Categorías
Política Portada

Sortea INE dónde habrá campañas para juzgadores

En sesión extraordinaria realizada la noche de este viernes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) atestiguó el sorteo que determinó las candidaturas de 15 entidades del país que podrán hacer campaña para los cargos de jueces y magistrados.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, sostuvo que con este procedimiento se garantiza la imparcialidad en la competencia de la primera elección judicial del próximo 1.º de junio.

“Hoy nos encontramos en una etapa de la mayor importancia: la asignación de las candidaturas a los cargos para elegir en cada distrito judicial electoral, según materia o especialidad”, celebró la titular del INE.

Taddei planteó que este sistema de insaculación asegura la imparcialidad y aleatoriedad de los datos ingresados y de los resultados obtenidos.

Sorteo con herramientas informáticas

Previamente, el Consejo General ordenó la difusión de los listados definitivos de las personas candidatas a magistraturas de circuito y a juezas y jueces de distrito, que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Número de candidaturas por cargo
Magistraturas de circuito:

Mil 640 personas candidatas (681 mujeres y 959 hombres).
Juezas y jueces de distrito:

Mil 570 personas candidatas (657 mujeres y 913 hombres).
“En total, tendremos 3 mil 422 candidaturas en este proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, siendo mil 972 hombres y mil 450 mujeres. Y si bien se observa un porcentaje disímbolo entre hombres y mujeres, la asignación se realizará de manera alternada observando la paridad de género”, sostuvo la presidenta del INE.

Cargos específicos y participación
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN):

64 candidaturas (31 hombres y 33 mujeres).
Tribunal de Disciplina Judicial:

38 candidaturas (18 hombres y 20 mujeres).
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF):

15 aspirantes (9 hombres y 6 mujeres).
Salas regionales del TEPJF:

95 candidaturas (42 hombres y 53 mujeres).

Categorías
Política Portada

Diputados ratifican a Edgar Amador Zamora como secretario de Hacienda

Por unanimidad, con los votos de todos los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se aprobó la ratificación de los nombramientos del secretario federal del ramo, Edgar Abraham Amador Zamora; el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma, y el titular de la Tesorería de la Federación, Roberto Carlos Fernández González.

El dictamen a favor fue turnado de inmediato a la Mesa Directiva para que hoy mismo los nuevos funcionarios designados por la presidenta de México rindan protesta ante el pleno de San Lázaro.

La ratificación de los nombramientos, con el respaldo de los 38 legisladores que conforman dicha instancia, se dio después de que los tres respondieron a diversas preguntas de los parlamentarios, destacando la del secretario de Hacienda respecto a los riesgos de un eventual estancamiento en la economía mexicana.

El secretario Amador Zamora admitió que hay «un enlentecimiento» propio de la incertidumbre de la coyuntura, en alusión a las presiones arancelarias del gobierno de Estados Unidos, pero aseguró que las variables más importantes del PIB se desempeñan positivamente.

Categorías
Política

Edgar Amador Zamora comparece ante diputados; presenta proyecto en Hacienda

Reunido con diputados, Edgar Abraham Amador Zamora, nombrado para ocupar la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que el contexto actual permite a México construir una economía más resistente.

«Mantendremos una estrategia de crédito público prudente que minimice los riesgos y costos para nuestro país, al tiempo que garantizamos la sostenibilidad de la deuda pública en el mediano y largo plazo», ofreció.

«Paralelamente seguiremos robusteciendo los amortiguadores fiscales, de manera que México cuente con el margen de maniobra necesario para afrontar choques externos sin comprometer el balance público ni la estabilidad macroeconómica», agregó.

Expuso que, «a pesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra», se dará continuidad a los esfuerzos ahora en marcha para alcanzar los propósitos del paquete económico de 2025.

Edgar Amador Zamora habla con Sergio Gutiérrez Luna
«Nuestra tarea no es sólo mantener la salud de las finanzas públicas sino hacerlo de tal manera que se garantice el crecimiento económico y el bienestar de la población», afirmó.

«La inversión pública continuará desempeñando un papel clave en nuestra agenda; priorizaremos el financiamiento de proyectos estratégicos que generen crecimiento económico y contribuyan al desarrollo social y regional como los incluidos en los polos del bienestar, así como la creación y modernización de infraestructura logística y de transporte», definió Amador Zamora.

Al comparecer ante los legisladores de la Comisión de Hacienda de San Lázaro, el futuro titular de la SHCP se dijo «testigo de la importancia de una política fiscal responsable y sobre todo de la necesidad de un enfoque técnico en la toma de decisiones».

El encuentro con los diputados de esa instancia es parte del proceso de ratificación legislativa de los funcionarios de Hacienda, facultad constitucional de esta cámara.

Después de la presentación y dialogó, la Comisión de Hacienda emitirá un dictamen a favor que sería aprobado en la sesión ordinaria de hoy miércoles por el pleno de los diputados.

Amador Zamora presenta proyecto y objetivos al frente de Hacienda
Amador Zamora habló de continuar impulsando lo que denominó «la convergencia fiscal» como una estrategia de sostenibilidad para enfrentar el futuro con estabilidad y fuerza.

El nuevo responsable de la Hacienda Pública se refirió además a los objetivos de acrecentar las inversiones estratégicas, reducir la deuda y generar equidad económica.

Ofreció que la suya será una administración responsable y ética en el manejo de los recursos públicos, trabajando bajo los principios de austeridad republicana.

Consideró que ahora se va en el camino correcto y dijo a los diputados que les daba la garantía de que su trayectoria académica y profesional serán de gran valor para enfrentar los retos del país y generar confianza en los mercados nacionales e internacionales.

Amador Zamora resalta su experiencia en sector público
Edgar Amador Zamora se definió discípulo del ahora exsecretario Rogelio Ramírez de la O, un profesional formado íntegramente en la educación pública y manifestó tener disposición a la colaboración y al diálogo respetuoso y constructivo con la Cámara de Diputados.

Enfatizó de su experiencia en el impulso de finanzas responsables en la Ciudad de México

También compareció Carlos Gabriel Lerma Cotera, propuesto como subsecretario de Ingresos; expuso detalles de su trayectoria, destacando que trabajó en Bancomext y Banobras; fue jefe de la Oficina del ahora ex secretario de Hacienda, Ramírez de la O, así como responsable de desplegar a nivel nacional el acceso de internet a través de ALTAM Redes.

El subsecretario habló de optimizar la recaudación, reducir contrabando, evasión y elusión fiscal, así como agotar todos los esfuerzos que la ley permite para la recaudación, antes de crear nuevos impuestos.

Recordó Lerma Cotera que mientras en 2018 la recaudación equivalía al 12. 7 del PIB, en 2024 se alcanzó una de 14.6 del PIB, sin recurrir a una reforma fiscal.

Expuso igualmente sus propósitos Roberto Carlos Fernández González, propuesto como titular de la Tesorería de la Federación, quien afirmó que se impulsarán mejoras tecnológicas para masificar el pago desde las aplicaciones.

Ahora continúa la comparecencia con las respuestas de los funcionarios a las preguntas formuladas por diputados de todas las bancadas.

Categorías
Política

Senado publica en Gaceta Parlamentaria iniciativa del Ejecutivo Federal para fortalecer soberanía nacional

La Cámara de Senadores publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa que envió la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para reformar el artículo 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y fortalecer la soberanía nacional.

El proyecto de decreto plantea adicionar dos párrafos al artículo 40 de la Carta Magna, para establecer de manera categórica que:

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Además, establece que “tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables”.

La reforma constitucional al artículo 19 propone incluir el delito de terrorismo, ello, con el objeto de establecer que “a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

El documento subraya que los tiempos que corren están caracterizados por el signo de la complejidad, lo que hace necesario enaltecer, ratificar y fortalecer nuestros principios históricos, los cuales constituyen un poderoso capital existencial y político y una inagotable fuente de reserva estratégica para enfrentar los desafíos del presente.

Además, se recibió y publicó en la Gaceta Parlamentaria, la iniciativa con proyecto de decreto que expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Este paquete de reformas, entre otros puntos, mandata la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como de los organismos garantes en las entidades federativas, para que la tutela del derecho de acceso a la información y la política de transparencia se trasladen a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

El documento refiere que el objetivo es fortalecer el uso óptimo de recursos públicos, al simplificar la estructura gubernamental, con lo que se asegurará que las atribuciones que tenía conferidas el INAI se ejerzan bajo esquemas más funcionales, eficaces y de acuerdo con los principios de racionalidad y austeridad republicana.

Lo anterior, señala, sin que con ello disminuya la garantía de los derechos de acceso a la información y protección de los datos personales, ya que ambos derechos humanos reconocidos por la Carta Fundamental son inherentes a la persona y el Estado tiene la obligación de garantizar su ejercicio.

Categorías
Política Portada

Cámara de Diputados recibe iniciativa presidencial para fortalecer financiamiento del ISSSTE y derecho a la vivienda

La Cámara de Diputados recibió una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal que reforma disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en materia de fortalecimiento del financiamiento de la institución y el derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado.

El documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, busca establecer en la Ley del ISSSTE que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se realicen sobre el salario integrado, cuando este rebase las diez Unidades de Medida y Actualización (UMAs), a fin de captar mayores recursos que permitan al ISSSTE financiar la prestación de servicios médicos en todas sus unidades.

Menciona que la percepción neta es la que resulte de aplicar a los importes brutos mensuales, el impuesto correspondiente, mientras que el salario integrado es el compuesto por los sueldos y salarios devengados por el trabajador y que se integran por el sueldo base tabular y las compensaciones tabulares que reciban.

También, faculta al Fondo de la Vivienda del ISSSTE con atribuciones para la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para las personas trabajadoras del Estado, a efecto de cumplir lo establecido en el artículo 123, apartado B, fracción X1, Inciso f) de la Constitución Política.

Resalta que el Fondo de la Vivienda adquirirá, rehabilitará y construirá viviendas para ser vendidas o arrendadas a precios accesibles a las personas trabajadoras y pensionadas beneficiarias de esta Ley y estará facultado igualmente para adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales. Además, el Fondo podrá demoler la vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar y construir.

Refiere que a lo largo de la existencia del ISSSTE se ha incrementado la demanda de atención en cada uno de los servicios que se prestan, lo que requiere de fuentes de financiamiento que permitan atenderla con cabalidad.

Ante ello, a fin de contar con mayores ingresos para aplicarlos a la atención a la derechohabiencia y, al mismo tiempo, fortalecer los mecanismos de progresividad y proporcionalidad que deben regir en las políticas públicas, la iniciativa busca el fortalecimiento financiero del ISSSTE, para lo cual propone que las personas servidoras públicas cuyas percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización mensuales paguen sus cuotas sobre el cálculo de sus salarios integrados, para el caso del seguro de salud, y no el sueldo básico, que suele ser de hasta una tercera parte de sus ingresos.

Ello, concatenado con la obligación que también tendrán las dependencias y entidades del Estado para el caso del seguro de salud, cuando la persona trabajadora tenga una percepción mayor a las 10 Unidades de Medida y Actualización mensuales, en que igualmente se calculará sobre su salario integrado.

Precisa que la estimación que se obtendrá sumando las cuotas y aportaciones que se generen, será de un total de $11,100,000,000.00 (once mil cien millones de pesos 00/100 M.N.) de los cuales $3,400,000,000.00 (tres mil cuatrocientos millones de pesos 00/100 M.N.) corresponderán a aportaciones de las personas trabajadoras y $7,700,000,000.00 (siete mil setecientos millones de pesos 00/100 M.M.) a entes del Estado.

Además, la iniciativa considera imprescindible modificar la Ley del ISSSTE, con la finalidad de que dentro de este sistema de financiamiento le sean regresadas al FOVISSSTE las atribuciones de adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda, para que, además de que sea barata y suficiente, cumpla con las necesidades de las personas trabajadoras y sus familias, como lo señala la Constitución Política.

Categorías
Política Portada

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la segunda sesión del “Laboratorio de Traducción Poética: El eco en la hiedra”

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, llevó a cabo, en la Cámara de Diputados, la segunda sesión del “Laboratorio de Traducción Poética: El eco en la hiedra”, impartido por Roberto Amézquita, el cual tiene como fin aprender sobre la teoría y la práctica, así como los tipos de traducción existentes.

Robles Andrade indicó que este es un gran taller porque nos recuerda la belleza de nuestra lengua y del lenguaje mismo, además del uso de las palabras como vehículo de las ideas, la mística, la filosofía, los conocimientos y el poder detrás de la palabra.

“Por eso fue que firmamos un convenio de colaboración con el Instituto Cervantes, que es uno de los principales heraldos del aprendizaje y uso del español en otras partes del mundo, para que seamos un motor de difusión de la importancia de la lengua”, subrayó.

Puntualizó que después del chino-mandarín, el español es de los principales idiomas que se hablan en el mundo, que lo hace una lengua popular y vigente, incluso de moda.

Sostuvo que como Espacio Cultural no pueden dejar de lado el difundir este tipo de expresiones que ayudan no solo a refinar el gusto estético, sino a devolver las bases y raíces.  “Este tipo de talleres nos recuerda cuál es el origen de esta lengua y con cuáles está emparentada”.

El poeta y ensayista Roberto Amézquita, quien fue impartidor del laboratorio, y autor de libros como “Ante un cadáver”, ha recibido reconocimientos de parte del Instituto Camões, de Portugal y del Goethe-Institut de Alemania, además de la Biblioteca Nacional de Brasil.

Algunas de sus traducciones son al alemán, portugués, rumano, inglés, neerlandés, entre otras.

Categorías
Política Portada

Partido Verde impulsa reforma para proteger a víctimas de violencia familiar

Con el objetivo de frenar la violencia familiar, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa que otorga al Ministerio Público la facultad de solicitar la desocupación inmediata del domicilio familiar por parte del agresor, sin importar si es propietario, poseedor o arrendatario, resguardo la seguridad de las víctimas y garantizando su derecho a un hogar seguro.

Esta propuesta, que reforma el artículo 343 Quárter del Código Penal Federal, establece que las órdenes de protección incluyan el retiro forzoso del agresor del domicilio conyugal, de pareja o familiar, asegurando que la víctima permanezca en un espacio seguro.

“Es inaceptable que las víctimas sean quienes deban huir y dejarlo todo atrás, mientras los agresores permanecen en la casa. Debemos cambiar esta realidad y garantizarles seguridad en su propio hogar”, afirmó la senadora Corona Nakamura.

Datos recientes revelan que en México se registran entre 10 y 11 feminicidios diarios, muchos de ellos precedidos por episodios de violencia doméstica. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública (SESNSP), en el 2021 se reportaron más de mil feminicidios, además de dos mil 747 muertes clasificadas como “homicidios dolosos”.

“Es por ello, que esta reforma busca no solo sancionar este delito, sino también prevenirlo mediante acciones concretas que incluyan la reubicación de los agresores, permitiendo a las víctimas permanecer en su domicilio”.

Con esta medida, aseguró Corona Nakamura, se busca enfrentar el problema que representa la violencia familiar y priorizar la seguridad de las víctimas. Por eso, debemos tomar medidas y asumir acciones que ayuden a prevenir la violencia doméstica en nuestro país”, afirmó la senadora Corona.

Categorías
Política Portada

Comunicado del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado de la República

Las senadoras y senadores de Acción Nacional reafirmamos nuestro compromiso con la premisa de que “la Patria es primero”. Por ello, expresamos nuestro firme rechazo a la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que no solo contraviene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también podría impactar gravemente la economía de las familias mexicanas.

La relación comercial con Estados Unidos es fundamental para México, ya que más del 80% de nuestras exportaciones tienen como destino ese país. Estas exportaciones son la base de millones de empleos en nuestra nación, y es esencial protegerlas.

Reprobamos enérgicamente esta decisión, la cual se origina en la inacción de los gobiernos de Morena frente al crimen organizado y es resultado de la fallida política de “abrazos” a los criminales.

Además, como país nos coloca en una situación por demás compleja ante la absurda reforma al poder judicial, justo en el momento en que requerimos de certeza jurídica para garantizar inversiones y mejores empleos.

Es alarmante que, durante el sexenio anterior, se hayan registrado más de 200 mil homicidios, un reflejo trágico de la inseguridad y violencia que enfrenta nuestro país.

Exigimos que deben ser aclaradas las graves acusaciones realizadas por el presidente de Estados Unidos, sobre presuntos vínculos del gobierno con grupos criminales, obligan al gobierno a presentar resultados contundentes en materia de combate a la corrupción y la impunidad de servidores públicos vinculados con la delincuencia organizada.

Acción Nacional ha denunciado esta situación a nivel internacional, tanto en la Organización de Estados Americanos como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Exigimos que se establezca un acuerdo de colaboración conjunta para frenar de manera efectiva la violencia y el terror que genera el tráfico de armas y de drogas en ambos países.

Desde el Grupo Parlamentario del PAN, reiteramos nuestro compromiso de trabajar en beneficio de México, defendiendo nuestros intereses y promoviendo políticas que aseguren el bienestar de las familias.

Categorías
Política Portada

Necesario, instalar cambiadores de pañales en sanitarios de instituciones públicas y privadas

El diputado Raúl Lozano Caballero (MC), a través de una iniciativa, propone adicionar la fracción V al artículo 64 de la Ley General de Salud, a fin de que se instalen cambiadores de pañales en sanitarios de instituciones públicas y privadas.

La reforma plantea que las autoridades sanitarias lleven a cabo acciones para garantizar que todos los sanitarios de las instituciones públicas o privadas al servicio de las personas, sin importar el género, cuenten con cambiadores de pañales que garanticen la seguridad, comodidad, privacidad e higiene de los usuarios.

En la exposición de motivos, la iniciativa señala que se debe seguir trabajando en propuestas encaminadas a la igualdad de género, ya que para el desarrollo de cualquier sociedad el involucramiento de los hombres promueve relaciones igualitarias, primordialmente en actividades relacionadas con la paternidad.

Lozano Caballero menciona que los hombres que cumplen con su rol de padre se enfrentan muchas veces al problema de la infraestructura adecuada, pues tanto en el ámbito privado como en el público se carece en la gran mayoría de los baños de cambiadores de pañal, “lo que muchas veces los obliga a improvisar o incluso tener que realizar esta actividad recargados en los lavabos”.

Considera que se debe cambiar esta problemática y subraya que en el país se ha ido logrando cada vez más el involucramiento de los hombres en diversas actividades mediante la educación; por ende, es de vital importancia seguir impulsado propuestas que ayuden a eliminar brechas de género.

Precisa que los roles de género son las funciones que eran asignadas socialmente para mujeres y hombres; a pesar de ello, se ha comprobado que esto es completamente falso, ya que cualquier persona puede desarrollar las mismas funciones sin importar su género biológico.

Refiere que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su informe “Datos y propuestas por la igualdad” menciona que en nuestro país 17.2 millones de mujeres se dedican exclusivamente a las tareas del hogar, y que de acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic) de 2022, 75.1 por ciento de la población que brindó cuidados en su hogar fueron mujeres.

​“Situación que claramente muestra un desequilibrio entre hombres y mujeres en nuestro país, a pesar de que en la Carta Magna en su artículo 4° establece la igualdad entre hombres y mujeres”.

De ahí la importancia de la presente propuesta que busca cambiar esta problemática, puntualiza la iniciativa enviada a la Comisión de Salud.

Categorías
Política Portada

Proponen cambios a la Ley de Defensoría Pública para garantizar derechos a la salud y al medio ambiente sano

La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) impulsa una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Defensoría Pública, con el fin de que las personas sean orientadas, representadas y defendidas en materia de salud y medio ambiente, para salvaguardar sus derechos en la materia.

Para ello, plantea incluir en la ley que los defensores públicos y asesores jurídicos están obligados a una eficaz representación ante la salvaguarda del derecho a la salud y al ambiente sano.

Precisa que los servicios de asesoría jurídica se prestarán preferentemente a las personas a las que se les afecte o pongan en riesgo esos derechos, derivado de conductas que dañan o ponen en riesgo el ambiente.

​Entre otros cambios, indica que la Escuela Nacional de Formación Judicial tendrá la atribución de llevar a cabo la capacitación de los asesores jurídicos que asumirán la orientación y representación de las personas afectadas en esos derechos.

La reforma, turnada a la Comisión de Justicia, busca contribuir al fortalecimiento de la justicia en nuestro país, al proporcionar un espacio de defensa pública que haga efectivos derechos constitucionales de primera relevancia para la existencia humana, tanto de las generaciones presentes como de las futuras.

Se alinea a los propósitos vigentes de la actual política de investigación científica del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías que se ejecuta a través del programa Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes, el cual promueve agendas de investigación e incidencia que impulsan los derechos colectivos a la salud, ambientales y territoriales, y mejoran las condiciones salubres, la calidad de vida y el bienestar de las comunidades afectadas, así como la restauración de los ecosistemas dañados.

Refiere que las personas expuestas a agentes contaminantes, como el asbesto, ven violentado su derecho constitucional a la salud y medio ambiente sano, sin que cuenten con los recursos legales ni económicos que les permita una debida orientación, representación y defensa.

Por ello, el objeto de la defensoría pública se debe ampliar al grado de ser el ente público que se solidarice con las personas afectadas por agentes tóxicos y contaminantes en salvaguarda a sus derechos a la salud y a un ambiente sano.