Categorías
Ecología Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad Televisión y Radio

Se estrena el nuevo episodio del podcast de Danfoss técnicos y rudos de la refrigeración

/COMUNICAE/ El episodio 13 de técnicos y rudos de la refrigeración se estrena
Danfoss anunció el episodio 13 de la segunda temporada del podcast «Técnicos y Rudos de la Refrigeración» en el cual Daniel «Dan» y el Vikingo «Foss» regresan con un plan de capacitación auditiva para los integradores y distribuidores de Climate Solution LAM a través de contenido atractivo, relevante y sobre todo práctico.

En los capítulos anteriores se habló acerca de los conceptos básicos de refrigeración y se compartieron datos importantes acerca del funcionamiento de la refrigeración y cómo obtener mejores sistemas operando. Ahora, en este interesante episodio, «Dan» y el «Vikingo» quieren enseñarte las mejores estrategias para ser un técnico de la refrigeración de alto nivel y aplicar las mejores prácticas de instalación.

La segunda temporada está totalmente renovada con nuevos capítulos educativos y técnicos, en los nuevos episodios se tendrá Cool Talks, con invitados especiales para abordar temas de tendencia en la industria; además, se hablará de rudezas específicas y tips para mejorar la función del técnico en el campo, algunos episodios serán específicos para hablar de «casos de éxito» con el objetivo de aprender de otras experiencias y saber cómo se han resuelto situaciones en las que poder verse implicado.

La nueva temporada de técnicos y rudos de la refrigeración, ya está al aire, contenido fresco, e innovador, pero sobre todo de gran aprendizaje.

Se puede escuchar en https://tecnicosyrudos.captivate.fm/

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, se asegura el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplimos con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energetica sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en areas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefaccion, control de motores y maquinaria móvil e industrial. La ingeniería innovadora se remonta a 1933. Hoy en día, Danfoss posee posiciones de liderazgo en el mercado, atiende a clientes en más de 100 países. Es una compañía privada, propiedad de la familia fundadora que atiende a más de 40,000 personas.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad

Ternium rehabilita escuelas con tecnología que permite captar hasta 290 mil litros de agua de lluvia al año

/COMUNICAE/ «Escuelas de Lluvia» de Ternium, esta diseñada para la captación de agua lluvia en escuelas que rehabilita como parte de sus programas de relaciones con la comunidad. Ternium invierte anualmente en temas educativos más de $4.5 millones de dólares

Con una inversión de 250 mil pesos, Ternium e Isla Urbana instalan en la Escuela Julia Elizondo Montalvo de Pesquería, Nuevo León, un sistema de captación de lluvia que beneficiará a 208 estudiantes, docentes y personal administrativo. Este sistema puede captar alrededor de 290 mil litros anualmente, el equivalente a cerca de 30 pipas de agua. 

Este proyecto forma parte del programa «Escuelas de Lluvia» que Ternium y la organización no gubernamental ejecutarán para diseñar e instalar sistemas de captación de lluvia en escuelas en donde escasea el agua. 

Con la inversión de $12 mil dólares se instalarán equipos para el aprovechamiento y purificación de agua de lluvia para su uso en el plantel. El sistema de capacitación permitirá la autonomía hídrica y sustentabilidad y mejorará la calidad de vida de estudiantes con el abastecimiento de seis meses de agua potable de la escuela. Ternium invertirá anualmente en temas educativos más de $4.5 millones de dólares para el beneficio de al menos 2,000 estudiantes y sus familias en Pesquería.

«El agua es un insumo vital para el desempeño de un estudiante. Con ´Escuelas de Lluvia´ pretendemos impulsar una educación ambiental y el aprovechamiento del agua en poblaciones que sufren de escasez. Con este tipo de iniciativas fortalecemos la relación con las comunidades en las que se tiene presencia y contribución a mejorar la calidad de vida de miles de niños, niñas y jóvenes», resaltó César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México. 

Enrique Lomnitz, director general de Isla Urbana, destacó que «el objetivo central de Escuela de Lluvia es brindar acceso al agua, mejorar la calidad de vida y educación de niñas y niños, y generar mayor conciencia sobre la importancia del cuidado del agua y la captación de lluvia como alternativa a la crisis hídrica.»

Este proyecto, además de la instalación de un sistema de captación de lluvia, va acompañado de una capacitación técnica dirigida a la comunidad escolar, para que con su involucramiento funcione el sistema de captación de lluvia, se use correctamente y se le dé un mantenimiento adecuado. 

De igual manera, se contempla una inversión adicional para la escuela que acumulado representa $554.3 mil dólares durante el primer año. Dicha inversión se destinará para el inicio y mantenimiento del Roberto Rocca After School, la construcción del comedor, instalación de Internet, rehabilitación y mejoras en el plantel.

Ternium recientemente firmó un convenio con la Secretaría de Educación de Nuevo León para promover las habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y colocar de manera simbólica la primera piedra para la construcción del comedor de la Primaria Julia Elizondo Montalvo, el cual beneficiará a 208 estudiantes que asisten a la jornada de tiempo completo.

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Acerca de Isla Urbana

La ONG Isla Urbana es una organización dedicada a impulsar la captación de lluvia y el manejo sostenible de agua en México, dando soluciones a quienes sufren carencia o quieren acercarse al manejo ecológico del recurso. Isla Urbana ha instalado más de 20,000 sistemas de captación de lluvia, 200 de ellos en centros educativos a través de su programa Escuelas de Lluvia, en áreas urbanas y rurales. https://islaurbana.org/

 
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss participó en ExpoCarnes y Lácteos 2023

/COMUNICAE/ Las Tecnologías de Danfoss que garantizan calidad, eficiencia y ahorro de energía fueron las soluciones presentadas

Las soluciones de Danfoss para procesamiento de carnes y almacenamiento de lácteos fueron presentadas en ExpoCarnes y Lácteos 2023, el evento del sector más importante en Latinoamérica que tiene como uno de los giros principales el equipo de refrigeración.

Los intercambiadores de calor de placas semi-soldadas de Danfoss diseñados para sistemas de amoníaco y que pueden usarse en aplicaciones como condensadores, evaporadores inundados y bombeados, sub-enfriadores, recalentadores, economizadores y enfriadores de aceite, fueron algunas de las tecnologías presentadas como la opción ideal para funciones estándares. Su diseño versátil y su elevada eficiencia térmica los convierten en la solución perfecta para una amplia variedad de aplicaciones.

También se dieron a conocer las soluciones del Sistema Inteligente de Purga de Aire IPS8, una unidad operativa automática e independiente que ayuda a eliminar los gases no condensables de una manera segura y energéticamente eficaz.  Igual como el nuevo demo de Interruptor de nivel de líquido LLS 4000, un mando compacto, rentable y fiable para mediciones de nivel de líquido entre otras tecnologías que garantizan calidad, eficiencia y ahorro de energía en este tipo de proyectos.

Danfoss es líder en eficiencia energética, y ésta puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio; es decir, consumir de acuerdo a las necesidades reales y a la vez ahorrando tiempo evitando pérdidas durante el proceso. En la industria de alimentos y bebidas como el sector cárnico y lácteo es realmente importante mantener los niveles de refrigeración, un nivel adecuado de eficiencia enegética aumenta la seguridad de abasto y las condiciones óptimas del producto.

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, aseguramos el suministro de alimentos frescos y una comodidad optima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplimos con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil e industrial. La ingeniería innovadora se remonta a 1933. Hoy en día, Danfoss posee posiciones de liderazgo en el mercado, atiende a clientes en más de 100 países. Es una compañía privada, propiedad de la familia fundadora que atiende a más de 40,000 personas.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Sector Energético Sostenibilidad

Para Veolia WTS, la economía circular es una solución definitiva para disminuir el impacto de la sequía

/COMUNICAE/ Sistema Cutzamala está gravemente afectado. Su almacenamiento se encuentra en el nivel más bajo que el promedio de los últimos 20 años
El estrés hídrico en México se agrava diariamente y es necesario implementar medidas urgentes al respecto. Hace unos días la Conagua (Comisión Nacional del Agua) anunció que las presas que abastecen de agua al Valle de México están en una condición crítica de almacenamiento. El sistema Cutzamala, que se abastece a través de las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria, tiene una capacidad de 800 millones de metros cúbicos. Actualmente cuenta únicamente con 386,9 millones de metros cúbicos representando el 49.4% de su capacidad de almacenamiento[1].

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México podría llegar al final de la década con la menor disponibilidad de agua por habitante desde que existen registros, por lo que el país deberá actualizar los marcos legales y regulatorios para el manejo de este elemento, así como modernizar la infraestructura hidráulica. Y de acuerdo con datos del Banco Mundial la disponibilidad de agua en México ha disminuido drásticamente a lo largo de las últimas décadas.

En febrero pasado el Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la nueva Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, cuyo objetivo es promover una transición hacia un modelo circular y sustentable, estableciendo condiciones compatibles con el éxito de las empresas. Este nuevo modelo económico se basa en tres principios: eliminar residuos y contaminación, mantener productos y materiales en uso el mayor tiempo posible, y regenerar los sistemas naturales.

«Es de suma importancia considerar la implementación de una estrategia que impulse la reutilización del agua como lo es la economía circular para lograr la sostenibilidad de este valioso recurso, insumo vital para el desarrollo económico y social de México. La reutilización del agua ya no es una opción, es una necesidad para mitigar los efectos del cambio climático.» comenta Juan Pablo Rodríguez director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions. Se han realizado investigaciones en donde se ha detectado que las industrias que integran planes de sustentabilidad centrados en alcanzar seguridad hídrica y el cuidado del agua aceleran la captura de ahorros de energía y reducen rápidamente la emisión de gases de efecto invernadero.

La economía circular alrededor del agua ofrece grandes beneficios ya que reduce la demanda y la presión sobre las fuentes naturales, el impacto al medio ambiente, además de eliminar la necesidad de transportar el agua y viabiliza la autosuficiencia en materia de consumo. El estrés hídrico se puede controlar mediante acciones como el reúso de agua, la desalación, optimización y monitoreo de la eficiencia de la distribución de agua, así como la conciencia de los ciudadanos y la cooperación entre las autoridades, industrias y empresas.

Veolia Water Technologies & Solutions tiene como misión la sostenibilidad del agua a través del diseño y suministro de soluciones y tecnologías innovadoras para el tratamiento eficiente del agua, la creación de fuentes alternativas y la transformación de residuos en energía. Es el partner estratégico para las industrias ayudándolas a preservar, restablecer y desarrollar el acceso sostenible a los recursos.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss construirá nueva fábrica para satisfacer la creciente demanda de compresores y sensores

/COMUNICAE/ Danfoss está aumentando la producción para satisfacer las necesidades del mercado ante la creciente demanda por tecnología de refrigeración energéticamente eficiente
Danfoss anuncia la construcción de una nueva planta de fabricación de compresores y sensores en Apodaca, Nuevo León con una superficie de 20,000m2, ante la presencia del Mtro. Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía del Estado de Nuevo León y del presidente municipal del H. Ayundamiento de Apodaca, César Garza Villareal; Xavier Casas, Director General de Danfoss México colocó la primera piedra de la planta donde se producirán compresores scroll medianos y grandes, sensores de presión para HVAC/R así como sensores de detección de fugas A2L para refrigeración y aire acondicionado residencial y comercial. Se espera que la instalación esté lista a fines de 2024, comenzando con una capacidad para 100,000 unidades compresoras, 1,6 millones de sensores de presión y 1 millón de sensores de detección de fugas A2L.

Este movimiento es parte de la estrategia ESG (Environmental, Social, Governance) de Danfoss para ofrecer producción localizada a los clientes. Al expandir la huella global de producción, Danfoss también está asegurando la flexibilidad y seguridad de la cadena de suministro para el futuro.

«Danfoss está muy orgulloso de producir estas soluciones de refrigeración en México y aumentar el apoyo y compromiso con el mercado, daremos empleo a más de 400 personas, que es un 25% de crecimiento adicional a lo que ya tiene Danfoss en México. Danfoss está convencido de la mano de obra altamente calificada del país y seguro que Danfoss  colabora al desarrollo de Nuevo León y de México», dijo Xavier Casas, quien agregó que el crecimiento es significativo y este movimiento llevará a Danfoss a estar un paso más cerca de los requerimientos de la industria.

Danfoss Commercial Compressors es el fabricante líder de compresores scroll de velocidad fija, soluciones inverter scroll con accionamientos precalificados, compresores alternativos, unidades condensadoras y compresores Turbocor centrífugos sin aceite. Estas tecnologías se utilizan en una variedad de aplicaciones en los mercados de aire acondicionado, refrigeración y bombas de calor a nivel mundial.

«La planta en Apodaca, abastecerá al mercado nacional y norteamericano ayudando a los clientes a mejorar la eficiencia y la seguridad de sus sistemas de enfriamiento con una cadena de suministro regionalizada, dice Bert Labots, vicepresidente de Sensing Solutions»; divisón que ofrece una amplia cartera de tecnologías de sensores avanzados y experiencia en aplicaciones, para ayudar a las industrias y a las personas a las que servimos a adoptar un futuro centrado en lo digital con conocimientos líderes en la industria, soporte de clase mundial y sensores que permiten una conexión y un futuro sostenible.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria y energía Nacional Recursos humanos Sector Energético

Las ventas de Danfoss superan EUR 10 mil millones con los niveles de inversión más altos de la historia

/COMUNICAE/ Danfoss continúa su transformación impulsada por el cambio en los sistemas de energía a energías renovables y la necesidad de una productividad energética significativamente mayor en máquinas e infraestructura

• Las ventas en 2022 superaron las expectativas, un 36% más hasta los 10,300 millones EUR. El crecimiento orgánico aumentó un 15%.

• Los beneficios operativos (EBITA) aumentaron un 26% hasta alcanzar los 1,200 millones de EUR con un margen del 11,9%, que estuvo dentro del rango de orientación.

• Crecimiento en todas las regiones y especialmente en América del Norte que creció un 71% durante el último año.

• Fuertemente posicionado para el crecimiento futuro con importantes inversiones en electrificación con la creación de Semikron Danfoss, tomando una posición de liderazgo en electrónica de potencia y electrificación.

• El gasto en innovación aumentó un 39% hasta los 457 millones EUR y las inversiones en capacidad de producción, regionalización y soluciones digitales aumentaron un 44% hasta los 531 millones EUR.

• La calidad de los datos ESG mejoró y reportó un progreso sólido hacia el objetivo de alcanzar cero emisiones en los ámbitos 1 y 2 en 2030 en las operaciones globales.

• Outlook 2023 ventas en el rango de EUR 10,4-11,9 mil millones y margen EBITA en el rango de 11,5-13,0%.

 Los muy sólidos resultados de Danfoss en 2022 demuestran el enorme potencial de crecimiento en productos y soluciones que contribuyen a cumplir los objetivos climáticos globales y regionales.

Las ventas crecieron un 36% en comparación con 2021. El crecimiento orgánico fue del 15% con un margen EBITA que alcanzó el 11,9% en 2022. Esto se combina con un sólido flujo de caja operativo libre antes de fusiones y adquisiciones de 465 millones de euros, un aumento del 16% en comparación con 2021. Altos niveles de inversiones estratégicas en innovación, capacidad de producción, transformación digital e iniciativas de crecimiento regional, el EBITA aumentó un 26% a 1224 millones de euros en comparación con 2021. Las ganancias se vieron afectadas por la salida de Rusia y la creación de Semikron Danfoss e impulsadas por la mayor línea superior y tracción continua en la gestión de abastecimiento, rendimiento de fábrica y fijación de precios.

«Danfoss está mejor posicionado para crecer en todas las regiones que nunca. Las ventas se distribuyen casi uniformemente en América, Europa y Asia con oportunidades significativas en todas las regiones. Como ejemplo, aumentamos significativamente las ventas nuevamente este año en América del Norte. Con los niveles récord de inversiones en capacidad de producción, regionalización y soluciones digitales, el objetivo es mejorar aún más el servicio a los clientes a nivel mundial», dice Kim Fausing, presidente y CEO de Danfoss.

La estrategia Core & Clear 2025 de Danfoss, una estrategia de crecimiento verde, se lanzó en abril de 2022 con el objetivo de garantizar mayores inversiones para fortalecer los tres segmentos comerciales de Danfoss y mantener un sólido conocimiento de las aplicaciones, innovación sostenible y posiciones de liderazgo.

«Al aumentar el gasto en innovación en un 39%, demostramos nuevamente nuestro compromiso de ofrecer las mejores tecnologías y soluciones de su clase. Seguimos invirtiendo en tecnologías para centros de datos sostenibles, el mercado de pronto crecimiento de bombas de calor y soluciones de eficiencia energética, vehículos autónomos, la electrificación de máquinas y embarcaciones marinas, y maquinaria móvil, así como Power-to-X y sistemas de almacenamiento de energía en baterías. Finalmente, fue un verdadero hito lanzar Semikron Danfoss en agosto y, por lo tanto, establecer una posición de liderazgo en electrónica de potencia y electrificación», dice Kim Fausing.

Danfoss está decidido a desvincular su impacto de carbono del crecimiento de su propio negocio con tecnologías para la eficiencia energética, la integración del sector, la vinculación de varios vectores de energía y la electrificación. Ajustado por adquisiciones, Danfoss logró una disminución del 7% en las emisiones 1 y 2 en 2022, mientras que creció un 15% orgánicamente. Al mismo tiempo, Danfoss está tomando medidas críticas para promover la diversidad y la inclusión a través de grupos de recursos para empleados a nivel mundial.

«Nuestros resultados están realmente impulsados por los diversos equipos de alto rendimiento en todo el mundo. Se está tomando medidas críticas para avanzar en Diversidad e Inclusión, y ha sido fantástico seguir el creciente compromiso en toda la organización. En 2022, enfrentamos una serie de desafíos y  enorgulle ver cómo trabajamos junto con los clientes y socios para manejar esos desafíos de la mejor manera posible. Los resultados los crean las personas. Ahora cerca de 42,000 personas en Danfoss, y me gustaría agradecer a todos los colegas que hicieron posible los resultados. Juntos construimos un futuro mejor», añade Kim Fausing.

Perspectivas 2023

Danfoss tiene la ambición continua de expandir o mantener su participación de mercado. Se espera que las ventas estén en el rango de 10.4-11.9 mil millones de euros para todo el año. Se espera que el margen EBITA esté en el rango de 11.5-13.0%, luego de la integración continua de negocios ya adquiridos, así como inversiones en el desarrollo de nuevos productos y soluciones. El crecimiento esperado y el rendimiento de la rentabilidad dependen del desarrollo de las interrupciones de la cadena de suministro global, la guerra en Ucrania, la inflación y la pandemia, así como de las tasas generales de crecimiento de la economía mundial.

Junto con los clientes, Danfoss tiene un enorme potencial para contribuir a los objetivos climáticos globales y regionales a través de las tecnologías y soluciones que se llevan al mercado. Danfoss sigue comprometido con la descarbonización de las operaciones globales para 2030, lo cual está incluido en los objetivos de las iniciativas de cambio de tres pasos sobre Descarbonización, Circularidad y Diversidad e Inclusión. Se continuará invirtiendo en sustentabilidad, mejorando la huella climática y cumpliendo la ambición ESG.

Cifras clave para 2022

• Las ventas aumentaron un 36% hasta los 10.256 millones de euros (2021: 7.539 millones), lo que corresponde a un importante crecimiento orgánico del 15%.

• Las inversiones en innovación (I+D) aumentaron un 39% hasta los 457 millones de euros (2021: 328m), correspondientes al 4,5% de las ventas (2021: 4,4%).

• Las inversiones (CAPEX) excluyendo fusiones y adquisiciones aumentaron un 44 % hasta los 531 millones de euros (2021: 368 millones).

• El beneficio operativo (EBITA) aumentó un 26 % hasta los 1224 millones EUR (2021: 969 millones), lo que lleva a un sólido margen EBITA del 11,9 % (2021: 12,8 %).

• El flujo de caja operativo libre después de partidas financieras e impuestos (antes de fusiones y adquisiciones) aumentó un 16 % hasta los 465 millones EUR (2021: 401 millones).

• El beneficio neto alcanzó los 683 millones de euros, un 8 % más (2021: 631 millones).

• Las emisiones de alcance 1 y 2 disminuyeron un 7 % (2021: 3 %) al ajustar por el negocio hidráulico adquirido en 2021.

• La frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIF, por sus siglas en inglés) finalizó en el nivel mínimo histórico de 1,6 (2021: 1,7).

• 41,928 empleados (2021: 40.043).

• 21% de mujeres en puestos de liderazgo (2021: 20 %).

Ver el Annual Report 2022 aquí.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Cotemar: 11 años como Empresa Socialmente Responsable

/COMUNICAE/ El distintivo como Empresa Socialmente Responsable le es entregado a Cotemar por 11 años consecutivos. Cotemar es una empresa sustentable, comprometida permanentemente con el bienestar de sus colaboradores, así como con el desarrollo de las comunidades en las que opera y el cuidado del medio ambiente
Nuevamente y por 11 años consecutivos, Grupo Cotemar ha obtenido el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable), reconociendo la labor que realiza la empresa al implementar la responsabilidad social en sus políticas y procesos, promoviendo una cultura de sosteniblidad, gobernanza y de protección al medio ambiente; así como respetando los derechos de los colaboradores y atendiendo las necesidades y expectativas de los grupos de interés.

El Distintivo ESR es un reconocimiento otorgado cada año en México por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y AliaRSE, y consiste en un proceso de diagnóstico de diversas áreas de la empresa, que es verificado por el Cemefi, el cual se refrenda anualmente -y es más riguroso cada año- para mantener vigente la cultura de la responsabilidad corporativa. El Distintivo ESR acredita a la empresa ante sus colaboradores, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad, como una organización comprometida públicamente con la responsabilidad social.

Colaboradores de Cotemar comentaron que se sienten orgullosos en formar parte de una empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo social de las comunidades.

Desde hace más de 44 años son una empresa sustentable, comprometida permanentemente con el bienestar de su gente, así como con el desarrollo de las comunidades en las que operan y el cuidado del medio ambiente.

# # #

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

Visitar la página web:  www.cotemar.com.mx / https://sostenibilidad.cotemar.com.mx/
Fuente Comunicae