Categorías
Educación Estado de México Nacional Recursos humanos Universidades

El trabajo híbrido requiere de una educación flexible y autodirigida: Centro Competencias Tecmilenio

/COMUNICAE/ El 69% de las compañías en Latinoamérica están preocupadas por el impacto del trabajo híbrido en sus organizaciones por la falta de un sistema de capacitación virtual. Los modelos de estudio híbridos y remotos contribuyen en la transformación de las empresas y capitalizar el talento humano
A tres años de que la pandemia forzara a las organizaciones a implementar modelos de trabajo remotos, la mayoría de los responsables de Recursos Humano consideran que aún deben trabajar para crear una cultura cada vez menos presencial en sus compañías, sobre todo si se plantean la posibilidad de adoptar esquemas de trabajo híbrido de manera permanente.

En Latinoamérica, el 50% de los colaboradores trabajaría en una empresa solo si pudiera hacerlo de forma remota o híbrida, de acuerdo con el estudio «Tendencias Globales de Talento 2022», de la consultoría norteamericana Mercer. Sin embargo, el 69% de los líderes de RH están preocupados por el impacto del trabajo no presencial en la cultura organizacional, ya que afirman que no poseen un sistema de aprendizaje virtual, lo que exige cambiar la forma de capacitar a su personal.

Ante esta problemática, Juan Arenas, vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio, destacó la importancia de que los modelos de aprendizaje desarrollen competencias profesionales y habilidades blandas en sus estudiantes, bajo modelos flexibles de estudio. Asimismo, con esquemas híbridos y remotos que permitan empatar las actividades laborales con las académicas, incluso la creación de proyectos académicos aplicables en la compañía.

Y es que, de acuerdo con información del Banco Mundial, además de las habilidades técnicas, el aprendizaje activo, pensamiento analítico, conocimiento y uso de tecnología, destacan entre las principales competencias que buscan las empresas en sus colaboradores.

«Es importante que las universidades implementen modelos de estudio híbridos y autodirigidos de calidad, que permitan el desarrollo de habilidades blandas y técnicas que los estudiantes necesitan para crecer dentro de sus organizaciones y se desempeñen óptimamente en cualquier esquema de trabajo», señaló el directivo de Tecmilenio.

Conscientes de las necesidades de las organizaciones por desarrollar correctamente las competencias de sus colaboradores, el Centro de Competencias de Tecmilenio, a través de los programas académicos cocreado con expertos de distintas industrias, ofrece diversas modalidades de capacitación con el objetivo de contribuir en la transformación de las empresas y capitalizar el talento humano.

Acerca del Centro de Competencias
El Centro de Competencias de Tecmilenio, es una plataforma digital de educación abierta donde convergen personas y empresas que buscan adquirir, actualizar y aumentar sus competencias para su desarrollo profesional a través de microcredenciales, credenciales y certificados.  Dentro del Centro de Competencias se ofrecen más de 900 programas de diversos temas relacionados con los negocios como marketing digital, finanzas, administración, capital humano, desarrollo web, entre muchos otros.
Fuente Comunicae

Categorías
Campeche Nacional Recursos humanos Sector Energético Sostenibilidad

Cotemar recibe distintivo como Organización Responsablemente Saludable

/COMUNICAE/ Por cuarto año consecutivo, Grupo Cotemar recibió el distintivo Organización Responsablemente Saludable, ORS®, destacándose nuevamente con nivel Sostenimiento, por parte del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB).
Lo anterior por sustentar con ejemplo y liderazgo una conducta de autocuidado, a través de su programa Balance Cotemar, el programa de salud y bienestar que promueve la cultura del autocuidado entre los de 7,200 colaboradores en tierra y alta mar, el cual está enfocado en generar hábitos para el desarrollo de un estilo de vida saludable dentro y fuera de la organización a partir de cuatro pilares: nutrición, actividad física, descanso y balance de vida.

Balance Cotemar dio inicio formalmente a mediados de 2021, aunque desde hace más de 10 años se cuenta con un programa de salud ocupacional enfocado en la nutrición, la alimentación y el descanso. Debido a ello, ya había obtenido previamente el reconocimiento de Empresa Saludablemente Responsable por parte del CESyB.

El Consejo Empresarial de Salud y Bienestar es una organización privada enfocada al enlace, intercambio y colaboración en materia de alfabetización en salud y promoción del autocuidado. El distintivo Organización Responsable Saludable (ORS) se otorga con base a evaluaciones, contraste entre mejores prácticas e indicadores, análisis de rubros y resultados de la valoración; entrega y seguimiento de resultados; generación de estrategia para incrementar la adherencia al programa e identificación de áreas de mejora.

El programa Balance Cotemar promueve hábitos de vida saludable que impactan favorablemente en la calidad de vida de los colaboradores, sus familias y los diversos grupos de interés con los que interactuamos.

Con más de 44 años de experiencia en el sector energético, seguimos sumando acciones que impulsen un ambiente laboral sano y seguro.

Para conocer más de la empresa isita la página web: www.cotemar.com.mx o visitar https://sostenibilidad.cotemar.com.mx/ para conocer sobre las acciones de sostenibilidad de Cotemar.
Fuente Comunicae

Categorías
Campeche Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Recibe Cotemar Certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo

/COMUNICAE/ Por tercer año consecutivo, Grupo Cotemar recibió la certificación Great Place to Work (GPTW), por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de su organización
Asimismo, Cotemar fue reconocido nuevamente como uno de los 10 Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en México 2023, en la categoría de más de 5 mil colaboradores, promoviendo un ambiente laboral equitativo y fomentando la inclusión.

Great Place to Work México certifica que dichos procesos cumplen con la especificación RPc-003, metodología utilizada por GPTW para distinguir y certificar a las organizaciones a nivel nacional e internacional con los atributos de un mejor lugar para trabajar en sus sedes y sitios de trabajo.

Cotemar es una de las primeras empresas del sector energético en México en obtener esta certificación, como parte de su compromiso con el bienestar y calidad de vida de sus colaboradores y familias, procurando un ambiente de trabajo sano, seguro y saludable; así como un programa de certificaciones nacionales e internacionales que garantizan que la empresa opera bajo los más altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional, contando con más de veinte certificaciones y estándares de operación.

Cotemar es una de las primeras empresas del sector energético en México en obtener esta certificación, como parte de su compromiso con el bienestar y calidad de vida de sus colaboradores y familias, procurando un ambiente de trabajo sano, seguro y saludable; así como un programa de certificaciones nacionales e internacionales que garantizan que la empresa opera bajo los más altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional, contando con más de veinte certificaciones y estándares de operación.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Nacional Recursos humanos

Experta Catalina Irurita Gómez analiza el combate de las mujeres ante la brecha salarial en México

/COMUNICAE/ El Instituto Mexicano para la Competitividad indicó que México tiene una brecha de ingresos de 14%, que resulta menor a la de diversos países, lo que no implica que exista una mejoría en la equidad en el mercado laboral. Lo anterior, porque aproximadamente 70% ganan menos de dos salarios mínimos y no logran trascendencia en su trayectoria profesional. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres deben trabajar 51 días extras para tener el mismo sueldo que los hombres
Las mujeres son protagonistas de los mercados laborales en América Latina y el Caribe, pero continúan siendo perjudicadas por una brecha salarial que inhibe su aporte económico y preserva condiciones de desigualdad.

La explicación para esta disparidad es compleja, pero algunos factores implican que las mujeres dedican más del doble de tiempo a actividades no remuneradas (como limpiar la casa, cuidar a los niños) que les dejan menos horas para dedicarse a sus actividades profesionales y también las limitan a lograr un mayor nivel educativo que les permita aspirar a un mejor sueldo.

A este escenario hay que sumarle que la pandemia ha evidenciado las desigualdades. De acuerdo con el INEGI, la ocupación laboral de mujeres disminuyó más del 30%; es decir, por cada empleo perdido de un hombre, se pierde el de 2 mujeres.

Antes de la crisis sanitaria, México, era el quinto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayores diferencias en el ingreso entre mujeres y hombres. La brecha salarial México era del 18.8%. Esto significa que cada 100 pesos que percibían los hombres mensualmente, las mujeres ganaban solo 85. A partir del Covid-19, uno de los cambios más notorios se dio en los ingresos percibidos por hombres y mujeres. Sin embargo, esta condición ha afectado más a las trabajadoras, su tasa de desocupación pasó de 3.5% a 6.3% en el mes de julio de 2020. Más de 5 millones perdieron su trabajo, lo que eliminó sus ingresos.

«En la práctica, los avances en la reducción de las brechas salariales de género están siendo demasiado lentos. Por ello es preciso adoptar medidas más dinámicas y decisivas. Al visibilizarse los salarios desde el interior de las compañías y viene desde el propio gobierno, hay un cambio muy positivo». 

Un primer paso es que las mismas mujeres empiecen a pedir análisis de estudios internos de salario para que el proceso de contratación sea transparente. Con el fin de que haya equidad tiene que haber un proceso interno y uno externo.

Con el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el senador morenista Ovidio Salvador Peralta Suárez, propuso en la Cámara Alta prohibir a patrones permitir la brecha salarial entre las y los trabajadores que se desempeñen en puestos  y condiciones de eficiencia iguales. Dicha iniciativa ya está en la agenda del Grupo Parlamentario mayoritario y se espera que continúe su proceso legislativo y discusión en los próximos meses.

Hoy en día la sensibilidad hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo ha estado muy presente en los debates públicos nacionales e internacionales. Es por ello que se debe aprovechar esta coyuntura para erradicar la brecha salarial y solo queda hacerlo desde dentro de las organizaciones.

Analizar y cuantificar la diferencia salarial entre mujeres y hombres plantea importantes retos, pero lo que es un hecho es que es imperante reducir y eliminar esta brecha para lograr la igualdad en la remuneración por trabajo de igual valor.
Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Formación profesional Nacional Nuevo León Recursos humanos

El papel crucial de las power skills en el crecimiento de las empresas: una mirada desde Peoplenext

/COMUNICAE/ Descubre cómo las power skills están impulsando el crecimiento de las empresas en Peoplenext. Analizamos su papel crucial en el éxito empresarial
En la actualidad, la competencia en el mercado laboral es más feroz que nunca. Las empresas necesitan mantenerse al día y ser más eficientes y productivas que nunca, y para lograrlo, necesitan contar con un equipo de trabajo altamente capacitado y comprometido. En este sentido, el desarrollo de habilidades y competencias, especialmente las denominadas «power skills», se ha convertido en un factor clave para el éxito empresarial.

Según Karina Flores, directora de Peoplenext, empresa con 10 años de experiencia en recursos humanos y tecnología SAP SuccessFactors:

«En la era actual, el talento es el principal diferenciador para las empresas. Por eso, es fundamental invertir en el desarrollo de habilidades de los colaboradores, ya que esto no solo les permite crecer y mejorar su desempeño, sino que también ayuda a la empresa a lograr sus objetivos».

La adquisición de nuevas habilidades y competencias, especialmente en áreas como la comunicación, el liderazgo, la resolución de problemas y la creatividad, es esencial para enfrentar los desafíos del mercado actual. Estas «power skills» no solo mejoran el desempeño de los empleados en sus funciones específicas, sino que también les brindan las herramientas necesarias para trabajar de manera más efectiva en equipo, manejar conflictos, y adaptarse a cambios y desafíos inesperados.

Peoplenext entiende que la gente es la mayor fortaleza de una empresa. Por eso, la misión es ayudar a las empresas a poner a su gente en el corazón de la empresa, mediante la implementación de soluciones innovadoras de gestión de recursos humanos. Con el socio tecnológico SAP SuccessFactors, se ofrece una plataforma integrada y personalizada de procesos de recursos humanos, que permite a las empresas impulsar el talento y hacer brillar a los colaboradores, para lograr los resultados deseados.

En resumen, el desarrollo de habilidades y competencias, especialmente las «power skills», se ha convertido en una necesidad imperante en el mercado laboral actual. En Peoplenext, trabajan para ayudar a las empresas a desarrollar todo el potencial de su equipo de trabajo, mediante la implementación de soluciones tecnológicas y estrategias de gestión de recursos humanos efectivas. Juntos, es posible lograr el éxito empresarial buscado..

Acerca de Peoplenext 
Peoplenext es una empresa centrada en las personas y las empresas, con el objetivo de simplificar y optimizar los procesos de Recursos Humanos. Con más de 10 años de experiencia en la implementación de soluciones para la gestión del Capital Humano, Peoplenext busca ser la opción preferida para aquellos que buscan mejorar la forma en que operan y gestionan los procesos relacionados con el bienestar de los colaboradores y el crecimiento de la empresa

Linkedin Peoplenext
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Nombramientos Recursos humanos

Danfoss obtiene por 13ava ocasión el distintivo ESR

/COMUNICAE/ El distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), establecido por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), fue otorgado a Danfoss México www.danfoss.com.mx por treceava ocasión por sus buenas prácticas de Responsabilidad Social
A través de los indicadores que miden los ámbitos ambiental, social y de gobernanza (ASG) de las empresas, el CEMEFI promueve y apoya la adopción de principios RSE como parte de la cultura estratégica de negocio de las empresas, sustentando el cumplimiento de los estándares propuestos en cuatro grandes temas para generar un factor más de competitividad empresarial.

El compromiso público y voluntario de Danfoss para implementar una gestión de responsabilidad social por 13 años consecutivos ha dado como resultado una acreditación ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad, por las gestiones que desarrolla en el país.  A lo largo de todos estos años la compañía ha seguido las pautas internas que están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y que definen las prioridades y aspiraciones globales para el 2030 con esfuerzos mundiales en torno a objetivos comunes.   

«Nos sentimos muy satisfechos de lo que se ha logrado como equipo, nuestro compromiso social está inmerso en todos los niveles gerenciales de la empresa a través de iniciativas, procedimientos y acciones. Danfoss se basa en la ética empresarial, la calidad de vida, la vinculación con la comunidad, el cuidado y preservación del medio ambiente y la equidad de género como los principales ejes rectores para alcanzar las metas empresariales», expresó Xavier Casas, Director General de Danfoss México.

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, aseguramos el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplimos con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil e industrial. La ingeniería innovadora se remonta a 1933. Hoy en día, Danfoss posee posiciones de liderazgo en el mercado, atiende a clientes en más de 100 países. Es una compañía privada, propiedad de la familia fundadora que atiende a más de 40,000 personas.

Acerca del CEMEFI
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) surge en 1988 como una organización privada, no lucrativa, con el propósito de promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos, organizaciones sociales y empresas. Por su parte, la responsabilidad social empresarial (RSE) se ha transformado en un componente clave de los modelos de negocio de las empresas mexicanas, porque proporciona una ventaja competitiva, al incorporar la gestión de la responsabilidad social (RS) en la estrategia de la empresa, lo que promueve el desarrollo sustentable. El Distintivo ESR® surge bajo la premisa de realizar un diagnóstico para evaluar el nivel de madurez de las empresas en RSE y reconocer las mejores prácticas de responsabilidad social
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Nombramientos Recursos humanos Turismo

Al Weiss, ex Presidente de Operaciones Mundiales de Walt Disney Parks and Resorts, se ha incorporado a SKYX como Asesor Principal de Desarrollo Empresarial

/COMUNICAE/ Mientras ocupaba el cargo de Presidente de Operaciones Mundiales de Walt Disney Parks and Resorts, supervisó los parques de atracciones, hoteles-resorts y líneas de cruceros de Disney en todo el mundo, así como los productos y experiencias
SKYX Platforms Corp. (NASDAQ:SKYX) (d/b/a «Sky Technologies») SKYX, una empresa de tecnología de plataformas altamente disruptiva con más de 60 patentes emitidas y pendientes en todo el mundo con la misión de hacer que los hogares y los edificios sean seguros e inteligentes como el nuevo estándar, ha anunciado hoy que Al Weiss, ex Presidente de Operaciones Mundiales de Walt Disney Parks and Resorts, se ha unido a SKYX como asesor senior de desarrollo de negocios. El Sr. Weiss ayudará a la empresa con la presentación de negocios estratégicos, asociaciones y compromisos en los EE.UU. y en todo el mundo.

Antes de incorporarse a SKXY, el Sr. Weiss desarrolló una distinguida carrera de 39 años en The Walt Disney Company. Empezó como empleado de 18 años y fue escalando posiciones hasta ocupar varios cargos de responsabilidad, como el de Presidente de Walt Disney World Resorts de 1994 a 2005, momento en el que fue nombrado Presidente Mundial de Operaciones de Disney. Como Presidente de Operaciones Mundiales de Walt Disney Parks and Resorts, supervisó los parques de atracciones, hoteles-resorts, líneas de cruceros y productos y experiencias de Disney en todo el mundo. Más allá de Disney, Weiss ha ocupado diversos cargos de liderazgo, como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de Metro Orlando, administrador de la Universidad de Florida Central, así como de la Universidad de Stetson, y miembro de la Junta Directiva fundadora de Travel Promotion. En 2018, lanzó Global Blockchain Ventures, un fondo de 100 millones de dólares para invertir en tecnología blockchain, donde se desempeña como Presidente y Socio General.

El Sr. Weiss dijo: «Estoy realmente emocionado de unirme a Rani, al equipo de SKYX y a su «movimiento», ya que creo firmemente que los aspectos de seguridad y las características inteligentes de las tecnologías de plataforma inteligente de SKYX están cambiando el juego y se convertirán en un nuevo estándar para hogares, edificios, hoteles e incluso cruceros seguros e inteligentes.»

«Estamos contentos y orgullosos de anunciar que un líder empresarial tan prominente se une al ‘movimiento’ SKYX», dijo Rani Kohen, Fundador y Presidente Ejecutivo de SKYX Platforms. «En su nuevo cargo, el Sr. Weiss ayudará a la empresa con presentaciones estratégicas, asociaciones y otros compromisos tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Estoy deseando trabajar estrechamente con él para abrir nuevas puertas a SKYX en los próximos trimestres.»

Acerca de SKYX Platforms Corp.
Dado que la electricidad es un estándar en todos los hogares y edificios, nuestra misión es hacer que los hogares y edificios sean seguros-avanzados e inteligentes como el nuevo estándar.
SKYX Platforms Corp. (NASDAQ:SKYX) cuenta con una serie de tecnologías de plataforma avanzadas-seguras-inteligentes altamente disruptivas, con más de 60 patentes estadounidenses y mundiales y solicitudes de patente pendientes. Sus tecnologías hacen hincapié en la alta calidad y la facilidad de uso, al tiempo que mejoran significativamente tanto la seguridad como el estilo de vida en hogares y edificios. Creen que sus productos son necesarios en todas las habitaciones de los hogares y otros edificios de Estados Unidos y del mundo.

Para más información, visitar el sitio web https://SKYXPlatforms.com o seguir en LinkedIn.Declaraciones prospectivasAlgunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa no se basan en hechos históricos, sino que son previsiones de futuro. Estas afirmaciones pueden identificarse por el uso de terminología prospectiva como «aspirar», «prever», «creer», «puede», «podría», «continuar», «estimar», «esperar», «evaluar», «prever», «orientación», «pretender», «probable», «puede», «podría», «objetivo», «en curso», «perspectiva», «planificar», «planificar», «planificar», «planificar», «planificar», » «perspectiva», «plan», «potencial», «predecir», «probable», «proyecto», «buscar», «debería», «objetivo», «visión», «hará» o «haría», o su forma negativa u otras variaciones de las mismas o terminología comparable, aunque no todas las declaraciones prospectivas contengan estas palabras. Tales declaraciones incluyen afirmaciones tales como que los aspectos de seguridad y las funciones inteligentes de las tecnologías de plataforma inteligente de SKYX están cambiando el juego y se convertirán en un nuevo estándar para casas, edificios, hoteles e incluso cruceros seguros e inteligentes. Estas afirmaciones reflejan el juicio razonable de la empresa con respecto a acontecimientos futuros y están sujetas a riesgos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales tienen resultados difíciles de predecir y pueden estar fuera de nuestro control, que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los de las afirmaciones prospectivas. Tales riesgos e incertidumbres incluyen declaraciones relativas a la capacidad de la Compañía para lanzar con éxito, comercializar, desarrollar características adicionales y lograr la aceptación en el mercado de sus productos y tecnologías inteligentes, incluyendo el inicio de las preventas, los esfuerzos de la Compañía y su capacidad para impulsar la adopción de las Plataformas Inteligentes de Sky en hogares, edificios, cruceros y comunidades y la adopción por parte de hoteles, constructores y arquitectos, la capacidad de captar cuota de mercado, la capacidad de ejecutar cualquier oportunidad de ventas y licencias, la capacidad de lograr el estado de código obligatorio para el SkyPlug, los riesgos derivados de fusiones y adquisiciones, y otros riesgos e incertidumbres descritos en los archivos de la Compañía con la Comisión de Bolsa y Valores, incluyendo sus informes periódicos en el Formulario 10-K y Formulario 10-Q. Cualquier declaración prospectiva se refiere únicamente a la fecha de este comunicado de prensa, y la empresa no asume ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros o de otro modo, excepto según lo requerido por las leyes federales de valores de Estados Unidos.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Recursos humanos

NetApp apoya la modernización de la educación, luego de estudio en estudiantes de 150 países

/COMUNICAE/ El 48% de los estudiantes creen que el propósito de la escuela debe ser adquirir habilidades prácticas para el mundo real
The World’s Largest Lesson, iniciativa liderada por Project Everyone y UNICEF- y NetApp, una empresa de software centrada en datos y orientada a la nube, anuncian hoy los resultados de una de las mayores encuestas mundiales sobre educación jamás realizadas, que obtuvo 37.000 respuestas de jóvenes de más de 150 países, muchos de los cuales compartieron sus puntos de vista por primera vez. La encuesta reveló una abrumadora demanda de modernización de los planes de estudio para reflejar más fielmente las realidades, habilidades y demandas de la sociedad actual y del futuro.

Cuando se preguntó a los estudiantes cuál creían que debía ser el propósito de la escuela, el 48% de las respuestas se referían a la adquisición de habilidades prácticas para el mundo real.

«En medio de una crisis mundial del aprendizaje», afirma Alison Bellwood, Directora Ejecutiva de World’s Largest Lesson. «los estudiantes imaginan un futuro muy distinto de aquel para el que se desarrollaron sus planes de estudios actuales».

Cuando se les preguntó si estaban aprendiendo lo suficiente sobre una serie de temas, el 61% de los estudiantes de todo el mundo afirmaron que creen que no están aprendiendo lo suficiente o nada en absoluto sobre competencias digitales como programación y codificación.

«En el mundo de hoy, nunca ha sido más crítico que las habilidades de alfabetización de datos se enseñen en las aulas, afirma Michelle Mann, Directora de Impacto Social en NetApp. «Los datos son, cada vez más, la base para la toma de decisiones informadas sobre muchos problemas sociales, tecnológicos y mediambientales muy importantes, incluida la educación de los niños. NetApp se compromete a ayudar a potenciar las voces de los estudiantes.»

Para abordar la necesidad de experiencias de aprendizaje de la ciencia de datos, NetApp creó un programa de impacto social global llamado Data Explorers. Se trata de un programa extraescolar práctico que se centra en llegar a estudiantes infrarrepresentados de comunidades con pocos recursos.

Aunque la preparación para el trabajo y el futuro era una de las principales preocupaciones, otro 44% quería aprender más sobre cómo cuidar de su salud mental y su bienestar. El 42% de los estudiantes afirmaron querer entender otras culturas, y otro 42% quería aprender más sobre cómo proteger el planeta.

Cuando se les pidió ideas sobre cómo cambiar la educación, el tema global más común fue el logro de habilidades prácticas, con un 33%, y otro 21% mencionó estar más informados sobre temas clave. En palabras de un estudiante: «Es importante estudiar el pasado, lo sé, pero ahora es el presente y es necesario saber cómo vivir en este mundo».

Casi el 20% habló de cambiar la forma de aprender, por ejemplo, reduciendo la presión para tener éxito en los exámenes o permitiendo a los estudiantes más opciones individuales.

El informe sostiene que los gobiernos deben consultar e incluir a los niños en la toma de decisiones, para que la educación refleje a aquellos a quienes sirve.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Recursos humanos Servicios médicos

Gibson Oncology amplía su consejo de administración con destacados líderes en desarrollo clínico oncológico y estrategia corporativa

/COMUNICAE/ Gibson Oncology, una empresa privada de desarrollo preclínico y clínico de oncología que desarrolla nuevos compuestos de moléculas pequeñas que inhiben la topoisomerasa I y se unen al cuadruplex G4 en el promotor de cMyc para inhibir la expresión de cMyc como potentes agentes contra el cáncer, da la bienvenida a dos personas muy reconocidas y con experiencia en la industria de las ciencias de la vida, el Dr. Fred Mermelstein y el Dr. Mark Baganz
«Estamos encantados de que el Dr. Fred Mermelstein y el Dr. Mark Baganz se incorporen al Consejo de Administración de Gibson. Esperamos contar con sus valiosas aportaciones a medida que Gibson siga desarrollando su cartera oncológica que ataca de forma única el cáncer a través de un mecanismo dual: la inhibición de la proteína TOPO 1 y la reducción de los niveles de expresión de cMyc mediante la unión selectiva a los cuádruplex G4 formados en la región promotora de cMyc», declaró Randall B. Riggs, Presidente y Consejero Delegado.

El Dr. Baganz es un líder empresarial, emprendedor y radiólogo de diagnóstico certificado. Es fundador y presidente de Chesapeake Medical Imaging, una subespecialidad de radiología diagnóstica centrada en el paciente que cuenta con 12 centros en Maryland y emplea a más de 150 personas. Fue cofundador y actualmente es miembro del Consejo Asesor de SecureRAD-Purview, una empresa de informática médica y telesalud y patrocinadora del Proyecto Horos, una plataforma de visualización de imágenes médicas de código abierto con más de 100.000 usuarios en todos los continentes y en más de 170 países.

Fred Mermelstein, Ph.D., actualmente es Presidente y CEO de Dynamic Cell Therapies desde su fundación en 2020 y Presidente de la junta de Courage Therapeutics desde su fundación en 2019. Entre 2003 y 2010, el Dr. Mermelstein fundó Javelin Pharmaceuticals, Inc (JAV), hasta su venta a Hospira, Inc, ahora Pfizer. Fue Consejero Delegado y Presidente de Javelin, que desarrolló Dyloject, un antiinflamatorio inyectable para el tratamiento del dolor postoperatorio. Fundó PolaRx Biopharmaceuticals, Inc. en 1997, donde también ocupó el cargo de Director Científico hasta 1999, y formó parte del equipo responsable de llevar Trisenox (trióxido de arsénico para el tratamiento de la leucemia promielocítica aguda) a la fase de NDA, ahora comercializado y vendido en todo el mundo por Teva. También formó parte del consejo de NX Development Corp, entre 2011 y 2018, que llevó Gliolan al mercado en Estados Unidos antes de su adquisición por SBI Pharma, Inc. Entre 2008 y 2018, el Dr. Mermelstein fue cofundador y ocupó el cargo de presidente del consejo de Pear Tree Pharmaceuticals, hasta su venta a Dare Biosciences, Inc. El Dr. Mermelstein forma parte de varios consejos de administración, como el Harvard Institute of RNA Medicine, el Rogosin Institute y el Cornell-Weill Medical Center.

Acerca de Gibson Oncology
Gibson Oncology está desarrollando una nueva clase de fármacos candidatos patentados que se encuentran actualmente en ensayos clínicos para el tratamiento de tumores difíciles de tratar. Nuestros productos candidatos son los primeros de su clase basados en la actividad dual en cMyc y TOPO-1, lo que mejorará la seguridad y la eficacia y ofrecerá enfoques futuros para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Actualmente hay cinco (5) estudios clínicos en curso financiados por el Instituto Nacional de Salud en pacientes con tumores sólidos y linfomas. Además, Gibson ha desarrollado productos candidatos de segunda generación patentados que amplían los modos de administración y los enfoques de tratamiento en poblaciones pediátricas y adultas. 

Para más información, visitar www.gibsononcology.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Marketing Otros Servicios Recursos humanos

Adsmovil: Las mujeres en la industria publicitaria, rompiendo el techo de cristal

/COMUNICAE/ Es inminente impulsar el talento creativo de las mujeres en puestos directivos.
Según el II Estudio de la Población Publicitaria, las mujeres representan el 51% de la base de la pirámide de la industria creativa, sin embargo, tan sólo el 22% alcanza puestos directivos. Es decir que la proporción de mujeres que ocupan puestos de dirección creativa en el sector publicitario es del 22% frente a un 73% de hombres.

Ante estos datos, es inminente impulsar el talento creativo de las mujeres en puestos directivos. El liderazgo femenino tiene aristas positivas que enmarcan características propias del género, en las que se enriquece la diferencia. Disminuir la brecha de género actual no es un mero reemplazo de responsabilidades, sino por el contrario la integración de saberes en pro de equipos plurales y equitativos.  

Sin dudas la diversidad enriquece, y en términos creativos estudiar a la audiencia desde la mirada femenina promueve modelos reales de consumo. Es por eso que asegurar la contratación de más mujeres garantiza que la fuerza laboral de una empresa sea representativa y así mismo brinda una mirada más amplia sobre las preferencias de los consumidores y sus necesidades. «El ejemplo empieza por casa. En Adsmovil velamos por la igualdad de género, el 68% del personal son mujeres, y ocupan diferentes roles, muchos de ellos con poder de toma de decisiones estratégicas en la empresa. Trabajar de forma integral sin sesgos y desigualdad aunando multiplicidad de miradas, hace de Adsmovil una empresa con equipo de trabajo inclusivo», afirma Alberto Pardo CEO y Fundador de Adsmovil.

> Con voz propia

Según Mariana Verderame, Country Manager de Adsmovil para Cono Sur, las mujeres tienen cada día más oportunidades en la industria publicitaria.  Sin embargo, aún existe la lucha para acortar la brecha de género. El principal desafío es que las mujeres se sigan posicionando en roles estratégicos, liderando equipos y aportando a la rentabilidad de la compañía. De unos años hacia acá, existen más mujeres ocupando cargos jerárquicos dentro del rubro, lo cual simboliza un quiebre notorio en la industria. «Dentro de Adsmovil, todas las Country Managers somos mujeres. Lideramos la estrategia, organización y comercialización en cada uno de los países y sus respectivos equipos de trabajo», afirma. 

Es sabido que las nuevas tecnologías suponen un reto importante para la mujer de hoy, sobre todo en la industria publicitaria, la cual está constantemente cambiando a través de tecnologías más avanzadas, por lo que es imprescindible estar al día sobre las nuevas innovaciones que existen para presentar estrategias  más acordes al mercado. «En Admovil fomentamos la capacitación constante e impulsamos a las mujeres a vencer sus miedos para romper con este paradigma. Las mujeres tenemos una capacidad innata de hacer muchas cosas a la vez y pasión para desenvolvernos tanto en el ámbito profesional como personal», afirma Irmgard Alcalá, Country Manager de Adsmovil en  México.

Romper con los estereotipos de género desde las empresas y promover la igualdad es fundamental para que se dé el cambio de paradigma que se necesita.  Es por eso que Juana Giraldo, Directora Comercial de Adsmovil para ROLA, está de acuerdo con desarrollar el potencial de las mujeres de manera integral dentro de los equipos de trabajo para apoyar su crecimiento profesional y personal brindándoles las herramientas necesarias para potenciar habilidades que soporten sus sueños de crecer en esta industria retadora. 

Para obtener mayor igualdad en los ámbitos laborales es preciso dejar de pensar en los roles jerárquicos desde el género, ya que eso acentúa la cosificación que viven las mujeres. El mercado debe promover un cambio de mindset urgente al respecto, interpretando las postulaciones y selección a partir del talento.

Hacia dónde vamos
La evolución del rol de la mujer en la industria publicitaria tiene un norte progresivo, claro y alentador. Con planteamientos, e ideas ordenadas y concretas, especialmente en las nuevas generaciones, quienes reconocen mejor el rol que deben ocupar. Eso sin dudas da cuenta del trayecto recorrido en términos de igualdad de género para las generaciones venideras.

«La presencia de un equipo femenino en las empresas juega un rol fundamental y estratégico. Las mujeres somos impulsoras de cambios sociales, nos adaptamos rápidamente a los desafíos que se nos plantean por una cuestión natural. Somos proactivas y resolutivas», sostiene Mariana Verderame

Gracias a la visibilidad y ejemplo de grandes mujeres, se ha logrado avanzar, rompiendo la barrera de género. «Las mujeres dentro de la industria nos percibimos adaptadas, gracias a nuestra capacidad decisiva, pero sobre todo porque estamos venciendo tabúes. Es por eso que debemos seguir impulsando a toda mujer que esté trabajando a nuestro lado para que desarrolle todo su potencial de manera auténtica», afirma Irmgard Alcalá.

Para Juana Giraldo la equidad y la igualdad hace que el rol de la mujer sea cada vez más notorio y reconocido por su liderazgo, desempeño, trabajo en equipo, honestidad y tenacidad en los retos que decide asumir.

Este es un momento de la historia crucial, de cambios abruptos y vertiginosos, donde las empresas también son agentes de transformación. Por eso la importancia de fomentar oportunidades laborales equitativas. Es un camino lleno de retos por cumplir.
Fuente Comunicae