Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sector Energético

Iberdrola México presenta resultados de su primera encuesta en diversidad

/COMUNICAE/ La segunda Semana de la Diversidad e Inclusión contó con la asistencia de más de 1.700 personas de manera presencial y virtual
Iberdrola México presentó los resultados de su primera encuesta en diversidad e inclusión realizada entre la plantilla, con el objetivo de identificar los distintos colectivos que la conforman y detonar acciones que permitan poner en valor las diferencias, atraer el mejor talento y garantizar un entorno laboral seguro y libre de discriminaciones.

«Este sondeo permite conocer el universo de diversidades que compone nuestra empresa, así como los desafíos existentes para lograr una verdadera inclusión. Los datos que obtuvimos nos hacen ser mucho más certeros en la ejecución de protocolos y actividades en beneficio de toda la plantilla», explicó Luis Uribe, responsable del área de Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México.

Durante la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión, la compañía ofreció los datos más relevantes de esta encuesta en la que participaron -de manera voluntaria, confidencial y anónima- más de 860 personas, el 66% de la plantilla.

Los resultados revelan un equipo muy diverso con 11 nacionalidades distintas, miembros del colectivo LGBT+, personas con discapacidad y colaboradoras y colaboradores que se identifican como indígenas o afrodescendientes.

El sondeo -asesorado por la consultora ADIL, Diversidad e Inclusión Laboral- también pidió a las personas compartir su percepción sobre temas de discriminación y acoso, y planteó una serie de preguntas para identificar estereotipos y sesgos inconscientes.

Tras cumplir con éxito su primer decálogo, firmado en 2022, la compañía energética anunció nuevos objetivos a 2025 en diversidad e inclusión que contemplan, entre otros puntos, el establecimiento de procedimientos de reclutamiento con perspectiva de diversidad; la elaboración de un plan de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad; la creación de tres grupos de afinidad para dar una mayor representatividad a los distintos colectivos y un programa de desarrollo de competencias entre las colaboradoras.

Diversidad de enfoques
Bajo el lema «Sumar para construir», la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión se llevó a cabo de manera híbrida durante cinco jornadas de trabajo y formación con conferencias y talleres en torno a los temas de equidad -como parte del 5º foro Mujeres con Energía-, comunidad LGBT+, personas con discapacidad y diversidad generacional.

Entre las ponentes, destacó Mónica Aspe, CEO de AT&T México; Ari Vera Morales, activista trans y presidenta de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ o Maryangel García-Ramos, fundadora de la organización Mujeres Mexicanas con Discapacidad.

En su plática «Retos de la Comunidad LGBT+ en el ámbito laboral», Vera Morales afirmó: «hoy por hoy, los productos, servicios, empresas o partidos políticos que no comuniquen desde la igualdad no van a lograr que las personas se identifiquen con ellos».

García-Ramos habló en la conferencia ‘Interseccionalidad y discapacidad’ de las múltiples identidades que conforman la sociedad y de la importancia de la representación: «es importante ser visibles para poder estar en diferentes espacios y participar en la toma de decisiones».

Para impulsar la diversidad fuera de la organización, Iberdrola México lanzó por segundo año entre la plantilla el concurso ‘Aliados por la Inclusión’, que reconocerá con un donativo a instituciones sin fines de lucro que trabajan en los siguientes rubros: equidad de género, personas con discapacidad, diversidad sexual y diversidad cultural.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

La nueva ‘Smart Store’ de Danfoss abre el camino a los supermercados del siglo XXI

/COMUNICAE/ La nueva «Smart Store» funcionará como el centro de pruebas de tecnología de eficiencia energética de Danfoss. Se espera que sea un 50% más eficiente energéticamente en comparación con un supermercado típico con un sistema de refrigeración de CO2 de primera generación
A medida que la población mundial continúa su curso para alcanzar los 10.000 millones de personas para el 2050, la urgencia de inversiones en el comercio minorista y el almacenamiento de alimentos sostenibles para garantizar la alimentación al creciente número de personas en el planeta también es necesaria. La presión está creciendo, tanto en la demanda como en los costos de la energía para reducir la pérdida de alimentos. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor detrás de EE.UU y China, y contribuiría con hasta el 10% de los gases de efecto invernadero del mundo.

Para abordar estos problemas de manera directa, Danfoss anunció la apertura de un nuevo supermercado insignia que se espera sea un 50% más eficiente energéticamente en comparación con un supermercado típico con un sistema de refrigeración de CO2 de primera generación y sin soluciones de eficiencia energética. También se espera que sea aproximadamente del 20 al 30% más eficiente que una tienda local equivalente ya equipada con múltiples soluciones de eficiencia energética.

Respetuoso con el medio ambiente, supereficiente y repleto de soluciones de automatización, la nueva ‘Smart Store’ ubicada en Nordborg, Dinamarca está inspirando a los minoristas de alimentos en un mundo en el que aumentan los costos de energía, las emisiones y disminuyan las pérdidas de alimentos. Sus principales características son:

Funcionamiento con fuentes de energía sostenibles, reutilización del exceso de calor generado por los gabinetes de enfriamiento, lo que reduce los costos de calefacción de los supermercados hasta en un 90% y, no menos importante una doble función, la primera como supermercado y la segunda como centro de desarrollo para probar nuevas tecnologías.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions dijo al respecto, «hemos desarrollado este nuevo supermercado Smart Store con socios y clientes para demostrar que es posible construir una instalación amigable con el clima y super-eficiente, usando tecnología de clase mundial. tecnología de calefacción y refrigeración. La nueva ‘Smart Store’ demuestra que el futuro es ahora. Este supermercado está diseñado específicamente para el mundo que se tiene por delante; un mundo con más urbanización, poblaciones más grandes, mayores demandas de energía, un mundo con una creciente necesidad de refrigeración y almacenamiento eficiente de alimentos».

Si bien los supermercados y las tiendas minoristas de alimentos son una parte integral de las comunidades de todo el mundo, también son grandes consumidores de energía. El margen de beneficio promedio para un gran minorista de alimentos es solo del 1,7%, lo que pone bajo escrutinio todos los costos operativos. La energía es un área en la que se pueden lograr ahorros significativos con una inversión relativamente baja y buenos plazos de amortización. De hecho, la EPA de EE. UU. estima que un dólar estadounidense (0,90 EUR) en ahorro de energía equivale a aumentar las ventas en 59 USD (54 EUR).

La gama de nuevas soluciones en la ‘Smart Store’ demuestra los ahorros significativos que se pueden lograr en los supermercados, con un tiempo de recuperación típico de 3 a 4 años. Mediante el uso de tecnología de calefacción y refrigeración de clase mundial, el nuevo supermercado desperdiciará menos energía, reducirá el desperdicio alimentos y mostrará el camino hacia un supermercado con cero emisiones.

El supermercado Smart Store demuestra que no solo es posible diseñar y construir un supermercado energéticamente eficiente con las soluciones disponibles en la actualidad, sino que también tiene sentido comercial.

La energía solar es la principal fuente de energía del supermercado con paneles solares de 100 kW en el techo del edificio que proporcionan energía verde para respaldar las operaciones del supermercado.

La captura y reutilización del calor también es clave para la eficiencia energética del supermercado con una reducción esperada de hasta el 90% en los costos de calefacción del supermercado. El exceso de calor es la fuente de energía sin explotar más grande del mundo. El ‘Smart Store’ está equipado con recuperadores de calor de última generación, diseñados para recuperar el calor residual de todos los sistemas de refrigeración. El calor recuperado se reutiliza para calentar la tienda y producir agua caliente sanitaria, y cualquier calor adicional se comparte con los residentes de la ciudad circundante a través de una red de energía del distrito.

Otras iniciativas, como la instalación de puertas en refrigeradores y congeladores, ahorrarán alrededor de un tercio en el uso de energía, mientras que la elección de iluminación LED utiliza hasta un 85% de electricidad que las bombillas incandescentes. La automatización y el monitoreo de la ‘Smart Store’ agrega otra capa de ahorro de energía.

Jürgen Fischer mencionó que «Danfoss ha reinventado cómo podrían ser las tiendas minoristas de alimentos en el siglo XXI. Por primera vez, toda la tecnología más avanzada de Danfoss y las soluciones de venta minorista de alimentos energéticamente eficientes se están reuniendo en un sitio minorista. Pero el nuevo supermercado Smart Store es solo el comienzo. Porque también servirá como Centro de Desarrollo de Aplicaciones, un sitio de prueba ‘en vivo’ para nuevas tecnologías que se espera inspire a los minoristas de alimentos de todo el mundo a avanzar hacia supermercados con cero emisiones, al mismo tiempo que tiene sentido económico».
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Recursos humanos Sector Energético

Iberdrola México presenta sus metas a 2025 en diversidad e inclusión

/COMUNICAE/ La firma celebra del 3 al 7 de julio su segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión con nuevos compromisos para acelerar su avance en la materia. Bajo el lema «Sumar para construir», la agenda incluye talleres y conferencias enfocadas en equidad de género, comunidad LGBT+ y personas con discapacidad

Iberdrola México renovó este lunes sus compromisos en diversidad, equidad e inclusión con la presentación de sus objetivos a 2025 para promover una sociedad y entorno laboral más justo y equitativo, convirtiéndose en un referente dentro del sector energético.

«Las organizaciones que abrazan la diversidad, la equidad y la inclusión se benefician de una mayor creatividad e innovación. Fomentando un entorno donde las personas se sientan cómodas y valoradas, construimos una base sólida para el crecimiento y el progreso, abonando además a nuestro dividendo social y convirtiéndonos en agentes de cambio», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, al inaugurar la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión.

La compañía reportó el cumplimiento en su totalidad del primer decálogo de compromisos, firmado en 2022, que incluía la mejora de las licencias de maternidad y paternidad, la formación de líderes de la compañía en la materia, la creación de un Comité en Diversidad e Inclusión y el diseño de un Protocolo de Atención y Prevención a Violencias y Discriminación, entre otras medidas.

Metas ambiciosas
El nuevo decálogo, suscrito por el equipo directivo de la compañía, contempla la creación de la Política de Diversidad, Equidad e Inclusión; el establecimiento de procedimientos de reclutamiento con perspectiva de diversidad; la realización de un diagnóstico de equidad salarial y la elaboración de un plan de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad.

Además, prevé la creación de tres grupos de afinidad para dar una mayor representatividad a los distintos colectivos, el diseño de un programa de desarrollo de competencias entre las colaboradoras y la implementación de espacios 100% seguros mediante la prevención de violencias y de discriminación.

En el ámbito de responsabilidad social, la compañía pondrá en marcha en al menos dos estados del país un programa de empoderamiento de mujeres a través de la formación en derechos humanos, desarrollará un proyecto social enfocado a la comunidad migrante y garantizará que el 80% de las actividades de voluntariado tengan un enfoque en diversidad, equidad e inclusión.

«Este nuevo decálogo afianza nuestro compromiso a largo plazo con la diversidad, la equidad y la inclusión. Son metas ambiciosas, pero imprescindibles para reclutar el mejor talento y apuntalar, a la vez, nuestro compromiso social con las comunidades y con México», explicó Erika Elizondo, responsable de Gestión Económica y Procesos de Personas y Organización de Iberdrola México.

Dando voz a la diversidad
Bajo el lema «Sumar para construir», la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión se realiza de manera híbrida e incluye talleres, paneles y conferencias sobre equidad y espacios seguros, retos de la comunidad LGBT+ en el ámbito laboral o interseccionalidad y discapacidad, entre otros temas.

Algunas de las expertas invitadas a estas jornadas de diálogo son Ari Vera, presidenta de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+, y Maryangel García, presidenta de Mujeres Mexicanas con Discapacidad.

«En Iberdrola México trabajamos para crear espacios seguros, libres de violencia y discriminación, donde podamos celebrar nuestras diferencias para que las personas puedan aportar su talento en libertad», resumió Luis Uribe, responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de la firma energética.

Metas rumbo al 2025

Crear una Política de Diversidad, Equidad e Inclusión en Iberdrola México.
Tener procedimientos de reclutamiento, ascensos y promociones con perspectiva de diversidad, equidad e inclusión.
Realizar un diagnóstico de equidad salarial.
Elaborar un plan de accesibilidad para espacios físicos en todas las instalaciones y una ruta de inclusión laboral para personas con discapacidad.
Crear tres grupos de afinidad para impulsar la representación de su diversidad.
Diseñar un programa de desarrollo de competencias para sus colaboradoras.
Implementar la estrategia de espacios seguros y capacitar al 100 % de la plantilla en prevención de violencias y discriminación.
Implementar en al menos dos estados el programa de empoderamiento de mujeres a través de la formación en derechos humanos e igualdad.
Desarrollar un proyecto social enfocado a la comunidad migrante.
Garantizar que el 80% de las actividades de voluntariado tienen un enfoque de diversidad, equidad e inclusión.
 

Acerca de Iberdrola México
Con una plantilla de 1.300 colaboradores, el 99% de ellos mexicanos, Iberdrola México contribuye al desarrollo energético del país desde hace más de 20 años. En la actualidad, tiene presencia en 15 estados y una capacidad instalada que supera los 11.000 megavatios (MW) repartida en 27 centrales: ciclos combinados, cogeneraciones, parques eólicos y fotovoltaicos. Para conocer más sobre la compañía, se puede visitar iberdrolamexico.com o seguirla en LinkedIn, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube como @iberdrolamex. También se puede encontrar toda la información sobre los proyectos sociales de Iberdrola México en fundacioniberdrolamexico.org.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss dice la descarbonización apoya al cambio climático seguro

/COMUNICAE/ En dicha reunión Danfoss dio a conocer las tendencias, perspectivas y cómo está apoyando a las empresas de la construcción en la transición hacia soluciones más ecológicas
Danfoss anunció que con las nuevas e interesantes soluciones inteligentes que ya contribuyen a alcanzar las cero emisiones netas e incluso las construcciones positivas netas, se podrá contrarrestar la emisión mundial de CO2 la cual alcanza casi el 40%.

Los edificios en las grandes ciudades son los causantes de esta situación, por lo que la descarbonización es fundamental para crear ciudades preparadas para el futuro. «Llegó el momento de replantearse cómo los edificios pueden ser la piedra angular de una economía inteligente y neutra en carbono para construir ciudades sostenibles» explicó Fernando Berrocal, Ingeniero en Danfoss México durante el seminario RETHINK Live: «Caminando hacia edificaciones neutras en emisiones» en el que de la mano de expertos invitados de diferentes asociaciones se analizaron las tendencias, perspectivas y soluciones que ayudarán a construir ciudades sostenibles.

En dicha reunión Danfoss dio a conocer las tendencias, perspectivas y cómo está apoyando a las empresas de la construcción en la transición hacia soluciones más ecológicas. De acuerdo con investigaciones de Danfoss a nivel mundial, la urbanización está cambiando el panorama global, las ciudades están creciendo, lo significa que la descarbonización es más importante que nunca, especialmente porque el 39% de las emisiones mundiales de CO2 provienen de la construcción.

El calentamiento global debe permanecer por debajo de los 2°C, preferiblemente debajo de 1.5°C en relación con los niveles preindustriales.

Esta es la meta que 196 países han establecido como un contrato jurídicamente vinculante sobre el cambio climático.
La urgencia de hacerlo ha aumentado en los últimos años.
Se necesita alcanzar el pico de emisiones con rapidez para poder empezar a reducirlo y llegar a cero emisiones netas lo antes posible.
Asegurar cero emisiones netas mundiales lo más pronto posible para lograr un mundo climáticamente neutro para 2050 es la pieza clave para limitar el calentamiento global
El rol de los edificios

El 90% del tiempo se pasa en interiores, de ahí la importancia del clima interior.
En todo el mundo, las construcciones son la causa del 39% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Es menos sabido que estas incluyen un 28% de emisiones operativas y un 11% en materiales y construcciones. Se espera que el espacio de construcción de edificios en todo el mundo se duplique para 2060, lo que aumenta aún más el desafío.

Además, el rol de la tecnología inteligente es muy importante, la prevención de las emisiones de calor o refrigeración (la cubierta) fue el inicio del ahorro en energía. Ahora, el enfoque es en el interior de los edificios (el núcleo) con gran atención a los sistemas técnicos de construcción, por ejemplo, control activo de los flujos de energía como pilar para reducir su uso, y optimizar los sistemas HVAC para alcanzar el 30% de ahorro.

Finalmente, la meta de edificios con cero emisiones netas es posible si se consideran las cuatro tendencias principales conocidas también como «las 4 buenas acciones»:

Descarbonización de la red eléctrica.
Electrificación del espacio del edificio y la calefacción del agua.
Mejorar la eficiencia para reducir la demanda de energía.
Digitalización para ofrecer la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades de los ocupantes del edificio y de la red de energía.
La información ya está disponible en el canal oficial de Danfoss México para quienes estén interesadas en el tema y deseen profundizar.
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss cierra semestre con capacitación en ahorro energético

/COMUNICAE/ Congreso Internacional de Refrigeración, el Miércoles Verde y Digital Day eventos para mostrar las soluciones tecnológicas en eficiencia energética

En conjunto con SUME, Danfoss anunció su participación en los «Miércoles Verde» el próximo 28 de junio en el que hablarán sobre la «Prevención de Enfermedades en el Espacio Interior» en sistemas de refrigeración mediante el manejo de agua caliente sanitaria. Y la manera en la que los usuarios pueden ahorrar hasta el 25% de energía en proyectos de edificios nuevos o en reformas a los ya existentes.

La compañía también anunció que estará presente el 28 de junio en el Congreso Internacional de Refrigeración, un evento 100% virtual con jornadas académicas comprendidas por conferencias gerenciales y técnicas para todos aquellos interesados en conocer lo último en innovación y que buscan mejorar los costos de operación y eficiencia de sistemas de refrigeración a través de la tecnología y la ingeniería. Con el tema «Refrigerantes naturales: ¿Alternativas emergentes o un vistazo hacia el pasado?» Danfoss abordará este tema hacia la eficiencia energética. 

Para cerrar el ciclo de capacitación del primer semestre del año Danfoss y su distribuidor Refrimart anunciaron su Digital Day el próximo 29 de junio en «Compresores Fraccionarios» destacando las capacidades, características y beneficios de cada solución. Los Compresores Fraccionarios reducen los costos asociados al ciclo de vida del producto como parte de la aplicación.

«En Danfoss están comprometidos en la constante difusión del conocimiento, por ello los cursos y capacitaciones han sido una constante en el core de negocio, ofrecemos el contenido y la ayuda necesaria para resolver las dudas de los clientes, para que sigan aprendiendo de la mano de los expertos y sobre todo para hacer su trabajo más sencillo», comentó Xavier Casas Director General de Danfoss México.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Recursos humanos Sector Energético Telecomunicaciones

Tempel Group celebra sus 45 años de trayectoria profesional

/COMUNICAE/ La convención realizada en Tarragona, España, ha congregado a más de 160 personas provenientes de las diferentes delegaciones que Tempel Group tiene en Europa y Latinoamérica. Durante el acto, el CEO de la empresa, Pedro Peña, ha repasado la trayectoria de la empresa desde sus inicios y ha explicado las nuevas líneas de negocio
Tempel Group, empresa especializada en el sector energético, ha realizado recientemente un congreso interno con motivo de la celebración de sus 45 años de trayectoria. La convención, realizada en España ha reunido a más de 160 personas procedentes de las diferentes delegaciones que tiene la organización en Europa y Latinoamérica.

Durante la convención, el CEO de la empresa, Pedro Peña, ha repasado la trayectoria de la empresa desde sus inicios y ha explicado las nuevas líneas de negocio proyectando un futuro más tecnológico que nunca a través de los 13 países donde tiene presencia.

Además, la jornada ha contado con diferentes actividades durante el fin de semana con la tradición de la cultura catalana como epicentro y ha concluido con una gran cena de gala en Tarragona.

De este modo, la extensa trayectoria de Tempel Group, consolidan a la empresa como una de las más innovadoras del mercado europeo y latinoamericano.

Trayectoria y proceso expansivo
A lo largo de estos 45 años de historia han experimentado un proceso de expansión internacional que los ha llevado a tener presencia en Europa y Latinoamérica. En Europa poseen oficinas propias en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Porto, Lisboa y Roma. En el caso de Latinoamérica, sus oficinas se encuentran en Buenos Aires (Argentina), São Paulo (Brasil), Santiago de Chile (Chile), Quito (Ecuador), Ciudad de México (México), Ciudad de Panamá (Panamá), Montevideo (Uruguay), Lima (Perú) y Tenjo (Colombia). Por último, en Estados Unidos tienen presencia en Houston (Texas). Además, dentro del proceso de expansión futura tienen la intención de abrir oficinas en Hong Kong y en Brasil en las ciudades de Belo Horizonte, Río de Janeiro y Curitiba.

Asimismo, también cuenta con 4 hubs logísticos en Barcelona (España), Uruguay, Panamá y Brasil y 4 plantas de producción en Monterrey, Shenzhen, Barcelona y São Paulo.

Acerca de Tempel Group
Tempel Group es una empresa tecnológica que abarca tres áreas de negocio: energía desarrollando soluciones de eficiencia energética; ingeniería, especializados en desarrollar proyectos de automatización y comunicación industrial; consumo con la comercialización de productos tecnológicos en retail tradicional para grandes superficies y a través de e-commerce.

Además, es especialista en la realización de proyectos integrales de sistemas de ingeniería y energía industrial. Sus proyectos se adaptan a todo tipo de clientes y necesidades, para ello disponen de un equipo de profesionales altamente cualificados que ofrecen un servicio de asesoramiento exclusivo y personalizado.

Su propuesta de valor se centra en los servicios de auditoría y la realización de proyectos personalizados para múltiples y destacados mercados verticales como la minería, factory automation, transporte, retail, servicios de emergencia y defensa. En los últimos años han destacado en los campos y aplicaciones de UPS, telecomunicaciones, seguridad, energías renovables y energy storage systems.

Conciencia medioambiental
La empresa especializada en el sector energético trabaja desde el convencimiento de que un mundo sostenible y saludable es posible. Por ello trabajan con nuevas tecnologías que están a la vanguardia y que permiten ofrecer a sus clientes productos y servicios de calidad, desarrollando soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Finanzas Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

The Next 150 lanza General Biochar Systems con su primera planta industrial en México

/COMUNICAE/ Pioneros en la concesión de créditos de alta calidad para la eliminación de dióxido de carbono y la valorización de residuos en las cadenas de suministro agrícola de Latinoamérica
The Next 150, un operador de emprendimientos climáticos con sede en Suiza, lanzó General Biochar Systems (GBS), una empresa de biocarbón totalmente integrada, que genera créditos de Remoción de Dióxido de Carbono (CDR) de alta calidad. La planta fue inaugurada el 31 de mayo en Irapuato, Guanajuato, y comenzará a procesar residuos agrícolas de maíz, trigo y sorgo en julio de 2023.

The Next 150 y su socio estratégico, Kemexon, están invirtiendo hasta 5 millones de dólares en el desarrollo de proyectos de captura de carbono. La planta de Guanajuato representa la primera fase de sus compromisos de valorización de residuos y tecnología climática en México.

El biocarbón se produce mediante un proceso de pirólisis de alta tecnología patentado por GBS en el que la biomasa se somete a altas temperaturas en un entorno de oxígeno limitado, mineralizando su contenido de carbono. La utilización del biocarbón genera CDR a través de aplicaciones de almacenamiento a largo plazo, como la agricultura y la construcción sostenibles. Se espera que el registro y la emisión de los créditos tengan lugar en Puro.Earth, la plataforma líder mundial de créditos de carbono para la eliminación de carbono por ingeniería, propiedad de Nasdaq.

La planta de Irapuato, establecida en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente (SMAOT), el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Distrito de Riego 011, beneficiará a 23.000 agricultores que abarcan más de 110.000 hectáreas cultivadas. La instalación procesará hasta 20.000 toneladas de residuos al año, convirtiéndolos en 6.000 toneladas de biocarbón y subproductos como bioaceite e hidrógeno. En los próximos 10 años, este proyecto permitirá capturar 150.000 toneladas de CO2 equivalente y será el mayor proyecto de biocarbón de México.

Durante la inauguración de GBS Irapuato, la Secretaria del Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, reiteró que «con empresas como GBS, la región prospera en el propósito de migrar de la manufactura a la mentefactura, ya que la innovación trabaja para la sociedad y el medio ambiente por igual».

El camino a escala de GBS se centra en alinear los intereses entre las partes interesadas de toda la cadena de suministro agrícola. Este proyecto establece una referencia de lo que puede lograrse mediante un esfuerzo coordinado entre organismos públicos, sociedades civiles y el sector privado en la madura industria de la eliminación del carbono.

En 2024, General Biochar Systems planea abrir otras tres plantas de biocarbón de alta tecnología, avanzando en la tecnología del carbono, generando empleos adicionales y aumentando su impacto social y ambiental en México y América Latina.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Industria Minera Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

El CEO de Danfoss hace un llamado a la implementación de políticas de eficiencia energética

/COMUNICAE/ Kim Fausing destaca la eficiencia energética como una herramienta clave para frenar la demanda de energía, garantizar la seguridad energética y mitigar el cambio climático, pero dice que sigue siendo ignorada en la narrativa del cero neto

El presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, ha pedido a los ministros de energía y clima del mundo que hagan más para implementar y ejecutar políticas de eficiencia energética como una herramienta clave para frenar la demanda de energía, garantizar la seguridad energética y mitigar el cambio climático.

Hablando en la 8va Conferencia Global Anual sobre Eficiencia Energética de la Agencia Internacional de Energía (AIE) en Versalles, Francia, Fausing reflexionó sobre el progreso que se ha logrado en el año transcurrido desde que se celebró la conferencia en Sønderborg, Dinamarca, y donde se adoptó el Plan de Acción de Sønderborg. .

«En Sønderborg, hace un año, demostramos sin lugar a dudas que el valor de reducir la demanda de energía, junto con el aumento de la oferta, es un componente esencial pero pasado por alto de la transición energética. También ilustramos que es bueno para los negocios, ya que la mayoría de las soluciones tienen tiempos de recuperación de menos de 3 años. De hecho, el Dr. Fatih Birol incluso acuñó a Sønderborg como la capital mundial de la eficiencia energética. Este fue sin duda un punto de inflexión, pero ahora no es el momento de descansar. Más bien, es el momento de implementar, ejecutar y hacer un seguimiento de la eficiencia energética y la productividad de las máquinas», comentó Fausing.

Si bien el progreso de la eficiencia energética global alcanzó el 2,2% en 2022, el doble del promedio de los cinco años anteriores, aún está muy por debajo de las mejoras necesarias del 4% anual para el período 2020-2030 para que el mundo alcance los objetivos climáticos del Acuerdo de París. La demanda mundial de energía creció un 1% en 2022. Sin avances en la eficiencia energética, la AIE afirma que esto habría sido casi tres veces mayor.

Fausing destacó que el impulso para construir un nuevo suministro de energía continúa eclipsando los esfuerzos para reducir la demanda a través de medidas de eficiencia energética y pidió una narrativa actualizada sobre la eficiencia energética. Al presentar el concepto de «eficiencia energética 2.0», dijo que es mucho más que simplemente reducir la demanda y que será aún más importante a medida que se acelere la transición hacia la energía limpia. «El mundo necesita soluciones digitales como IoT (Internet de las cosas) e IA (Inteligencia Artificial) para crear la flexibilidad que nuestros sistemas de energía necesitarán a medida que crezca la proporción de energías renovables».

Fausing expresó que la IEA ha llamado acertadamente esta década como «la década para la acción». La eficiencia energética 2.0 significa utilizar la electrificación y la integración sectorial para utilizar la energía de forma más inteligente, equiparando la oferta y la demanda. «Sabemos que el exceso de calor (de supermercados, centros de datos, industria, plantas de tratamiento de aguas residuales) en la UE corresponde a la demanda total de energía para agua caliente en edificios residenciales y del sector servicios. Sin embargo, en su mayoría no se utiliza. En pocas palabras, no habrá un futuro con neto cero sin eficiencia energética», manifestó.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Sector Energético Sociedad Sostenibilidad

Julián Fernández Fernández: la importancia de las energías renovables para un futuro sostenible en México

/COMUNICAE/ «Es crucial que avancemos hacia una matriz energética más sostenible», Julián Fernández Fernández
El empresario Julián Fernández Fernández, con una amplia experiencia en el sector de innovación y energías renovables, enfatiza la importancia crítica de adoptar fuentes de energía limpia y sostenible en el país. Originario de España y nacionalizado mexicano, Julián ha logrado destacar en los campos de dirección, administración y control de empresas del sector privado, así como en sectores clave como energías renovables, comercio internacional, turismo y aeronáutica. Además, se ha destacado como un inversor y consultor en proyectos de innovación empresarial.

Julián enfatiza que las energías renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa, son altamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estas fuentes de energía limpia no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrecen una oportunidad económica significativa para la sociedad. La transición hacia un modelo energético basado en energías renovables crea empleo, impulsa la innovación tecnológica y promueve el desarrollo local y regional.

«Es crucial que avancemos hacia una matriz energética más sostenible», destaca Julián. «Las energías renovables no solo permiten reducir la huella de carbono, sino que también brindan la oportunidad de construir un futuro más resiliente y próspero para las generaciones venideras. México requiere aumentar la producción de energías verdes en un 20% en los próximos 10 años».

Como inversionista en proyectos de innovación empresarial y consultor, Julián Fernández Fernández ha trabajado estrechamente con empresas y organizaciones para promover el uso de energías renovables y desarrollar soluciones sostenibles. Su experiencia y visión estratégica han llevado a la implementación exitosa de proyectos de energía renovable en diferentes sectores, desde la industria hasta el turismo.

Julián Fernández Fernández es un empresario destacado cuyo compromiso con las energías renovables y la innovación empresarial ha dejado una huella significativa. Su visión y liderazgo en el sector demuestran que las energías renovables no solo son fundamentales para el presente, sino que también son el camino hacia un futuro sostenible y próspero.

Contacto de Prensa:
Prensa Julián Fernández Fernández
https://julianfernandez.mx/
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Premios San Luis Potosí Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México obtiene el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable por undécimo año consecutivo

/COMUNICAE/ Este reconocimiento destaca a las empresas que fomentan una cultura de competitividad responsable que contribuye a la sostenibilidad social, económica y ambiental de la compañía y de sus grupos de interés
Iberdrola México obtuvo por undécimo año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi) por impulsar una cultura empresarial que promueve la sostenibilidad y el beneficio social entre todos sus grupos de interés.

«Ser de nuevo reconocidos con este distintivo nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la protección al medio ambiente y los proyectos sociales en beneficio de la sociedad. Iberdrola México no concibe su crecimiento sin el bienestar de las comunidades y alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU», señaló Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía energética.

El distintivo se entregó durante el XVI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se realizó de manera híbrida el 23 y 24 de mayo.

Este reconocimiento destaca a las empresas que fomentan una cultura de competitividad responsable que contribuye a la sostenibilidad social, económica y ambiental de la compañía y de sus grupos de interés respetando los derechos humanos, combatiendo la corrupción y apoyando las causas sociales con ética.

El Distintivo ESR se obtiene tras un proceso de diagnóstico en el que la empresa documenta con evidencias sus compromisos, planes de acción y avances en la implementación de proyectos en materia de calidad de vida, ética, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente. Posteriormente, un Comité Evaluador analiza todas las pruebas. 

Una empresa con valores
Con casi 25 años de presencia en el país, Iberdrola México impulsa a través de su Fundación y el área de Responsabilidad Social Corporativa una serie de programas sociales que buscan combatir la pobreza, ampliar el acceso a la salud y fortalecer la educación y la inclusión, beneficiando hasta la fecha a más de 4 millones de personas tras invertir más de 600 millones de pesos.

Para impulsar su compromiso social, la compañía se apoya de aliados de distintos sectores, tanto del ámbito público como privado.

Entre sus proyectos destaca Luces de Esperanza, que electrifica comunidades rurales aisladas mediante la instalación de sistemas solares. Esta iniciativa, reconocida en 2021 como Mejor Práctica de Responsabilidad Social Empresarial del Cemefi en la categoría Alianzas internacionales o entre empresas, ha beneficiado hasta ahora a más de 2.500 personas en los estados de San Luis Potosí y Oaxaca.

Además de Luces de Esperanza, la compañía fue reconocida por Cemefi por el programa Impulso STEM, que busca promover entre jóvenes de Oaxaca, especialmente mujeres, la formación en carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Desde su lanzamiento en 2019, se han otorgado 58 becas universitarias e incentivado el estudio de carreras STEM entre miles de jóvenes del estado, a través de pláticas, orientación profesional y capacitación a maestros.

Acerca de Iberdrola México
Con una plantilla de 1.300 colaboradores, el 99% de ellos mexicanos, Iberdrola México contribuye al desarrollo energético del país desde hace más de 20 años. En la actualidad, tiene presencia en 15 estados y una capacidad instalada que supera los 11.000 megavatios (MW) repartida en 27 centrales: ciclos combinados, cogeneraciones, parques eólicos y fotovoltaicos. Para conocer más sobre la compañía, visitar iberdrolamexico.com. También se puede encontrar toda la información sobre los proyectos sociales de Iberdrola México en fundacioniberdrolamexico.org.
Fuente Comunicae