Categorías
Política

Mujeres afromexicanas se capacitan en el Senado sobre empoderamiento y participación política

Con el objetivo de contribuir al empoderamiento de las mujeres afromexicanas en todos los aspectos de su vida y en el respeto de sus derechos humanos, se llevó a cabo en el Senado de la República el taller “Planificación Estratégica para el Fortalecimiento de Mujeres Afromexicanas”.

El encuentro fue organizado por la presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, quien hizo un llamado para reivindicar la participación política e incluir a las mujeres jóvenes, pues es la única de manera de concretar los proyectos y transformar la realidad.

Teresa de Jesús Mojica Morga, integrante de la colectiva antirracista “Afro Caracolas”, dio la bienvenida a la exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, quien participó como ponente en el taller, así como a las participantes a quienes exhortó a ocupar espacios de representación política y para la toma de decisiones.

En su participación, Epsy Campbell celebró los esfuerzos que se han realizado para favorecer la participación y organización de las mujeres en las comunidades en México.

Manifestó que el nivel de invisibilidad que han tenido las mujeres descendientes en el país ha estado más presente que en otras regiones; sin embargo, destacó el trabajo de la organización “Afro Caracolas”, a través de la cual se han organizado desde la perspectiva comunitaria, con el objetivo de fortalecer los aspectos donde históricamente han sido excluidas.

Indicó que los trabajos a favor del reconocimiento de estas mujeres, se basa en una mirada afrocentrada, “desde una perspectiva de la construcción del feminismo negro, el cual es diferente al feminismo tradicional, ladino, latino o blanco”, ya que este tipo de feminismo, desde siempre incorporó las diversidades e identidades que todas las mujeres negras tienen.

Por su parte, Gema Tabares Merino, coordinadora de Afrocaracolas, explicó que el taller fue un espacio para compartir experiencias y conocimiento entre mujeres afromexicanas, que participan y coordinan los ejes de la agenda antirracista como son el empoderamiento político, productividad, emprendimiento, historias y ancestralidades, además de la comunidad.

Reconoció el apoyo, vínculo y la apertura de la senadora afromexicana Beatriz Mojica para hacer posible el encuentro, ya que la legisladora no sólo acompaña los trabajos desde la Cámara de Senadores, sino que acude al territorio para asumir con responsabilidad su tarea.

Categorías
Política

División propina revés a Morena en el Senado; pierde primera votación de legislatura

Por primera vez en la actual Legislatura, el bloque Morena-PVEM-PT en el Senado se dividió y perdió la votación para nombrar a 56 magistrados electorales estatales, algunos señalados de ser cercanos a la 4T.

Aunque en el papel la mayoría oficialista no tenía problema alguno para aprobar dicho listado, pues sumaba 80 legisladores de los 75 que se requerían para alcanzar la mayoría calificada en un pleno con 112 senadores, la votación por cédula –es decir, secreta y depositando una papeleta en una urna transparente– arrojó un derrota con 72 votos en favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Como la oposición sólo contaba con 32 votos y todos fueron en contra, se evidenció la rebelión interna del bloque morenista con seis rechazos y las dos abstenciones.

El grito de júbilo del PAN, PRI y MC fue estruendoso cuando Verónica Camino, secretaria de la Mesa Directiva, leyó el resultado.

En contraste, el estupor fue evidente en las bancadas del oficialismo ya que, contrario al estilo que tienen de retirarse de inmediato una vez que suena la campaña de conclusión de la sesión del pleno, la mayoría se quedó en su lugar.

La división también fue clara en el salón de plenos, cuando los guanajuatenses Martha Lucía Micher Camarena y Ricardo Sheffield discutieron con las voces tan altas que fue inevitable que el resto de los senadores se enterara que él le decía a ella que “ya descubrí tu juego” y le insistiera en una estrategia para posicionar a su esposo.

De acuerdo con las reglas, la Junta de Coordinación Política tendrá que construir una nueva lista de candidatos para presentarla al pleno.

80 senadores de Morena, Partido Verde y del Trabajo había en el pleno ayer, pero sólo hubo 72 votos a favor de la lista de magistrados.
6 legisladores del bloque oficialista votaron en contra de que se nombrara a los magistrados, mientras que dos se abstuvieron.

División interna frena aplanadora morenista

El bloque de la 4t en el Senado perdió la votación para intentar nombrar a 56 magistrados electorales estatales promorenistas.

La división interna entre las bancadas de Morena, PVEM y PT en el Senado provocó que, por primera vez en esta Legislatura, el bloque oficialista perdiera una votación y frustrara su intento de nombrar a 56 magistrados electorales estatales filomorenistas, pues seis de sus senadores votaron en contra y dos más se abstuvieron, con lo que no fue posible tener la mayoría calificada requerida.

En el papel, el oficialismo no tenía problema alguno para aprobar el listado de los magistrados electorales en 30 entidades federativas, porque había 112 senadores en el pleno y, de ellos, sólo 32 eran del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano; el resto, 80, eran de Morena, Verde y Partido del Trabajo.

Como se necesitaba la mayoría calificada, los 112 senadores presentes implicaban que las dos terceras partes de los presentes se formaban con 75 votos y el oficialismo tenía 80; hasta le sobraban cinco votos, ya que había 16 ausencias.

La bancada con más ausentes fue la del PAN, pues no asistieron Francisco Ramírez Acuña, Verónica Rodríguez, Agustín Dorantes, Mayuli Martínez, Gustavo Sánchez, Mauricio Vila, Lilly Téllez y Michel González. Le siguió Morena, con cuatro ausentes: Sasil de León, Antonino Morales, Lucía Trasviña y Cynthia López. El Verde tuvo dos: Luis Armando Melgar y Luis Alfonso Silva; el PT, una: Geovanna Bañuelos, y el PRI una: Mely Romero.

Pero al tratarse de una votación por cédula, que implica voto secreto, el resultado mostró un escenario diferente, pues sólo hubo 72 votos a favor de la lista de 56 nombres, 38 estuvieron en contra y dos se abstuvieron, por lo que no se alcanzó la mayoría calificada, pues el oficialismo se quedó a tres votos de lograrla.

Los 32 senadores de oposición presentes votaron en contra de la lista: de ellos, 13 eran panistas —la bancada tuvo ocho ausentes—; 13 eran del PRI —faltó una senadora de la bancada—; estaban los cinco de MC y el senador Manlio Fabio Beltrones, pero la cifra de 38 votos en contra comprueba que seis del oficialismo rechazaron los nombres impuestos por Morena; además, las dos abstenciones también fueron del oficialismo.

Cuando Verónica Camino, secretaria de la Mesa Directiva, leyó el resultado de la votación por cédula, luego de que se contaron los votos depositados en la urna transparente, el grito de júbilo de la oposición fue estruendoso, porque aun cuando sus escasos 32 votos no eran suficientes, se convirtió en el sustento numérico de la rebelión interna del oficialismo para frenar el acuerdo impuesto por el coordinador Adán Augusto López Hernández.

Y, al mismo tiempo, en las bancadas del oficialismo, el estupor era evidente. Tanto que contrario al estilo que tienen de retirarse de inmediato, una vez que suena la campaña de conclusión de la sesión del pleno, la mayoría se quedó en su lugar; un grupo numeroso estaba alrededor de su coordinador, López Hernández, que estaba sentado a un lado de Ignacio Mier.

La expresión de sus rostros evidenciaba ese estupor que les provocó el golpe de realidad: desde dentro puede surgir el freno a las decisiones cupulares de la bancada mayoritaria, por la división que tienen.

Una división que también fue clara ayer en el Salón de Plenos, cuando los guanajuatenses Martha Lucía Micher Camarena y Ricardo Sheffield discutieron con las voces tan altas que fue inevitable que el resto de los senadores se enterara que él le decía a ella que “ya descubrí tu juego” y le insistiera en una estrategia para posicionar a su esposo; cuando ella se quejó que él la había ofendido e incluso palabras altisonantes le había dirigido y él le contestó que fue ella la primera que le dijo groserías a él.

Una discusión que concluyó unos momentos antes de comenzar la votación que Morena perdió, porque el bloque oficialista no cerró filas esta vez.

De acuerdo con las reglas, la Junta de Coordinación Política tendrá que construir una nueva propuesta para presentarla al pleno.

Categorías
Política

Inauguran en el Senado “Academia de Asesores Legislativos”

En el Senado de la República fue inaugurada la “Academia de Asesores Legislativos”, un seminario que promueve el senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, con el objetivo de que estudiantes, egresados universitarios y público en general aprendan el desarrollo del trabajo en este Poder de la Unión.

Durante siete sesiones, los alumnos aprenderán conceptos del sector público, enlace legislativo, sistematización de información, oratoria, así como el desarrollo de otras habilidades de comunicación que son necesarias para coadyuvar con las actividades legislativas.

Los participantes llevarán a cabo un ejercicio legislativo en el Salón de Sesiones del Senado, con el objetivo de conjuntar conocimientos teóricos con la práctica que se realiza en cada periodo ordinario de las legislaturas.

Benjamín Israel Montoya, rector del Colegio Universitario MIIB, reconoció el interés del senador Salgado Macedonio en capacitar a estudiantes que desean desarrollarse en el ámbito legislativo, y que con este seminario contribuirán a su formación y al trabajo en el Congreso de la Unión.

En tanto, Joaquín Eduardo Balancan Aguirre, quien labora como asesor, comentó que en estas sesiones contarán con las ponencias de compañeros que están en funciones en los diversos grupos parlamentarios, quienes compartirán sus experiencias en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados.

Reiteró que en esta “Academia de Asesores Legislativos” están inscritos estudiantes de los últimos semestres de diversas licenciaturas del área de ciencias sociales, personas que ya han estado en la práctica en congresos estatales, así como interesados en una capacitación en el Poder Legislativo.

 

Categorías
Política

Xicoténcatl sede del foro “Encuentro Ideasta”

Por invitación de la senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, en la antigua Casona de Xicoténcatl se llevó a cabo el foro “Encuentro Ideasta”, organizado por el Festival Impulso, con el objetivo de dialogar sobre el arte y la cultura como elemento de cambio social.

Este foro contó con una muestra de pinturas y esculturas de la autoría de jóvenes que buscan un espacio para mostrar sus obras, así como artesanías textiles y piezas hechas en pewter, aleación de estaño, cobre y antimonio.

Además, la agrupación “La Esencia del Bolero” que está integrada por un trio de guitarristas y un percusionista, deleitó a los asistentes con piezas como “Me voy pal pueblo”, “Contigo”, y “¿Para qué?”; mientras que “Manhattan Hot Band”, interpretó piezas de blues y bossa jazz.

En su oportunidad, Gustavo Vargas Lugo, fundador del Festival Impulso y curador de esta muestra, detalló que este encuentro reúne a personas destacadas en el ámbito científico, artístico, deportivo, académico y representantes de cámaras empresariales, que inciden de manera positiva en sus entornos.

“El día de hoy la temática fue cultural, celebrando el arte, la pintura y básicamente todas las manifestaciones artísticas, así como para hablar del desarrollo económico sobre todo por las circunstancias geopolíticas que se están viviendo”.

Parece que vienen tiempos complejos para México con este nuevo panorama geopolítico que se empieza a gestar, el planeta está entrando en pánico, pero al final de cuentas, mientras estemos colaborando y mantengamos ideas firmes esperamos combatir, a través del arte, las perspectivas económicas y sociales que los organismos internacionales nos están marcando, agregó.

Categorías
Política

Senado quiere derechos de autor de Octavio Paz; DIF CDMX, heredero universal

De forma inédita, el Senado hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del escritor Octavio Paz (1914-1998), para lo cual está en pláticas con el DIF de la Ciudad de México, que posee los derechos de los bienes tangibles y no tangibles del Premio Nobel de Literatura 1990, por decisión judicial, al no existir herederos de su obra.

El proyecto de convenio es para que el DIF de la Ciudad de México otorgue, a título gratuito, a la Cámara de Senadores, los derechos de autor de las obras completas de Octavio Paz, para su reimpresión, publicación, difusión y esto es de la mayor relevancia”, informó el director general de Asuntos Jurídicos del Senado, Genaro Vásquez.

El Senado no es una institución que esté autorizada para recibir ingresos, porque su trabajo no es la de vender algún producto o prestar algún servicio público a la población.

Sólo puede recibir dinero de la hacienda pública para realizar el trabajo de legislar, pero ahora, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quiere que el Senado se quede con los derechos de autor de la obra de Octavio Paz, que implica el pago de regalías por parte de quien haga uso de su obra.

Jani Galland Jiménez, secretaria técnica del Consejo Editorial del Senado, informó en una reunión de trabajo que uno de los planes que se tienen es que esta Cámara sea la poseedora de los derechos de autor de la obra de Paz.

*Genaro Vásquez, director de Asuntos
Jurídicos del Senado.

Genaro Vásquez, relató que “siguiendo las instrucciones del senador Fernández Noroña, quien me indicó que exploráramos la posibilidad de tener convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas para apoyar los trabajos, tuvimos acercamiento con el DIF de la Ciudad de México.

Derivado del juicio de la sucesión testamentaria del Premio Nobel de Literatura mexicano, Octavio Paz, en virtud de que él y su esposa murieron sin haber procreado hijos y, por tanto, no tienen herederos que los sucedan; también Marie José Tramini, en su juicio sucesorio se acumularon y, por tanto, se declaró judicialmente por parte del juez 25 de lo familiar en la CDMX, como universal heredero de la sucesión de Octavio paz y de Marie José Tramini, a la beneficencia pública, conforme a lo que establece el Código Civil”, relató el abogado del Senado.

Añadió que “la beneficencia pública en la CDMX está representada por el DIF capitalino. Desde el 27 de septiembre del 2019 se declaró como único y universal heredero a la Beneficencia Pública de la Ciudad de México y, por tanto, se hizo el nombramiento como albacea de la sucesión al Jurídico del DIF de la Ciudad de México”.

Detalló que “ellos están administrando tanto el patrimonio tangible, como es la casa que está en la México-Tacuba, que es donde está la Biblioteca de Octavio Paz; todos los objetos de arte, incluso ahí está el Premio Nobel y el frack que vistió Paz cuando recibió del rey de Noruega el Premio Nobel de Literatura.

Y la verdad está muy interesado el DIF en colaborar, porque entre los bienes intangibles se encuentran los derechos de autor de las obras completas de Octavio Paz y, obviamente, el Instituto Nacional de los Derechos de Autor (Indautor) ya está notificado de que el hoy titular de los derechos de autor es el DIF de la Ciudad de México”, dijo Genaro Vásquez.

Categorías
Política

Senado se hace bolas con reporte de viajes: ¿Por qué no coinciden los montos?

Los informes públicos del Senado sobre los viajes nacionales e internacionales que realizaron los legisladores federales durante todo el 2024 no concuerdan, al registrar una diferencia de 3.5 millones de pesos y de 21 viajes, incluso el que tiene un mayor número de viajes informa el menor costo.

Después de semana de retraso, el Senado hizo públicos los reportes de viajes nacionales e internacionales y los informes del Ejercicio del Presupuesto de Egresos correspondientes al tercer y cuarto trimestre del año pasado, cuyo reporte ya era responsabilidad absoluta de la actual LXV Legislatura, en la que el morenista Adán Augusto López Hernández tiene el mayor poder.

El reporte de viajes nacionales e internacionales, del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024, muestra que hubo un total de 23 viajes nacionales, en los que se canalizaron 137 mil 305.38 pesos, mientras que hubo 46 viajes internacionales que tuvieron un total de tres millones 112 mil 293.8 pesos.

Así, el total de 69 viajes nacionales e internacionales, según este informe, representó una erogación de tres millones 249 mil 599.18 pesos.

Este informe de viajes nacionales e internacionales incluye dos tipos de documentos. Uno en Excel, que muestra los nombres de los legisladores o empleados que viajaron; el tipo de viajes que hicieron; el lugar de salida y destino; la fecha; el motivo del viaje, el total de viáticos y, en algunos casos, el total de viáticos devueltos, así como las ligas para conocer la entrega del informe oficial del viaje.

Categorías
Política

Casi 700 aspirantes a magistraturas locales en materia electoral han comparecido ante Comisión de Justicia

Casi 700 de los mil 20 aspirantes a ocupar un cargo de magistrada o magistrado de Órgano Jurisdiccional Local en materia electoral, han comparecido ante integrantes de la Comisión de Justicia en las cuatro jornadas de trabajo que hasta hoy ha realizado el órgano legislativo.

Así lo informó el presidente de la comisión, Javier Corral Jurado, al comenzar las comparecencias de este sábado en las que senadoras y senadoras continúan la revisión de los perfiles de los aspirantes a encabezar una magistratura electoral en 30 entidades de la república.

Desde el 24 de marzo, la Comisión de Justicia realiza estas jornadas en las que sus integrantes se dividen en seis grupos de trabajo para entrevistar a los aspirantes, ejercicio que, además, se transmite en vivo a través de redes sociales del Senado de la República para darle máxima transparencia a las comparecencias.

Una vez concluidas las comparecencias, la Comisión de Justicia emitirá y compartirá con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República un listado con las candidatas y candidatos que cumplieron los requisitos de idoneidad y elegibilidad para ocupar un cargo de magistrado.

La senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, recordó que la gran cantidad de interesados que se inscribieron, obligó a los integrantes de la Comisión de Justicia a dividirse en seis grupos para trabajar de manera simultánea y así garantizar el derecho de audiencia de los aspirantes.

Por otra parte, también fue necesario ampliar los plazos de la convocatoria para que las y los senadores tuvieran el tiempo suficiente para evaluar perfiles y analizar expedientes, añadió.

Senadores y aspirantes abordaron la autonomía de los órganos electorales y de sus magistrados, las garantías a los derechos políticos de minorías y grupos vulnerables, la fiscalización y sanciones a partidos políticos, además de otros temas para corroborar los conocimientos académicos y experiencia de los participantes.

En la jornada de este sábado participaron aspirantes de 17 estados: Aguascalientes, Ciudad de México, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.

 

Categorías
Política

Pide PAN crear una comisión especial para el caso Teuchitlán

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, planteó que las bancadas del partido en la Cámara de Diputados y el Senado, promueven la creación de una comisión de investigación con expertos internacionales, como ocurrió con el caso Ayotzinapa.

“Exactamente igual como los que hoy gobiernan exigieron y todos coincidimos, hace más de 10 años, que se creara una comisión de Investigación frente a la tragedia de Ayotzinapa”, recordó.

Romero Herrera señaló que Teuchitlán ha abierto una herida profunda en todos los mexicanos, “es la evidencia de una política sexenal fallida de abrazos, que protege a quienes debería combatir e ignora a quienes debería proteger”.

Aseguró que, si el PAN fuera gobierno, estaría dialogando directamente con los familiares de las víctimas, tendiendo la mano a las madres buscadoras para ofrecerles todo el apoyo e informando a la ciudadanía sobre la investigación con total transparencia: “eso es lo que debe de hacer un gobierno”, sostuvo.

“Este gobierno tiene hoy al país con150 mil homicidios y 200 mil desaparecidos. Ya no es responsabilidad de nadie más y aun así prefieren celebrar en el zócalo y culpar a la oposición de una supuesta campaña digital en su contra”, refirió.

Recordó que el PAN ha votado a favor de todas las leyes en materia de seguridad que ha propuesto el gobierno para darle a las autoridades las herramientas que ellos mismos piden para hacer bien su trabajo.

Insistió que no podemos permitir la normalización de la violencia, “se tiene que esclarecer lo sucedido en Teuchitlán para impedir que se repita” y solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos un posicionamiento claro al respecto.

El dirigente panista informó que a partir de hoy el PAN comenzará a contar públicamente todos los días que sigan transcurriendo sin que se abran las puertas de Palacio Nacional para las madres buscadoras.

Categorías
Política

Capacitan en el Senado a jóvenes en la elaboración de políticas públicas

Con el objetivo de mejorar el sistema de enseñanza política del país, jóvenes de nivel universitario y posgrado formaron parte del curso de Introducción a la elaboración de políticas públicas, por invitación del senador Félix Salgado Macedonio, del Grupo Parlamentario de Morena.

Durante la inauguración, Nahum Salvador Gutiérrez Rojas, presidente de la Alianza de Formación Política Juvenil, manifestó que la capacitación tiene el propósito de contribuir a la formación de políticos de calidad, con prácticas reales del ejercicio político.

Por parte de la misma organización juvenil, Luis Carlos Enríquez Martínez manifestó que la formación también busca otorgar una nueva visión para la enseñanza de políticas públicas y que la juventud aplique lo aprendido para contribuir a lograr un cambio profundo en el sistema político nacional.

Vanessa Cortés, de la organización Virtud Bodet, agradeció el apoyo del senador Salgado Macedonio para abrir las puertas de la Cámara de Senadores y realizar el curso que obtuvo más de 300 registros.

Los conferencistas invitados fueron Pedro Canales, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Miriam Espejel Espinosa, de la Universidad de la Rioja, quienes abordaron temas sobre la toma de decisiones y aspectos reales en la aplicación de políticas públicas.

 

Categorías
Política

Capacitan en el Senado a jóvenes en la elaboración de políticas públicas

Con el objetivo de mejorar el sistema de enseñanza política del país, jóvenes de nivel universitario y posgrado formaron parte del curso de Introducción a la elaboración de políticas públicas, por invitación del senador Félix Salgado Macedonio, del Grupo Parlamentario de Morena.

Durante la inauguración, Nahum Salvador Gutiérrez Rojas, presidente de la Alianza de Formación Política Juvenil, manifestó que la capacitación tiene el propósito de contribuir a la formación de políticos de calidad, con prácticas reales del ejercicio político.

Por parte de la misma organización juvenil, Luis Carlos Enríquez Martínez manifestó que la formación también busca otorgar una nueva visión para la enseñanza de políticas públicas y que la juventud aplique lo aprendido para contribuir a lograr un cambio profundo en el sistema político nacional.

Vanessa Cortés, de la organización Virtud Bodet, agradeció el apoyo del senador Salgado Macedonio para abrir las puertas de la Cámara de Senadores y realizar el curso que obtuvo más de 300 registros.

Los conferencistas invitados fueron Pedro Canales, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Miriam Espejel Espinosa, de la Universidad de la Rioja, quienes abordaron temas sobre la toma de decisiones y aspectos reales en la aplicación de políticas públicas.