Categorías
ESTADOS Portada

Frontera norte vive entre el alivio y el desconcierto tras aranceles de Trump

La frontera norte de México encara entre el alivio y el desconcierto la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer «aranceles recíprocos» globales, y de la que quedan exentos por el momento México y Canadá por ser parte del acuerdo comercial del T-MEC.

Así lo indicó, desde Ciudad Juárez, Chihuahua, Manuel Sotelo, representante de la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canacar) en la Zona Norte, quien vio con buenos ojos la exención a México aunque lamentó la falta de claridad sobre los productos específicos afectados y los porcentajes aplicables.

«Falta todavía conocer específicamente a cuáles de las exportaciones se les va a estar aplicando los aranceles, cuáles aranceles y en qué porcentaje. Yo creo que eso es lo que a partir de hoy estamos esperando tener certeza de cuáles van a ser las reglas del juego respecto a todas las mercancías que pasan de México a Estados Unidos», señaló Sotelo.

No obstante, remarcó que la incertidumbre ya ha paralizado inversiones tanto extranjeras como nacionales, afectando el crecimiento económico de la región.

«No permite que la gente invierta y si no hay inversión, pues no hay crecimiento», comentó Sotelo.

Además, destacó los esfuerzos recientes del gobierno mexicano en materia de seguridad y combate al narcotráfico, al mostrar su esperanza de que estas acciones sean suficientes para mantener una relación comercial estable con Estados Unidos.

HABRÁ REPERCUSIÓN INFLACIONARIA

Por su parte, Ricardo Melgoza Ramos, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, advirtió a EFE sobre las posibles repercusiones inflacionarias en Estados Unidos debido a los aranceles y los consiguientes efectos en la frontera binacional, muy integrada económicamente.

«Escuchen muy bien una palabra: inflación. Eso es lo que le va a pasar a los estadounidenses», afirmó Melgoza, quien apuntó directamente que productos como automóviles y electrodomésticos verían incrementos significativos en sus precios.

Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas y uno de los principales centros de manufactura de exportación conocidas como maquilas en México, enfrenta riesgos considerables por la posible pérdida de empleos y la disminución de la inversión extranjera.

Según cifras de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anier), sólo la ciudad de cerca de 1.5 millones de habitantes exporta diariamente aproximadamente 260 millones de dólares en mercancías.

MÉXICO DEFIENDE «TRATO PREFERENCIAL» 

Por su parte, el Gobierno mexicano afirmó este jueves que se protegieron 10 millones de empleos por el «trato preferencial» que recibió México en el anuncio de impuestos comerciales al resto del mundo que hizo este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los productos mexicanos quedaron libres de los aranceles de Trump si están dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye a sectores clave como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, vestido, calzado, farmacéutico, y maquinaria, expuso el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ebrard celebró que Trump eximiese el miércoles de los aranceles a los productos dentro del T-MEC, aunque seguirán los gravámenes de 25% a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales de 25% al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.

Aunque esto implica impuestos comerciales para cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, México quedó fuera de los «aranceles recíprocos» que impuso Trump y que contemplan un mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como 20% para la Unión Europea (UE) y 34% para China.

Categorías
Economía Portada

Inversión cayó un 6.7% en enero e hila seis meses de caídas ante incertidumbre: Inegi

La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, con lo que hiló seis de descenso a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.

Este dato del primer mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 9.9% en la construcción y del 3.2% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

La inversión privada se redujo un 4.4% interanual y la pública se desplomó un 24.8%.

Por otro lado, la inversión retrocedió un 1.5% en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Esto ocurrió por los decrementos mensuales del 1.8% en la maquinaria y equipo, y del 1.4% en la construcción.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre cayó un 0.6% trimestral, su primera contracción así en tres años.

La inversión fija bruta de México creció un 3.4% anual en 2024 y se disparó un 19.7% en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring’.

Antes, subió un 6% anual en 2022 y en 2021 repuntó un 10 % tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.

Categorías
CDMX Portada

Choca tráiler contra Metrobús en Lindavista Vallejo con saldo de 11 lesionados

Once personas quedaron con lesiones luego del choque de un tráiler contra una unidad del Metrobús de la Línea 3 en la calzada Vallejo y Eje 5 Montevideo, colonia Lindavista Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, donde también se vio implicado el conductor de un auto particular blanco.

Tras el siniestro cerca de las 6:08 horas de este jueves, hubo filas kilométricas de tráfico, al tiempo que la mayoría de los lastimados se fueron por su propio pie, puesto que no sufrieron afectaciones que requirieran traslado médico.

No obstante, en el punto se dieron cita servicios de emergencia, quienes corroboraron el estado de salud de los pasajeros y de los involucrados en este accidente.

Primeros reportes señalan que conductor del vehículo de carga no respetó la luz roja del semáforo, por lo que al cruzar se impactó contra el Metrobús.

Dicho incidente vial se dio con dirección a El Rosario y con base en un boletín del Metrobús, esto sucedió en la avenida Poniente 140 y Calzada Vallejo, colonia Lindavista Vallejo, donde el responsable del choque fue el vehículo tipo torton, dado que el operador no respeto el alto y al pasárselo se estampó contra la unidad de movilidad pública.

Categorías
ESTADOS Portada

Se incendia planta de diésel en el sur de Culiacán y consume estructuras

Un fuerte incendio en una planta de almacenamiento de diésel ubicada en la zona sur de Culiacán, Sinaloa, a la altura de la carretera México 15 provocó la movilización de los servicios de emergencia y cuerpos de auxilio.

De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó a las 2:.6 horas de este jueves, cuando los trabajadores detectaron llamas propagándose con rapidez entre los contenedores del lugar, lo que provocó varias explosiones.

Fue así que de inmediato se activó el sistema de emergencia y llamaron al número telefónico 9-1-1. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, el Ejército, la Guardia Nacional, Protección Civil, Bomberos de Culiacán y Bomberos Veteranos.

Mientras que paramédicos voluntarios de Aguaruto y de la Cruz Roja Mexicana también llegaron para atender a los empleados y vigilar el estado de los rescatistas.

Tras el siniestro, varias unidades fueron consumidas, incluyendo camiones y montacargas, por lo que se utilizó maquinaria pesada, pipas del Ayuntamiento y góndolas con tierra para intentar frenar la propagación del fuego.

Hasta tres horas después de iniciada la conflagración aún no había sido completamente sofocado, y las labores de control continuaron pasadas las 9:00 horas.

Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas, pero sí cuantiosos daños materiales, además, las autoridades aún no han determinado las causas del incidente.

Categorías
ESTADOS Portada

Localizan seis torsos completos en fosas de un rancho en Reynosa, Tamaulipas

Fueron hallados restos óseos calcinados en fosas clandestinas situadas al interior del rancho “La Rosita” en Reynosa, Tamaulipas, indicaron los colectivos Lazos Unidos por Encontrarlos y Buscando tus Pasos.

Vía redes sociales, ambos órganos señalaron que este hecho tuvo lugar el sábado pasado, momento en que encontraron seis torsos completos y sin extremidades, los que aseguran, dos corresponden a mujeres y cuatro a hombres.

Según sus testimonios, uno de los sujetos traía un “tatuaje de cabra simbólica del satanismo en la espalda, un demonio con alas y un arma en las manos”, en el pecho “dos aves en cada uno, letras góticas del lado derecho con la terminación ‘ael'» y arriba de estas “el número 666”.

Mientras que una de las féminas contaba con un “tatuaje de cada hombro con flechas y signos de latidos con las palabras ‘mom y dad’ (mamá y papá)”.

Indicaron que en estas fosas clandestinas también había una pierna y un brazo, con al menos de cuatro a cinco días de haber sido enterrados.

Tras este caso, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJE) sostuvo que elementos estatales y federales aseguraron la propiedad para continuar con las diligencias de procesamiento y el levantamiento de indicios con el fin de localizar otras zonas de interés.

Categorías
Nacional Portada

Rusia busca elevar comercio e inversión en México frente a aranceles de Trump

Rusia busca elevar el comercio y las inversiones en México, en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, afirmaron empresarios y autoridades rusas en el primer ‘Foro Empresarial Rusia-México’ en la capital mexicana.

El evento, organizado por la Fundación Roscongress a cargo del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), ocurre un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles que no contempló ni a Rusia ni a México.

En este contexto, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinsky, señaló que el “cambiante” panorama económico internacional presenta “nuevas ventanas de oportunidades”.

“Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump respecto a otros países”, dijo Sofinsky en la inauguración del foro en la capital mexicana.

Destacó que, aunque hay tendencias globales “contradictorias”, muchas de ellas ayudarían a reactivar las relaciones comerciales e inversiones entre ambos países tras su reducción en los últimos años.

El embajador comentó a medios que la guerra arancelaria actual le parece “divertida” porque está reconfigurando las reglas del comercio global, lo que sería positivo para ambos países.

Entre otras oportunidades, resaltó que Rusia puede suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde en México, y cuenta con tecnologías de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial “únicos”.

INTERCAMBIO DE 2 MIL MDD

Sofinsky indicó que el intercambio comercial de México y Rusia es de alrededor de 2 mil millones de dólares anuales, pero consideró que podría duplicarse en tan solo unos meses con los instrumentos adecuados.

El representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov, enfatizó el «gran potencial de cooperación” aún por desarrollar, pero consideró clave asegurar el comercio en moneda nacional y establecer relaciones bancarias.

Apuntó que actualmente Rusia comercia con México en fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas, y destacó que las empresas rusas de fertilizantes y la industria rusa farmacéutica buscan vender directamente en México.

“El interés por llegar al mercado mexicano por parte de los productores rusos está en constante crecimiento y pienso que muy pronto veremos un aumento del volumen económico entre Rusia y México”, resaltó Abrámov.

NICHO PARA TRANSPORTISTAS

Por otro lado, expuso que hay oportunidades para que los transportistas mexicanos lleven productos a regiones de Rusia, como la isla de Sajalín, donde hay escasez de frutas y verduras.

María Araceli De Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, señaló que las nuevas reglas económicas están rediseñando las cadenas de valor y consideró que “México y Rusia pueden ser algunos de los países que exploten este nuevo orden mundial a su favor”.

Trump eximió de los aranceles a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque seguirán los gravámenes de 25% a productos fuera del acuerdo y adicionales de 25% al acero, aluminio y automóviles por sus componentes no estadounidenses.

Categorías
Nacional Portada

Se analiza apoyar a armadoras alemanas tras aranceles recíprocos de Trump: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo analiza apoyar a armadoras alemanas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tras los aranceles recíprocos que impuso Donald Trump, mandatario de Estados Unidos.

En su mañanera, dijo que está considerando apoyar a empresas automotrices de doicha nación europea como Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW y Audi. Esta postura surge a raíz de la preocupación de dichas compañías por la disminución de sus ganancias tras el anuncio de ayer de nuevos impuestos a la fabricación de carros fuera de suelo “gringo”.

Sheinbaum Pardo explicó que se está analizando con estas firmas la posibilidad de que exporten a través del T-MEC, lo que implicaría un mayor contenido de origen en México, Estados Unidos o Canadá, al tiempo que mencionó que estas armadoras están dispuestas a esto y que la Secretaría de Economía entrará en un proceso de diálogo con sus pares de la Unión Americana.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de Economía, señaló que las negociaciones continúan, especialmente en lo referente a autopartes y abundó que se seguirá trabajando para lograr las mejores condiciones en materia de industria automotriz a nivel mundial en los próximos 40 días, tras una tarifa global del 25 por ciento que entró en vigor este jueves a nivel internacional.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum celebra que EU no impuso aranceles adicionales a México

Este jueves 3 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a la exclusión del país de nuevos aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos, que el día de ayer anunció los países a los cuales se les estarán aplicando estos impuestos.

En este sentido, la mandataria señaló que esta medida es buena para el país y que esto se debe a la buena relación que se ha construido con el país vecino gracias a las diversas colaboraciones en varios sectores importantes para ambas naciones.

En el caso de México no habrá aranceles especiales y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo tiene que ver con la buena relación que hay entre nuestro gobierno con el de Estados Unidos”, explicó.

Aunado a lo anterior, la jefa de Estado insistió que la decisión del presidente Donald Trump tiene que ver con el diálogo que se ha dado entre funcionarios de ambos países, siempre en el respeto a la soberanía.

El diálogo, la coordinación y la colaboración, en el marco de la soberanía y el respeto ha sido clave para que no se hayan aplicado aranceles adicionales, eso tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno y con el pueblo”, externó la presidenta.

¿Qué sigue vigente?
De acuerdo a la primera presidenta del país, aún están vigentes dos decretos de Donald Trump los cuales tienen que ver a los sectores del acero y aluminio, así como al automotriz.

Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump relacionados con la industria automotriz y el acero y el aluminio, que es para todo el mundo, no sólo para México y Canadá”, apuntó.

En este contexto, la doctora reiteró que México y Estados Unidos mantienen el diálogo activo con respecto a los temas ya antes mencionados. Finalmente, refirió que el titular de Economía del país, Marcelo Ebrard, ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Categorías
Portada Salud

Boehringer Ingelheim llegó a más pacientes en 2024 y prepara el lanzamiento de nuevos medicamentos.

  • El número de pacientes alcanzados en 2024 se disparó un 8%, hasta los 66 millones.
  • Las inversiones en I+D ascienden a 6,200 millones de euros, el 23.2% de las ventas netas del grupo.
  • La empresa prepara el lanzamiento de nuevos productos a partir de 2025.

Boehringer Ingelheim anunció hoy un incremento continuo del número de pacientes a los que beneficia, 66 millones en 2024, un 8.0% más que el año anterior. El desarrollo de su actual cartera de productos va por buen camino, mientras la empresa prepara el lanzamiento de nuevos medicamentos, a partir de 2025. Las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) ascendieron a 6,200 millones de euros, es decir, el 23.2% de las ventas netas del grupo. Las ventas netas del grupo aumentaron un 6.1%*, hasta 26,800 millones de euros.

«A medida que nuestra actual cartera de productos sigue madurando y más medicamentos se acercan a una posible introducción en el mercado, hemos entrado en una fase crucial de grandes inversiones», declaró Hubertus von Baumbach, Presidente del Consejo de Administración. » Nuestra prioridad número uno es aprovechar todas las oportunidades para llevar nuevos tratamientos a los pacientes lo más rápidamente posible «.

Salud Humana: inversión en productos existentes y nuevos lanzamientos

Las ventas de Human Pharma (Salud Humana) aumentaron un 7.0%*, hasta 21,900 millones de euros, impulsadas por sus medicamentos enfocados en síndrome cardio-renal-metabólico y en enfermedades pulmonares intersticiales fibrosantes. En este sentido, las ventas de su medicamento para diabetes tipo 2 e insuficiencia cardiaca, que ahora también está disponible para el tratamiento de enfermedades renales crónicas, aumentaron un 14.6%*, hasta 8,400 millones de euros. En lo que respecta al tratamiento para la fibrosis pulmonar, se tuvo un incremento del  8.9%*, alcanzando los  3,800 millones de euros.

La cartera de productos de Salud Humana incluye más de diez nuevos ensayos clínicos Fase II y III en los próximos 12 a 18 meses, que potencialmente darán lugar a una serie de lanzamientos significativos en los próximos cinco años. El gasto en I+D de Human Pharma ascendió a 5,700 millones de euros, es decir, el 27.6% de las ventas netas de la unidad de negocio.

«Si consideramos los últimos cinco años, Boehringer Ingelheim ha invertido aproximadamente 25,000 millones de euros en I+D», afirmó Frank Hübler, miembro del Consejo de Administración responsable de Finanzas. «Con las innovaciones que tenemos actualmente en cartera, seguiremos aumentando las inversiones en I+D en los próximos años».

Después de los datos positivos de los estudios pivotales, la empresa está preparando varios lanzamientos de nuevos productos, comenzando, posiblemente en la segunda mitad de este año, en Estados Unidos, con un fármaco que marcará un avance en el tratamiento de pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática y Fibrosis Pulmonar Progresiva.  En los próximos meses se presentarán los datos completos de ambos ensayos Fase III, que cumplieron su criterio de valoración primario.

Además, también se cuenta con grandes avances en un medicamento que sería la primera terapia dirigida administrada por vía oral para pacientes con cáncer de pulmón con mutación HER2 previamente tratados. Su desarrollo se aceleró gracias a los datos positivos del ensayo Fase 1b, que mostró una tasa de respuesta del 71% (IC del 95%, 60-80), p<0.0001**, y una tasa de control de la enfermedad del 93%. En general fue bien tolerado, con una baja tasa de interrupción relacionada con la toxicidad (3%). Se están realizando estudios adicionales en tumores sólidos con HER2 alterado.

Salud Animal: respuesta rápida contra enfermedades transfronterizas de los animales

Las ventas de Animal Health (Salud Animal) aumentaron un 1.9%* hasta 4,700 millones de euros en 2024, impulsadas principalmente por Parasiticidas y Terapéuticos para Mascotas, Aves de corral y Rumiantes. Los parasiticidas NEXGARD® siguieron reforzando su posición como marca más vendida del sector, con un crecimiento del 14.0%*, hasta 1,400 millones de euros.

El año pasado, Boehringer Ingelheim apoyó a los productores y a los gobiernos al proporcionar de manera eficiente vacunas y asistencia técnica para los brotes de enfermedades animales transfronterizas (TADs), como la gripe aviar, el virus de la lengua azul y la fiebre aftosa.  Estas enfermedades suponen un riesgo significativo para la salud animal, obstaculizan el comercio mundial y limitan el suministro de alimentos.

Desarrollo Sostenible

Boehringer Ingelheim va por buen camino en su objetivo de ser neutral en las emisiones de carbono en sus operaciones empresariales (Alcance 1 y 2) para 2030. Aumentó las compras globales de electricidad renovable a alrededor del 75% en 2024, principalmente debido a la transición a soluciones renovables en varios centros, incluyendo Japón y China. También se puso en marcha una nueva central eléctrica de biomasa en la planta de Ingelheim (Alemania) para aumentar la generación in situ de energía renovable al 95 % de sus necesidades energéticas.

Como parte de su esfuerzo global para erradicar la rabia, la empresa proporcionó 46 millones de dosis de vacunas antirrábicas y apoyó campañas de vacunación en países endémicos. La iniciativa «Angels», cuyo objetivo es optimizar la calidad del tratamiento en los centros de accidentes cerebrovasculares existentes, sumó más de 1,000 organizaciones a la red. Se trata de la mayor comunidad del mundo dedicada a los accidentes cerebrovasculares, que cuenta en la actualidad con 237,000 profesionales de la salud de más de 9,000 hospitales de 158 países y ha ayudado hasta la fecha a 19 millones de pacientes con estas afecciones.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DESTACA AUMENTO DEL 19.7% EN INGRESOS DEL GOBIERNO DE MÉXICO DE ENERO A MARZO EN TÉRMINOS REALES

* A marzo de 2025 se han recaudado de enero a marzo un billón 717 mil 288 pesos en términos reales
* Informó que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, por lo que es el marzo más alto de la historia en empleo

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al cierre de marzo los ingresos del Gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un incremento de 19.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, el marzo más alto de la historia, lo que muestra la fortaleza que tiene la economía mexicana.

*“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que presenta 19.7 por ciento más en términos reales, es decir descontando inflación, que lo que se recaudó de enero a marzo del 2024”*, anunció en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las y los mexicanos que confían en el Gobierno de México para pagar sus impuestos.

*“Primero agradecer a todos los contribuyentes porque se están pagando los impuestos, hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”*, agregó.

En el caso del empleo destacó que marzo fue un mes histórico ya que suman 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del primero de enero al 31 de marzo de este año se crearon 226 mil 731 empleos formales.

*“La economía mexicana está muy bien, el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano del principio de: “por el bien de todos primero los pobres”, da resultados”*, puntualizó.