Categorías
Economía Portada Principal Principales

TENDENCIAS / Cómo transformar la experiencia del cliente

Por Alejandro Mendoza, cazador de tendencias tecnológicas, creador de la APP Güido y director de Splash Fumigaciones.

Los servicios y operaciones digitales aumentan las ventajas competitivas en todos los sectores. Para adquirirlas las empresas deben adoptar un nuevo modelo operativo que mejore la experiencia digital de los clientes.
Es conveniente considerar que el 70% de los usuarios de apps prefieren mayores funcionalidades por encima del aspecto de la app, y el 61% prefiere contenidos personalizados. Asimismo, tres cuartos de los usuarios online esperan ser atendidos en un plazo no superior a cinco minutos y consideran las reseñas online tanto como las recomendaciones personales.

Ahora, un defecto típico de los modelos operativos tradicionales es su tendencia para optimizar las capacidades internas en lugar de hacer las necesidades y los deseos de los clientes el punto central de la organización. También se carece de un compromiso firme de la alta dirección para adoptar soluciones digitales.

Los cuatro factores de éxito clave para ofrecer experiencias digitales superiores son:

Priorizar requerimientos del cliente. El cliente y sus preferencias son a la vez el punto de partida y el punto de prueba de todo el trabajo, lo que supone que los nuevos diseños son testeados e iterados inmediatamente sobre la base del feedback de los usuarios.

La segunda acción es aumentar la velocidad y la agilidad en la generación de insights. La digitalización y los cambios acelerados en el mercado y la dinámica de los consumidores exigen contar con insights rápidos y en tiempo real en una multitud de áreas diferentes para la toma de decisiones, específicamente referidas a gestión y diseño de la experiencia del cliente.La generación de insights en forma ágil en el marco de una transformación de la experiencia digital del cliente puede comenzar.
Durante el proceso de diseño de la experiencia del cliente, los conceptos Agile pueden utilizarse para testear rápidamente nuevas ideas y pasos de la experiencia con clientes, con una escala mayor que la de los focus group tradicionales.

El tercer paso es lograr que los clientes adopten los recorridos digitales. Organizar y estimular la adopción digital es un factor de éxito clave. La solución está en accionar un mix de varias palancas e iterar distintas metodologías en base a tests hechos con clientes. El conjunto de variadas estrategias, cada una con sus propias tácticas, incluye informar al cliente, volver más relevante la experiencia de compra, y guiar a los clientes a lo largo del proceso.

El cuarto paso es volver más relevante el recorrido digital. Para ello conviene agrupar contenidos relevantes y diseñar una experiencia atractiva, por ejemplo agrupar funcionalidades en una app e incluir servicios de alta frecuencia para estimular el uso.

La quinta acción es guiar al cliente. Ofrecer incentivos es un factor muy relevante para impulsar la adopción digital. Usar recompensas financieras, como puntos de bonificación, es un método muy común. Reducir las funcionalidades o limitar el acceso a los canales antiguos es otra alternativa para capturar a los usuarios más rezagados o reticentes.

En sí, para alentar la adopción de los caminos digitales, resulta importante no solo tener confianza en la calidad del canal, sino además hallar una solución adecuada, individual y utilizar múltiples medios para lograr la adopción.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Detienen a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco ex gobernador de Nuevo León

El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Caldeŕon «El Bronco», fue detenido la mañana de este martes en el municipio de General Teránacusado por uso indebido de recursos públicos para la captación de firmas, que le permitieron obtener la candidatura presidencial por la vía independiente para las elecciones federales de 2018.

Elementos de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León, llevaron a cabo el operativo contra el ex mandatario que, como candidato independiente, llegó a la gubernatura de estado el cuatro de octubre de 2015, y terminó el tres de octubre del año pasado, y logró “hacer historia”, por ser el primer independiente en ganar unas elecciones en la vida moderna del país.

Aunque prometió que no buscaría otro puesto, apenas se sentó en la silla del Palacio de Gobierno, El Bronco empezó a recorrer el país dictando conferencias y aprovechando cualquier pretexto para promover su imagen, con el propósito al principio oculto, de buscar la presidencia de la República en 2018.

Así fue…

Así fue como se embarcó en la aventura de recolectar firmas para cumplir con el requisito más difícil que plantea la legislación electoral para los aspirantes sin partido que desean ocupar un puesto público de elección popular.

Cientos de servidores públicos, entre ellos los altos funcionarios de su gabinete, se dedicaron a conseguir firmas pero lo hicieron presuntamente en horas de trabajo, según acreditaron las autoridades electorales, que no obstante validaron su candidatura.

Como candidato y después como gobernador, emprendió una cruzada contra la corrupción que le permitió llevar a la cárcel por menos de 24 horas a su antecesor, Rodrigo Medina de la Cruz. Al participar en un debate presidencial organizado por el INE, El Bronco ganó reflectores, al proponer “mochar la mano a los corruptos”. Ahora le toca rendir cuentas por hechos de corrupción que se

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Multan a Meta con 17 millones de euros por uso de datos personales

El gigante tecnológico estadounidense Meta, propietario de Facebook, fue multado con 17 millones de euros (18,7 millones de dólares) por infringir la normativa de protección de datos de la Unión Europea, anunció el martes el regulador de Irlanda, país donde el grupo tiene su sede europea.

La multa impuesta a Meta, que también es propietario de WhatsApp e Instagram, tiene lugar a raíz de una investigación sobre 12 casos de utilización ilícita de datos de usuarios, explicó la Comisión de Protección de Datos irlandesa (DPC).

La República de Irlanda, país miembro de la UE que alberga las sedes europea de numerosas grandes empresas tecnológicas como Apple, Google y Twitter, desempeña un papel clave en la vigilancia del cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) del bloque.

Según este organismo, las plataformas de Meta «no adoptaron las medidas técnicas y organizativas adecuadas» en el caso de esas 12 violaciones de datos personales.

La DPC recibió las notificaciones de estos casos durante un período de seis meses entre el 7 de junio de 2018 y el 4 de diciembre de 2018, precisó.

Un portavoz de Meta aseguró que «esta multa se refiere a las prácticas de mantenimiento de registros de 2018 que hemos actualizado desde entonces, no a un fallo en la protección de la información de las personas».

Nos tomamos en serio nuestras obligaciones bajo el RGPD y consideraremos cuidadosamente esta decisión mientras nuestros procesos continúan evolucionando», dijo a la AFP.

Dos autoridades de supervisión europeas que toman parte en el proceso de aplicación del RGPD objetaron la decisión inicial de la DPC, pero «se logró un consenso a través de un mayor compromiso entre la DPC y las autoridades de supervisión», precisó la comisión irlandesa.

En septiembre del año pasado, Irlanda sancionó a WhatsApp con una multa récord de 225 millones de euros bajo la presión de otros reguladores europeos para aumentar una sanción inicial muy inferior.

El RGPD, que entró en vigor en 2018, es una herramienta para que los países miembros de la UE frenen los excesos de las grandes empresas tecnológicas, otorgando a los organismos de control nacionales poderes transfronterizos y la posibilidad de imponer fuertes multas por uso ilegítimo de datos personales.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Frente Frío 36 provocará lluvias y fuertes vientos en gran parte del país

El Frente Frío número 36 se extenderá este martes desde el norte del Golfo de México y cruzará el sureste del país y el occidente de la Península de Yucatán; a su paso propiciará lluvias puntuales intensas en Chiapas; muy fuertes en regiones de Oaxaca y Tabasco, y fuertes en zonas de Campeche, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Asimismo, se prevén intervalos de chubascos en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero Hidalgo, Michoacán y Morelos, y lluvias aisladas en Guanajuato y Querétaro. Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizadas.

Por su parte, la masa de aire frío asociada al sistema frontal originará vientos fuertes con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y tolvaneras en Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Viento de componente norte con rachas de igual intensidad en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y Veracruz, y de 40 a 50 kilómetros por hora en las costas de Campeche, Tabasco y Yucatán.

También, se esperan rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en Baja California, Coahuila, Guanajuato, noreste Jalisco y Puebla, así como olas de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

La misma masa de aire mantendrá ambiente de frío a muy frío la mañana y noche en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con heladas al amanecer en sus zonas altas.

Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados en sierras de Coahuila, Estado de México, Nuevo León, Sonora y Zacatecas.

De 0 a 5 grados en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, norte y noreste de Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y las zonas montañosas de Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Se prevén heladas al amanecer en Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Zacatecas.

En contraste, se mantendrá el ambiente vespertino de cálido a caluroso, principalmente durante la tarde, en el noroeste, norte, noreste, occidente, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán y muy caluroso en Guerrero y Michoacán donde se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados.

Además, se estiman temperaturas de 35 a 40 grados en regiones de Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, suroeste de Puebla, costa de Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.

De 30 a 35 grados en zonas de Baja California, Baja California Sur, occidente de Chihuahua, suroeste del Estado de México, suroeste de Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Veracruz y sur de Zacatecas.

Categorías
CDMX Economía Principal Principales

Estas son las gasolineras con los precios más bajos y más altos en la CDMX

La mañana de este 15 de marzo, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), dio a conocer cuáles son las gasolineras con los precios más económicos y los más altos, ¡para que cuides tu dinero!

La dependencia recordó a los capitalinos y personas que se encuentran en la CDMX que el precio promedio de la gasolina Magna es de 22.19 pesos y el precio promedio de la gasolina Premium es de 24.17 pesos.

Estas son las estaciones de servicio con los precios más bajos:LAS MÁS ECONÓMICAS

 

Estación de servicio Pemex

Torres Adalid y Anaxágoras, colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez.

Gasolina Magna $20. 58

Gasolina Premium $22.50

 

Estación de servicio Pemex

Calzada de Tlalpan y San Juan de Dios, colonia San Lorenzo Huipulco, alcaldía Tlalpan.

Gasolina Magna $20.95

Gasolina Premium $22.90

Estación de servicio Pemex

Xola e Isabel La Católica, colonia Álamos, alcaldía Benito Juárez.

Gasolina Magna $20.96

Gasolina Premium $22.97

Estación de servicio Pemex

Pino y Avenida Antonio Valeriano, colonia Arenal, alcaldía Azcapotzalco

Gasolina Magna $21.39

Gasolina Premium $22.87

Estación de servicio Pemex

Manuel González y Nopal, colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc.

Gasolina Magna $21. 39

Gasolina Premium $22.89

Estas son las estaciones de servicio con los precios más altos:LAS 5 MÁS CARAS

Estación de servicio BP

Calzada Ermita Iztapalapa y Calle Sur 89, colonia Cacama, alcaldía Iztapalapa.

Gasolina Magna $22.99

Gasolina Premium $26.29

Estación de servicio Shell

Juan Escutia y Mazatlán, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

Gasolina Magna $22.59

Gasolina Premium $26.99

Estación de servicio Shell

Calzada de La Viga y Jorge Enciso, colonia Heroes de Churubusco, alcaldía Iztapalapa.

Gasolina Magna $22.39

Gasolina Premium $26.49

Estación de servicio Shell

Calzada Santo Tomás y Calzada Acalotenco, colonia San Sebastián, alcaldía Azcapotzalco

Gasolina Magna $22.09

Gasolina Premium $26.19

Estación de servicio Shell

Prolongación Paseo de la Reforma y Avenida Santa Fe, colonia Lomas de Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón.

Gasolina Magna $21.99

Gasolina Premium $26.29

Ahora ya estás informado para saber dónde cargar gasolina en tu próxima compra.

Categorías
Economía Principal Principales

Afecta a la BMV la invasión a Ucrania y el repunte covid-19 en China

La Bolsa Mexicana de Valores perdía terreno el martes en una sesión marcada por los avances de las negociaciones entre Rusia y Ucrania para acabar con el conflicto bélico y por el repunte de casos de coronavirus en China.

El índice líder S&P/BMV, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado, bajaba un 0.62% a 52,479.40 puntos poco después del inicio de la sesión.

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo negativo, y la atención puesta en los diálogos entre Rusia y Ucrania y el aumento de casos de covid-19 en China, que podría traer consecuencias negativas a la economía global, según los analistas de Monex.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Alista López Obrador plan para afrontar alza de crudo por guerra en Ucrania

Con el objetivo de garantizar que no incremente el precio de los combustibles ni de la luz debido a los efectos de la guerra en Ucrania, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se prepara una estrategia para afrontar alza del crudo a causa de la guerra en Ucrania.

Previo a finalizar su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario anunció que sostendrá una reunión con los gerentes de las refinerías, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, así como con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para definir la estrategia para afrontar el incremento del crudo.

Tengo una reunión con todos los gerentes de las refinerías que están desde anoche reunidos porque estamos definiendo sobre una estrategia a partir de que está aumentando el precio del crudo y estamos rehabilitando las refinerías para avanzar más en el propósito de la autosuficiencia y de no aumentar los precios de los combustibles”, dijo.

López Obrador destacó mientras antes de su gobierno operaban sólo 2 de las 6 refinerías, actualmente ya lo hacen todas, y aunque sólo es al 76 por ciento de su capacidad, se trabajar para mejorar ello y se obtenga una mayor producción y alcanzar así la autosuficiencia en combustibles.

Indicó además que se construyen dos coquizadoras para obtener gasolina del combustóleo, lo que “no sólo es más rentable, sino menos contaminante”.

“Cada gerente de las refinerías tiene su programa, se les apoya para que no les falten los recursos para la rehabilitación de plantas y que no padezcan de burocracia, se actúe rápido y también que se cuide la seguridad de los trabajadores”, mencionó.

Al término de esta reunión, López Obrador sostendrá otra relativa a la inauguraicón del nuevo Aeropuerto Internacional Felpe Ángeles, la cual está programada para el próximo 21 de marzo de este año.

En este caso, el jefe del Ejecutivo federal dijo que la reunión será con todos los ingenieros militares que participaron en la construcción de la obra además de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.

También indicó que se abordarán aspectos relacionados con las vías de comunicación que facilitarán el arribo de los pasajeros a la terminal aérea prevista para optimizar el tráfico aérea en el Valle de México para los próximos 50 años.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Vacunado contra covid-19, el 87% de mexicanos desde los 14 años

El subsecretario de Salud (Ssa), Hugo López-Gatell, informó que actualmente el 87 por ciento de los mexicanos de 14 años en adelante ya ha sido vacunado contra covid-19.

Explicó que 98 millones 378 mil 523 personas de 14 años o más han sido inmunizadas, y aunque detalló que cada vez son menos las personas que buscan una primera dosis de alguna vacuna, llamó a quienes no se han vacunado a hacerlo.

Ya existe muy poca demanda para el esquema primario, prácticamente ya llegamos al punto en que toda la población tiene el esquema primario”, agregó en conferencia en Palacio Nacional.

López-Gatell destacó que México ya registra siete semanas con contagios, hospitalizaciones y defunciones por SARS-CoV-2 a la baja.

Respecto a las hospitalizaciones, el subsecretario de la Ssa precisó que hay una reducción de 95 por ciento de ocupación nacional respecto al máximo registrado en la segunda ola de la pandemia; mientras que en el caso de la mortalidad es una baja de 94 por ciento.

“Siete semanas consecutivas de reducción de la epidemia. Ya es una tendencia muy sostenida y seguramente llegaremos a niveles mínimos”, dijo.

Agregó que si bien hay registros a la baja de la pandemia, México cuenta con las vacunas suficientes contra covid-19 para continuar con este plan para salvaguardar la salud de la ciudadanía frente a la crisis sanitaria.

“Tenemos suficiente vacuna para cubrir las necesidades de lo programado y estamos en un momento bueno de la baja de la epidemia y alto de la vacunación y es lo que deseamos”, mencionó.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Vacunado contra covid-19, el 87% de mexicanos desde los 14 años

El subsecretario de Salud (Ssa), Hugo López-Gatell, informó que actualmente el 87 por ciento de los mexicanos de 14 años en adelante ya ha sido vacunado contra covid-19.

Explicó que 98 millones 378 mil 523 personas de 14 años o más han sido inmunizadas, y aunque detalló que cada vez son menos las personas que buscan una primera dosis de alguna vacuna, llamó a quienes no se han vacunado a hacerlo.

Ya existe muy poca demanda para el esquema primario, prácticamente ya llegamos al punto en que toda la población tiene el esquema primario”, agregó en conferencia en Palacio Nacional.

López-Gatell destacó que México ya registra siete semanas con contagios, hospitalizaciones y defunciones por SARS-CoV-2 a la baja.

Respecto a las hospitalizaciones, el subsecretario de la Ssa precisó que hay una reducción de 95 por ciento de ocupación nacional respecto al máximo registrado en la segunda ola de la pandemia; mientras que en el caso de la mortalidad es una baja de 94 por ciento.

“Siete semanas consecutivas de reducción de la epidemia. Ya es una tendencia muy sostenida y seguramente llegaremos a niveles mínimos”, dijo.

Agregó que si bien hay registros a la baja de la pandemia, México cuenta con las vacunas suficientes contra covid-19 para continuar con este plan para salvaguardar la salud de la ciudadanía frente a la crisis sanitaria.

“Tenemos suficiente vacuna para cubrir las necesidades de lo programado y estamos en un momento bueno de la baja de la epidemia y alto de la vacunación y es lo que deseamos”, mencionó.

 

Categorías
Internacional Internacionales Principal Principales

China confina a casi 30 millones de personas por mayor brote de covid-19

Cerca de 30 millones de personas estaban confinadas este martes en China ante el mayor brote de covid-19 en dos años, que llevó a las autoridades a realizar pruebas masivas a una escala que no se había visto desde el inicio de la pandemia.

El país reportó el martes 5 mil 280 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más elevada desde la primera ola de la pandemia a principios de 2020, según datos de la Comisión Nacional de Salud (CNS).

Al menos 13 ciudades chinas enfrentan confinamientos totales y varias otras tienen cierres parciales.

Mediante draconianas restricciones, el país consiguió contener las infecciones después de la primera ola nacida a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan, pero enfrentó recientemente múltiples brotes vinculados a la llegada de la variante Ómicron.

El martes es el sexto día consecutivo en que el balance de casos diarios supera el millar de contagios.

Las cifras son pequeñas si se comparan con las de otros países, pero bajo la estrategia china de «cero covid» hasta el brote mínimo es enfrentado con medidas severas.

La provincia nororiental de Jilin fue la más golpeada, con más de 3 mil casos el martes, según la CNS.

La capital provincial de Changchum, con 9 millones de habitantes, así como otras ciudades, permanecen bajo órdenes de permanecer en casa.

Shanghai, una de las ciudades más pobladas del mundo, tomó aires de pueblo fantasma ante la amenaza de un confinamiento para sus 25 millones de habitantes por un brote de covid-19.

Las restricciones en Shanghai fueron dirigidas a las zonas donde se registraron focos de contagio, en lugar de los confinamientos generales aplicados en otras ciudades chinas.

Impacto económico

El gobernador de Jilin prometió hacer todo lo posible para «alcanzar el cero covid comunitario en una semana», informó la prensa estatal.

También fue confinada la metrópolis tecnológica de Shenzhen (sur), con 17 millones de habitantes, situada a las puertas de Hong Kong.

Estas medidas provocaron el cierre de numerosas fábricas en la ciudad, entre ellas la del gigante taiwanés Foxconn, el principal suministrador de Apple.

Las acciones en la bolsa de Hong Kong caían alrededor de un 3% después de haberse hundido más de un 5% en la víspera.

Además, decenas de vuelos internos desde los aeropuertos de Pekín y Shanghai fueron cancelados, según datos de control del tráfico aéreo.

El reciente brote de covid y las nuevas restricciones, en particular el confinamiento en Shenzhen, pesarán sobre el consumo y causarán interrupciones en el abastecimiento a corto plazo», estimó Tommy Wu, de Oxford Economics, en una nota informativa.

Agregó que, con ello, será un «desafío» para China alcanzar su meta oficial de crecimiento económico de 5.5% para este año.

Por su parte, el médico chino Zhang Wenhong planteó la posibilidad de ablandar la estrategia de «cero covid» ante la variante Ómicron, aunque admitió que a corto plazo sería imposible aliviar las pruebas masivas y confinamientos.

En total, el país registró alrededor de 120 mil casos de covid y 4 mil 636 muertes.

La última víctima mortal de la enfermedad se remonta oficialmente a principios de 2021.