Categorías
Formación Idiomas Nacional Recursos humanos/empresa

El 28% de los mexicanos tienen acceso a mayores oportunidades laborales al dominar un segundo idioma

/COMUNICAE/ 72% de los mexicanos no han tenido acceso a las mismas oportunidades laborales por desconocimiento del inglés: OCCMundial. 70% de los empleadores consideran el dominio del inglés como una habilidad de interés al seleccionar nuevo personal: British CouncilEn un mundo tan cambiante y globalizado como el de actualmente, el adquirir habilidades que permitan mejorar las oportunidades laborales, pero también conocer, aprender y relacionarnos con otras culturas y personas, es imprescindible. Por lo que dominar un segundo idioma se vuelve vital, más aún si se desea tener una ventaja competitiva que permita, además del crecimiento profesional, un mejor desarrollo en muchos aspectos de la vida.

Si se toma en cuenta el inglés, el idioma más hablado del mundo con cerca de 1,500 millones de hablantes nativos o personas que lo dominan. Este panorama permite echar un pequeño vistazo a las oportunidades de crecimiento personal, académico y de relaciones, que se pueden obtener al dominar otro idioma. Más aún, cuando el contexto mundial actual permite trabajar o estudiar a distancia, acceder a nuevas oportunidades en otros países, con la única condicionante de saber una segunda lengua.

Si bien, hablar un segundo idioma permite romper algunas fronteras, dominarlo en el campo profesional representa una verdadera ventaja competitiva que incrementa exponencialmente el éxito profesional, debido a la información que podrás comprender y seguir adquiriendo. De acuerdo con un estudio de la OCC Mundial, el 72% de los mexicanos que buscan empleo han perdido oportunidades por mal manejo o desconocimiento del idioma.

«No se trata solo de hablarlo, tener dominio de otro idioma a un nivel profesional, que sea afín la rama de especialización, brinda una ventaja significativa a la hora de buscar un empleo o tener un crecimiento laboral. El contexto actual ha hecho indispensable contar con el dominio de una lengua adicional que permita una mejor interacción en un entorno globalizado. Hoy las organizaciones buscan talento capaz de desenvolverse y capacitarse en entornos dinámicos e internacionales, por lo que un candidato que perfeccione otro idioma se convierte en un gran activo para la empresa», señaló Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta y Producción de Contenidos de Tecmilenio.

El estudio realizado por el British Council demuestra que, cerca del 70% de los empleadores consideran el dominio del inglés como una habilidad de alto interés al contratar nuevo personal.

Es por eso que, con el interés de desarrollar talento capaz de adaptarse a las necesidades del mercado, el Centro de Competencias de Tecmilenio continúa con su apuesta por mejorar la calidad de vida de los aprendedores, a través de programas de idiomas que logran el dominio de otra lengua a un alto nivel, lo que ha permitido que miles de personas puedan desenvolverse y crecer tanto personal como profesionalmente. Como parte de la oferta en idiomas, el CDC cuenta con Inglés, Inglés conversacional, Inglés de negocios, Francés, Italiano, Portugués, Alemán, Chino, Japonés y Coreano.

 Los idiomas más hablados en el mundo en 2021

OCC Mundial: 72% de los profesionistas pierde oportunidades por no saber inglés

British Council: 7 de cada 10 empleadores consideran que el dominio del idioma inglés
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Finanzas Internacional Recursos humanos/empresa

Cohen Milstein presenta una demanda en nombre de Northwest Biotherapeutics contra los principales creadores de mercado por manipulación del mercado

/COMUNICAE/ Los datos de las operaciones demuestran que siete importantes creadores de mercado manipularon las cotizaciones de las acciones de Northwest Biotherapeutics para hacerlas bajar mientras la empresa trataba de recaudar fondos para lanzar al mercado tratamientos innovadores contra el cáncerEl pasado 1 de diciembre, Northwest Biotherapeutics (OTCQB:NWBO) presentó una demanda contra algunos de los creadores de mercado más grandes e influyentes del mundo, incluidos Citadel Securities LLC, Canaccord Genuity LLC, G1 Execution Services LLC (una subsidiaria de Susquehanna International Group), GTS Securities LLC, Virtu Americas LLC (incluido Knight Securities), Instinet LLC y Score Priority Corp, alegando la manipulación repetida de las acciones de la compañía durante cinco años.

Northwest Biotherapeutics, una empresa de biotecnología en fase clínica centrada en el desarrollo de vacunas personalizadas contra el cáncer DCVax®, alega que estos creadores de mercado han estado participando en una táctica engañosa de manipulación del mercado conocida como spoofing, que consiste en colocar grandes cantidades de órdenes de venta para engañar al mercado y hacer que devalúe las acciones de la empresa para que los creadores de mercado puedan comprar a un precio más bajo. A continuación, los creadores de mercado cancelan inmediatamente las órdenes de venta para poder cosechar beneficios, en este caso para consternación de los pacientes de cáncer actuales y futuros, así como a expensas de Northwest Biotherapeutics y sus inversores. Este presunto comportamiento ilegal ha dificultado considerablemente a la empresa la recaudación de los fondos necesarios para comercializar su tratamiento contra el cáncer, que la empresa cree que puede prolongar la vida de miles de pacientes.

«Ya de por sí es deshonesto manipular el mercado, pero hacerlo a expensas de pacientes con cáncer, algunos de los cuales no tienen ningún otro tratamiento en el que depositar sus esperanzas, es inconcebible», declaró Laura Posner, socia de Cohen Milstein Sellers & Toll PLLC. «Estamos deseando responsabilizar a estos creadores de mercado por el daño que han causado, y aportar una transparencia crítica y necesaria a estos mercados.»

De acuerdo con los datos detallados presentados en la demanda, uno de los ejemplos más atroces de este comportamiento se produjo el 10 de mayo de 2022, en el mismo momento en que se anunciaban en el prestigioso congreso médico de la Academia de Ciencias de Nueva York los resultados de primera línea del ensayo clínico de fase 3 de DCVax-L para tratar el glioblastoma, la forma más común y agresiva de cáncer cerebral. A pesar de la presentación de datos positivos significativos, la empresa alega que durante el anuncio y después del mismo los demandados se dedicaron a realizar amplias oleadas de spoofing, forzando a la baja el precio de las acciones de la empresa. En un mercado libre de manipulación, la respuesta del mercado debería haber sido fuertemente positiva, no dramáticamente negativa, en respuesta a las noticias positivas. En lugar de ello, el resultado fue una pérdida de 1.600 millones de dólares en capitalización bursátil, con una caída del precio de la acción desde el máximo de 2,05 dólares alcanzado el 9 de mayo hasta un mínimo de 36,4 centavos el 10 de mayo de 2022, un asombroso descenso del 82%.

A principios de este mes, Northwest Biotherapeutics anunció los resultados de este innovador ensayo clínico de DCVax-L en la prestigiosa revista JAMA Oncology, en un artículo revisado por expertos del que son autores más de 70 neurocirujanos y oncólogos. Los resultados del ensayo mostraron que la vacuna se asociaba a una prolongación de la vida estadísticamente significativa y clínicamente significativa por primera vez en muchos años, tanto en glioblastomas recién diagnosticados como recurrentes, con el potencial de más que duplicar la supervivencia a 5 años, y casi sin efectos secundarios adversos graves. La empresa cree que esta revolucionaria tecnología de vacunas también puede allanar el camino para tratamientos en pacientes que sufren múltiples tipos de cánceres de tumores sólidos.

Los episodios de spoofing contra la empresa habrían tenido lugar repetidamente durante casi cinco años, a veces varias veces al día. Northwest Biotherapeutics alega que vendió más de 49 millones de acciones a precios manipulados y devaluados como resultado de las acciones de los creadores de mercado. La empresa cree que los creadores de mercado influyeron directamente en el precio de las acciones de Northwest Biotherapeutics en el mercado al manipular el mercado de forma repetida y descarada a través de su suplantación de identidad, lo que provocó que Northwest Biotherapeutics sufriera pérdidas significativas al vender millones de acciones a precios artificialmente deprimidos y se viera ralentizada en la comercialización de sus alentadores fármacos.

Northwest Biotherapeutics está representada por el bufete de abogados nacional Cohen Milstein Sellers & Toll PLLC.

Acerca de Northwest BiotherapeuticsNorthwest Biotherapeutics, Inc es una empresa de biotecnología en fase clínica especializada en el desarrollo de vacunas oncológicas de vanguardia diseñadas para tratar una amplia gama de cánceres de tumores sólidos con mayor eficacia que los tratamientos actuales del mercado y sin los efectos secundarios de la quimioterapia. La empresa dispone de una amplia plataforma tecnológica para vacunas basadas en células dendríticas DCVax®, que incluye DCVax®-L para tumores operables y DCVax®-Direct para tumores inoperables. La tecnología de fabricación patentada de la empresa permite la producción eficiente y rentable de estas vacunas innovadoras, con el conjunto completo de dosis multianuales producidas en un lote de fabricación y luego almacenadas congeladas en dosis individuales, haciendo que el tratamiento sea «listo para usar» durante todo el régimen de tratamiento a la vez que totalmente personalizado.

Acerca de Cohen Milstein Sellers & TollCohen Milstein Sellers & Toll PLLC está reconocido como uno de los principales bufetes de abogados del país en la tramitación de litigios importantes y complejos entre demandantes. Con más de 100 abogados, Cohen Milstein tiene oficinas en Washington, D.C.; Chicago, Ill.; Nueva York, N.Y.; Palm Beach Gardens, Fla.; Filadelfia, Pa.; y Raleigh, N.C. Para más información, visite www.cohenmilstein.com o llame al 202.408.4600.

Descargo de responsabilidadLas declaraciones realizadas en este comunicado de prensa que no sean hechos históricos, incluidas las declaraciones relativas al futuro tratamiento de pacientes con DCVax y futuros ensayos clínicos, son declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Palabras como «esperamos», «creemos», «pretendemos», «diseñamos», «planeamos», «continuamos», «podemos», «haremos», «anticipamos» y expresiones similares pretenden identificar las declaraciones prospectivas, aunque no todas las declaraciones prospectivas contienen estas palabras identificativas. No podemos garantizar que vayamos a cumplir realmente los planes, intenciones o expectativas expuestos en nuestras declaraciones prospectivas, por lo que no debe depositar una confianza excesiva en ellas. Los resultados reales pueden diferir materialmente de los proyectados en cualquier declaración prospectiva. En concreto, hay una serie de factores importantes que podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente de los previstos, como los riesgos relacionados con la capacidad de la empresa para lograr el rendimiento oportuno de terceros, los riesgos relacionados con si los productos de la empresa demostrarán seguridad y eficacia, los riesgos relacionados con la capacidad actual de la empresa para obtener capital adicional y otros riesgos incluidos en los documentos de la Comisión de Bolsa y Valores («SEC») de la empresa. En los documentos presentados ante la SEC se incluye información adicional sobre los factores de riesgo mencionados y otros factores, incluidos los Factores de Riesgo, que podrían afectar a los resultados de la Sociedad. Por último, puede haber otros factores no mencionados anteriormente ni incluidos en los documentos de la Sociedad presentados ante la SEC que puedan hacer que los resultados reales difieran sustancialmente de los previstos en cualquier declaración de previsiones. La empresa no asume obligación alguna de actualizar las previsiones de futuro como consecuencia de la aparición de nueva información, acontecimientos o desarrollos futuros, salvo que así lo exija la legislación sobre valores.

FUENTE: Cohen Milstein Sellers & Toll PLLC
Fuente Comunicae

Categorías
Industria y energía Logística Recursos humanos/empresa Tecnología

DuPont anuncia un nuevo portafolio global de hilos de ingeniería Kevlar®.

/COMUNICAE/ Los hilos de ingeniería Kevlar® ayudan a proporcionar la protección de manos cómoda y contra múltiples riesgos que los trabajadores exigenDuPont Personal Protection ha anunciado hoy el lanzamiento de un nuevo portafolio de hilos de ingeniería patentados DuPont™ Kevlar®, que combinan materiales Kevlar® de hilado suave resistentes al corte y al calor, hilos inorgánicos de alta resistencia e hilos de núcleo elástico.

Las lesiones en las manos continúan siendo un riesgo importante para los trabajadores de todos los sectores. Seleccionar la protección adecuada para diversas actividades y garantizar que la protección de las manos o los brazos sea cómoda de usar, es clave para posibilitar el cumplimiento de la seguridad en el lugar de trabajo. Gracias al desarrollo de soluciones de equipos de protección personal fabricados con hilos de ingeniería Kevlar®, ahora es posible abordar múltiples niveles de protección sin comprometer la comodidad y la destreza.

Los hilos de ingeniería Kevlar® pueden proporcionar una protección líder en la industria contra múltiples riesgos de corte, calor, llamas y arco eléctrico. Esta versatilidad es la clave para proporcionar una protección de manos y brazos que se puede utilizar en una amplia variedad de actividades y sectores. 

El uso de hilos de ingeniería Kevlar® permite que los fabricantes de guantes y mangas aumenten el nivel de protección sin aumentar significativamente el peso y el grosor. Los materiales también están diseñados para ayudar a ofrecer una mayor transpirabilidad y control de la humedad. Estas características pueden contribuir a una mayor comodidad y destreza en una variedad de sectores, que van desde el automotriz hasta el industrial y los servicios públicos.

«El lanzamiento de esta nueva línea de hilos de ingeniería Kevlar®, destaca por su innovación y protección rcontra múltiples riesgos.  Esto proporciona a los licenciatarios de Kevlar® acceso a un portafolio que incluye una variedad de beneficios de protección, así como niveles de accesibilidad», comentó Joel DeNardis, gerente de marketing global de Kevlar® Industrials. 

Para responder a las necesidades específicas de los distintos sectores, el portafolio de hilos de ingeniería Kevlar® ofrece un desempeño de última generación a través de tres nuevas marcas: los hilos Kevlar® Xtreme, Kevlar® Comfort y Kevlar® Essential. 

Kevlar® Xtreme es una marca para los trabajadores que se enfrentan a los más altos riesgos y ayuda a ofrecer una protección inigualable contra múltiples riesgos, incluidos corte, calor, llamas y arco eléctrico.
Los hilos de ingeniería Kevlar® Comfort ayudan a proporcionar la mejor comodidad, el tacto suave y la destreza sin sacrificar la protección contra el corte y el calor.
Los hilos de ingeniería Kevlar® Essential ayudan a proporcionar una protección confiable y accesible contra los cortes y el calor, con una transpirabilidad superior para su uso en aplicaciones más ligeras.
La fibra DuPont™ Kevlar®, con su ligereza, durabilidad y extraordinaria resistencia, se utiliza para fabricar una variedad de soluciones de EPP que proporcionan resistencia mecánica y térmica. Durante más de 50 años, DuPont ha asumido continuamente nuevos retos, con el personal técnico que impulsa la innovación y trabaja en una variedad de nuevas oportunidades a través de colaboraciones con comunidades, fabricantes industriales y gobiernos.

Continúan ofreciendo la resistencia, la durabilidad y el rendimiento de Kevlar® a quienes necesitan soluciones de EPP fiables. Kevlar® supera los límites y desafía los obstáculos todos los días, para que todo el mundo pueda llegar a casa sano y salvo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación Programación Recursos humanos/empresa

Generation México reconoce la labor de aliados para impulsar el desarrollo de jóvenes mexicanos

/COMUNICAE/ Generation México ha apoyado a más de 6 mil jóvenes mexicanos durante estos 7 años con 3 programas, la mayoría de ellos han logrado conseguir empleo en menos de 90 días después de su graduación, lo que les ha permitido mejorar sus ingresos y su calidad de vida. Para 2023 esperan beneficiar a 800 jóvenes más y ampliar su cobertura a 2 ciudades más del país, además de abrir otro curso el cual anunciarán próximamente
En el marco de su séptimo aniversario, Generation México (https://mexico.generation.org ), organización sin fines de lucro cuya misión es dotar a jóvenes de habilidades a través de cursos gratuitos para que puedan encontrar un empleo bien remunerado, llevó a cabo su primer encuentro de exalumnos desde 2020, con la finalidad de fortalecer las redes entre los egresados y crear un ambiente de networking.

El evento fue transmitido simultáneamente en línea por Twitch, Facebook y LinkedIn, para que las personas que no pudieran asistir tuvieran la oportunidad de presenciar las actividades preparadas por la organización. Al inicio del evento, Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México agradeció al staff, a las empresas que han creído en el proyecto y han apostado por el talento de los chicos y a los alumnos que han demostrado que con esfuerzo y dedicación es posible superarse.

Generation México ha apoyado a más de 6 mil jóvenes mexicanos durante estos 7 años con 3 programas, la mayoría de ellos han logrado conseguir empleo en menos de 90 días después de su graduación, lo que les ha permitido mejorar sus ingresos y su calidad de vida.

Mercedes señaló que «para 2023 tenemos grandes planes, esperamos poder beneficiar a más de 800 jóvenes en 5 ciudades, continuar con nuestro programa de desarrollador Java Full Stack y empezar con otro programa que anunciaremos próximamente».

Durante el evento se realizó la firma de la renovación de un convenio con el Instituto para el Desarrollo en Robótica (IDR), mediante el cual se dona en especie el tiempo de los instructores calificados quienes imparten las clases en el bootcamp de Desarrollo Java Full Stack.

Belzay de Jesús Camacho, Director General del IDR apuntó que «agradecemos y felicitamos al staff de Generation que hace posible que esto funcione. En estos tiempos, que en México y en el mundo se viven situaciones tan complicadas, es muy satisfactorio que exista gente comprometida con la educación y el desarrollo de jóvenes y que existan organizaciones como Generation que hacen que esto sea posible.»

En el encuentro con exalumnos también se contó con la presencia de Athali Solveig Serrano, Strategic Talent Sourcer de Novartis, Daniel Dron, CEO y Fundador de Social Me y Aldo Alemán, Coordinador de programas de emprendimiento en Socialab, quienes impartieron un conversatorio sobre las mejores prácticas para explotar la herramienta de LinkedIn.

Los expertos coincidieron que lo más importante es construir una marca personal, que muestre la suma de la trayectoria, generar contenido relevante y no tener miedo a colocar toda la experiencia profesional que se tenga, sin importar que no sea del mismo rubro, ya que esto demuestra la variedad de habilidades y ayudará a atraer la atención de las personas responsables de atraer talento a las empresas.

Asimismo, se contó con la presencia de 3 exalumnos de Generation México quienes se presentaron para dar testimonio sobre cómo haber participado en este programa cambió su vida. Ana Sofía López, señaló que además de contar con un trabajo que le permite tener un ingreso económico estable, fue elegida como una de las participantes del consejo global de alumnos y ahora es una embajadora de Generation.

Por su parte, Julio César Pérez y Abi Gady Medero declararon que después de su paso por los programas de Generation, Ventas y Desarrollo Java Full Stack respectivamente, se han seguido capacitando, Julio César ahora es optometrista y Abi fue aceptada en un programa para estudiar Ingeniería.

Para cerrar la transmisión, se entregaron reconocimientos a las empresas aliadas, quienes emplean a los alumnos que egresan de Generation, entre las que se encontraban Grupo Salinas, Atomic Labs, Experis, Manpower, entre otras.

El evento completo se puede ver en la página oficial de Facebook y LinkedIn de Generation México o ingresando en el siguiente link: https://www.facebook.com/generationmexico/videos/607604287802128
Fuente Comunicae

Categorías
Cataluña Digital Internacional Recursos humanos/empresa Tecnología

El centro tecnológico Eurecat crea la Fundación Eurecat Latam, enfocada a impulsar la innovación tecnológica en Latinoamérica

/COMUNICAE/ El centro tecnológico Eurecat ha anunciado la creación de la Fundación Eurecat Latam, para el impulso de la transferencia tecnológica y el desarrollo de proyectos de innovación empresarial en Latinoamérica. La Fundación Eurecat Latam reforzará la colaboración que Eurecat mantiene desde hace años con empresas e instituciones de Chile, México, Perú, Colombia y El Salvador, entre otros países, en iniciativas de gran valor tecnológico
El centro tecnológico Eurecat ha anunciado hoy la puesta en marcha de la Fundación Eurecat Latam, cuyo objetivo es el impulso de la innovación tecnológica en el tejido económico y empresarial de Latinoamérica, con especial atención a los países de la Alianza Pacífico, integrada por México, Colombia, Perú y Chile, así como a El Salvador, entre otros estados.

El presidente de Eurecat, Xavier Torra, ha hecho pública la creación de la Fundación Eurecat Latam durante la jornada «Desafíos para un Chile Circular 2030», que ha tenido lugar en Santiago de Chile, a fin de abordar la aceleración de los procesos de innovación en las áreas digital, industrial, biotecnológica y de la sostenibilidad.

La constitución de la Fundación Eurecat Latam reforzará la colaboración que Eurecat mantiene desde hace años con las empresas e instituciones en Latinoamérica en materia de transferencia tecnológica, en la promoción de negocios y en el desarrollo de proyectos de innovación en ámbitos como la alimentación, ciudades inteligentes, medio ambiente, eficiencia energética, educación, turismo y logística, para fomentar la competitividad de las empresas y el bienestar de la sociedad.

Eurecat Latam cuenta con un Directorio y un Consejo Asesor conformado por actores destacados del ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, los cuales representan a empresas y entidades como Codelco, Platech, Domolif, ASIVA, el Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello, Hubtec, Hubapta, WomenBoardup y Se Santiago.

Entre otros objetivos, la Fundación Eurecat Latam «trabajará para que las empresas puedan avanzar hacia el futuro con más potencia que nunca en aspectos clave, como son la digitalización, la implantación de la industria 4.0 y la economía circular», ha expuesto el presidente de Eurecat, Xavier Torra, para quien este planteamiento «sitúa la tecnología como palanca indispensable para la innovación y su traducción en nuevos productos, servicios o procesos con alto impacto».

Eurecat ha venido operando en Chile con una sede permanente desde marzo del 2020 y ahora, con la creación de la Fundación Eurecat Latam, refuerza todavía más su compromiso con el ecosistema de innovación del conjunto de Latinoamérica. Carmen Gloria Dueñas, hasta el momento country manager de Eurecat Chile, asumirá la dirección ejecutiva de la nueva entidad.

En palabras del director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Xavier López, miembro del Directorio de la Fundación Eurecat Latam, la colaboración de Eurecat con empresas e instituciones latinoamericanas ha permitido «ofrecer valor tecnológico y generar nuevas oportunidades mediante innovaciones que están demostrando un gran impacto en la competitividad empresarial, ante el cambio de paradigma que introducen la digitalización y la sostenibilidad».

Eurecat, innovación tecnológica puntera
De acuerdo con la directora de Internacionalización de Eurecat, Carme Margelí, la Fundación Eurecat Latam «trabajará estrechamente con el ecosistema de innovación, a fin de que pueda conocer y nutrirse de experiencias pioneras llevadas a cabo por el tejido emprendedor e innovador europeo y latinoamericano, desde el ángulo empresarial, industrial y gubernamental, con especial atención a la Alianza Pacífico y a países como El Salvador, con los que ya colabora en proyectos altamente estratégicos».

Según ha apuntado la directora Ejecutiva de Eurecat Latam, Carmen Gloria Dueñas, «Eurecat trabaja para transferir su experiencia a las empresas de todos los sectores y dimensiones, a fin de facilitar el impulso de proyectos punteros, sostenibles y altamente avanzados».

Sobre Eurecat
Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, aglutina la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 50 millones de euros anuales y presta servicio a cerca de 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 153 patentes y 7 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa.
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Logística Nacional Recursos humanos/empresa

PROTEXION Depot reafirma su compromiso al crear el mejor calzado de seguridad para las mujeres mexicanas

/COMUNICAE/ En la República Mexicana existen alrededor de 209,525 accidentes laborales en mujeres al año, según el Instituto Mexicano del Seguro Social

PROTEXION Depot, empresa nueva en el giro de la fabricación de equipo y calzado de seguridad, ofrece al mercado su más reciente línea de calzado PRO WOMAN, linea especial para el pie femenino y que se complementa con líneas ya existentes como: calzado dieléctrico, antiestático, casco de acero, work basic y full plastic. Esto con la finalidad de frenar los índices de accidentes laborales que la sociedad y en especial las mujeres padecen en México cada año.   

Hay que tener en cuenta la gran participación que tienen las mujeres en el mundo laboral, según datos de Grupo Banco mundial, aproximadamente 45% de las mujeres en México tienen una participación laboral, y a pesar de que aún hay una brecha con el género masculino (77% de hombres trabajan en México),  es importante destacar  las estadísticas de accidentes laborales que sufren las mujeres año con año y que muchos de estos casos ocurren por no contar con equipo de seguridad adecuados para ejercer dichas funciones.

Aproximadamente 209,525 son los casos por accidente laboral en mujeres al año durante su horario laboral, por lo que es importante el uso correcto del equipo de seguridad y prestar atención a las instrucciones de protección que indique cada trabajo, por ello PROTEXION Depot trabaja de la mano con la empresa Pro Cliff para otorgar seguridad en el calzado de acuerdo a la NOM 113 STPS 2009 NYCE. Todo esto con la finalidad de dar mayor tranquilidad y salvaguardar la integridad física de  la mujer trabajadora.

Pro Woman Work Basic es la línea de protección ideal para mujeres fuertes, siendo un calzado dieléctrico más poliamida con capacidad de resistir hasta 1.5 toneladas de impacto, su índice de resistencia a la flexión, abrasión y al desgarre lo hace el producto ideal para aquellos trabajos que requieran su uso continuo ya que al ser un calzado ligero, libera la carga en el pie de la mujer haciéndolo más cómodo durante su uso.

«Nuestro principal objetivo es brindar protección a las mujeres mexicanas que trabajan en sitios laborales en riego, salvaguardamos su integridad física ofreciendo un producto específico para su pie, de calidad y de acuerdo a las normas mexicanas de seguridad en ambientes de trabajo»,  indicó Alfredo Cruz,  fundador y director de PROTEXION Depot.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Medicina Mundo asegurador Nacional Recursos humanos/empresa

Promedic ofrece soluciones de Seguridad y Salud ocupacional ante incremento de enfermedades laborales de cara al 2023

/COMUNICAE/ La empresa mexicana informó que en los últimos dos años se han presentado con mayor incidencia enfermedades derivadas de ciertas actividades laborales en el país, tales como: auditivas, infecciosas, cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias y psicosocialesProMedic, empresa pionera en promover la salud y seguridad ocupacional en México desde hace 18 años, destacó que existen enfermedades de carácter físico y psicosocial que, han incrementado el índice de afectación entre los trabajadores y trabajadoras de México en los últimos dos años, y de acuerdo a la organización, estas requieren mayor atención y soluciones por parte de tomadores de decisión para poder asegurar la salud y calidad de vida de sus colaboradores, así como las operaciones de las empresas.

Si bien cada vez son más las empresas que se suman a mejorar las condiciones de salud y seguridad ocupacional en México, aún hay grandes retos para asegurar que sean las óptimas en cuanto a rendimiento, capacidad y productividad del empleado, ya que existen diferentes elementos, factores y/o causas de riesgo a las que se exponen los trabajadores, que van desde uso de agentes físicos o químicos, altas temperaturas, falta de equipo y protección para el personal que ocasionan el origen de varios padecimientos. 
 
Entre las enfermedades más destacadas se encuentran las hipoacusias, que tienen que ver con la pérdida de la audición. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre 2020 y 2021, se registraron 1.874 casos, lo cual representa un 2.2% en la población y afecta principalmente a hombres del sector minero, debido a la alta exposición al ruido que se registra en esta actividad. 
 
Así mismo, las dorsopatías, que se relacionan a dolor de espalda, cuello, columna y lumbares, principalmente, arrojó 1.811 casos con un 2.1% del total de la población, y de los cuales, 1.573 los presentan hombres en su mayoría.
 
Otro de los principales padecimientos que aquejan a personas laboralmente activas son las Enfermedades infecciosas registrando 986 casos totales a nivel nacional, lo que representa el 1.1% del país, siendo las mujeres del sector salud, de limpieza, recepcionistas las mayormente afectadas. 
 
Así mismo, la Neumoconiosis, enfermedad pulmonar que resulta de la inhalación del polvo del carbón mineral, registró 952 casos con el 1.1% del total, siendo los hombres los principalmente afectados debido a las actividades que realizan como extracción en minas de minerales metálicos. 
 
De acuerdo con ProMedic, es también importante considerar los riesgos relacionados con la parte psicosocial, la cual, muchas empresas no le dan la importancia que requiere, ya que se consideran como enfermedades silenciosas.
 
Hablar de factores psicosociales es hacer referencia a aquellas condiciones que se encuentran en diferentes situaciones laborales, y que desafortunadamente, tienen la facultad de afectar directamente la salud de un trabajador. Específicamente, se habla del estrés y cáncer laboral, que, si bien esta última aún no se encuentra registrada como las principales, de acuerdo con ProMedic, existen cada vez más casos derivados del contacto con químicos y radiaciones.  En el caso del estrés, depende mucho de la personalidad y necesidades de cada colaborador, sin embargo; el medio ambiente de trabajo, la buena relación y trato entre los jefes y subordinados es fundamental. 
 
Ante la falta de educación preventiva de muchas organizaciones, ProMedic destaca la importancia de realizar un diagnóstico de Seguridad y Salud ocupacional que establezcan acciones que beneficien la integridad de los empleado y empresa, siempre y bajo las normas establecidas por la ley federal del trabajo. 
 
Una de las principales labores que la organización realiza es el acompañamiento con empleadores ofreciéndoles un traje a la medida de acuerdo con las necesidades que cada sector requiere. Además, esto les permite tener beneficios tales como:  Reducción de costos indirectos y tiempos de respuesta en la atención a pacientes y aumento en la productividad laboral. 
 
ProMedic cuenta con un servicio integral y a la medida de las necesidades de los clientes, ejemplo de ello, es el convenio que tiene con diferentes clínicas hospitalarias que permiten acelerar traslados y tiempos de atención con los pacientes. 
 
Otro aspecto relevante para ProMedic es la aplicación de la tecnología dentro del sector a través del Expediente Médico Electrónico, el cual brinda informes médicos de atención de urgencia, consulta, accidentes e incapacidades de los colaboradores, además de prescripciones digitales y reportes personalizados, permitiendo predicciónes de enfermedades para actuar oportunamente. 
 
«En ProMedic buscamos siempre decir sí a nuestros clientes y ofrecer trajes a la medida, a través de nuestros servicios y asesoría en atención médica. Por ello, estamos en constante capacitación y actualización de nuestro personal en temas de seguridad y salud ocupacional con la finalidad de hacer frente a las tendencias que se presenten en 2023 respecto a la incidencia de enfermedades de la clase trabajadora», así lo señaló la Dra. Alejandra Muñoz, gerente de salud en Promedic.  
 
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Jalisco Nacional Recursos humanos/empresa

Bosch Guadalajara llega a 1.000 personas contratadas

/COMUNICAE/ El Connectory Guadalajara, sitio de tecnología e innovación de Bosch celebra también 5 años de alianzas con el ecosistema digital en JaliscoBosch es una empresa líder en tecnología, no sólo en términos de manufactura, sino también en materia de investigación y desarrollo.  Bosch ha tenido un crecimiento vertiginoso en Jalisco en tan sólo 8 años: 14 empleados en 2014, cuando inició operaciones en Guadalajara, hasta llegar a 1.000 en 2022. Este comportamiento explica la atracción de expertos en software y carreras STEM.

Durante el acto simbólico para celebrar la contratación número 1.000, Roger Eleutheri, responsable del sitio Bosch Guadalajara, señaló: «Jalisco está generando y atrayendo mucho talento para el desarrollo de software, mecánica, electromecánica y electrónica, y Bosch está listo para recibirlo con una inigualable propuesta de valor: la de desarrollarse en una empresa moderna, global y sumamente diversa». 

Por su parte, René Schlegel, presidente de Bosch México señaló: «Nuestro objetivo es contratar a personas excepcionales, mantenerlas motivadas y comprometidas a lo largo de sus carreras. La contratación es sólo el comienzo en el viaje con Bosch».

Además de los expertos STEM, Bosch Guadalajara, aloja en sus instalaciones, personal experto para nuevas soluciones, e-commerce y áreas corporativas de la empresa alemana.

Connectory celebra 5 años de alianzas con el ecosistema digital en Jalisco
Nombrada como la Perla de Occidente, ahora Guadalajara también es llamada la tierra del talento, tecnología e innovación. Y el crecimiento de este concepto en el país no se entendería sin el rol que juega el Connectory Guadalajara, sitio de tecnología e innovación abierta de Bosch.

Desde hace 5 años, Connectory ha sido un espacio de co-creación y co-desarrollo de proyectos de innovación para empresas de diversos tamaños y giros de soluciones a los diferentes desafíos que implica el mundo conectado, tomando ventaja del Laboratorio IoT, así como de la experiencia de expertos STEM.

A la fecha en que celebra su primer lustro, Connectory ha logrado congregar a más de 150 startups, 20 comunidades y 70 empresas, e impulsado a proyectos como Buscabot, para el sector de autopartes o Laboratoria, para el sector de la capacitación con enfoque de género. En total 29,000 personas pasan por Connectory cada año.

Del mismo modo, ha vinculado empresas para el desarrollo de proyectos de colaboración como es el caso de Samsung, Würth Electronik Latin America, Soluciones Kenko, Microside, Quectel, Electroners, y más recientemente Bayer con Bosch para el desarrollo de soluciones digitales en el ámbito de las ciencias de la vida.

«Mediante la vinculación y el trabajo conjunto lograremos adelantarnos en el ritmo de la transformación digital. El surgimiento de talento y de empresas de innovación requiere dirección y liderazgo para afrontar los grandes retos y oportunidades que nos plantea el presente: en eso radica el valor de Connectory en México», mencionó María Fernanda Reyes Flores, Gerente de Innovación del Connectory Guadalajara.

«Ahora más que nunca estamos viviendo la época de la innovación abierta, donde las sinergias y la tecnología juegan un papel clave en el desarrollo de nuevas soluciones digitales y tecnológicas». Alberto Ibarrarán, Director de Innovación y Tecnología de Bosch.
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Finanzas Internacional Mujer Recursos humanos/empresa

Roxana Hernández: «No basta con exigir inclusión, las mujeres debemos justificar esa pretensión con profesionalismo»

/COMUNICAE/ Vive el papel de la mujer una relevancia histórica tanto en México como en todo el mundo. La fortaleza de las mujeres debe estar en los resultados de productividad y de conocimiento aplicado. El evento Yo Agente Mujer 2022 reunirá a intermediarias de todo el país para identificar las formas de profesionalizar su actividad
El debate sobre la remuneración igualitaria; la inclusión de la mujer en diversos ámbitos de la actividad y la demanda de mayores castigos a los delitos con perspectiva de género; le dan a este momento histórico relevancia única sobre el papel de la mujer en la sociedad.

Roxana Hernández Pliego, directora de Yo Agente Corporativo, afirmó que el próximo evento Yo Agente Mujer 2022 a realizarse este próximo jueves, busca por tanto profesionalizar a la mujer que se desempeña en seguros, en el ámbito profesional y de negocios, como lo ha hecho por una década.

No basta con exigir inclusión, las mujeres deben justificar con profesionalismo la razón que las califica para ocupar puestos similares que sus contrapartes masculinas. Se trata de resultados, de productividad y de conocimiento aplicado a la actividad laboral.

Aunque algunos de los conferencistas de Yo Agente Mujer presentarán temas relacionados a la actividad de las mujeres que trabajan en la venta de seguros, su contenido será por igual útil para todas las mujeres que trabajan en cualquier actividad. La convención de intermediarias de seguros se realizará en línea el próximo jueves 24 de noviembre de nueve de la mañana a siete de la noche. En tal evento se reunirán a mujeres de todo el país con vocación de servicio en la previsión y en la seguridad que deviene de una cobertura de seguros.

En el evento, añadió la directiva, se explicarán recomendaciones para sugerir las mejores coberturas al cliente para que éste no tenga sorpresas al momento del siniestro y se pondrá singular énfasis en el servicio como diferenciador de los mejores profesionales.

«Otro de los temas de gran importancia a ser discutidos serán, las innovaciones en el seguro de automóviles. Pues el ramo es de altísima demanda y después de décadas, es necesario marcarle evoluciones y mejoras en bien del consumidor», destacó.

De igual forma, agentes exitosas de otras latitudes, compartirán sus secretos y formas de servir a sus clientes para bien de ellas, de las compañías con las que trabajan y, por supuesto, de quien confía en ellas como asesoras.

«Asimismo, llaman la atención conferencias sobre las industrias 4.0 en el sector asegurador y la importancia de la telemetría OBD II», concluyó.

Si se desea registrarse YO AGENTE MUJER 2022, ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/…/reg…/WN_EWCI1l-sTi-H64YAry8RWw

Más informes al correo [email protected]
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Nacional Nuevo León Recursos humanos/empresa

¿En qué trabaja un licenciado en Negocios Globales?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), da a conocer la tasa real de ocupación laboral para los egresados de la Licenciatura en Negocios Globales, también conocida como negocios internacionales y cuáles son las ramas en las que se pueden desarrollar profesionalmente con éxito. Los profesionales con una visión global para identificar y desarrollar negocios internacionales tienen la capacidad de un gran campo laboral impulsando el intercambio comercial de bienes y servicios traspasando fronteras.

Este perfil es el egresado de la Licenciatura en Negocios Globales, mismo que tiene una tasa de ocupación laboral del 94.7% y un 95.9% de promedio a nivel nacional, según datos publicados, a través de un artículo, por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Pese a ser una licenciatura con un buen promedio en ocupación laboral aún existen muchas dudas acerca del futuro que le depara al egresado y sobre todo si es buena idea estudiarlo y posteriormente desarrollarse exitosamente en México. 

Dicho artículo señala los principales sectores en los que trabaja un Licenciado en Negocios Globales, o también conocido como negocios internacionales: Un 19.7% se dedica al Comercio, el 18.4% trabaja en Servicios Profesionales, Financieros y Corporativos, el 17.3% a la Industria Manufacturera, el 15.6% a Transportes, Comunicaciones, Correo y Almacenamiento, mientras que por último está Gobierno y Organismos Internacionales con un 8.5%.

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Negocios Globales?
Actualmente son muchas las industrias mundiales que tienen interés en invertir en México, y justo es el perfil de un egresado de negocios internacionales el que encaja perfecto con altos puestos de trabajo, asimismo aplican en otros países con éxito al contar con gran expertise en temas como: análisis económico, financiero, legal, logístico internacional y estrategias de negocio. 

La Universidad de Monterrey ofrece uno de los mejores planes de estudios a cursarse en 9 semestres y con materiales básicas como Introducción a los Negocios Globales, Análisis Financiero, Derecho Corporativo, así como las especialidades entre las que se encuentran Operación Aduanera, Estrategias de Mercadotecnia Internacional e Internacionalización de la empresa, entre otras más. 
Fuente Comunicae