Categorías
Política Portada Principal

Morena interpone queja contra Marko Cortés por ‘repartirse el botín en una coalición’

Morena interpuso una queja en contra de Marko Cortés, líder nacional del PAN, el gobernador de Coahuila y los dirigentes de esa alianza, por considerar que “las coaliciones no son para repartirse un botín. Es ilegal y debe ser sancionado su pretensión de repartirse hasta los órganos autónomos.

Exigimos una sanción ejemplar. La película de La Ley de Herodes se queda corta”, mencionó el representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, en su cuenta de X.

Durante la sesión de este jueves en el Consejo General del INE, exigió al instituto que se investigue a fondo y con profundidad el tema. La queja la interpuso el miércoles por la noche.

Gutiérrez Luna explicó en un video que difundió en su cuenta de “X”, que esa coalición evidenció con cinismo cómo se repartieron “de forma grotesca, llegaron al extremo de pactar con sus firmas como se distribuyeron el órgano de transparencia, ente autónomo del Estado de Coahuila, por lo que se rasgaban las vestiduras”.

Categorías
Política Portada Principal

López Obrador critica acuerdo «mafioso» del PRI y PAN que reveló Marko Cortés

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el acuerdo «mafioso» firmado por el PRI y PAN antes de las elecciones de Coahuila de 2023 en el que se reparten cargos y candidaturas y lo exhibió durante su conferencia al calificarlo como un “documento histórico”, el cual fue dado a conocer por el líder panista Marko Cortés, al quejarse del incumplimiento del mismo por parte de Manolo Jiménez, actual gobernador de dicho estado.

“Firmaron un acuerdo, pero lo fantástico o surrealista o descarado es que lo da a conocer el mismo presidente del PAN. Le tenemos que agradecer mucho porque todo esto ayuda, es un servicio a la democracia extraordinario”, dijo el mandatario en su mañanera de este jueves.

Cuestionó que este acuerdo se firmara incluso antes de que se llevaran a cabo “supuestamente” los procesos de elección interna para los comicios de 2024, ya que en el documento se estipula que al PAN le corresponderá conducir los procesos de este año para la Presidencia de la República y para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

“Lo firmaron antes de que supuestamente llevaran a cabo los procesos de elección. Osea, la señora (Beatriz) Paredes participó (en el proceso para elegir al candidato a la Jefatura de Gobierno), pero ella no iba a ser”, puntualizó.

De forma sarcástica, el presidente López Obrador señaló que por esta revelación Marko Cortés se merecía un premio, ya que reiteró que se trata de un documento histórico. “Es único (el documento) y deja de manifiesto que cuando se reparten mal el botín hay motín”.

Aseguró que no podía dejar pasar que en su conferencia hablara de dicho acuerdo político previo a la elección de Coahuila en 2023, ya que tiene la misión de «orientar y concientizar para que se vaya haciendo realidad la democracia y se vaya purificando la democracia”.

Marko Cortés revela acuerdo PRI-PAN; alega incumplimiento
El líder del PAN, Marko Cortés, dio a conocer el acuerdo que firmó con el PRI antes de la elección de Coahuila de 2023 y gracias al cual fueron en coalición y postularon a Manolo Jiménez, quien actualmente es el gobernador del estado, al asegurar que hay incumplimiento por parte del priista.

A través de su cuenta en X, antes Twitter, el líder panista publicó el documento de dos hojas en el que se estipula cómo se repartirán cargos y qué partido se encargará de los procesos de 2023 y de 2024, año en el que se renovará la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Cortés acusa que Manolo Jiménez miente “con facilidad e incumple en lo poco” al señalar que el acuerdo que en ese entonces el ahora gobernador firmó no está vinculado al porcentaje obtenido en el resultado electoral y da cuenta de la repartición que se haría en Coahuila.

“Es muy sabido que Acción Nacional sacrificó una parte de su votación por no postular a un candidato a la gubernatura”, le señaló y aseguró que hacer público el documento fue con el único fin del “honor a la verdad y la transparencia”.

“En el PAN somos serios, sí honramos nuestros compromisos, no pedimos más, pero tampoco aceptamos menos de lo que se comprometieron con nuestra institución”, por lo que exhortó a Manolo Jiménez a cumplir con su palabra.

Categorías
Política Portada Principal

Jorge Álvarez Máynez se registra como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano

El diputado Jorge Álvarez Máynez se registró hoy 10 de enero como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano para las elecciones del 2 de junio de 2024, por lo que aparecerá en la boleta junto a Claudia Sheinbaum, la abanderada de Morena, y de Xóchitl Gálvez, de la alianza Frente Amplio por México que conforman PAN, PRI y PRD.

Ante los órganos internos de Movimiento Ciudadano y acompañado por diversos militantes del partido, entre ellos el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, Álvarez Máynez realizó su registro para buscar la Presidencia de la República en los comicios de este año.

La Comisión Nacional de Convenciones y Proceso Internos de Movimiento Ciudadano determinó que Jorge Álvarez Máynez “cumple con todos los requisitos constitucionales, legales y estatutarios” para ser el precandidato y posteriormente el candidato presidencial del partido emecista.

Jorge Álvarez Máynez será ratificado como candidato
El senador Dante Delgado adelantó que Jorge Álvarez Máynez será ratificado como el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano el próximo sábado 20 de enero ante la Asamblea Nacional Electoral.

“Jorge para mí es un honor ser su amigo, es un honor reconocer sus cualidades y desde ahora advertir que tenemos en usted al mejor candidato que podría tener Movimiento Ciudadano y a partir del 2 de junio tendrá en usted un gran presidente de la República”, declaró.

 

Categorías
Política Portada Principal

PAN abandona alianza en Coahuila; UDC se une al PRI y PRD

El PAN abandonó la Alianza en Coahuila, conformada por el albiazul, el PRI y el PRD, antes de concluir la fecha de registro para alianza y coaliciones para contender en el proceso electoral para la renovación de las alcaldías.

El Partido Acción Nacional no alcanzó un acuerdo con los otros dos partidos políticos.

Sin embargo el partido local Unidad Democrática de Coahuila UDC se sumó a la coalición conformada por los Partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, conformando la «Alianza Ciudadana por la Seguridad», dónde los tres institutos políticos impulsarán a candidatos y candidatas en los 38 municipios.

El registro se hizo a las 23:59 horas del martes 9 de enero fecha que establece el Instituto Electoral de Coahuila IEC para el registro de coaliciones y alianzas.

Carlos Robles Loustaunau, líder estatal del PRI, acompañado por la dirigente en Coahuila del PRD, Mary Telma Guajardo y por Lenin Pérez Rivera, presidente de la UDC, acudieron ante el IEC a presentar la documentación con la que quedó formalmente registrada la alianza entre dichos partidos políticos con miras al proceso electoral local del presente año.

Categorías
Política Portada Principal

Jorge Álvarez Máynez será el precandidato presidencial de MC: Samuel García

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que Jorge Álvarez Máynez será el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano en las elecciones 2024 y le entregó la estafeta ante su esposa Mariana Rodríguez.

En un video compartido en redes sociales, Samuel García dijo que son muy buenas noticias para Nuevo León, para México y sobre todo para los jóvenes.

“Los ilusos de la vieja política creyeron que nos habíamos quedado sin candidato, que pegándole a Samuel, millones de jóvenes se quedarían si esa opción fresca y de futuro. Hoy quiero decirles que entrego la estafeta a mi compadre que era el coordinador de campaña, tenemos candidato muy bueno y es el más naranja y fosfo de todos”, dijo el gobernador de Nuevo León.

Samuel García dijo que conoció a Jorge Álvarez desde hace ocho años y destacó que es una persona joven, de 38 años y ahora es coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.

“Es el que más antigüedad y más representa a esta gran plataforma, Movimiento Ciudadano, yo conocí a mi compadre en 2015, cuando me invitó a Movimiento Ciudadano a ser diputado local, tenemos ocho años jalando, es quien más ha hecho trabajo político, territorial desde Tijuana hasta Tulum y además es una persona joven”, dijo el ex precandidato presidencial”.

Jorge Álvarez Máynez dijo que es un honor estar en compañía de Samuel García, la persona que puso a temblar al sistema.

“Las precandidatas de la vieja política tienen siete meses gastando el dinero de la gente, derrochando, despilfarrando, haciendo mitines, espectaculares, y no lograron lo que ustedes lograron en 10 días”, dijo Jorge Álvarez Máynez.

¿Quién es Jorge Álvarez Máynez?
Jorge Álvarez Máynez es el actual coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, nació el 8 de julio de 1985 en Zacatecas y estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Oriente (ITESO).

Álvarez Máynez tiene una maestría en administración pública y políticas públicas y otra maestría en estudios internaciones, las dos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

De 2017 a 2019 estudió la maestría en derecho constitucional y derechos humanos en el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell.

Inició su trayectoria política como militante del PRD, fue regidor del ayuntamiento del municipio de Zacatecas de 2004 a 2007 y después fue regidor del municipio de Guadalupe.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Política Principal

Inflación de México cerró el 2023 con un incremento; llegó a 4.66%

La inflación en México incrementó 0.71 por ciento en diciembre de 2023 respecto a noviembre, por lo que cerró el año en 4.66 por ciento, con lo que hiló dos meses consecutivos en ascenso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte de hoy 9 de enero de 2024.

El Inegi detalló que en el último mes de 2023 el índice de precios subyacente aumentó 0.44% a tasa mensual y 5.09% a tasa anual. Dentro de este los precios de las mercancías subieron 0.32% y los de servicios 0.58% a tasa mensual.

En tanto, durante este periodo el índice de precios no subyacente presentó un alza de 1.53% mensual y de 3.39% a tasa anual. Dentro de este los precios de los productos agropecuarios aumentaron 3.25% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno un 0.05%.

Los analistas anticipaban que la inflación en diciembre sería de 4.55%, menos de lo registrado oficialmente.

El mes diciembre el Banco de México -que tiene una meta de inflación del 3%- mantuvo su tasa referencial en un 11.25%, un récord máximo en que se ubica desde abril, pero en su mensaje de política monetaria dejó abierta la posibilidad de un próximo recorte, aun cuando reconoció que el panorama inflacionario sigue implicando retos.

 

 

 

Categorías
Política

Promueven desde el Senado licencia a trabajadores que acompañen a un adulto mayor a citas médicas

Mediante una iniciativa, la senadora Verónica Martínez García, del PRI, propuso que los trabajadores que estén asegurados, y tengan bajo su cargo el cuidado de alguna persona adulta mayor, puedan tener una licencia con goce de sueldo para el acompañamiento de éstos a sus citas médicas.

La propuesta enviada a las Comisiones Unidas de Seguridad Social; de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, Segunda, está encaminada a garantizar la salud de las personas adultas mayores.

Para ello, la legisladora planteó reformar la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

De este modo, indicó, los familiares de primer grado, o que comprueben que están a cargo del cuidado de una persona adulta mayor, y que cuenten con empleos afiliados al IMSS y al ISSSTE, podrán gozar de dicho beneficio.

La senadora precisó que la institución que presta los servicios de salud deberá expedir a los hijos trabajadores asegurados, una constancia que acredite su acompañamiento a la cita médica, a fin de que el patrón o patrones de estos tengan conocimiento de tal licencia.

Expresó que es necesario impulsar políticas que abarquen no sólo a los adultos mayores, sino también a otros actores que son parte del contexto social en el que estas personas se desarrollan, tales como los hijos, esposas o familiares cercanos que viven y conviven con ellos.

Dichas personas, apuntó, en la mayoría de los casos se encuentran encargadas de cuidar y acompañarlos a sus citas médicas, ya que no solo cuidan su integridad física, sino que brindan apoyo emocional y cognitivo a esta población, que a menudo enfrentan desafíos como pérdida de memoria y ansiedad.

“Cuidar de nuestros adultos mayores, no solo es una obligación por ley, es una obligación moral y afectiva para alguien que ha dejado su vida y trabajo en favor de nuestro país y de sus seres queridos”, concluyó.

 

Categorías
Política

Plantean en el Senado reformas para combatir prácticas indebidas en servicios del sector aeroportuario

Para hacer frente a las prácticas indebidas de permisionarios y concesionarios del sector aeroportuario, como son: la sobreventa de boletos, los cobros de la Tarifa de Uso de Aeropuertos (TUA), aun cuando no se emplean los servicios, y la falta de transparencia en algunas cuotas, el senador Juan Manuel Fócil Pérez presentó una iniciativa encaminada a garantizar los derechos de los consumidores.

Advirtió que la práctica de las aerolíneas para sobrevender un porcentaje de los asientos disponibles en un avión está encaminada a generar mayores ganancias, bajo la excusa de no tener pérdidas monetarias, pero que afecta a los usuarios, puesto que a veces hay más pasajeros que asientos, por lo que las compañías solicitan “desembarques voluntarios” de consumidores, lo que genera molestias.

Si bien la norma vigente prevé que en estos casos las aerolíneas deben reembolsar el costo del boleto y hacerse cargo de los gastos de hospedaje, alimento y transporte de los usuarios, el senador del PRD acusa que algunas compañías buscan la forma de evadir dicha obligación.

Para combatir esta mala práctica, el legislador estableció que en la Ley de Aviación Civil se prohíba la sobreventa de boletos en época de alta demanda, más allá del cinco por ciento de la capacidad de la aeronave, así como garantizar que no se les niegue el acceso a los usuarios, y que se les brinden indemnizaciones de por lo menos el 35 por ciento del precio del boleto a los pasajeros que sean desembarcados por casos de sobreventa.

Fócil Pérez también señaló que existen situaciones en las que los usuarios no pueden usar su boleto de abordaje o en que las mismas aerolíneas cancelan el viaje por diversas circunstancias, con lo que, por ende, los consumidores no emplean los servicios que prestan las instalaciones aeroportuarias; pese a ello, no se les reembolsa el cobro de la llamada TUA, lo que afecta su patrimonio.

Ante tal situación, el senador propuso que en la Ley de Aeropuertos se precise que los pasajeros que no hayan hecho modificaciones o cancelaciones de vuelo puedan exigir a los concesionarios y permisionarios la devolución del TUA, pues no hicieron uso de los servicios aeroportuarios; además, planteó que los procedimientos de indemnizaciones deben estar debidamente registrados ante las autoridades.

Por último, precisó que en la Ley Federal de Protección al Consumidor se debe incluir que la Procuraduría Federal del Consumidor, asesore adecuadamente a los usuarios sobre cualquier duda que tengan del servicio aeroportuario, a través de módulos de atención al pasajero en las terminales donde operen permisionarios y concesionarios.

Lo anterior, explicó, porque los prestadores de servicios en las aerolíneas no comparten de manera notoria los montos totales por los servicios, productos y bienes ofertados, ni el desglose del cobro donde se incluyen los impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro cobro adicional que se haga, lo que vulnera la certeza y seguridad de los consumidores.

Su propuesta de reformas que, asegura, busca “plantear una legislación más sólida que beneficie el crecimiento económico del sector sin vulnerar las prerrogativas de los pasajeros”, fue turnada a las Comisiones de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictaminación.

 

Categorías
Política

Labor legislativa del Senado ha cambiado modelo económico y social del país: Ana Lilia Rivera

Señala que se han aprobado más de 50 reformas constitucionales para garantizar que el Estado ayude a los más vulnerables

Los trabajos legislativos que ha realizado el Senado de la República han sido trascendentes, pues las reformas aprobadas, en el fondo, cambiaron el modelo económico y crearon nuevos derechos sociales que no se construían desde 1917, aseguró la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera.

En entrevista, la senadora destacó que han sido aprobadas más de 50 reformas a la Constitución Política, las cuales fueron trascendentes, ya que se garantizó por parte del Estado, la ayuda a los más vulnerables.

Explicó que se aseguró el derecho a la pensión universal para adultos mayores, las becas a los jóvenes, así como el que niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad pudieran tener derecho a una pensión.

Indicó que, hasta donde fue posible, también se avanzó en una reforma al Poder Judicial; además de que se logró que la paridad de género quedara plasmada en la Carta Magna, no solamente para cargos públicos de elección popular, sino para los cargos de la administración pública.

De la misma forma, dijo, se avanzó en los derechos laborales, al declarar que en este país no puede sobrevivir la subcontratación ilegal; también se impulsó como nunca, el aumento de los salarios mínimos; y en materia hacendaria se garantizó que México hoy tenga el presupuesto más alto de su historia.

Apuntó que se trabajó a favor de los derechos de los niños y las niñas, al reconocer que en este país existen los matrimonios forzados y que hay comunidades en los pueblos originarios donde hay usos y costumbres que no pueden estar por encima de los derechos humanos, por lo que “creamos leyes para sancionarlo, para castigarlo, y para erradicarlo”.

Destacó que se avanzó, como nunca, en leyes para garantizar que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

Expresó que no sólo hubo una mejora en materia civil, penal, familiar, sino también en el ámbito electoral, ya que se logró aprobar la denominada “reforma constitucional 3 de 3”, mediante la cual se establece que ningún hombre que haya violentado física, sexual, emocionalmente a una mujer, o haya olvidado la responsabilidad que tiene de alimentar a sus hijos, pueda ser candidato a algún cargo público.

Ana Lilia Rivera recordó que en materia ambiental, también hubo avances importantes, pues se reconoció que es una obligación del Estado el garantizar que los mexicanos tengan acceso a un ambiente libre de contaminación, además de que se generen leyes que impulsen las economías circulares, para que el reciclaje sea parte de las políticas públicas.

Señaló que se garantizó la protección de los bienes biológicos y genéticos que habían sido durante muchos años parte de un inventario de negocios, ya que se logró que el maíz nativo fuera declarado en México como “Patrimonio Alimentario y Cultural de nuestro pueblo”.

La senadora subrayó que se aprobó la primera ley de alimentación adecuada y sostenible para nuestro país, “después de identificar que la pandemia dejó claro que México es un país con pandemias ocultas”.

Recordó que en México la principal causa de muerte son enfermedades cardiovasculares, el exceso de sodio, de carbohidratos y la falta de ejercicio, se trata de padecimientos que “son largos, dolorosos y costosos para el Estado”.

Agregó que las y los senadores también avalaron una ley que garantiza a los mexicanos tener acceso a la justicia con menos burocracia, pues se aprobó que la resolución de los conflictos se pueda desarrollar de manera más sencilla y asequible para los ciudadanos.

Hemos hecho un trabajo muy importante, pero sabemos que falta mucho, pues quedan pendientes, indicó.

En este sentido, la legisladora refirió que aún se encuentra pendiente una reforma al Poder Judicial; otra en materia electoral; así como reformas a la ley de aguas; y a la ley agraria, “que son tan necesarias en este país”.

Dijo que se buscará sacar la ley pendiente sobre la regulación del cannabis. “Es un tema que se ha discutido mucho y que se detuvo”.

Señaló que es necesaria una Procuraduría Agraria “que realmente defienda los intereses de los campesinos y no se convierta en una institución que facilita el despojo”.

También, apuntó, se debe garantizar a las mexicanas y a los mexicanos la estabilidad de la profesionalización de la Guardia Nacional.

Afirmó que en 38 sesiones, aprobaron más de 150 dictámenes, además de que “hemos sacado aproximadamente, más de 400 nombramientos”.

Sin embargo, subrayó que hay nombramientos que faltan por hacer, por lo que las grandes discusiones para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones que comienza en febrero, tendrán que ver sobre ellos.

La legisladora destacó que es momento de abrir una gran discusión nacional sobre los órganos autónomos, analizar qué tanto le han servido a la sociedad, cuánto le cuestan al Erario Público y cuál es el beneficio para la generalidad del pueblo.

Manifestó que se buscará trabajar en el diálogo para analizar los nombramientos de magistrados en salas locales, regionales y especiales electorales, porque tienen que salir antes de que llegue el proceso electoral.

 

“Todavía nos faltan muchos pendientes, pero creo que estos seis años han sido muy importantes para la construcción de esta primera etapa de un proyecto que todavía tiene mucho por hacer”, puntualizó.

Categorías
Política Portada Principal

Claudia Sheinbaum inicia gira por Chihuahua

La precandidata de Morena a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, llegó al aeropuerto de la ciudad de Chihuahua, donde tendrá por la tarde una reunión con la militancia en el municipio de Cuauhtémoc.

Sheinbaum llegó cerca de las 10 de la mañana de este miércoles, y en la capital tendrá reuniones privadas, para luego trasladarse a la ciudad de Cuauhtémoc, alrededor de las 16.00.

Claudia Sheinbaum es la precandidata de Morena, PVEM y el PT a la presidencia del país y fue recibida con música norteña, y bajo un frío de 2 grados, por lo que llevaba una gruesa chamarra.

Chihuahua es un estado del norte de México, gobernado por el PAN, y donde la mandataria estatal ha mantenido una constante confrontación con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.