Categorías
Educación Formación Nacional Recursos humanos

Mexicana Universal y Tecmilenio comprometidos con las líderes del futuro

/COMUNICAE/ La participación de las mujeres en consejos administrativos de empresas es de 28% en promedio
 A pesar de las capacidades profesionales y humanas, la participación de las mujeres en consejos administrativos de empresas es de 28% en promedio, de 10% en direcciones de finanzas y de 4% en la dirección general, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Ante este escenario y con la finalidad de ofrecer una alternativa educativa que ayude a las mujeres a desarrollar sus habilidades directivas con un sentido humano, el Centro de Competencias de Tecmilenio, en alianza con Lupita Jones, Directora Nacional de Mexicana Universal, han cocreado el diplomado en «Liderazgo y Proyección de Imagen Profesional».

En palabras de Lupita Jones, Directora Nacional de Mexicana Universal y Nuestra Latinoamericana Universal, «fortalecer la confianza y seguridad permite enfrentar los retos con optimismo y con mejores herramientas y habilidades. Abre nuevas oportunidades para desarrollarnos y crecer en entornos retadores y demandantes. Como líderes, se debe asumir la responsabilidad y ser conscientes de la capacidad que poseemos para transformar a las sociedades, organizaciones o familias».

A este diplomado que ya es impartido a todas las concursantes de Mexicana Universal, ahora podrán sumarse las personas que buscan prepararse y mejorar sus capacidades de liderazgo para generar un impacto positivo en la sociedad y sus respectivas organizaciones. 

Los contenidos del diplomado fueron concreados por expertos en temas de liderazgo, desarrollo, bienestar humano, negocios y comunicación, de Tecmilenio, del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio y Mexicana Universal.

«Como formadores de los futuros líderes se tiene una enorme responsabilidad de hacerlo de una forma integral y que permita el desarrollo constante. Se vive en una época única en la historia de la humanidad, con mayor acceso a tecnologías, información y conexiones, sin embargo, también mundo cambia de manera acelerada, de ahí la importancia de desarrollar habilidades de vida que permitan hacer de los retos oportunidades para florecer como personas exitosas en un contexto de mucha incertidumbre», comentó Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.

El diplomado consta de teoría y práctica, además del desarrollo de un proyecto final que garantiza el desarrollo de competencias. Cada módulo de liderazgo y desarrollo humano incluye temas de bienestar y felicidad para lograr una formación integral.

«Los nuevos modelos de liderazgo basados en la Psicología Positiva, Liderazgo Consciente o Capitalismo Consciente, permitirán a las sociedades no solo evolucionar como humanidad, sino garantizar la sostenibilidad de los entornos y el planeta. Los modelos de liderazgo basados en las fortalezas del ser humano, la empatía, el empoderamiento, la resiliencia, el aprendizaje, mejoran los procesos de comunicación y ejecución en las organizaciones, a la vez que brindan herramientas para el bienestar y desarrollo de las personas en los nuevos entornos virtuales y distribuidos», añadió Julio Peña, Director de Educación a Empresas de Tecmilenio.

Los estudiantes del Diplomado en Liderazgo y Proyección de Imagen Profesional desarrollarán habilidades para ejercer un liderazgo efectivo dentro y fuera de sus organizaciones, al concluir el programa los aprendedores recibirán los créditos correspondientes por parte de Tecmilenio.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Medicina Recursos humanos

Ante la creciente presión de los sistemas sanitarios estadounidenses para cubrir vacantes de personal, la Alianza CGFNS publica normas actualizadas para la contratación ética de personal sanitario extranjero

/COMUNICAE/ En un momento en el que las empresas sanitarias estadounidenses se enfrentan a importantes retos en materia de dotación de personal, la Alianza para las Prácticas Éticas de Contratación Internacional, una división del CGFNS International, Inc. (CGFNS), ha actualizado y reforzado su código ético de contratación, que establece normas de buenas prácticas para la contratación justa y transparente de profesionales sanitarios formados en el extranjero en Estados Unidos
La cuarta edición del Health Care Code for Ethical International Recruitment and Employment Practices, conocido como el «Código de la Alianza», refuerza las recomendaciones en torno a la transparencia de los contratos y los programas de orientación. El Código de la Alianza ha sido elaborado por un grupo multipartito que representa los intereses de todo el sector, incluidos empleadores, sindicatos, reclutadores y organizaciones representativas de enfermeras.

Llega en un momento en el que la creciente escasez de personal sanitario en todo el mundo ha hecho que los sistemas de salud se esfuercen por cubrir las vacantes y consideren diversas opciones, entre ellas a veces la contratación de profesionales formados en el extranjero. En los últimos cinco años, el CGFNS ha visto duplicarse el número de solicitudes de trabajadores sanitarios formados en el extranjero que solicitan poder trabajar en Estados Unidos.

Esta tendencia ha suscitado una mayor preocupación por garantizar que las prácticas de contratación internacional sean éticas, que protejan los derechos de los trabajadores sanitarios migrantes al tiempo que establecen sus obligaciones, y que las agencias de contratación y los empleadores rindan cuentas en el proceso. Publicado por primera vez en 2008, el Código de la Alianza se revisa y actualiza cada cinco años para adaptarse a los cambios en el panorama de la contratación y garantizar que sus disposiciones sigan abordando los derechos y responsabilidades básicos tanto de los profesionales sanitarios migrantes como de quienes los contratan para trabajar en EE.UU. El Código proporciona directrices para las agencias de contratación y los empleadores, abordando los derechos de los migrantes, incluido el derecho a recibir un contrato justo, a dar su consentimiento informado y a acceder a la justicia.

El Código ha sido adoptado voluntariamente por 12 empresas que contratan colectivamente a miles de empleados cada año y que se han sometido al riguroso proceso de certificación de la Alianza, que incluye una revisión de los contratos y una encuesta a los profesionales sanitarios. La lista de empresas de contratación que han obtenido la certificación de conformidad con el Alliance Code puede consultarse aquí.

El Código de la Alianza 2023 se publica tras un año de revisión interna y externa por parte del Consejo de Gobernadores de la Alianza.

«Con la reciente pandemia que ha impulsado aún más el crecimiento de la demanda mundial de enfermeras y otros trabajadores de la salud, existe una creciente preocupación por garantizar que los procesos de contratación internacional sean éticos y sostenibles», dijo el Director de la Alianza, Mukul Bakhshi, JD. «Este Código 2023 actualizado refleja los cambios recientes en el panorama de la contratación, y esperamos que ayude a impulsar al sector para garantizar que las prácticas de contratación sean justas y respeten los derechos básicos.»

«Nuestra organización ha estado comprometida con el trabajo de la Alianza desde su creación y respalda plenamente el Código de la Alianza», dijo la Directora Ejecutiva de la AONL, Robyn Begley, DNP, RN, NEA-BC, FAAN, Directora Ejecutiva de la American Organization for Nursing Leadership (AONL). «Un proceso justo y equitativo de contratación de enfermeras formadas en el extranjero es fundamental para lograr un entorno de práctica profesional para todas las enfermeras. Seguimos comprometidos con el avance de altos estándares de trato para todo el personal.»

«Como líder mundial en la evaluación de credenciales internacionales para apoyar la movilidad de los trabajadores sanitarios, en el CGFNS sabemos que la migración de trabajadores sanitarios a los EE.UU. aporta individuos con habilidades críticas para proporcionar cuidados que salvan vidas. Dado que la escasez persiste y que los empleadores están intensificando la contratación de enfermeras y otros trabajadores sanitarios formados en el extranjero, debemos trabajar todos juntos para ofrecer mejores protecciones a fin de evitar la explotación», afirmó el Presidente y Director Ejecutivo del CGFNS, Peter Preziosi, PhD, RN, CAE. «Estamos orgullosos de nuestro trabajo a través de la Alianza para seguir haciendo nuestra parte para apoyar a las enfermeras que vienen a los EE.UU.».

Acerca de CGFNS International, Inc. 
Fundada en 1977 y con sede en Filadelfia, CGFNS International es una organización sin ánimo de lucro neutral desde el punto de vista de la inmigración, que se enorgullece de ser la mayor organización mundial de evaluación de credenciales para las profesiones de enfermería y afines.

Para más información, visitar www.cgfns.org.Acerca de la Alianza para la Ética en la Contratación Internacional 
Desde 2008, la Alianza ha fomentado el cumplimiento de normas que abogan por prácticas de contratación responsables, éticas y transparentes en el sector sanitario. La Alianza supervisa las organizaciones de contratación certificadas y verifica sus procesos para garantizar el cumplimiento de estas normas y proporciona a los profesionales formados en el extranjero recursos para tomar decisiones informadas. La Alianza se convirtió en una división de CGFNS International, Inc, en septiembre de 2014.

Para más información, visitar www.cgfnsalliance.org.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Formación Industria y energía Recursos humanos

Continua Danfoss su exitosa estrategia de capacitación on-line

/COMUNICAE/ Webinars durante todo el año para México y Latam, calendario completo con temas de vanguardia

Danfoss México dio a conocer su calendario de capacitación 2023 y reitera su compromiso de entrenamiento a sus canales de distribución tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. Xavier Casas, Director General de la compañía mencionó que la constante es la difusión del conocimiento, «buscamos las buenas prácticas y la profesionalización de los clientes y técnicos. Por ello con la serie de webinars para que nuestros usuarios continúen formándose y aprendiendo de la mano de los expertos» comentó.

La serie de webinars de Danfos son totalmente gratuitos y disponibles para usuarios de todos los países habla hispana, a partir del 28 de febrero la compañía anunció un tema nuevo cada martes entre los que destacan:

Optyma Controller para cuartos fríos
IoT (Internet de las cosas)  en refrigeración comercial
Nuevas tecnologías en unidades condensadoras
Conectividad en controladores electrónicos para aplicaciones de refrigeración
Tecnologías inalámbricas: Displays, Iot y hardware
Variadores de frente activo – Vacon Regenerativo
Eficiencia energética en sistemas de bombeos
Además, si por cuestiones de agenda alguno de los webinar no es atendido por el interesado puede volver a vivir la experiencia visitando o suscribiéndose al canal de YouTube Danfoss México o Danfoss Andina Conosur

Danfoss busca ser cada día más competitivo en un mundo globalizado, ofreciendo la información oportuna a todos los mercados en donde tiene operación. «Lo que se busca es estar cerca de nuestros socios de negocio, la tecnología nos lo permite y por eso se hace extensiva la invitación a todo el canal de distribución, integradores de soluciones y socios de negocio en general a unirse y a contar esta historia juntos», expresó Casas.

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, aseguramos el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplimos con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil e industrial. 
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Jalisco Nacional Recursos humanos

La UAG hace balance del último año y afronta con optimismo los retos para 2023

/COMUNICAE/ El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, presentó su Informe de Actividades de 2022; el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, habló de los retos de este año para formar líderes innovadores de clase mundialLa creatividad e innovación, características distintivas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) desde su fundación, fueron factores para salir fortalecidos en los tres últimos años que «han sido retadores; se han tenido que aprender nuevas cosas y desaprender otras», y para continuar por este camino «cada año se ajusta y perfecciona la Planeación Estratégica hacia el 2035, potenciando los esfuerzos, adoptando mejores prácticas y estableciendo importantes alianzas, como la que actualmente se tiene con Cintana Education y Arizona State University».

Tras afirmar lo anterior, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, destacó que, a pesar de las adversidades causadas por la pandemia, la matrícula de primer ingreso registró un crecimiento general del 7.1%, «reafirmando a la UAG como el sistema de educación privado más grande de Jalisco».

El Lic. Leaño Reyes presentó el informe de logros del año 2022 en el evento denominado «Encuentro con el Rector» que se realizó en el Gimnasio Universitario con la presencia de directivos, funcionarios, maestros, alumnos y colaboradores.

«La obra más importante del año -en infraestructura- fue la apertura del nuevo Campus Internacional de la UAG, que alberga a los alumnos del Programa Internacional de Medicina, equipado con lo más avanzado para la formación de los futuros doctores», consideró el Rector, quien hizo un recuento de logros relevantes que abarcan tanto los ámbitos académico y administrativo, como la vinculación con los egresados, las autoridades, el sector productivo y la sociedad en general.

«Todas estas actividades y logros señalados son sólo una parte de lo que se hizo en 2022, juntos, las autoridades universitarias y la comunidad universitaria, que con esfuerzo y determinación, con valor para trascender, haciendo las cosas de manera innovadora, cada uno desde el rol que le corresponde, contribuimos en el cumplimiento de la misión institucional», expresó el rector Leaño Reyes, y exhortó a seguir dando el mejor esfuerzo rumbo al Centenario de la UAG.

Retos para el 2023
Por su parte, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, informó que se trabaja en cada una de las  líneas estratégicas de la planeación institucional para contribuir al logro de la Visión de la UAG. «De esta manera es como se quiere llegar a alcanzar el mayor y mejor número de alumnos en la historia de la UAG; para que se reconozca a la institución por ofrecer el mejor servicio al alumno y su comunidad; a ser un referente por los espacios de aprendizaje y a alcanzar la mayor contribución al desarrollo de México a través de la educación de excelencia», dijo. También enumeró las prioridades a las que se enfocarán los esfuerzos en este 2023.

«Este año está lleno de oportunidades para que, una vez más demostremos esa grandeza que, como personas, contribuimos para que la UAG sea una gran institución», dijo el Vicerrector General y añadió: «Cada quien está aquí para marcar una diferencia, para ser agentes de cambio, y ser líderes innovadores de clase mundial».
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Programación Recursos humanos Seguridad Tecnología

Por qué los profesionales tecnológicos son los más demandados del mercado laboral (a pesar de los despidos), según IMMUNE Technology Institute

/COMUNICAE/ Los despidos de personal cualificado de las grandes tecnológicas no han provocado una sobreoferta de talento en el mercado. Todo lo contrario, sigue siendo el sector con más demanda, exigiendo perfiles tecnológicos con una formación actualizada y continua. El sector tecnológico también se enfrenta al falso mito de que la inteligencia artificial y las nuevas soluciones tecnológicas emergentes están favoreciendo los despidos, pero realmente ofrecen soluciones a problemas concretosEl talento tecnológico encuentra empleo de forma muy rápida, a pesar de los despidos y la congelación de las contrataciones que han sido noticia en las últimas semanas. De hecho, la queja general de todas las compañías siguen siendo los problemas que tienen para encontrar esa mano de obra cualificada.

Según diversas fuentes, hasta 200.000 trabajadores han sido despedidos en las grandes tecnológicas. Una cifra que tiene su explicación en el incremento generalizado de las plantillas durante la pandemia de COVID-19. Los despidos en las compañías tecnológicas responden, en la mayoría de los casos, a una reorganización interna como respuesta a los cambios en el mercado por la normalización de la demanda post-COVID.

Durante la segunda mitad de 2020, y gran parte de 2021, las restricciones sociales aplicadas para combatir el virus llevaron a un aumento del teletrabajo y las gestiones online, generando, por ejemplo en el sector del retail, una repentina expansión del crecimiento de ventas y transacciones digitales a cifras nunca alcanzadas y exigiendo a las empresas readaptar sus plantillas a estas necesidades.

El progresivo retorno a la normalidad redujo esta demanda a escalas más moderadas, lo que ha provocado que ahora se esté produciendo un natural ajuste de plantilla en las grandes tecnológicas. Si bien, el crecimiento del modelo online, lejos de frenarse, está superando las expectativas previas a la crisis del COVID.

Así lo explica Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute: «Este desajuste entre la oferta y la demanda de empleo obliga a los jóvenes y profesionales a estar en continua formación, algo que toma mayor relevancia aún en el sector de la tecnología, que está experimentando una crisis entre las necesidades de las empresas y la mano de obra disponible».

Tanto es así que, según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), en los últimos diez años se han contratado 9 millones de especialistas TIC en toda Europa y se espera que se alcancen los 20 millones para 2030, por lo que durante los próximos años este tipo de profesiones seguirán siendo de las más demandadas.

El papel de la IA en el empleo
Asimismo, el sector se enfrenta también al falso mito de que la inteligencia artificial y las nuevas soluciones tecnológicas emergentes están favoreciendo los despidos, pero la realidad es que las máquinas siempre han servido como solución a problemas concretos dentro de todos los sectores, actuando de manera complementaria a la mano de obra humana, y no como sustitutas.

Ante esta situación, parecería que ha llegado el fin de una era en el campo de la tecnología, pero los expertos señalan que este sigue siendo uno de los sectores con una mayor demanda de empleo. A lo largo de los últimos años, no solo las empresas tecnológicas han contratado este tipo de talento, sino que organizaciones de todo tipo han ido adquiriendo la necesidad de incorporar en sus plantillas profesionales con habilidades digitales y tecnológicas capaces de poder hacer frente a la transformación digital.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Oaxaca Recursos humanos Tecnología

Iberdrola México lanza cuarta convocatoria de las becas Impulso STEM en Oaxaca

/COMUNICAE/ Este año se otorgarán un total de 23 becas a estudiantes oaxaqueños. Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de la regiónCon el objetivo de seguir apoyando el desarrollo educativo de Oaxaca, Iberdrola México abrió hoy la cuarta convocatoria de las becas Impulso STEM para jóvenes interesados en cursar alguna ingeniería en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

En esta nueva edición del programa se entregarán 23 becas para quienes estén interesados en estudiar una de las siguientes cinco carreras que ofrece la UTVCO: Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Mecatrónica y Diseño Textil y Moda.

«En solo cuatro años hemos logrado que Impulso STEM se convierta en un referente para que los jóvenes de Oaxaca, especialmente las mujeres, puedan cursar carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Queremos seguir apoyando a los estudiantes talentosos de Oaxaca para que ellos mismos se conviertan en el motor del cambio y el desarrollo del sur-sureste del país», dijo Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La recepción de candidaturas para participar en el proceso de selección se abre este 27 de febrero y concluye el 31 de mayo. La lista final de los ganadores de la beca Impulso STEM se dará a conocer el próximo 28 de julio.

«Con esta cuarta generación de Impulso STEM, la UTVCO e Iberdrola México refuerzan su colaboración para que más alumnos cursen carreras tecnológicas y científicas, y cuenten con una preparación de excelencia para integrarse al mercado laboral», afirmó la rectora de la UTVCO, Tania López López.

El periodo de formación profesional de esta generación va desde septiembre de 2023 a abril de 2027. El apoyo cubre la cuota de inscripción en la UTVCO y contempla una dotación económica cuatrimestral para los gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada carrera.

Impulso STEM es un programa desarrollado por Fundación Iberdrola México en alianza con la UTVCO, STEM For Kids y el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, y busca impactar positivamente a 12,000 estudiantes de la región de los Valles Centrales y del Istmo de Oaxaca.

IMPULSO A LA JUVENTUD

De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres.

Por eso, este programa promueve que las mujeres estudien carreras STEM y así romper con la brecha de género y salarial que aún existe en México. Además, se capacita a profesores y orientadores para que fomenten el interés de las mujeres a estudiar alguna ingeniería.

Un total de 58 estudiantes -la mitad mujeres- han recibido la beca Impulso STEM, un programa que cuenta con un presupuesto de 15 millones de pesos hasta 2024 y recientemente fue reconocido con el premio iberoamericano a Mejores Prácticas en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con Impulso STEM, Iberdrola México refuerza su compromiso de apoyar las regiones donde opera, específicamente Oaxaca, en donde además de contar con cuatro parques eólicos que suman una capacidad instalada de 300 megawatts (MW), implementa acciones sociales que ayudan al desarrollo social y económico del sur-sureste del país.

Toda la información sobre la convocatoria y los requisitos para participar se pueden consultar en la página: www.impulsostem.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

Vesta es reconocida por el «S&P Global Sustainability Yearbook» de 2023

/COMUNICAE/ El Anuario de Sustentabilidad de Standard & Poors (S&P) reconoce a compañías que en sus sectores han demostrado fortalezas en su contribución a la sustentabilidad corporativaEn un año de fuerte competencia para lograr la membresía, más de 7,800 compañías han sido evaluadas para ingresar al Anuario de Sustentabilidad de S&P. Las compañías evaluadas representan en su conjunto US$84 mil billones de dólares por su capitalización en el mercado. Vesta ha sido incluida por primera vez en este selecto grupo de 61 empresas reconocidas, para lo cual 2,279 compañías participaron activamente en la Evaluación de Sustentabilidad Corporativa (CSA por sus siglas en inglés) de 2022.

El reconocimiento está basado en el compromiso de la compañía con los temas ASG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza, ESG por sus siglas en inglés), así como por la forma transparente de comunicar su progreso, mismos que la distinguieron como referencia.

Para ser incluidas en el Anuario, las compañías debieron calificar en el 15% más alto de su sector y lograr una calificación en el 30% más alto del resultado de Sustentabilidad Global de S&P, como una compañía de alto desempeño en su sector. El rigor de CSA de S&P identifica a las compañías seleccionadas gracias a una base de datos de 24 años.

Es un honor para Vesta recibir esta distinción en el año de su 25º aniversario. La excelencia y la evolución en su permanente interés para contribuir en los temas de ASG han hecho posible ser reconocida, basada también en sus valores de sostenibilidad, transparencia y confiabilidad.

En 2022, Vesta alineó su estrategia de ASG a su estrategia de negocios Nivel 3. Se renovó el enfoque en el medio ambiente, a fin de lograr un 19% de la superficie bruta arrendable con certificaciones verdes para 2025; aumentar en 50% el reciclamiento o re-uso de desperdicios y reducir el consumo de agua en un 20%. En cuanto al aspecto social, se cuenta con 12 proyectos en todos los estados donde la compañía opera y con alianzas e inversión social que sobrepasan los 10 millones de pesos en 2022. Por último, en cuanto a Gobernanza, la compañía cuenta con 2 mujeres como miembros titulares del Consejo de Administración; es parte de la iniciativa Target Gender Equality, y fue reconocida por el Gender Equality Index de Bloomberg (GEI 2023), por segundo año consecutivo.

Este tipo de reconocimientos motivan a todos en Vesta para seguir redoblando el compromiso por el Ambiente, la Sociedad y la Gobernanza.
Fuente Comunicae

Categorías
Gadgets Internet Recursos humanos Robótica Tecnología

Cari AI analiza las 5 mejoras en el servicio al cliente digital gracias a los chatbots

/COMUNICAE/ México, febrero de 2023. La implementación de chatbots con inteligencia artificial ha traído consigo una serie de cambios significativos en la forma en que las empresas brindan servicio al cliente y manejan el comercio electrónicoDe acuerdo con Mordor Intelligence El mercado de chatbots se valoró en USD 17,170 millones en 2020 y se prevé que alcance los USD 102,290 millones para 2026. Y es que el uso de chatbots está aumentando debido a los desarrollos en Inteligencia Artificial además de los diferentes aplicativos o APIs, que permiten que los chatbots orienten a las clientes digitales sin importar el canal por el que se comuniquen, en lo que se conoce como la omnicanalidad.
Angela Espitia, experta en chatbots con Inteligencia Artificial de Cari AI, comparte los cinco principales cambios que han aportado estos asistentes virtuales a la relación con el cliente digital:

1. Mejora en la atención al cliente
Los chatbots con IA pueden proporcionar una atención al cliente rápida y eficiente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Pueden manejar preguntas comunes y resolver problemas de forma automatizada, lo que permite a los agentes humanos concentrarse en casos más complejos. De acuerdo con los datos de cari AI I los clientes que tienen entendimiento de lenguaje
natural, chatbots transaccionales, tienen un nivel de resolutividad del primer contacto con un indicador de satisfacción mayor al 90%.2. Experiencia de compra en línea mejorada
Los chatbots con IA pueden ayudar a los clientes a navegar por un sitio web, encontrar productos y realizar compras de manera más fácil y rápida. Pueden proporcionar recomendaciones de productos personalizadas y brindar información detallada sobre productos y precios.3. Mayor eficiencia al momento de ordenar
Los chatbots con IA pueden ayudar a las empresas a ordenar de forma más rápida y precisa, lo que reduce los errores y los tiempos de espera para los clientes. También pueden proporcionar seguimiento y actualizaciones sobre el estado de un pedido.4. Análisis de datos en tiempo real
Los chatbots con IA pueden recopilar y analizar datos en tiempo real sobre las interacciones con los clientes, lo que permite a las empresas entender mejor sus necesidades y preferencias. Esto puede ayudar a las empresas a mejorar sus productos y servicios y a tomar decisiones más informadas.5. Mayor escalabilidad
Los chatbots con IA pueden manejar un gran volumen de interacciones con los clientes de forma eficiente, lo que permite a las empresas expandir su alcance y atender a una audiencia más amplia. Esto es especialmente útil para las empresas que operan en mercados internacionales y que deben brindar servicio al cliente en varios idiomas.

La implementación de chatbots con inteligencia artificial tienen un gran impacto en la forma en que las empresas brindan el servicio al cliente y manejan el comercio electrónico. «Las
empresas que logran hablar con sus clientes en sus mismos términos y con la mayor agilidad tiene la ventaja y son preferidas por los usuarios» así lo puntualizó Ángela Espitia de Cari AI.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Nacional Recursos humanos Sociedad

Educación Apilable: tendencias en la capacitación y formación de profesionales

/COMUNICAE/ El 94% de los empleadores espera que sus colaboradores adquieran nuevas competencias en los próximos años, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. El Centro de Competencias Tecmilenio atiende a las necesidades de empleadores a través de la Educación ApilableDesde hace algunos años, la acelerada adopción de la digitalización y automatización de procesos dentro de las empresas, así como la evolución de los ecosistemas digitales, ha obligado a transformar los sistemas educativos de modelos de enseñanza tradicionales, por rutas de aprendizaje orientadas en mejorar las competencias humanas y digitales de sus estudiantes, para que estos cubran con los requerimientos del mercado laboral.

Una mayor adopción de la tecnología significa la adopción de nuevas habilidades para las nuevas necesidades del mercado. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2025 habrán surgido más de 97 millones de empleos ligados al trabajo humano y con conocimientos digitales. Es ahí cuando comienza la tendencia de la educación apilable a través de microcredenciales que cuentan con el aval de una institución educativa y toman un rol relevante, una opción para que los profesionales y personal técnico continúen ampliando sus habilidades profesionales y digitales, y a su vez se mantengan vigentes ante las demandas del mercado.

Sin embargo, pese a los requerimientos del mercado sobre la capacitación continua, existen limitantes que hacen que los profesionistas no continúen con este tipo de formación, una de las razones principales es la falta de flexibilidad en los tiempos de estudio. Más aún, si se considera que gran parte del día está destinado a la jornada laboral.

«Es importante que los modelos de aprendizaje busquen centrarse en el estilo de vida de sus estudiantes. Sobre todo en el caso de los profesionistas, quienes están sujetos a un horario laboral. Proveer de modelo de estudio flexible capaz de adaptarse a las necesidades de las personas es una prioridad si se quiere seguir preparando al talento para el demandante mundo laboral», señaló Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio.

Ante la necesidad de continuar la formación a de los profesionistas, el Centro de Competencias de Tecmilenio, desarrolló un modelo de aprendizaje continuo, co-creado con expertos de distintas industrias y que es ofrecido a través de membresías, lo que permite acceder a cientos de horas de cursos y capacitaciones agrupados en 15 rutas de aprendizaje, entre los que se encuentran:

Office Fundamentals
Análisis y Visualización de Datos
Marketing Digital
Data Science
Negocios Digitales
Comercio y Marketing
Nutrición
Creación de Empresas
Diseño Educativo
Dirección Financiera
Gestión de Proyectos
Gestión Organizacional
Cultura Positiva
Desarrollo Directivo
Negocios Gastronómicos
 

Con este modelo de membresías, el Centro de Competencias ofrece más de 170 cursos en formato de microcredenciales, con un valor efectivo en el mercado laboral, gracias a la validación del dominio de habilidades digitales y conocimientos específicos por parte de Tecmilenio, lo que permite impactar positivamente en el desarrollo profesional de sus estudiantes.
Fuente Comunicae

Categorías
Decoración Nacional Nuevo León Recursos humanos

¿Por qué renovar espacios con los mejores muebles de oficina?

/COMUNICAE/ Línea Italia, marca en muebles de oficina, menciona que un artículo de Dauro, menciona que el cambio de mobiliario supone en muchos casos un incremento de clientes, mejor aceptación y mayor productividad, por lo que renovar una oficina siempre será una excelente elecciónLos muebles para oficina son un tema esencial dentro de una oficina, pues es común que las personas suelen sentirse más a gusto en un espacio cuando existe una correcta ambientación. La elección de los muebles y elementos que conforman estos espacios debe reflejar comodidad y estilo.

Incluso, un artículo de Dauro, menciona que el cambio de mobiliario supone en muchos casos un incremento de clientes, mejor aceptación y mayor productividad, algo que sin duda se traduce en aumento de ingresos.

Sin embargo, en ocasiones se piensa que el mobiliario de una oficina no debe renovarse y que adquirir un escritorio convencional o adaptar cualquier tipo de mueble es la mejor opción. Renovar un espacio de trabajo con el mobiliario es indispensable, ya que no solo brinda ergonomía y resistencia, sino también estilo, imagen y organización.Beneficios de renovar los muebles de oficina

Mejor comunicación entre colaboradores: A través de su mobiliario, una oficina puede promover espacios funcionales que facilitan la comunicación y la colaboración.
 
Espacios funcionales: Una oficina debe disponer de espacios que puedan tener más de una función como para realizar reuniones, llamadas, proyectos, o incluso salas de concentración. 
 
Mejor aspecto visual: Un mobiliario renovado y moderno refleja que una oficina está al día del mercado actual.
Por lo tanto, antes de elegir con qué elementos renovar el mobiliario de oficina, es importante tomar en cuenta distintos aspectos como la seguridad y resistencia, adaptabilidad a las tareas y la adaptación al usuario que ayudarán a que la elección sea la adecuada.

Parte de esta elección es el proveedor del mobiliario para oficina. Línea Italia es una de las empresas más destacadas y reconocidas en el mercado de muebles de oficina, pues sus más de 30 años diseñando, mejorando y fabricando mobiliario los ha llevado a adquirir una gran experiencia que los destaca en el mercado. La resistencia y durabilidad de sus productos crean los mejores espacios de trabajo.
Fuente Comunicae