Categorías
Nacional Portada

Relación entre Trump y Sheinbaum es ‘bastante buena’: Casa Blanca

La relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es «bastante buena», afirmó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La portavoz fue preguntada en una rueda de prensa sobre la información publicada por la cadena NBC News de que la Administración de Trump estaría considerando bombardear con drones a los cárteles en México, pero no quiso confirmarlo.

«La relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena, y creo que ambos líderes te dirían eso», respondió.

Leavitt subrayó que Trump y Sheinbaum han «trabajado directamente» en diferentes temas como «el combate a los cárteles mexicanos de la droga y el combate a la inmigración ilegal, la trata de personas y el tráfico de drogas».

«Ella ha dado pasos significativos para ello», dijo la portavoz sobre Sheinbaum Pardo.

Tras asumir el poder en enero, Trump catalogó a los principales carteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, un paso al que se oponía el Gobierno de México, que asegura que defenderá su soberanía territorial.

No obstante, el republicano ha expresado varias veces que tiene una buena relación con Sheinbaum, quien desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera sur, después de que Trump amenazar con imponer aranceles a México en represalia por el tráfico de fentanilo.

Categorías
Nacional Portada

Declaran NO APTAS seis playas por contaminación

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que el 98 por ciento de las playas del país son aptas para uso recreativo, tras realizar el primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP).

El análisis incluyó 2 mil 337 muestras tomadas en 393 puntos de 289 playas ubicadas en 76 destinos turísticos, en 17 entidades federativas costeras. El resultado arrojó que 283 playas cumplen con los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que seis playas registraron niveles superiores a los 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, por lo que fueron declaradas no aptas para uso recreativo.

Las playas que rebasaron los criterios sanitarios son:

  • Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I en el municipio de Rosarito, Baja California

  • Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I en el municipio de Tijuana, Baja California

  • Playas Icacos en Acapulco, Guerrero

  • Playa Sayulita en Bahía de Banderas, Nayarit

Las autoridades trabajan en conjunto con los Comités de Playas para implementar medidas de saneamiento en estos sitios y mitigar los riesgos a la salud de los visitantes nacionales e internacionales.

Por otro lado, la playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco, considerada no apta en el monitoreo anterior de diciembre de 2024, ahora cumple con los criterios sanitarios y fue declarada apta.

COFEPRIS exhortó a la población a contribuir con la limpieza de las playas durante la temporada vacacional y a reportar cualquier anomalía ante los Comités de Playas.

Categorías
Deportes Portada

Berrettini elimina a Zverev en segunda ronda del Master 1000 de Mónaco

El italiano Matteo Berrettini dinamitó la presente edición del Masters 1000 de Montecarlo al eliminar al primer favorito, el alemán Alexander Zverev, en el duelo más intenso de lo que va de torneo, por 2-6, 6-3 y 7-5.

Zverev cayó en segunda ronda. Su eliminación despeja el camino hacia el número dos de la clasificación mundial del español Carlos Alcaraz, segundo favorito, que entrará en acción el miércoles ante Francisco Cerúndolo.

El tenista romano logró su primera victoria ante un ‘top 2’ en su carrera. Necesitó dos horas y media para ganar por tercera vez en siete enfrentamientos al germano.

Zverev, semifinalista dos veces en Montecarlo, llegó el pasado curso a octavos de final. Perderá puntos al término de la semana, por lo que Alcaraz le superará en el ránking ATP si gana el torneo y será el número dos del mundo por detrás del italiano Jannik Sinner, que ya tiene garantizado regresar a las pistas, en el Masters 1000 de Roma, como número uno del mundo.

Berrettini mostró su destreza en arcilla. Desde el inicio de la temporada en 2024 tiene un registro de diecisiete victorias y solo una derrota en tierra. Conquistó ese curso Marrakech, Gstaad y Kitsbuhel. Nunca había ganado a un número dos o número uno del mundo.

El italiano, que llegó a ser el sexto jugador del mundo, se tomó la revancha de la final del Masters 1000 Madrid de 2021, cuando el germano se impuso en el último choque entre ambos en arcilla antes del de este martes.

Berrettini ya ha igualado su mejor papel en Montecarlo, los octavos de final. Allí espera al ganador del encuentro entre el checo Jiri Lehecka y el también italiano Lorenzo Mussetti.

Categorías
CDMX Portada

Suspenden baños públicos de Plaza San Cosme tras hallazgo de cámaras ocultas

Baños públicos ubicados en la Plaza San Cosme, colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, fueron suspendidos por el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México, tras descubrirse la presencia de cámaras ocultas al interior de los sanitarios.

Según las autoridades, esta acción se llevó a cabo el sábado pasado luego de una denuncia y la verificación de un establecimiento localizado en dicho centro comercial.

La autoridad indicó que se constató que el lugar operaba con cámaras de monitoreo dentro de los baños y que no contaba con los permisos correspondientes. Por esta razón, se colocaron sellos de suspensión en la entrada y se notificó a los dueños sobre el incumplimiento de diversas normas del Invea.

El descubrimiento del circuito cerrado se dio a conocer por la periodista Stephanie Palacios, quien denunció a través de sus redes sociales la violación contra la privacidad.

Además, la comunicadora indicó que encontró una cámara dentro de los baños de mujeres en San Cosme y solicitó urgentemente la clausura del lugar, advirtiendo que muchas personas utilizan estos sitios de emergencia sin percatarse de la presencia de que están siendo grabadas, lo cual constituye un delito.

Incluso, la reportera también denunció que al percatarse los encargados del lugar que estaba documentando, éstos comenzaron a golpearla y le rompieron la pantalla de su celular. Por este motivo, solicitó la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), aunque señaló que las personas que la atacaron fueron liberadas.

Categorías
ESTADOS Portada

‘Chapitos’ estarían detrás de masacre en centro de rehabilitación de Culiacán: García Harfuch

Tras el ataque armado al interior del centro de rehabilitación Shaddai A.C., situado en el sector Colinas de San Miguel, en la calle Cerro de San Cayetano, casi esquina con Cerro de la Silla, en Culiacán, Sinaloa, que dejó un saldo de nueve acribillados y al menos cinco heridos, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dijo que esta masacre habría sido perpetrada por una célula criminal vinculada a “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

«Fue una célula de los conocidos como ‘Los Chapitos’ que agredieron a una célula al interior de este centro rehabilitación de su grupo antagónico de ‘Los Mayos'», sostuvo el funcionario en la mañanera en Palacio Nacional.

“Hay nueve personas fallecidas, todos hombres, todos mayores de edad. Todo indica que son los primeros informes, pero lo vamos a informar con más precisión conforme avancen las investigaciones”, agregó.

García Harfuch aseveró que la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía General de la República (FGR), así como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina, trabajan en las indagatorias.

Manifestó que las autoridades identificaron algunos de los vehículos que participaron en el multihomicidio, por lo que adelantó que se trabaja para realizar las detenciones correspondientes.

SECUESTRO DEL PROPIETARIO

Durante este hecho ocurrido ayer cerca de las 2:00 horas, a la par, otros individuos armados secuestraron a Guillermo Rodríguez Gaxiola, propietario de dicho centro de rehabilitación contra las adicciones; su plagio sucedió en su domicilio en el sector La Conquista.

Rodríguez Gaxiola es el representante de la asociación Un Movimiento para Sinaloa sin Adicciones, integrada por 27 centros de rehabilitación de personas adictas en la entidad y por ahora se desconoce su paradero.

VAN 17 MIL DETENIDOS

Por otro lado, García Harfuch sostuvo que en los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, han detenido a más de 17 mil personas por delitos de alto impacto.

Además, indicó que en este lapso han sido aseguradas más de 140 toneladas de droga, entre los que se incluyen cerca de una tonelada y media de fentanilo y más de dos millones de pastillas de esta sustancia.

Categorías
ESTADOS Portada

Dan otros 20 años de cárcel a José Luis Abarca, por homicidio de un síndico

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero informó que José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, fue condenado a 20 años de cárcel por homicidio calificado en perjuicio de Justino Carbajal Salgado, quien se desempeñaba como síndico de ese municipio.

Según el comunicado del organismo, una «intensa investigación» permitió establecer la participación de Abarca Velázquez en el asesinato ocurrido el 8 de marzo de 2013, en la calle Zaragoza de la colonia Centro. Además, la fiscalía precisó que el exmunícipe fue acusado de dar la instrucción para privar de la vida a la víctima.

No obstante, la FGE anunció que presentará una apelación a la condena, dado que el juez dictó la pena mínima por homicidio calificado. Además, al expolítico del PRD se le adjudican otros asesinatos, como el de tres integrantes de la Unidad Popular en junio de 2013.

Justino Carbajal Salgado era sobrino del hoy senador Félix Salgado Macedonio y primo de la actual gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

Además de la pena de prisión, un juez dictó que Abarca Velázquez deberá realizar el pago correspondiente a la reparación del daño.

Cabe recordar que el acusado fue presidente municipal durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y, aunque en mayo de 2023, fue absuelto de delincuencia organizada y secuestro agravado con relación con este caso. Meses atrás había sido condenado a 92 años por el secuestro de siete activistas ocurrido también en 2013.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum acusa a Comité de la ONU de desconocer la situación de desapariciones en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acusó este martes de «mucho desconocimiento» sobre México al Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, que busca llevar la crisis nacional de desapariciones a la Asamblea General bajo el argumento de que son «sistemáticas o generalizadas».

“No es desaparición forzada perpetrada desde el Estado, entonces se mandó una nota diplomática para expresar nuestra inconformidad y, en todo caso, se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo», declaró la mandataria en su conferencia diaria.

La mandataria rechazó el diagnóstico del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés), que activó el viernes en carácter de urgente un procedimiento sobre México bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

El presidente del CED, Olivier De Frouville, expuso que comenzó el proceso tras recibir «información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México».

Pero Sheinbaum argumentó que en México «hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada», no con el Estado, al defender que su Administración está «haciendo todo lo que esté en sus manos para combatir, atender, desde las víctimas, hasta prevenir y combatir este delito”.

«Rechazamos (los dichos del Comité), lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México», remarcó.

El pronunciamiento del organismo ocurre tras el reciente hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de buscadores de desaparecidos denunciaron un «campo de exterminio» en marzo.

México acumula a la fecha más de 120 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Categorías
Nacional Portada

Gertz Manero insiste en no haber indicios de crematorio en Rancho Izaguirre

Nuevamente, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), remarcó que, en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no hay evidencia de que este sitio haya sido usado como crematorio.

Esta vez, el servidor público basó sus señalamientos al manifestar que la FGR tiene desde el 25 de marzo pasado posesión del inmueble, y expuso que a partir de ese momento, se ha tenido un avance sustancial que le permite decir con claridad, que ahí no incineraban cuerpos humanos.

Gertz Manero abundó que, tras los primeros análisis, también se descarta la idea de que el lugar fuera empleado como un centro de exterminio, sin embargo, subrayó que serán investigadores de laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes continuarán con las indagatorias, puesto que esta primera conclusión no es definitiva.

«Llevamos un poquito más de 15 días de qué pudimos tomar posesión de ese inmueble. A partir de ese momento creo que se ha tenido un avance sustancial. En primer lugar, tenemos 15 detenidos que estaban por otros delitos vinculados con delincuencia organizada, mientras que al jefe de esa unidad —José Gregorio “N”, alias ‘El Lastra’— fue detenido por el Gabinete de Seguridad en la Ciudad de México, y con base en esa información y con la información de dos personas, una Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que el rancho era un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación”, detalló en la mañanera en Palacio Nacional.

BUSCA DAR ACCESO TOTAL AL CASO

Para el titular de la FGR hay una buena cantidad de información al respecto, por lo que adelantó que en el curso de esta y la próxima semana, buscará la posibilidad de convocar a la prensa para mostrarles no sólo estos datos, sino toda la documentación del caso.

Respecto al análisis de restos encontrados en el predio, donde sobresalen artículos como ropa y zapatos, manifestó que existe un buen avance.

“El avance es muy adelantado, nosotros tenemos en este momento la ubicación, primero, mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no la encontramos”, reiteró desde el salón Tesorería de Palacio Nacional.

Basta recordar que el 5 de marzo pasado, un colectivo de búsqueda de desaparecidos halló supuestamente en el Rancho Izaguirre tres crematorios clandestinos, además de restos de huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir, al tiempo que enfatizaron que se trata de un punto de operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Finalmente, Gertz Manero declaró que se abrirá otra vez el rancho para que los colectivos de búsqueda puedan trabajar en él. Asimismo, criticó que desde 2021 las autoridades locales tenían conocimiento de lo que pasaba en la propiedad.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

¡Trump cumple amenaza! Eleva a 104% los aranceles a China

El presidente Donald Trump cumplió su amenaza a China y a partir de este miércoles 9 de abril los aranceles a todas las importaciones de Pekín aumentarán a 104%, confirmó la Casa Blanca.

El republicano anunció la semana pasada que sus nuevos aranceles aduaneros ascenderán al 54% sobre los productos chinos a partir del miércoles, y amenazó con gravarlos un 50% adicional si China tomaba represalias. Pekín ha decidido imponer un impuesto del 34% a los productos estadunidenses a partir del jueves.

La medida de Trump de imponer aranceles adicionales entrará en vigor a partir de las 12:01 horas del miércoles, luego de que China no cediera y retirara el 34% de gravámenes a los productos provenientes de Estados Unidos como represalia a los impuestos que le impuso previamente.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

En primer semestre del actual gobierno el promedio de homicidios se redujo 14%: SESNSP

Este martes en su tradicional informe de seguridad, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, resaltó que durante los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se registró un descenso en el promedio diario de homicidios en el país.

De acuerdo a la información, la cifra del delito pasó de 86.9 en septiembre de 2024 a 74.7 en marzo de 2025, es decir, 12 homicidios menos diariamente, que representan una reducción de 14 por ciento. Aunado a lo anterior, la funcionaria expuso que de diciembre de 2018 a la fecha se redujeron en 24.8 asesinatos diarios en promedio, pues pasaron de 100.5 en el último mes de 2018 a 75.5 en marzo de 2025, lo que significó que este sea el que ha tenido el reporte más bajo de muertes violentas.

Guanajuato, luz y sombra en homicidios
En cuanto a la incidencia de homicidios en los estados de la República Mexicana, la titular del SESNSP explicó que Guanajuato, se mantiene como la entidad más violenta del país con un incremento de 17.3 por ciento en estos seis meses del actual sexenio al pasar de 9.4 homicidios diarios a 11.06 de marzo.

Ahora bien, Figueroa precisó que a pesar de esto hubo un cambio en la tendencia en estos últimos 21 días, pues en la 11 semana del año se registró el pico más alto de homicidios promedio diario en esa entidad con más de 15, pero en las últimas tres semanas se redujo en 48 por ciento la violencia en la entidad pues en la última semana se registraron solo 6.71 víctimas diarias.

¿Qué estados son los más violentos?
Además de Guanajuato, seis estados más concentran casi el 50 por ciento de los homicidios:

Baja California.
Estado de México.
Chihuahua.
Sinaloa.
Guerrero.
Jalisco.
Por último, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, tomó la palabra para redondear el informe presentado en Palacio Nacional, desde donde el funcionario dijo que en estos seis meses se han detenido a 17 mil 258 personas, lo que ha permitido desarticular a redes del crimen organizado y se han decomisado 9 mil armas.