Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum pide al INAH revelar condiciones de permiso a Mr. Beast

Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la polémica levantada a raíz de un video que grabó el youtuber Mr. Beast sobre su visita a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul, en Yucatán y Campeche, respectivamente.

Al respecto, la mandataria, explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgó los permisos correspondientes a Mr. Beast para grabar contenidos en los sitios ya antes mencionados. En este contexto, la jefa de Estado señaló que sería bueno que el INAH brinde los detalles de los permisos para de ahí partir y definir si habrá algún tipo de sanción al respecto por estos hechos.

La información es que tenía permiso del INAH, ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio este permiso y si se violó el permiso, entonces [veremos] qué sanciones provienen», apuntó.

De acuerdo a la doctora, todas aquellas personas que ingresan a espacios protegidos por este organismo del gobierno federal deben tramitar una autorización para generar contenido audiovisual.
¿Qué dijo el INAH al respecto?

Luego de todo este asunto, el INAH emitió un comunicado el 12 de mayo en el cual descartó afectaciones al patrimonio durante el recorrido ya antes señalado por el youtuber Mr. Beast.

Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley. Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes», se lee en el comunicado.

Aunado a lo anterior, el instituto precisó que el generador de contenido difundió información imprecisa en el video como parte de su «teatralidad», ya que no arribó a las zonas arqueológicas en helicóptero ni estuvo en contacto con una máscara prehispánica auténtica

Categorías
Portada Salud

Foro del Senado impulsa la investigación clínica como eje estratégico para el desarrollo económico y la salud en México

  • El Foro de Investigación Clínica destacó que la inversión en investigación clínica genera un retorno social alto, incluyendo la detección oportuna de enfermedades, acceso más rápido a tratamientos, desarrollo de talento médico, y sostenibilidad del sistema de salud.
  • Senado e industria farmacéutica coinciden en la importancia de crear sinergias entre gobierno, sector público y academia para impulsar un ecosistema de innovación en salud que beneficie a las y los pacientes.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de políticas públicas que fomenten la inversión en investigación clínica, el Senado de la República celebró el Foro de Investigación Clínica: Una Oportunidad Económica para México, convocado por las Comisiones Unidas de Economía y Salud.

El encuentro reunió a legisladores, autoridades sanitarias, funcionarios públicos, representantes del sector académico y de la industria farmacéutica, así como a especialistas en salud, con el objetivo de analizar el potencial de la investigación clínica como un eje estratégico para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud y como motor de crecimiento económico para el país. Durante la jornada, se discutieron temas clave como el acceso temprano a tratamientos innovadores, el desarrollo de talento médico y el fortalecimiento del sistema de salud a través de la investigación.

El Senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía mencionó en que “la investigación clínica contribuye a la generación de una política pública nacional, con impactos positivos en la economía y la salud pública” y destacó la importancia de un marco normativo que facilite su desarrollo.

Las mesas de diálogo también abordaron los avances en materia regulatoria, la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de crear sinergias entre gobierno, industria y academia para impulsar un ecosistema de innovación en salud.

“México tiene una oportunidad real de posicionarse como líder en investigación clínica en América Latina. Para lograrlo, es fundamental seguir avanzando hacia un entorno regulatorio con procesos más ágiles y certidumbre jurídica que permitan atraer mayor inversión”, destacó Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

El incremento en inversiones en investigación clínica traería consigo el desarrollo de nuevos tratamientos, el acceso a innovación médica, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud y la mejora de la calidad de vida de pacientes.

Por su parte, la farmacéutica británica, GSK, comentó que tiene una inversión en México integrada por 46 estudios clínicos activos, en los que participan más de 900 pacientes a lo largo del país. «La colaboración público-privada es clave para fortalecer el acceso a tratamientos innovadores y consolidar a México como un destino estratégico para la investigación clínica. En línea con el objetivo del Gobierno reflejado en el Plan México, en GSK proyectamos invertir más de 350 millones de pesos en estudios clínicos en el país durante el 2025, además de seguir impulsando iniciativas como Trust in Science, para continuar fomentando la investigación científica local.”, resaltó el Dr. Sigfrido Rangel, director médico de GSK México.

Este foro representa un paso relevante en la consolidación del Plan México, así como de iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de las y los pacientes, fortalecer el desarrollo científico del país y generar condiciones propicias para atraer inversión de alto valor.

Categorías
Portada Salud

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Pacientes, médicos y legisladores se unen en el Senado por el diagnóstico oportuno de las mucopolisacaridosis

Susana Sánchez Segura

En el marco del Día Mundial de las Mucopolisacaridosis (MPS), el Senado de la República fue sede del Foro Legislativo “Una mirada al manejo integral de las mucopolisacaridosis en México”, convocado por el senador Emmanuel Reyes Carmona, con el fin de visibilizar la necesidad de mejorar el diagnóstico temprano y la formación médica sobre estas enfermedades lisosomales raras.

Las MPS son padecimientos genéticos que afectan múltiples sistemas del cuerpo y cuyo diagnóstico suele retrasarse por falta de sensibilización entre médicos generales y pediatras. Especialistas como el Dr. David Cervantes (PEMEX) y la Dra. Juana Inés Navarrete (UNAM) señalaron que la capacitación médica es clave para una detección oportuna y el inicio de tratamientos específicos como la Terapia de Reemplazo Enzimático.

Por primera vez, la Facultad de Medicina de la UNAM ha incorporado un módulo de Enfermedades Raras en la formación de médicos generales, lo que representa un avance significativo para acortar la odisea diagnóstica de los pacientes, que en algunos casos han esperado más de una década por un diagnóstico correcto, indicó la Lic. Alejandra Zamora, coordinadora Nacional de Pacientes para Grupo Fabry de México, organización de pacientes sin fines de lucro.

Ximena Nava, paciente y psicóloga, compartió su testimonio sobre los retos académicos, laborales y sociales derivados del desconocimiento sobre la enfermedad, así como del acoso escolar por falta de información e inclusión desde las aulas. Por lo que destaca la importancia del acceso al tratamiento y la necesidad de contar con una red de apoyo.

Los senadores José Manuel Cruz Castellanos y Emmanuel Reyes reafirmaron el compromiso del Senado con las personas que viven con enfermedades raras, llamando a una colaboración entre gobierno, universidades y organizaciones civiles como Grupo Fabry de México, para garantizar atención médica oportuna y de calidad. Que así sea.

Categorías
Portada

Muere José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo a los 89 años de edad

El expresidente José Mujica murió a los 89 años tras luchar contra el cáncer de esófago, cofirmó el mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, en el que lamentó el deceso del también exguerrillero.

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió Yamandú en sus redes sociales.

Apenas ayer su esposa, Lucía Topolanski, había informado que Pepe Mujica había entrado en la fase terminal del cáncer y recibía cuidados paliativos para evitar el dolor.
Pepe Mujica y su lucha contra el cáncer

Pepe Mujica había sido diagnosticado con cáncer en abril de 2024, por lo que los médicos le recomendaron someterse a radioterapias, ya que debido a su edad y a dos enfermedades que padecía: una inmunológica e insuficiencia renal, la cirugía y la quimioterapia no las soportaría su cuerpo. Entonces el político uruguayo siguió el consejo de sus doctores y se sometió a la terapia, la cual pareció funcionar, ya que por un tiempo lograron frenar el tumor e incluso estaba en aparente remisión.

Sin embargo, la radioterapia sí cobró factura en el cuerpo de Pepe Mujica, ya que en septiembre de 2024 fue ingresado al sanatorio Casmu para intentar reforzar su alimentación, seriamente afectada por la fibrosis surgida del tratamiento.

Además se le practicó una gastrostomía y, posteriormente, la colocación de un stent en el esófago para facilitar la ingesta de alimentos por vía oral. Aun así, Mujica sufrió un desgaste significativo, manifestando que se sentía “deshecho” tras las sesiones de radioterapia.

En enero de 2025, Mujica anunció que el cáncer había hecho metástasis y se había expandido por su cuerpo, por lo que ya había «colonizado» su hígado, por lo que dijo que ya no se sometería a ningún otro tratamiento y que su único deseo era poder llegar a cumplir los 90 años el próximo 20 de mayo.

«Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas, lo que pido es que me dejen tranquilo. Sinceramente me estoy muriendo y el guerrero tiene el derecho a su descanso», dijo Pepe Mujica cuando dio a conocer que el cáncer se había expandido.

Lamentan muerte de Pepe Mujica

Tras darse a conocer la muerte de Pepe Mujica, como era conocido el expresidente uruguayo, las redes sociales se inundaron de mensajes de condolencias por parte de políticos de diversas partes del mundo.

Uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien señaló que «duele profundamente» la partida de José Mujica y aseguró que recordará siempre sus «consejos lleno de experiencia y sabiduría».

«Él fue un ferviente creyente en la integración y en la patria grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejeplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo . Toda América Latina está de luto».

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Una nueva onda de calor golpean al país con extremos de viento, lluvias y temperaturas de hasta 45 °C

Este martes 13 de mayo, el territorio mexicano enfrenta una combinación de fenómenos meteorológicos que intensifican las condiciones climáticas extremas en diversas regiones del país. La entrada del nuevo frente frío número 43 sobre el noroeste de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical, genera vientos con rachas fuertes a muy fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua, lo que aumenta el riesgo de caída de árboles y estructuras ligeras, así como la propagación de incendios forestales.

Simultáneamente, una línea seca establecida en el noreste nacional provoca rachas de viento de 50 a 70 km/h en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Por su parte, un canal de baja presión en el centro y sureste, junto con humedad procedente del Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorece lluvias e intervalos de chubascos en entidades como Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Ciudad de México, Michoacán, Tlaxcala y otras regiones.

Ola de calor afecta a gran parte del país

Mientras en el norte y noroeste se presentan condiciones ventosas, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantiene altas temperaturas en todo el país, propiciando una nueva onda de calor en estados del norte, centro y sureste, incluyendo la Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Chiapas.

Las temperaturas máximas previstas para este día oscilan entre los 40 y 45 °C en 16 estados, incluyendo Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Guerrero y Oaxaca. En tanto, se prevén temperaturas de 35 a 40 °C en otras 13 entidades, y de 30 a 35 °C en la Ciudad de México, lo que podría afectar la salud de grupos vulnerables si no se toman medidas preventivas.

Viento y oleaje elevan los riesgos en zonas costeras

En regiones costeras, se esperan oleajes de hasta 3.5 metros en la costa occidental de Baja California, así como de 1.5 a 2.5 metros en costas del Golfo como Tamaulipas y Veracruz. Las condiciones de viento intenso y tolvaneras también estarán presentes en más de una veintena de estados, desde el noroeste hasta el sureste, lo que complica la visibilidad en caminos y representa un riesgo adicional para la población.

Pronóstico de lluvias para hoy

  • Chubascos (5 a 25 mm): Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Campeche y Yucatán.

Temperaturas mínimas

A pesar del calor diurno, se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua y Durango, así como de 0 a 5 °C en zonas de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Recomendaciones

Las autoridades de Protección Civil instan a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales, evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse adecuadamente y extremar precauciones ante rachas de viento y posibles incendios forestales, especialmente en zonas con vegetación seca.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Pepe Mujica atraviesa fase terminal del cáncer que padece

José Mujica, expresidente uruguayo que padece cáncer de esófago, atraviesa la fase terminal de la enfermedad y actualmente recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, informó su esposa Lucía Topolanski.

Fue en enero cuando el propio Pepe Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no haría más tratamientos a sus 89 años, ya que además padece otras enfermedades.

La situación actual es «terminal» aseguró Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que viva el último pasaje de su vida «lo mejor posible».

Sobre la ausencia del expresidente en las elecciones regionales del domingo en las que la izquierda retuvo el poder en la capital del país, Montevideo, su compañera explicó que el traslado en el vehículo era mucho para él y su médica le recomendó que no fuera.

El domingo, el presidente uruguayo Yamandú Orsi, delfín de Mujica, pidió que respetaran la intimidad del exguerrillero.

«Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave, no hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo», pidió Orsi.

Con su estilo directo y su modo de vida austero, que le llevó a ganarse el mote de presidente ‘más pobre’ del mundo, una afirmación que siempre negó, Mujica se transformó en emblema de la izquierda latinoamericana y con su discurso anticonsumista ganó adeptos a nivel global.
«Me estoy muriendo, mi cáncer se expande»

El pasado 9 de enero, Jose Mujica dio a conocer que el cáncer de esófago contra el que había estado luchando desde 2024 se expandió por su cuerpo y ahora le estaba «colonizando» el hígado, por lo que ya no se sometería a más tratamientos médicos.

«Me quiero despedir de mis compañeros y de mis compatriotas, lo que pido es que me dejen tranquilo», dijo y agregó: «Sinceramente me estoy muriendo y el guerrero tiene el derecho a su descanso».

Mujica dio a conocer en abril de 2024 que le habían detectado cáncer de esófago, por lo que en los próximos meses se sometió a radioterapia, ya que los médicos descartaron que fuera sometido a cirugía y a quimioterapia debido a que padece una enfermedad inmunológica, insuficiencia renal y también debido a su avanzada edad.

La radioterapia funcionó durante un tiempo, ya que los médicos lograron frenar el avance del tumor y estaba en aparente remisión. Sin embargo, en septiembre del año pasado, el expresidente fue ingresado al sanatorio Casmu para intentar reforzar su alimentación, seriamente afectada por la fibrosis surgida del tratamiento. Se le practicó una gastrostomía y, posteriormente, la colocación de un stent en el esófago para facilitar la ingesta de alimentos por vía oral. Aun así, Mujica sufrió un desgaste significativo, manifestando que se sentía “deshecho” tras las sesiones de radioterapia.

Debido a ello y a que el cáncer empezó a expandirse, Mujica decidió no someterse a más tratamientos médicos, ya que debido a su edad, las enfermedades que padece y el desgaste que ha tenido su cuerpo no resistiría ni una cirugía ni otra terapia más.

Categorías
Nacionales Portada

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del delito

Los integrantes de Los Alegres del Barranco así como su representante fueron vinculados a proceso por apología del delito en Jalisco luego de que en un concierto que dieron en el Auditorio Telmex en Zapopan cantaran narcocorridos y exhibieran una foto de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Luego de las pruebas presentadas por la Fiscalía de Jalisco, que incluyeron fotos, videos y entrevistas, un juez determinó abrir proceso penal contra los integrantes de la agrupación, entre ellos José Pavel Moreno, Armando Moreno y Cristóbal Reyes, así como su representante por el delito de apología del delito.

Fue tras dos horas de audiencia que el juzgador dio a conocer su decisión y mantuvo las medidas cautelares que había dictado en la audiencia pasada en la que determinó que todos los imputados se presenten cada viernes a firmar, además de exhibir una garantía de 300 mil pesos por cada uno de ellos.

Los integrantes de Los Alegres del Barranco tampoco podrán salir del estado, a menos que sea autorizado por el juez y será a otros estados, en donde tras cumplir sus compromisos laborales deberán regresar a Jalisco, donde tendrán que permanecer.

Además, el juez otorgó tres meses de plazo para la investigación complementaria por la carpeta de investigación que tiene que ver con su presentación el Auditorio Telmex de Zapopan.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Fin de semana del Día de las Madres, el menos violento de 2025Borrador automático

El pasado fin de semana, en el que se celebró el Día de las Madres, fue el menos violento en lo que va del año al registrar 158 asesinatos entre el viernes 9 y el domingo 11 de mayo, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En este período, Guanajuato se mantuvo como la entidad más violenta, con 17 personas asesinadas; seguida de Jalisco con 15 casos, Baja California con 13 homicidios dolosos, el Estado de México con 11 casos y Chiapas con 10 asesinatos.

El informe Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales) del SESNSP detalló que en Sinaloa, Sonora y Veracruz se cometieron 8 asesinatos, por entidad, durante el fin de semana.

Durante este periodo, que incluyó el Día de las Madres, en la Ciudad de México, Michoacán, Morelos y Nuevo León fueron asesinadas 7 personas, por entidad; en Chiapas y Oaxaca fueron 6 víctimas, por estado; 5 en Puebla y 3 en Morelos.

En el informe del SESNSP se estableció que en los primeros 11 días de mayo, en el país, fueron asesinadas 593 personas, para un promedio de 53.9 casos por día.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Es injusto que EU cerrara frontera a ganado mexicano: Sheinbaum

Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió sobre la medida anunciada por el gobierno de los Estados Unidos que impide el ingreso de ganado mexicano al país vecino por el tema del gusano barrenador.

En este sentido, la mandataria se manifestó en contra de la decisión, calificando a ésta de “injusta”, debido a que aseguró se trabaja en el país para erradicar esta afectación desde que se recibió la alerta.

No estamos de acuerdo con esta medida, es injusta. El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos los sentidos”, apuntó.

Aunado a lo anterior, la jefa de Estado apuntó que se tiene un informe detallado sobre las acciones que se han realizado, así como las medidas implementadas con el fin de prevenir y erradicar al gusano barrenador.

Tengo un informe del propio secretario Julio Berdegué de todas las acciones que se han realizado, las medidas para evitar y para erradicar, además que normalmente viene por la frontera sur, se ha estado trabajando”, externó.

Por último, la primera presidenta de México refirió que confía en que muy pronto se levante esta medida en contra del país.

La jefa de Estado apuntó que se tiene un informe detallado sobre las acciones que se han realizado. Foto: Cuartoscuro
¿Qué se sabe sobre la restricción?

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) condenó ayer la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

Esperamos que muy pronto se levante esa medida que consideramos injusta. Vamos a esperar estos 15 días y vamos a seguir informando. Esperamos que no tenga pérdidas importantes (el sector) dado que serán 15 días”, indicó.

El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadunidense, Brooke Rollins.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

EU no notificó del retiro de visa a gobernadora de Baja California y su esposo: Sheinbaum

Después de que se diera a conocer que el gobierno de Estados Unidos retiró la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y su esposo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera se pronunció al respecto.

En este sentido, la mandataria señaló que no fue notificada por el gobierno estadunidense de esta acción en contra de la mandataria estatal y de su esposo, por lo que dijo espera haya en su momento un reporte al respecto.

No tenemos las causas del retiro, no fuimos notificados. Vamos a esperar la información del porqué fueron retiradas las visas», dijo la jefa de Estado desde Palacio Nacional.

En más sobre el tema, Seheinbaum Pardo indicó que es importante que haya colaboración bilateral, tal y como se ha venido haciendo con las autoridades estadunidenses, de ahí la extrañeza sobre esta decisión, por lo que reiteró será necesario esperar antes de emitir cualquier comunicación.