Categorías
Nacional Oaxaca Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México beneficia a más de 3 mil personas en Oaxaca con su programa Luces de Esperanza

/COMUNICAE/ La tercera fase del proyecto de electrificación de comunidades rurales llegó a ocho municipios del Istmo de Tehuantepec e incluyó a cinco escuelas y un centro de salud. Una de las zonas beneficiadas fue Cachimbo, una pequeña comunidad pesquera de unos 70 habitantes a la que solo se accede por mar
Iberdrola México implementó la tercera fase de Luces de Esperanza en Oaxaca, beneficiando a 3,334 personas de comunidades rurales del estado, mediante la instalación de sistemas solares en 116 viviendas, cinco escuelas y un centro de salud.

«Iberdrola México está plenamente comprometida con el país y con el desarrollo de las comunidades. Con Luces de Esperanza, mejoramos la calidad de vida de la población beneficiaria en aspectos esenciales como la salud, la educación o la seguridad. Y lo hacemos con energía limpia y renovable, en línea con nuestro propósito de proteger el medio ambiente», subrayó Luis Estrada, director del Negocio de Renovables de la compañía.

Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca, Luis Eduardo Velasco, durante el evento oficial de encendido de luces en la comunidad de Shabaconde, en San Blas Atempa, destacó los esfuerzos que realiza el gobierno estatal para impulsar el bienestar de toda la ciudadanía.

«Gracias a esta alianza con la iniciativa privada, hemos hecho posible que más de 3,300 personas que carecían de electricidad en una veintena de comunidades rurales iluminen hoy sus viviendas y espacios comunitarios», afirmó.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza impactó positivamente en 20 comunidades de ocho municipios: San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Guichicovi, San Miguel Suchixtepec, San Pedro Pochutla, Santo Domingo Petapa y Santo Domingo Tehuantepec.

Este programa, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico y el acompañamiento de gobiernos estatales y municipales, aporta un ahorro para familias acostumbradas a gastar buena parte de sus recursos en velas y pilas. Además, ahora pueden destinar mayor tiempo a sus actividades productivas.

«Nuestra vida ha cambiado por completo desde que tenemos luz en casa. Nos sentimos más seguros y tenemos más tiempo para estar en familia», afirmó Rosita Rito, beneficiaria del programa Luces de Esperanza en Shabaconde (San Blas Atempa) y quien llevaba por años viviendo a oscuras en su vivienda.

Mientras que en Cachimbo, una pequeña localidad pesquera a la que se accede en lancha, la llegada de la electricidad ha implicado un gran cambio. Este remoto pueblo puede hoy congelar su pescado y marisco y con ello incrementar su fuente de ingresos. Asimismo, sus habitantes pueden trabajar de noche con lámparas recargables, logrando un significativo ahorro.

En la comunidad se iluminaron 12 casas con paneles solares y baterías. Además de que Iberdrola México reconstruyó y electrificó su centro de salud, mejorando sustancialmente la calidad de vida de sus cerca de 70 habitantes.

Iberdrola México puso en marcha Luces de Esperanza en noviembre de 2019 en comunidades rurales de la Huasteca Potosina, donde ha beneficiado a más de 1,500 personas.

Dado el éxito del programa, en 2020 la compañía lo extendió al estado de Oaxaca, Con una inversión superior a los 17 millones de pesos, los beneficiarios suman ya más de 4,000 personas, incluyendo las dos primeras fases desarrolladas en los municipios de San Pedro Pochutla, San Juan Guichicovi y Matías Romero Avendaño.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 80 millones de pesos para beneficiar a más de 12,000 personas de distintas regiones del país, y contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el 7 -energía asequible y no contaminante-, el 10 -reducción de las desigualdades-, el 11 -ciudades y comunidades sostenibles- y el 17 -alianzas para lograr los ODS-.

De acuerdo con cifras oficiales, todavía hay cerca de dos millones de mexicanos que viven en hogares sin electricidad, ya sea porque residen en comunidades rurales remotas alejadas de la red convencional o en zonas urbanas donde las familias no pueden pagar el costo del servicio.

Fuente Comunicae

Categorías
Baja California CIUDAD DE MEXICO Guanajuato Inmobiliaria Nacional Oaxaca Personas Mayores Sociedad Turismo Yucatán

México se convierte en un atractivo destino de jubilación: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Gracias a tendencias como la migración de extranjeros de tercera edad, así como el nearshoring las viviendas en Tijuana pasarán de aproximadamente medio millón de unidades en 2015, a cerca de 783,839 millones de viviendas en 2025
Un número creciente de migrantes extranjeros de la tercera edad, han optado por jubilarse en México gracias a la calidez de sus habitantes, los costos de vida asequibles en comparación con muchos países desarrollados, sin dejar de lado la diversidad de paisajes, por lo que esta tendencia refleja la creciente globalización y movilidad de las generaciones mayores en busca de una jubilación satisfactoria y estimulante.

En México se tienen identificados cinco principales destinos preferidos por este sector:

Tijuana–Rosarito–Ensenada
Huatulco
Chapala–Jocotepec
Cancún–Riviera Maya
Mérida-Progreso
San Miguel de Allende

Tijuana, una ciudad fronteriza de México, que ha ganado gran popularidad como destino de jubilación entre los migrantes Baby Boomers, término que alude a la generación nacida entre 1946 y 1964, y que hoy en día se encuentran entre los 59 y 77 años. De esta manera, Tijuana, Baja California, es uno de los destinos más atractivos para la inversión de capital debido a su posición geográfica, que le permite conexión comercial con Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 se estima que en México hay más de 35 mil migrantes jubilados o pensionados, que, por su cercanía geográfica, más de la mitad proceden de Estados Unidos, y otros migran desde países como España, Canadá, Italia y Francia. Se estima que seis de cada diez son hombres y dos terceras partes se encuentran casados o viven con su pareja. Ante esta situación de acuerdo con proyecciones de CONAPO, se estima que la población de la Zona Metropolitana de Tijuana supere los 2.4 millones en 2025.

Tasvalúo, empresa mexicana especializada en consultoría, valuación y data considera que las viviendas en Tijuana pasarán de aproximadamente medio millón de unidades en 2015, a cerca de 783,839 millones de viviendas en 2025.

Mauricio Dominguez, director de Data Market de Tasvalúo, reveló que los precios por metro cuadrado, en promedio en Tijuana ascienden a $44,293 con mínimos de $ 12,907 y máximos de           $119,186. Mientras que el precio total por vivienda es de $4.4 mdp con máximos de $10.5 mdp y mínimos de $555,000.

El especialista destacó que con relación a los precios por m2 de vivienda usada, los costos más altos se ubican en la zona norte más próxima a la frontera y específicamente las zonas aledañas al cruce con EUA en las inmediaciones del río Tijuana. También se ubican otras zonas que corresponden por lo regular a puntos donde hay vías rápidas.

Dominguez resaltó que la tendencia de migración de Baby Boombers puede beneficiar a brindar continuidad al desarrollo social e inmobiliario ya que algunos pueden optar por comprar casas permanentes, mientras que otros pueden preferir opciones de alquiler a largo plazo.

Finalmente, Tasvalúo resalto es fundamental llevar a cabo una planificación adecuada para aprovechar al máximo los beneficios de la migración de Baby Boombers mientras se abordan los desafíos potenciales propios de la zona.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Sociedad Solidaridad y cooperación

Fundación Gigante acerca el agua a comunidades vulnerables de Oaxaca

/COMUNICAE/ Fundación Gigante junto a Fundación Obras Educativas ha brindado, desde hace cinco años, a pobladores de las zonas más pobres de Oaxaca la posibilidad de contar con agua, uno de los servicios básicos para tener una vida digna
Conseguir agua, uno de los recursos básicos para vivir, puede ser todo un reto para la población vulnerable en Oaxaca, uno de los estados de México más ricos en cultura, pero de los que tienen mayor porcentaje de habitantes en pobreza.

Es por ello que Fundación Gigante, en colaboración con Fundación Obras Educativas, ha aplicado programas sociales para que los pobladores de la Zona Chontal del estado tengan acceso al agua, educación y proyectos productivos.

En San Pedro Huamelula y comunidades colindantes se aplicó el Modelo de Uso Sustentable del Agua (MUSA), el cual tiene tres ecotécnicas: sanitario seco, lavadero con biofiltro y un sistema de captación de agua de lluvia.

Este proyecto, que terminó su etapa uno en 2018 y la dos en 2022, brinda un manejo sustentable, eficiente y equitativo del agua que benefició a 89 familias y 356 personas.

«Antes de que llegara este sistema a nuestra comunidad sufríamos mucho de agua los meses de sequía, por lo que no teníamos suficiente en los manantiales, de donde se agarraba el agua para uso doméstico», comentó Josué Aguilar, habitante de la comunidad de Santa Clara.

Para dotar de agua a estas comunidades vulnerables Fundación Obras Educativas contó con el apoyo económico de un millón de pesos por parte de Fundación Gigante, además de otras aliadas.

Pero la ayuda no se queda ahí, pues también en la zona se han implementado proyectos agrícolas y comerciales, como la siembra de hortalizas, que les permiten a los pobladores generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

En el ámbito educativo, en el 2012 se instaló el albergue San Eugenio Mazenod en la zona de San Pedro Huamelula, el cual recibe a jóvenes que buscan continuar con sus estudios. Este lugar ofrece servicio de vivienda, acercando a los estudiantes a municipios que cuenten con instituciones de educación superior.

De esta forma, Fundación Gigante demuestra una vez más la importancia de apoyar a comunidades vulnerables, tarea en la cual hay mucho todavía por hacer.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Juegos Nacional Oaxaca Ocio para niños Puebla Solidaridad y cooperación

Iberdrola México lleva programa de valores a más de 2,000 alumnos de Oaxaca y Puebla

/COMUNICAE/ ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’ es un programa de Iberdrola México mediante el cual los niños y las niñas aprenden sobre ética y valores, a trabajar en equipo, a respetar a los demás, a ser responsables y empáticos
Con el objetivo de promover una cultura de la legalidad desde la niñez, Iberdrola México llevó a 9 escuelas primarias de Puebla y Oaxaca su programa ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’, a través del cual los niños y las niñas aprenden sobre ética y valores, a trabajar en equipo, a respetar a los demás, a ser responsables y empáticos.

«En Iberdrola México trabajamos de la mano de las comunidades para poner en marcha proyectos dirigidos a fomentar una educación de calidad. Con ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’, los niños, niñas y jóvenes conocen e identifican los valores cívicos, con el objetivo de que los pongan en práctica y los incorporen a su vida diaria, contribuyendo así a una sociedad con principios», señaló César Alonso, responsable de la oficina de Cumplimiento.

Este programa beneficia a docentes, estudiantes de primaria y padres de familia, quienes a través de actividades lúdicas conocen la importancia de jugar limpio y ser justos para contrarrestar la corrupción, de resolver las diferencias de manera pacífica a través del diálogo, de promover la equidad de género y la participación crítica, empática y creativa en la solución de problemáticas locales.

‘Juegos, Valores, ¡Acción!’, lanzado en 2021 en alianza con la asociación Educación para Compartir, fue impartido en esta edición en cuatro escuelas de Puebla y cinco de Oaxaca, beneficiando a 2,066 estudiantes de ambos estados.

Durante seis meses, «retomamos los valores con los pequeños mediante varias actividades. Por ejemplo, implementamos varios juegos dentro de la escuela, como Stop, donde en vez de declarar la guerra al peor enemigo, declaramos la paz; también cómo jugar limpio, el plato del buen comer, entre otros», explicó María Dolores Carballo Marín, profesora de la escuela Amado Nervo ubicada en Cañada Morelos, Puebla.

El programa comenzó en 2021 en 14 escuelas públicas de las localidades de Cuyoaco (Puebla), Tamazunchale (San Luis Potosí) y Altamira (Tamaulipas), beneficiando a más de 2,600 alumnos, quienes tomaron los talleres en línea por la contingencia sanitaria por Covid-19.

En 2022, se retomó presencialmente en varias escuelas de Tamazunchale, donde participaron 926 alumnos. En total, ‘Juegos, Valores, ¡Acción!’ se ha implementado en una veintena de centros educativos, impactando a más de 5,500 personas.

Con este proyecto, la empresa energética promueve el logro de cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: 4. Educación de calidad; 10. Reducción de las desigualdades; 16. Paz, justicia e instituciones sólidas y 17. Alianzas para lograr los objetivos.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Franquicias Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Oaxaca Restauración Sinaloa

Santas Alitas abre 9 sucursales

/COMUNICAE/ Bajo un agresivo plan de expansión la marca tapatía de Alitas contempla contar con más de 150 sucursales a finales de 2025
En menos de 6 meses, Santas Alitas abre 9 nuevas sucursales, que se unen a su gran red de franquicias. Las nuevas sucursales se localizan en; Plaza Centella (Tultepec 1, El Terremoto) en Cuautitlán Estado de México, Montebello (Av. México 68, Montebello) en Culiacán, Arboledas (Blvrd Luis Donaldo Colosio 224, Arboledas de San Javier) en Pachuca, Plaza la Roma (Roma 315, Providencia) en San Luis Potosí, Plaza Palmas (Boulevard Zeta del cochero 403, Reserva Atlixcáyotl) en Puebla y en Tlaquepaque Jalisco dos de ellas; Parián (C. Juárez 241, Centro) y Plaza Loma Sur (Av. Cristóbal Colón, Balcones de Santa María) y de igual manera en Ciudad de México 2 unidades; Anzures (Calle Bahía de Sta. Barbara 38, Verónica Anzures) y Tacubaya (Av. Jalisco 165, Tacubaya).

Con esto logra cautivar a nuevos mercados y apuntalar aún más su crecimiento en la zona del centro del país y la zona del pacifico.  

Así mismo da inicio su plan 2025, donde al cierre de él contempla contar con más de 150 sucursales, previendo un crecimiento de más del 100% en el número de unidades, conquistando ciudades principalmente en el noroeste, centro, bajío y el sur del país, sin excluir cualquier otra zona potencial y de interés.

Se estima que al cierre del 2023 contará con 90 sucursales, llegando a 3 nuevos estados; Nayarit, Michoacán y Durango. Y donde además reforzarán el número de unidades para los estados de la república donde ya cuentan con presencia como; Jalisco, Sinaloa, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Tabasco. Las aperturas más próximas que se tendrán serán; Isla 3 (Av Camarón Sábalo S/N) Mazatlán, Plaza Río (Carr. federal Toluca-Naucalpan 179) Otzolotepec, Plaza Olympos (Czda Cristobal Colón 100) en, Torreón, Plaza Cañada Huehuetoca (Santa Teresa lll) en Huehuetoca y Plaza Mexiquense (C. Mexiquense 2) en el Estado de México.

Con más de 11 años de experiencia, más de 70 sucursales, con presencia en 16 estados de la República mexicana y con un exitoso modelo de franquicia, Santas Alitas® se consolida como una atractiva opción para invertir.

La trayectoria y experiencia de la marca, facilita el emprendimiento del inversionista, reduce el riesgo y acorta la curva de aprendizaje, ya que compartirá su conocimiento y Know how del negocio con sus franquiciatarios.

Para obtener una franquicia, escribir a este correo [email protected] o visitar su página web www.santasalitas.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Premios San Luis Potosí Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México obtiene el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable por undécimo año consecutivo

/COMUNICAE/ Este reconocimiento destaca a las empresas que fomentan una cultura de competitividad responsable que contribuye a la sostenibilidad social, económica y ambiental de la compañía y de sus grupos de interés
Iberdrola México obtuvo por undécimo año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (Cemefi) por impulsar una cultura empresarial que promueve la sostenibilidad y el beneficio social entre todos sus grupos de interés.

«Ser de nuevo reconocidos con este distintivo nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con la protección al medio ambiente y los proyectos sociales en beneficio de la sociedad. Iberdrola México no concibe su crecimiento sin el bienestar de las comunidades y alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU», señaló Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía energética.

El distintivo se entregó durante el XVI Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se realizó de manera híbrida el 23 y 24 de mayo.

Este reconocimiento destaca a las empresas que fomentan una cultura de competitividad responsable que contribuye a la sostenibilidad social, económica y ambiental de la compañía y de sus grupos de interés respetando los derechos humanos, combatiendo la corrupción y apoyando las causas sociales con ética.

El Distintivo ESR se obtiene tras un proceso de diagnóstico en el que la empresa documenta con evidencias sus compromisos, planes de acción y avances en la implementación de proyectos en materia de calidad de vida, ética, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente. Posteriormente, un Comité Evaluador analiza todas las pruebas. 

Una empresa con valores
Con casi 25 años de presencia en el país, Iberdrola México impulsa a través de su Fundación y el área de Responsabilidad Social Corporativa una serie de programas sociales que buscan combatir la pobreza, ampliar el acceso a la salud y fortalecer la educación y la inclusión, beneficiando hasta la fecha a más de 4 millones de personas tras invertir más de 600 millones de pesos.

Para impulsar su compromiso social, la compañía se apoya de aliados de distintos sectores, tanto del ámbito público como privado.

Entre sus proyectos destaca Luces de Esperanza, que electrifica comunidades rurales aisladas mediante la instalación de sistemas solares. Esta iniciativa, reconocida en 2021 como Mejor Práctica de Responsabilidad Social Empresarial del Cemefi en la categoría Alianzas internacionales o entre empresas, ha beneficiado hasta ahora a más de 2.500 personas en los estados de San Luis Potosí y Oaxaca.

Además de Luces de Esperanza, la compañía fue reconocida por Cemefi por el programa Impulso STEM, que busca promover entre jóvenes de Oaxaca, especialmente mujeres, la formación en carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Desde su lanzamiento en 2019, se han otorgado 58 becas universitarias e incentivado el estudio de carreras STEM entre miles de jóvenes del estado, a través de pláticas, orientación profesional y capacitación a maestros.

Acerca de Iberdrola México
Con una plantilla de 1.300 colaboradores, el 99% de ellos mexicanos, Iberdrola México contribuye al desarrollo energético del país desde hace más de 20 años. En la actualidad, tiene presencia en 15 estados y una capacidad instalada que supera los 11.000 megavatios (MW) repartida en 27 centrales: ciclos combinados, cogeneraciones, parques eólicos y fotovoltaicos. Para conocer más sobre la compañía, visitar iberdrolamexico.com. También se puede encontrar toda la información sobre los proyectos sociales de Iberdrola México en fundacioniberdrolamexico.org.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Oaxaca Recursos humanos Tecnología

Iberdrola México lanza cuarta convocatoria de las becas Impulso STEM en Oaxaca

/COMUNICAE/ Este año se otorgarán un total de 23 becas a estudiantes oaxaqueños. Impulso STEM ha becado hasta la fecha a 58 jóvenes de la regiónCon el objetivo de seguir apoyando el desarrollo educativo de Oaxaca, Iberdrola México abrió hoy la cuarta convocatoria de las becas Impulso STEM para jóvenes interesados en cursar alguna ingeniería en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

En esta nueva edición del programa se entregarán 23 becas para quienes estén interesados en estudiar una de las siguientes cinco carreras que ofrece la UTVCO: Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Mecatrónica y Diseño Textil y Moda.

«En solo cuatro años hemos logrado que Impulso STEM se convierta en un referente para que los jóvenes de Oaxaca, especialmente las mujeres, puedan cursar carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Queremos seguir apoyando a los estudiantes talentosos de Oaxaca para que ellos mismos se conviertan en el motor del cambio y el desarrollo del sur-sureste del país», dijo Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La recepción de candidaturas para participar en el proceso de selección se abre este 27 de febrero y concluye el 31 de mayo. La lista final de los ganadores de la beca Impulso STEM se dará a conocer el próximo 28 de julio.

«Con esta cuarta generación de Impulso STEM, la UTVCO e Iberdrola México refuerzan su colaboración para que más alumnos cursen carreras tecnológicas y científicas, y cuenten con una preparación de excelencia para integrarse al mercado laboral», afirmó la rectora de la UTVCO, Tania López López.

El periodo de formación profesional de esta generación va desde septiembre de 2023 a abril de 2027. El apoyo cubre la cuota de inscripción en la UTVCO y contempla una dotación económica cuatrimestral para los gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada carrera.

Impulso STEM es un programa desarrollado por Fundación Iberdrola México en alianza con la UTVCO, STEM For Kids y el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, y busca impactar positivamente a 12,000 estudiantes de la región de los Valles Centrales y del Istmo de Oaxaca.

IMPULSO A LA JUVENTUD

De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres.

Por eso, este programa promueve que las mujeres estudien carreras STEM y así romper con la brecha de género y salarial que aún existe en México. Además, se capacita a profesores y orientadores para que fomenten el interés de las mujeres a estudiar alguna ingeniería.

Un total de 58 estudiantes -la mitad mujeres- han recibido la beca Impulso STEM, un programa que cuenta con un presupuesto de 15 millones de pesos hasta 2024 y recientemente fue reconocido con el premio iberoamericano a Mejores Prácticas en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con Impulso STEM, Iberdrola México refuerza su compromiso de apoyar las regiones donde opera, específicamente Oaxaca, en donde además de contar con cuatro parques eólicos que suman una capacidad instalada de 300 megawatts (MW), implementa acciones sociales que ayudan al desarrollo social y económico del sur-sureste del país.

Toda la información sobre la convocatoria y los requisitos para participar se pueden consultar en la página: www.impulsostem.com.
Fuente Comunicae