estados Unidos, lo que provocará interrupciones en el suministro eléctrico que afectarán a las funciones críticas de las empresas y la sociedad», ha dicho Micki Boland, oficina del CTO, Check Point Software.

«La transformación de la nube se ralentizará debido al coste y su complejidad, y muchas empresas se plantean volver a llevar los flujos de trabajo o a los centros de datos privados para reducir su superficie global de amenazas», detalla Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«Veremos mucho más debate en torno a la regulación de la seguridad e impulso de la misma, ya que el enfoque actual no ha funcionado», recalca Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«El sector de los ciberseguros está experimentando importantes cambios tectónicos. Lo más probable es que las empresas no puedan confiar en los seguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad. Al igual que hemos visto con la industria del automóvil, los responsables políticos actuarán para proteger a sus electores con una legislación que responsabilice a los fabricantes de los defectos de software que crean vulnerabilidades. A su vez, esto hará que los proveedores de software tengan que incorporar validaciones de seguridad», alerta Dan Wiley, jefe de Gestión de Amenazas, Check Point Software

«Mientras que el correo electrónico y el phishing van de la mano y seguirán siendo peligrosos y proliferando, en 2023 los ciberdelincuentes también recurrirán al compromiso de la colaboración empresarial, con ataques de phishing utilizados para acceder a Slack, Teams, OneDrive, Google Drive, etc. Los empleados suelen ser poco rigurosos a la hora de compartir datos e información personal mientras utilizan estas apps, lo que las convierte en una lucrativa fuente de datos para los atacantes», Jeremy Fuchs, analista de investigación de Avanan, una empresa de Check Point Software.

«En nuestro entorno multi-híbrido, muchos CISOs luchan por construir un programa de seguridad integral con múltiples proveedores. En 2023, disminuirán el número de soluciones de seguridad desplegadas en favor de una solución integral y única para la reducción de la complejidad», Jony Fischbein, CISO, Check Point Software.

«Se ha producido un aumento drástico de las estafas digitales, debido a la desaceleración económica mundial y a la inflación. Los ciberdelincuentes recurrirán cada vez más a las campañas en las redes sociales a través de Telegram, WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería populares. También habrá más ciberataques a las plataformas de blockchain Web3, principalmente para hacerse con las plataformas y los criptoactivos de sus usuarios», Oded Vanunu, jefe de investigación de vulnerabilidad de productos, Check Point Software.

Acerca de Check Point Software Technologies Ltd.Check Point Software Technologies Ltd. es un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad para empresas y gobiernos de todo el mundo.  La cartera de soluciones de Check Point Infinity protege a las empresas y organizaciones públicas de los ciberataques de 5ª generación con una tasa de captura líder en la industria de malware, ransomware y otras amenazas. Infinity se compone de cuatro pilares fundamentales que ofrecen una seguridad sin compromisos y una prevención de amenazas de quinta generación en todos los entornos empresariales: Check Point Harmony, para usuarios remotos; Check Point CloudGuard, para proteger automáticamente los entornos cloud; y Check Point Quantum, para proteger los perímetros de la red y los centros de datos, todo ello controlado por la gestión de seguridad unificada más completa e intuitiva de la industria; Check Point Horizon, una suite de operaciones de seguridad que da prioridad a la prevención. Check Point Software protege a más de 100.000 organizaciones de todos los tamaños.

©2022 Check Point Software Technologies Ltd. Todos los derechos reservados.

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internacional Seguridad Telecomunicaciones

Incode llega a Malasia a través de Spectrum Edge para ofrecer su plataforma de identidad omnicanal

/COMUNICAE/ Spectrum Edge será el primer distribuidor de Incode en Malasia con el objetivo de llevar Incode Omni, una de las soluciones de identidad más potentes del mundo a Malasia. Incode Omni es la plataforma utilizada por las mayores instituciones financieras, gobiernos, mercados, hoteles y hospitales del mundo para personalizar la experiencia de los usuarios, reducir la inseguridad y el fraude
Incode Technologies, líder global en verificación y autenticación de la identidad, anunció el nombramiento de Spectrum Edge como su primer distribuidor en Malasia para llevar una de las soluciones de identidad más potentes del mundo, Incode Omni, mientras continúa su rápida expansión por Asia Pacífico.

Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Technologies, dijo: «Orgullosos de impulsar un mundo de confianza para las empresas de Malasia a través de la verificación de identidad y que mejor que sea a través de este primer distribuidor Spectrum Edge. Con su liderazgo y apoyo, se espera lograr un gran crecimiento en este país a medida que continue la expansión global en Asia Pacífico».

Mohamad Reza Ab Hamid, Director General de Spectrum Edge, dijo: «Nuestros clientes buscan constantemente acelerar el crecimiento de su negocio diferenciando la experiencia del cliente digitalmente. Su urgencia por explorar soluciones avanzadas y seguras de verificación y gestión de la identidad, a medida que se termina la pandemia, se ha intensificado aún más. Desde las instituciones financieras y Anti-Lavado de Dinero, que buscan simplificar y hacer más rápidos los procesos de onboarding, hasta las aerolíneas que planean actualizar su tecnología de prueba de vida para comprobar que la persona sea real y esté ahí en el momento de captura de los datos biométricos. Con estusiasmo y convencidos de que las mejores soluciones y la tecnología disruptiva de Incode son lo que los clientes buscan implementar en sus sectores altamente competitivos».

Malasia es un mercado clave para Incode y Spectrum Edge en Asia Pacífico, ya que la economía digital del país sigue creciendo. El enfoque del gobierno malayo para impulsar la economía del país podría basarse en el pleno aprovechamiento de las tecnologías digitales.

Andre Stewart, vicepresidente de EMEA (Europe, the Middle East and Africa) en Incode, dijo: «Para la incursión en un gran mercado como el de Malasia, es una decisión fácil asociarse con Spectrum Edge dada su amplia experiencia técnica y su trayectoria en el despliegue de tecnología disruptiva de vanguardia a su gran base de clientes en los sectores en los que se centra Incode. Juntos, se reconoce el inmenso potencial para marcar la diferencia en la forma en que las personas interactúan con las empresas y verifican sus identidades en su vida cotidiana, así como la necesidad de un enfoque centrado en la privacidad para las empresas que buscan ofrecer una experiencia digital sin fisuras que cumpla con las obligaciones reglamentarias». 

La plataforma Omni es utilizada por las principales instituciones financieras, gobiernos, mercados, hoteles y hospitales del mundo para personalizar la experiencia del usuario, al tiempo que reduce la inseguridad y el riesgo de fraude. Con su exclusiva tecnología de prueba de vida pasiva, el reconocimiento facial de clase mundial, Incode Omni, cumple con los estándares de seguridad más estrictos para marcas globales como Jumeirah Hotels, Rappi y Citi. 

Para Incode, cuya tecnología está probada en el sector financiero, bancario, de Fintech, hotelería y hospitales, esta alianza representa un gran paso para la industria en este mercado. Actualmente, Incode destaca como una empresa Fintech Power 50 -de acuerdo con la guía anual de las empresas más influyentes e innovadoras en la industria Fintech de Londres, Inglaterra- que le da una amplia recomendación derivado del testimonio de trabajo que está haciendo para impulsar al sector a innovar, inspirar y crecer. 

Acerca de Spectrum Edge
Spectrum Edge, es una empresa de propiedad malaya, fundada en el país, con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la ciberseguridad en Malasia. Una empresa basada en la confianza y en la que la satisfacción del cliente es fundamental; han establecido una fuerte presencia en las principales instituciones de servicios financieros, empresas de telecomunicaciones, sectores públicos y grandes empresas. Su asesor de seguridad de confianza. Un distribuidor de valor añadido (VAD) que equipa a las empresas con las mejores soluciones de ciberseguridad. Proporcionan soluciones que protegen las redes, los dispositivos y los datos de las empresas, junto con los servicios profesionales del equipo técnico altamente cualificado y certificado.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintechs, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Seguridad Tecnología Turismo

Incode y Hoteza mejorarán la experiencia de check-in en hoteles, con tecnología de clase mundial

/COMUNICAE/ Se ofrecerá a los huéspedes un auto check-in seguro y sin contratiempos a través de la autenticación biométrica con tecnología de Incode. Más de 500 hoteles en el mundo que utilizan la plataforma de Hoteza, entre los que se encuentran Kempinski, Hilton y Radisson, ahora aplicarán la tecnología de Incode
Incode Technologies, líder global en verificación y autenticación de la identidad, anunció una asociación estratégica con Hoteza, el proveedor de sistemas de comunicación de hoteles inteligentes, para transformar la experiencia de los huéspedes. Los visitantes de hoteles de lujo como Kempinski, Hilton y Radisson ahora podrán hacer su check-in sin contratiempos y antes de su llegada, a través de la plataforma Hoteza Guest Journey que utiliza las tecnologías de Incode, Optical Character Recognition (OCR) y FaceMatch.

Más de 500 hoteles de todo el mundo que cuentan con la tecnología de Hoteza tendrán ahora la oportunidad de unirse a esta solución fácil de usar, lo que permite a los huéspedes evitar largas filas y hacer check-in vía remota a través del correo electrónico u otros canales de comunicación. Esta tecnología agiliza dicho proceso y permite al personal enfocar sus recursos en otras actividades para que puedan dedicarse plenamente a su función de anfitriones.

«Emocionados de que los huéspedes que utilizan Hoteza experimenten un check-in rápido y seguro, y que tengan una experiencia ágil, rápida y sin problemas. Es por ello que siempre se buscan formas de elevar la experiencia de los clientes o usuarios a través de la tecnología de clase mundial», dijo Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Technologies.

«Estábamos buscando al mejor y más seguro socio para trabajar con esta solución de auto check-in, y encantados de asociarnos con Incode pues es un socio eficiente y dedicado a la industria de la hospitalidad con una mentalidad de crecimiento que coincide con la de Hoteza» dijo Nikolay Beloshitsky, CEO de Hoteza.

Hoteza es una plataforma interactiva para el entretenimiento, la información y la comunicación de los huéspedes, controlada desde un sistema de gestión de contenidos basado en la nube (CMS). Ofrece soluciones de televisión por protocolo de Internet (IPTV), aplicaciones para móviles y tabletas en las habitaciones, señalización digital y acceso a Internet de alta velocidad. Ahora, con la tecnología de Incode, los huéspedes tendrán una nueva experiencia al hacer check-in al ser una solución moderna y vanguardista.

La experiencia de check-in y check-out sin contacto de última generación de Incode, da servicio a múltiples dimensiones de la industria de la hospitalidad, incluyendo hoteles y resorts. Su tecnología para la integración de la identidad, la coincidencia del rostro, la validación del pasaporte y el registro de la tarjeta de crédito, está probada mundialmente y busca generar comodidad y satisfacción para los huéspedes.

La nueva asociación de Incode con Hoteza forma parte de una serie de iniciativas estratégicas de crecimiento y expansión del unicornio mexicano líder en verificación de identidad, ya que también es socio estratégico del grupo hotelero de lujo Jumeirah, propietarios del icónico Burj Al Arab en Dubai; tiene alianzas con Hudini, proveedor de soluciones «smart hospitality» para realizar la verificación de la identidad durante el check-in y check-out, y con Intelity, proveedor estadounidense para la gestión de personal y experiencia de los huéspedes.

Acerca de Hoteza 
Hoteza es una solución interactiva para el entretenimiento, la información y la comunicación en varias plataformas controladas desde un sistema de gestión de contenidos (CMS por sus siglas en inglés). Incluye una solución de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV por sus siglas en inglés), aplicaciones móviles y web, una aplicación para tabletas en las habitaciones, una solución de registro en línea, señalización digital y acceso a Internet de alta velocidad.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintechs, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com

 
Fuente Comunicae

Categorías
Fútbol Nacional Seguridad

La Selección Nacional de México da la bienvenida a Incode Technologies

/COMUNICAE/ El unicornio mexicano de verificación y autenticación de identidad digital, se une a la familia de la FMF para promover el crecimiento y desarrollo del fútbol nacionalLa Selección Nacional de México sumó a Incode Technologies como uno de sus aliados comerciales de cara a la máxima fiesta de fútbol mundial.
 
El anuncio de la alianza entre el unicornio mexicano de verificación y autenticación de identidad digital y la FMF, se realizó hoy con la presencia de Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode, José Romano, director general de Ventas de la FMF y Beatriz Ramos, directora general de Comunicación y Mercadotecnia de la FMF.
 
«Muy orgullosos de ser patrocinadores de la Selección Nacional, desde este mundial en Qatar como una empresa con ADN mexicano. En Incode está la misión de empoderar un mundo de confianza, un valor social que todos los mexicanos deberíamos apoyar y fomentar».
 
«Apoyar a la FMF en un momento tan importante es congruente con la misión de generar un mundo de confianza en diferentes ámbitos, destacando el compromiso por la innovación, para hacer más accesible y segura la vida de las personas», dijo Amper, quien busca con esta asociación, impulsar el deporte mexicano de la mano de la Federación Mexicana de Fútbol.
 
Que una empresa como Incode Tecnologies se una a la familia de la FMF viene a sumar en una mejor y más memorable experiencia para el aficionado, compartió Ramos.
 
«Uno de los cinco impulsores estratégicos de la Federación Mexicana de Fútbol, además del éxito deportivo, la justicia deportiva, las relaciones institucionales y la responsabilidad social, es la innovación efectiva e integral, por loque hoy hay congratulación de recibir a Incode, una empresa con la que se comparte la misma pasión y compromiso que hay con México y con los mexicanos», expresó Ramos.
 
Por su parte, Romano comentó que, con esta alianza, se seguirá impulsando la práctica del fútbol en México.
 
«Hoy se comienza un camino acompañados de Incode, el unicornio mexicano de verificación y autenticación de identidad. Una asociación como esta, representa para todas las selecciones nacionales un gran apoyo para su desarrollo y crecimiento», expresó.
 
La tecnología de Incode, es mexicana y de clase mundial. Está basada en inteligencia artificial y es la única que cuenta con «prueba de vida pasiva» certificada por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología en Estados Unidos (NIST, por sus siglas en inglés), lo que permite verificar la identidad de personas reales.
Fuente Comunicae