Categorías
Nacional Quintana Roo

Fortalecen Quintana Roo y Canadá acciones en materia de seguridad para turistas

 

*El gobernador Carlos Joaquín y el Embajador Sr. Graeme C. Clark fortalecen lazos de cooperación mutua
*En 2021, el Caribe Mexicano recibió más de 300 mil turistas canadienses con una estadía aproximada de 8 días

El gobernador Carlos Joaquín sostuvo un encuentro bilateral con el Embajador de Canadá Sr. Graeme C. Clark, con el que se fortalecen las acciones en materia de seguridad para turistas.

Acompañados por Douglas Challborn, Consejero Político y con Glenn MacDougall, Consejero y Cónsul de la Embajada de Canadá en México, los mandatarios abordaron temas de seguridad, conectividad área entre Canadá y Cancún y la importancia del mercado canadiense en el Caribe Mexicano.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, SEDETUR, en el año 2021, el Caribe Mexicano recibió más de 300 mil turistas canadienses con una estadía aproximada de ocho días, representando un gasto promedio de mil 325 dólares, por persona con una tasa de retorno de 45.6%.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, a raíz de los hechos ocurridos en un complejo vacacional de Quintana Roo, se fortalecen las acciones de seguridad en beneficio del turismo.

Puntualizó que con el trabajo en conjunto, los lazos de cooperación mutua se refuerzan entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Gendarmería Real de Canadá.

En el marco del encuentro bilateral, el secretario de Turismo Bernardo Cueto presentó el programa Guest Assist que proporciona asistencia, orientación y seguimiento ante emergencias, atención a víctimas o quejas de turista nacionales o extranjeros.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández y el Fiscal General del Estado, Oscar Montes de Oca.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Fortalecen Quintana Roo y Canadá acciones en materia de seguridad para turistas

 

*El gobernador Carlos Joaquín y el Embajador Sr. Graeme C. Clark fortalecen lazos de cooperación mutua
*En 2021, el Caribe Mexicano recibió más de 300 mil turistas canadienses con una estadía aproximada de 8 días

El gobernador Carlos Joaquín sostuvo un encuentro bilateral con el Embajador de Canadá Sr. Graeme C. Clark, con el que se fortalecen las acciones en materia de seguridad para turistas.

Acompañados por Douglas Challborn, Consejero Político y con Glenn MacDougall, Consejero y Cónsul de la Embajada de Canadá en México, los mandatarios abordaron temas de seguridad, conectividad área entre Canadá y Cancún y la importancia del mercado canadiense en el Caribe Mexicano.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, SEDETUR, en el año 2021, el Caribe Mexicano recibió más de 300 mil turistas canadienses con una estadía aproximada de ocho días, representando un gasto promedio de mil 325 dólares, por persona con una tasa de retorno de 45.6%.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, a raíz de los hechos ocurridos en un complejo vacacional de Quintana Roo, se fortalecen las acciones de seguridad en beneficio del turismo.

Puntualizó que con el trabajo en conjunto, los lazos de cooperación mutua se refuerzan entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Gendarmería Real de Canadá.

En el marco del encuentro bilateral, el secretario de Turismo Bernardo Cueto presentó el programa Guest Assist que proporciona asistencia, orientación y seguimiento ante emergencias, atención a víctimas o quejas de turista nacionales o extranjeros.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández y el Fiscal General del Estado, Oscar Montes de Oca.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Recibe Quintana Roo capacitación de parte de las embajadas de Canadá, Reino Unido y la UNODC

 

*El Taller estuvo dirigido a personas formadoras en materia de detección, intervención y asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual
*El objetivo es facilitar la atención, actuación y canalización de casos de violencia contra turistas

El gobierno de Quintana Roo en conjunto con la Embajada de Canadá, la Embajada del Reino Unido y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México inauguraron el “Taller de formación para personas formadoras en materia de detección, intervención y asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia sexual”.

El taller estuvo dirigido a personal de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y del sector turístico y hotelero. Su objetivo es fortalecer las capacidades de atención, actuación y canalización de casos de violencia contra mujeres y niñas en calidad de turistas y otros estatus migratorios.

Durante su participación, el gobernador Carlos Joaquín expresó que la necesidad de igualdad está muy clara. “Requerimos de mucho en educación, en capacitación, en cambio de tradiciones, necesitamos tomar muchas acciones que, sin duda, requiere del esfuerzo de todas y todos, para lograr erradicar la violencia contra las mujeres y niñas que no respeta fronteras”.

El titular del Ejecutivo explicó que por eso trabajar en esta cooperación internacional es fundamental para detener la violencia y hacer valer los derechos humanos de las víctimas, los sobrevivientes. “Por tal razón, el trabajo conjunto entre el gobierno de Quintana Roo y los organismos internacionales fortalecerá la capacidad del personal adscrito a la Fiscalía, a la Secretaría de Seguridad, al sector turístico y hotelero”, puntualizó Carlos Joaquín.

Con el taller se fortalecerán las capacidades de respuesta del personal de la Fiscalía General en Quintana Roo, la Secretaría de Seguridad y el sector turístico – hotelero para atender a mujeres que han experimentado algún evento de violencia sexual.

El Embajador de Canadá en México, el Excmo. Sr. Graeme C. Clark, señaló: “nuestros países enfrentan grandes retos para combatir la violencia de género en general, y hoy más que nunca la cooperación entre naciones, y el trabajo conjunto de gobiernos, sociedad civil y sector privado es esencial”.

“Ser víctima de violencia sexual o de género es una situación angustiante. Vivirlo en otro país, lejos de una red de apoyo, aún más. Nos enorgullece colaborar con UNODC México y la Embajada de Canadá para ofrecer herramientas a las autoridades mexicanas que respalden a personas sobrevivientes”, expresó por su parte la sra. Grace Chun, Cónsul y Gerente de Operaciones Consulares de la Embajada Británica en México.

El representante de UNODC México, el Sr. Kristian Hölge, afirmó que: “Prevenir y combatir la violencia contra mujeres y niñas debe ser una prioridad para cualquier estado. Poner fin a la violencia sexual debe formar parte de las políticas de seguridad y justicia. Atender a las víctimas tiene que estar en el centro de nuestro trabajo”

En el evento estuvieron presentes Lucio Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública; Óscar Montes de Oca Rosales, Fiscal General del Estado; Aurelio Acroy Mendoza Ramírez, Secretario Ejecutivo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo.

Categorías
Nacional Quintana Roo

La participación de las mujeres en la administración pública tiene paridad de género

En Quintana Roo la participación de las mujeres en el Poder Ejecutivo es del 52.21%, más de 24 mil 300 mujeres de un total de 46 mil 557 trabajadores.

Este gobierno de Carlos Joaquín hay dos mil 729 mujeres de un total de 6 mil 618 trabajadores, que representa el 41 por ciento en el gobierno central. En las entidades de gobierno laboran 21 mil 593 mujeres de un total de 39 mil 939 personas, que representa el 54 por ciento.

En agosto de 2021, Quintana Roo se posicionó dentro de los primeros cinco estados con mayor paridad de genero en sus gobiernos estatales según un estudio publicado por la agencia Enkoll dedicada a la investigación en opinión pública y estudios de mercado.

El estudio indica que Quintana Roo tiene un 43 por ciento de paridad en su gobierno estatal, pues de 14 secretarías, seis son dirigidas por mujeres las cuales son: la Secretaría de Finanzas y Planeación, Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Las dependencias con más mujeres son la Secretaría de Seguridad Pública con 676, Sefiplan y SATQ con 452, Secretaría de Gobierno con 217; Oficialía Mayor con 214 y la Secretaría de la Contraloría con 147.

Las entidades con más mujeres son la Secretaría de Educación con 9 mil 686, Secretaría de Salud con 6 mil 512, DIF con 917, CAPA con 308 e ICAT con 302.

En el sector educativo, 16 mil 499 mujeres pertenecen a este sistema.

De 2015 a 2020 se registró un crecimiento del 5% de mujeres en el gobierno central, un 400% en puestos titulares, un 21% en subsecretarías y un 33% en direcciones.

Por otra parte, para la protección de las mujeres el gobierno de Quintana Roo creó la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos contra la Mujer y por razones de género, se entregaron inmuebles para establecer los Centro de Justicia para las Mujeres, se instalaron Comités de Procuración de Justicia para la atención de asuntos de violencia familiar y de género.

El grupo femenil “Victoria” fue creado como fuerza de élite para la atención de casos de violencia contra las mujeres, con la aplicación de protocolos especiales.

Asimismo, ahora el delito de feminicidio se persigue en la entidad con penas más severas.

Las acciones forman parte del Plan Sin Violencia en Casa y del Modelo de Prevención Quintana Roo para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

A través del Instituto Quintanarroense de la Mujer se han puesto a disposición de mujeres, adolescentes y niñas herramientas digitales como la aplicación MUSA (Mujer Siempre Alerta) para recibir atención inmediata en caso de requerirlo.