Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Jalisco Moda Nacional Nuevo León Puebla

Abercrombie & Fitch anunció la apertura de su nueva tienda en Galerías Guadalajara

/COMUNICAE/ Con presencia en seis estados de la República Mexicana, Abercrombie & Fitch suma una nueva tienda en Guadalajara
Abercrombie & Fitch, reconocida marca internacional de moda, se complace en anunciar la apertura de su nueva tienda en Galerías Guadalajara, en el estado de Jalisco, reforzando su presencia en México y continuando con su compromiso de ofrecer experiencias de compra únicas y modernas para sus clientes.

Con esta nueva ubicación, Abercrombie & Fitch suma presencia en los estados de Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Puebla y Nuevo León. Este nuevo espacio en Galerías Guadalajara representa la segunda tienda de la marca en el estado de Jalisco, junto con la boutique en Midtown que aperturó a comienzos de 2024.

La apertura en Galerías Guadalajara destaca el crecimiento continuo de Abercrombie & Fitch en el país, ofreciendo una amplia gama de prendas diseñadas para inspirar confianza, comodidad y estilo en cada cliente. 

Esta nueva tienda continúa con el nuevo concepto que la marca está teniendo en sus tiendas, siguiendo la línea de sus boutiques de Mitikah, Midtown y Punto Valle, por mencionar algunas.  

La nueva tienda está ubicada en la planta baja de Galerías Guadalajara, frente al espacio central y cuenta con los últimos diseños de la marca, incluyendo colecciones de ropa casual, accesorios, la nueva colección de activewear YPB, lociones y mucho más.

Para conocer todas las noticias de la marca, se pueden visitar sus redes sociales: @abercrombie_mexico

Acerca de Abercrombie & Fitch
Abercrombie & Fitch es una marca de moda global que ofrece prendas de alta calidad para hombres y mujeres, con un enfoque en el estilo, la comodidad y la individualidad. Desde su fundación en 1892, la marca continúa evolucionando, adaptándose a las tendencias actuales y ofreciendo productos modernos y únicos de cada temporada.

Fuente Comunicae

Categorías
Fisioterapia Medicina Nuevo León Servicios médicos

El Dr. Christopher Manrique explica su método para aliviar el dolor en la rodilla

/COMUNICAE/ De acuerdo con un artículo publicado por la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Quito, la rodilla es la articulación que se lesiona con más frecuencia, ya que, al ser la articulación más grande del organismo, es más susceptible a sufrir daños. Para tratar estas lesiones, es importante acudir a un traumatólogo especialista en rodilla, como el Dr. Christopher Manrique, de manera que el proceso de recuperación sea el más adecuado
Las rodillas son una de las articulaciones más importantes del cuerpo humano. Son el soporte principal en actividades diarias como caminar, correr o cargar peso y permiten la movilidad y flexibilidad. Sin embargo, su uso constante las hace más vulnerables al desgaste natural o a las lesiones. Según un artículo publicado por la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Quito, la rodilla, al ser la articulación más grande del cuerpo, es también la más propensa a lesiones debido a su vulnerabilidad a daños. Por ello, el dolor en la rodilla es una molestia que afecta a personas de todas las edades, desde deportistas hasta quienes enfrentan un desgaste natural por el paso del tiempo. Comúnmente, este dolor dificulta actividades cotidianas, como caminar, subir escaleras y hasta permanecer de pie. Ante esas situaciones, es recomendable consultar con traumatólogos de Monterrey, pues puede marcar una diferencia en la calidad de vida.

Principales causas y lesiones de rodillas
El dolor en la rodilla puede originarse por diversas razones, como lesiones deportivas, desgaste por envejecimiento, artritis o inflamación de tejidos blandos. Por ello, es fundamental acudir a un especialista que pueda identificar la causa exacta para determinar el tratamiento más adecuado para cada persona. Entre las lesiones más frecuentes están:

Lesiones de ligamentos, entre las que se encuentra la lesión del ligamento cruzado anterior (LCA), manifestada con dolor agudo, inflamación y dificultad para caminar.
Tendinitis, un trastorno que ocurre cuando los tendones que rodean a la rodilla se inflaman debido a sobrecargas o movimientos repetitivos, causando sensibilidad, dolor localizado y rigidez.
Desgaste del cartílago articular (también llamada artrosis), principalmente presente en adultos mayores, ocasionando inflamación, rigidez y movilidad limitada.
Lesiones meniscales, generalmente provocadas por movimientos bruscos o impactos, los cuales causan dolor en la rodilla intenso, inflamación y dificultad para extender y flexionar la rodilla.

 

Cuidado de las rodillas
Para aliviar síntomas como la inflamación y la rigidez, es recomendable:

Aplicar frío o calor en la zona afectada
Realizar ejercicios de bajo impacto para fortalecer los músculos que rodean la articulación
Evitar sobrecargar las rodillas manteniendo un peso adecuado
Acudir a un especialista, sobre todo si el dolor en la rodilla persiste
Seguir un tratamiento personalizado, que puede incluir fisioterapia, medicamentos o intervenciones quirúrgicas después de un diagnóstico preciso

 

Traumatólogos especializados: expertos en padecimientos de rodilla
Los traumatólogos son médicos especializados en el sistema músculo-esquelético. Su experiencia en temas de anatomía, biomecánica y patologías de la rodilla les permite ofrecer un diagnóstico preciso y tratamientos personalizados. Por ello, es fundamental acudir a ellos si se presenta dolor persistente, inestabilidad al caminar, inflamación crónica, o si se tiene un historial de lesiones o cirugías en la rodilla.

El Dr. Christopher Manrique Ávila, quien está certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, cuenta con un amplio conocimiento de los padecimientos relacionados con el dolor de rodilla y ofrece técnicas mínimamente invasivas, así como un seguimiento a largo plazo para asegurar la mejor recuperación posible. Por esto, es una opción ideal para recibir una atención médica integral, evitar dolores, recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida.

Fuente Comunicae

Categorías
Interiorismo Mobiliario Nacional Nuevo León

Elizondo ofrece nuevos muebles para renovar el espacio de las recámaras

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental con una amplia de productos, presenta los beneficios al elegir una recámara a partir de sus funciones y características
Las recámaras son más que un lugar para descansar. Son el refugio personal, el espacio donde se inicia y se termina cada día. Elegir la adecuada no es solo cuestión de estilo, es una decisión que impacta directamente en la calidad de vida.  Por eso, es esencial seleccionar muebles que no solo sean estéticamente agradables, sino que también se ajusten a las necesidades y objetivos. Desde optimizar el espacio hasta garantizar el confort y marcar una gran diferencia en el bienestar diario. A continuación, se comparten 3 tips claves para elegir la recámara perfecta:

Definir el espacio disponible
Se tiene que medir el área donde se colocará la recámara y hay que considerar las necesidades. Si la habitación es pequeña, hay que optar por muebles funcionales, como camas con almacenamiento integrado o tocadores compactos.

Ubicación y diseño
La distribución de la recámara es clave para crear un espacio armonioso y funcional. Se debe colocar la cama en un lugar estratégico, preferiblemente contra una pared sólida y alejada de puertas o ventanas para mayor privacidad. También se tiene que organizar los muebles para facilitar el movimiento y asegurarse de tener un lugar específico para cada cosa, desde ropa hasta accesorios decorativos. La decoración también debe ser equilibrada, con colores y elementos que promuevan la relajación y el orden.

Enfocarse en la calidad y durabilidad
Es necesario invertir en materiales resistentes y marcas reconocidas. También hay que buscar maderas sólidas, acabados de calidad y herrajes duraderos. Aunque el costo inicial pueda ser mayor, la longevidad y el bajo mantenimiento te ahorrarán dinero a largo plazo.

Combinar estilo
El diseño debe reflejar la personalidad, pero también ser práctico. Si se prefiere un ambiente minimalista, hay que elegir colores neutros y líneas limpias. Si se busca algo más acogedor, se opta por acabados cálidos y detalles decorativos. 

Funcionalidad
Cada pieza, desde la cama hasta las mesas de noche, debe cumplir un propósito claro, ya sea optimizar el almacenamiento, facilitar el orden o complementar la decoración del espacio. Se debe optar por diseños que sean prácticos y versátiles, asegurando de que se integren armónicamente con el estilo general de la habitación. Una recámara funcional no solo es más cómoda, sino que también fomenta un ambiente organizado y agradable.

Cuando se trata de encontrar las mejores opciones en recámaras, Mueblería Elizondo se posiciona como un referente donde podrás explorar una amplia gama de estilos, tamaños y materiales, diseñados para satisfacer todas las preferencias y presupuestos. En Mueblería Elizondo, la calidad y la variedad van de la mano. Además de contar con las marcas más destacadas del mercado, con el Crédito Elizondo, adquirir la recámara soñada es más fácil que nunca. Este sistema de financiamiento accesible permite llevar a casa los muebles que necesitas sin comprometer la economía, brindando flexibilidad en los pagos y una experiencia de compra sin preocupaciones.

Invertir en una recámara de calidad es una decisión que beneficia tanto en el estilo de vida como la estética del hogar. Con su gran variedad de opciones, marcas reconocidas y facilidades de crédito, Mueblería Elizondo es el lugar perfecto para encontrar las recámaras que mejor se adaptan.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Jalisco Nuevo León

AgaveSpa lanza AgaveEye, el nuevo tratamiento de lujo para rejuvenecer el contorno de ojos

/COMUNICAE/ AgaveSpa, marca cosmética de lujo 100% mexicana, presenta «AgaveEye» su mascarilla para ojos 3 en 1, formulada con macromoléculas que crean una película ligera sobre la piel, alisándola y proporcionando un efecto tensor inmediato
AgaveSpa, la marca cosmética de lujo 100% mexicana, lanza su mascarilla de ojos 3 en 1 «AgaveEye», un tratamiento exclusivo que promete revolucionar el cuidado del contorno de los ojos, una de las zonas más delicadas y sensibles del rostro. Este lanzamiento forma parte de su compromiso por ofrecer productos de la más alta calidad, elaborados a base de ingredientes naturales y efectivos, con el poder curativo del Agave Azul.

Un contorno de ojos rejuvenecido, radiante y libre de imperfecciones
La rutina diaria, la falta de descanso y el estrés digital pueden reflejarse negativamente en la piel, especialmente en el área del contorno de los ojos. Esta zona, por ser tan delicada, es propensa a sufrir de ojeras, bolsas y signos de envejecimiento prematuro. Para contrarrestar estos efectos, AgaveSpa ha creado los parches de ojos «AgaveEye», formulados con macromoléculas que crean una película ligera sobre la piel, alisándola y proporcionando un efecto tensor inmediato. Gracias a su capacidad para incrementar la síntesis de colágeno, los parches no solo ofrecen un tratamiento visible en el momento, sino que también actúan en profundidad para reducir la pigmentación de las ojeras, así como restaurar la firmeza y elasticidad de la piel, combatiendo los signos de envejecimiento.

Ingredientes de alta gama para resultados superiores
AgaveEye combina activos de última generación con el poder natural del Agave Azul, junto con ingredientes como:

Tremelia: Un hongo conocido por su excepcional capacidad hidratante y rejuvenecedora. Retiene la humedad hasta 500 veces su peso, formando una película protectora que deja la piel tersa, flexible e hidratada.
Prebióticos: Los prebióticos restauran el microbiota de la piel, lo que a menudo puede ayudar a curar afecciones cutáneas comunes y revitalizar la piel desde adentro hacia afuera.
Achicoria: Combina su acción lifting con la actividad antienvejecimiento, ya que aumenta la síntesis de colágeno, por lo que se produce una doble acción de mejora inmediata del aspecto de la piel y tratamiento anti-edad a largo plazo. Además, es rica en propiedades antiinflamatorias y descongestionantes.
Fitocomplejo de Agave: Aporta una mayor protección de los radicales libres causados por la contaminación, la radiación y el estrés, cuenta con potentes efectos calmantes, hidratantes y regeneradores.

Estos activos trabajan en conjunto para ofrecer un efecto tensor visible en minutos, una profunda hidratación y un alivio inmediato en la zona de los ojos, reduciendo la pigmentación de las ojeras, la inflamación y otorgando una piel firme y luminosa.

Sin lugar a duda, con este lanzamiento AgaveSpa reafirma su posición como una marca líder en el mercado de la cosmética de lujo, utilizando el Agave Azul como su ingrediente distintivo. La combinación de tradición, innovación y calidad ha permitido a la marca crear productos de excelencia, pensados para resaltar la belleza natural de la piel de manera responsable y efectiva.

Acerca de AgaveSpa:
AgaveSpa es una marca cosmética de lujo 100% mexicana, creada a partir de los estándares de calidad más altos del mercado. Su principal ingrediente es el Agave Azul, distintivo ancestral que además de poseer propiedades curativas y emolientes ayuda a restablecer la belleza natural de la piel. Todos sus productos son libres de parabenos y parafinas, no contienen colorantes, no están testados en animales y son elaborados a base de aceites vegetales.

Redes sociales: FB @AgaveSPA IG @agavespamx Twitter @AgaveSpaMx

Puntos de venta: 
E-commerce: www.agavespa.mx

Balmoria, FaceEvidens Polanco, Spas de: Hotel Andaz Condesa, Hard Rock Riviera Maya, los Cabos y Cancún, Hotel María Camil San Miguel Allende, entre otros.

Fuente Comunicae

Categorías
Coahuila de Zaragoza Consultoría Digital Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Software

Corponet y SAP Business One: Soluciones hiperespecializadas para los retos de cada industria en Monterrey

/COMUNICAE/ El papel clave de la tecnología en la optimización de procesos empresariales en Monterrey
En Monterrey, un centro industrial clave en México, las empresas enfrentan desafíos únicos en sus procesos de negocio, que van desde la gestión de inventarios hasta la optimización de la cadena de suministro. Corponet, con más de 25 años de experiencia, se ha posicionado como un líder especializado en implementar SAP Business One en Monterrey, una solución ERP diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada industria, ofreciendo soluciones personalizadas que optimizan las operaciones y mejoran la competitividad. Además, son expertos en procesos de negocio y estrategias empresariales, lo que permite identificar y abordar los retos de cada sector con una visión integral y profunda.

Una de las principales ventajas de Corponet es su capacidad para ofrecer soluciones hiperespecializadas. En lugar de ofrecer una implementación genérica, Corponet adapta SAP Business One a los retos específicos de sectores como la manufactura, el comercio y la logística. Cada industria tiene sus particularidades, y Corponet sabe cómo integrar la tecnología de manera efectiva para resolver problemas concretos de cada empresa.

Por ejemplo, en el sector manufacturero, las empresas de Monterrey enfrentan desafíos de gestión de inventarios y optimización de la producción. Con SAP Business One, Corponet permite a las empresas obtener visibilidad en tiempo real de sus procesos de producción, lo que les ayuda a reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.

En el sector retail, las empresas deben manejar múltiples canales de venta y asegurar una cadena de suministro eficiente. Corponet, a través de la implementación de SAP Business One, facilita la gestión de inventarios, mejorando la precisión en el control de stock y agilizando las operaciones comerciales. Esto resulta en una experiencia más fluida tanto para las empresas como para sus clientes.

La industria logística y de distribución también se ve beneficiada por la solución de Corponet. SAP Business One mejora la gestión de rutas y ofrece una mayor visibilidad de los inventarios, lo que permite reducir los tiempos de entrega y mejorar la satisfacción del cliente.

Lo que distingue a Corponet no es solo su capacidad para implementar SAP Business One, sino su enfoque como socio estratégico y experto en procesos de negocio. Como señala Julio Castro, Director General de Corponet: «Cada industria enfrenta retos específicos, por lo que, más allá de implementar SAP Business One, es crucial trabajar en la optimización de los procesos de negocio, brindando soluciones personalizadas que faciliten el crecimiento y la adaptación a los cambios del mercado».

Las empresas de Monterrey se encuentran ante un futuro lleno de oportunidades, donde la tecnología y la optimización de procesos se presentan como factores clave para su crecimiento y adaptación al dinámico ritmo de la región.

Gracias a su experiencia en Monterrey y su conocimiento sectorial, Corponet ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada industria, brindando un acompañamiento continuo para garantizar el éxito a largo plazo de la implementación.

Se puede visitar el sitio de Corponet en: https://corponet.com

 

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad

Gobierno de Nuevo León e Iberdrola México instalan paneles solares en siete planteles educativos

/COMUNICAE/ Con una inversión de 7 millones de pesos, el programa social Luces de Esperanza beneficiará a un total de 935 estudiantes y docentes en un período de cinco años
El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Educación, en alianza con Iberdrola México, pusieron en marcha el programa social Luces de Esperanza, que consiste en la instalación de paneles solares en planteles de educación básica.

La secretaria de Educación de Nuevo León, Sofialeticia Morales Garza, acompañada de Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México, dieron inicio al encendido de la primera fase del programa, en el cual se instalaron sistemas solares en siete centros escolares localizados en los municipios de China, Galeana y Monterrey.

«Estamos viviendo una época en la que los desafíos ambientales, el cambio climático y la sostenibilidad son una preocupación mundial. En México y en Nuevo León, no es la excepción. Frente a estos retos, la educación juega un papel fundamental en la sensibilización y en el impulso de prácticas responsables que contribuyan al bienestar de la comunidad y al cuidado del medio ambiente», expresó la titular de Educación estatal durante su mensaje.

El arranque del programa en Nuevo León se llevó a cabo en el Jardín de Niños José Eleuterio, ubicado en la comunidad Las Diligencias, en el municipio de Monterrey. En la primera etapa de Luces de Esperanza en el estado se beneficiará a 187 estudiantes y docentes por año, con un acumulado en los primeros cinco años de suministro de energía verde en estos centros educativos de 935 personas.

Por su parte, la directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México, Paola Martínez, anunció una nueva fase del programa para el próximo año y agradeció al Gobierno de Nuevo León la «excelente sinergia» lograda durante la instalación de la primera etapa de Luces de Esperanza en el estado, en la que se creó un «círculo virtuoso» entre los diferentes actores para impulsar la educación y la protección del medio ambiente.

En la primera etapa de este programa social se destinó una inversión de 7 millones de pesos para la instalación de sistemas solares – conformados por paneles y baterías- en siete escuelas -nivel preescolar, primaria y secundaria- pertenecientes a diversas comunidades de los municipios de China, Galeana y Monterrey.

EN BENEFICIO DE MÁS DE 8,600 PERSONAS
Iberdrola México puso en marcha Luces de Esperanza en 2019 y hasta la fecha el programa ha llegado a comunidades aisladas y sin conexión al sistema eléctrico nacional en cuatro estados: San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla y Nuevo León.

El proyecto, que acumula una inversión de más de 50 millones de pesos, cuenta hoy con más de 8,661 personas beneficiadas por la instalación de sistemas fotovoltaicos en sus viviendas y espacios comunitarios.

Luces de Esperanza -que cuenta con Iluméxico como aliado técnico- mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación o la seguridad. Además, disponer de energía solar supone un significativo ahorro para familias que gastaban buena parte de sus recursos en velas y pilas.

El programa contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos: Fin de la pobreza (1); Energía asequible y no contaminante (7), Reducción de las desigualdades (10), Ciudades y comunidades sostenibles (11) y Alianzas para lograr los ODS (17).

De acuerdo con cifras oficiales del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 1% de la población carece de servicio eléctrico en sus viviendas. Este porcentaje representa a más de 1.2 millones de personas sin luz, ya sea porque residen en comunidades rurales remotas alejadas de la red convencional o en zonas urbanas donde las familias no pueden pagar el costo del servicio.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Comunicación Educación Internacional Nuevo León Patrimonio Universidades

Comparte Paula Scher experiencias con estudiantes en la UDEM

/COMUNICAE/ La diseñadora y artista estadounidense, fundadora de Pentagram, ofreció una plática en la Universidad de Monterrey a la comunidad de la UDEM
Paula Scher, la diseñadora y artista estadounidense, fundadora de Pentagram, reafirmó su preferencia por la presencialidad ante estudiantes de la Universidad de Monterrey, a quienes relató algunas experiencias relacionadas con la tecnología en las comunicaciones, a partir de la pandemia por el COVID-19. 

«Realmente me gusta la comunidad; me gusta ver expresiones faciales, no caras en Zoom; me gusta hablar en persona; cada vez me cuesta más no hacerlo; también me parece que es más difícil para mis clientes tomar decisiones porque, si son grupos, no hacen contacto visual entre ellos, así que no se puede saber lo que están pensando: eso es un problema», expuso. 

Paula Scher impartió una conferencia, y, al término, Scher autografió libros sobre su obra a las y los asistentes al evento. Adicionalmente, se exhibió la exposición Pixels and Pigments, en las Galerías 1 y 2 del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño, una muestra de las mejores obras de Paula Scher, en donde se combinan tipografía, color y diversos elementos visuales.  

CUMULUS MONTERREY 2024 
La diseñadora participó a través de talleres, en el marco de Cumulus Monterey 2024 ‒que por primera vez se desarrolló en suelo mexicano‒, el evento organizado por Cumulus Association, se llevó a cabo del 15 al 18 de octubre y reunió alrededor de 250 académicos, investigadores, educadores, profesionales y creativos de todo el mundo.

Durante el evento, se tuvieron diferentes actividades, como presentaciones de papers, workshops, presentación de posters y así como juntas de trabajo de los grupos de la asociación, en diferentes temas relacionado con la educación en el diseño.

Durante el último día de trabajos, se programaron diferentes tours de tipo arquitectónico por la ciudad para los visitantes, quienes podrán realizar un recorrido por inmuebles emblemáticos como la Catedral de Monterrey, el paseo Santa Lucía, el Parque Fundidora, El Faro del Comercio, el Teatro de la Ciudad, la Capilla de los Dulces Nombres o el Museo de Arte Contemporáneo, con la participación de la Academia Nacional de Arquitectura. 

El evento contó con diversas pistas temáticas, entre las que se incluyen Diseño para el cambio, Futuros especulativos, Educación en arte y diseño y Translocalidad, migración, inmigración y desplazamiento. 

Cumulus Association es la asociación líder mundial en educación e investigación en arte y diseño, que cuenta con 370 instituciones miembros de 69 países, y representa un ecosistema dinámico para la internacionalización y la movilidad global, el intercambio de conocimientos y la colaboración en la pedagogía, la investigación y la práctica del arte y el diseño.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Gaming Nacional Nuevo León Universidades

Tecmilenio inaugura la Arena Alienware-Halcones Esports en campus Las Torres

/COMUNICAE/ Dell Technologies, Intel y JAR se comprometen con la educación y la innovación. Tecmilenio consolida su liderazgo en la profesionalización de los esports
Cuando las empresas se vinculan con instituciones educativas se pueden obtener resultados asombrosos. La prueba más reciente de ello es la alianza de Tecmilenio con Dell Technologies, con su marca Alienware, Intel y Grupo JAR, que sumaron fuerzas y conocimientos para crear la Arena Alienware-Halcones Esports, un espacio de vanguardia que reafirma el liderazgo de Tecmilenio en la profesionalización de los esports.

La Arena Alienware-Halcones Esports cuenta con 220 metros cuadrados dedicados a la práctica y competición profesional de videojuegos. Está equipada con 22 computadoras Alienware R16 con procesadores Intel de última generación y monitores de 25 pulgadas, proporcionados por Dell Technologies. Además, Grupo JAR fue responsable de ambientar el espacio y crear una experiencia inmersiva para los jugadores y el público.

Este espacio, ahora la arena más grande del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, está ubicado en el campus Las Torres de Tecmilenio y fue creado con el propósito de  potenciar la innovación educativa y fortalecer el desarrollo de los deportes electrónicos.  

Líderes de innovación dialogan sobre educación y gaming
Como parte del evento se llevó a cabo el panel El Futuro del Gaming: Innovación, Educación y Oportunidades, con la participación de Bruno Zepeda Blouin, rector de Tecmilenio, Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México, Ricardo A. López Tello, director comercial para Intel Hispanoamérica, y Roberto García Medina, director general de Grupo JAR.

Durante su intervención, Juan Francisco de Dell Technologies, afirmó que «los esports pueden perfeccionar habilidades tales como el pensar de manera más estratégica (39%), mejorar el tiempo de reacción (36%), incrementar las habilidades de trabajo en equipo (27%) y las de liderazgo (18%)». 

Por su parte, Ricardo A. López Tello, director comercial de Intel Hispanoamérica profundizó en la evolución tecnológica impulsada por la industria de los videojuegos. «Con los procesadores Intel® Core™ todos los jugadores podrán desbloquear y mejorar sus habilidades en el mundo gaming. A través de una arquitectura robusta, los jugadores podrán entrenar y competir con todo el poder de los equipos Dell sin perder desempeño». 

A su vez, Roberto García, director general de JAR, reafirmó el compromiso de su empresa con la juventud y la educación. «Esta iniciativa va más allá de una simple colaboración, es un compromiso en invertir en el talento estudiantil y en la educación de futuras generaciones». 

Al cierre del panel, Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio enfatizó la importancia de la colaboración entre empresas e instituciones educativas. «Cuando se encuentran distintas compañías que se complementan, donde se pueden ayudar en avanzar en sus estrategias, esas son las alianzas que crean una sinergia y que realmente trascienden».  

Con la inauguración de la Arena Alienware – Halcones Esports, Tecmilenio reafirma su compromiso de ser pionero en la profesionalización de los esports, brindando a su comunidad estudiantil una plataforma única para su crecimiento personal y profesional en una industria en expansión.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Literatura Nacional Nuevo León

El American Institute of Monterrey Campus Valle llega a la meta de 12 mil libros leidos en un mes

/COMUNICAE/ Este año el AIM Campus Valle celebra su campaña anual de lectura con el tema de «Monsters Inc.», el objetivo es promover la importancia de la lectura
Como parte de su compromiso por fomentar el amor por la lectura, el American Institute of Monterrey (AIM) Campus Valle ha lanzado su tradicional campaña de lectura, un evento anual que tiene como objetivo promover la importancia de la lectura entre sus estudiantes, desde los más pequeños hasta los más grandes. La campaña de este año, que comenzó el 7 de octubre y concluyó el lunes 28 de octubre, tuvo la ambiciosa meta de alcanzar 10 mil libros leídos por la comunidad escolar, sin embargo, la meta fue sobrepasada, ya que el conteo final fue de 12,773 libros leídos en total.

Durante este periodo, se contabilizan todos los libros que leen los estudiantes, maestros y padres, ya sea dentro o fuera del colegio. Incluso los más pequeños participan a través de lecturas en voz alta y crean informes de libros en forma de dibujos sencillos, mientras que los alumnos mayores redactan reportes más detallados sobre sus lecturas. Esta acción fomenta no solo la mejora en la capacidad de lectura, sino también el desarrollo del hábito lector como una parte esencial de su formación académica.

Este año, el tema elegido para la celebración final es la popular película Monsters Inc., permitiendo a los estudiantes sumergirse en un ambiente de creatividad y diversión. Los niños se disfrazaron de los personajes emblemáticos, con el director del AIM Campus Valle, David Arnold, liderando el evento disfrazado de Sully, mientras los alumnos más pequeños se disfrazarán como Mike Wazowski. La temática del año pasado fue «Los Increíbles» y en 2022, «Gru y los Minions».

Para motivar aún más a los estudiantes, los maestros han creado una historia especial donde Randall, el villano de Monsters Inc., ha secuestrado a Boo, y la única forma de traerla de vuelta es leyendo 10 mil libros entre todos. Esta narrativa ha hecho que los niños se involucren aún más, entusiasmados por cumplir el reto y «rescatar» a Boo.

Cada semana, los profesores llevan el conteo de los libros leídos por sus alumnos, con el apoyo de la biblioteca, que también comparte avances con los padres. A lo largo de la campaña, el AIM aprovecha la oportunidad para incentivar a los padres a participar activamente en el proceso de lectura de sus hijos en casa, sugiriendo títulos de libros adecuados para cada nivel.

«Queremos que los niños no solo desarrollen una habilidad básica tan fundamental como la lectura, sino también que se diviertan mientras lo hacen, reforzando el sentido de comunidad y colaboración en esta experiencia conjunta», comenta Arnold.

El objetivo final es que los estudiantes disfruten de la lectura, pidan a sus padres más libros para continuar leyendo en casa, y que todo esto contribuya positivamente en su desarrollo académico. Con iniciativas como esta, el AIM refuerza su misión de formar estudiantes con hábitos de estudio sólidos y una pasión por el aprendizaje.

Sobre American Instiute of Monterrey (AIM)
El American Institute of Monterrey (AIM) es una institución educativa con 55 años de trayectoria reconocida por su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes.

Con tres campus ubicados estratégicamente en Monterrey, AIM ofrece un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor que prepara a los estudiantes para sobresalir en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Adicionalmente, AIM forma parte de Inspired, una red global de escuelas premium que se enorgullece de ofrecer una educación de calidad en todo el mundo. Con más de 80 mil alumnos en 110 escuelas en 24 países, Inspired Education Group se compromete a proporcionar experiencias educativas excepcionales que preparen a los estudiantes para el éxito en la vida y en un mundo en constante cambio. Las escuelas de Inspired ofrecen un currículo riguroso, instalaciones de vanguardia y un equipo de educadores apasionados que están dedicados a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante.

https://www.aim.edu.mx/en
https://www.inspirededu.com/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Nuevo León Sociedad Tabasco Universidades

UAG, una institución única al ser fundada por estudiantes: Rector

/COMUNICAE/ La Institución celebró el Día del Estudiante Autónomo para recordar el inicio del movimiento que dio origen a esta universidad
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es una institución única, la cual marcó un hito en la historia al ser fundada por estudiantes, expresó el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la Casa de Estudios, durante la celebración del Día del Estudiante Autónomo.

«Es única porque fue fundada por estudiantes, quienes, por su amor a la patria, a la libertad y a la verdad, lucharon con valentía, determinación y sabiduría hasta forjar los cimientos del ideal de una mejor sociedad; es así como se define un Estudiante Autónomo», dijo el Rector.

«Ese es el legado, que la comunidad universitaria honra y transmite. El legado de los fundadores es la lucha por una mejor sociedad y un sistema educativo autónomo. Los invito a seguir el ejemplo de los fundadores, afrontando los retos actuales con valentía».

Por último, el Rector exhortó a la comunidad estudiantil a disfrutar esta celebración.

El Lic. Salvador Esparza Rodríguez, Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), también expresó un mensaje en el que habló de la historia de la institución y la agrupación estudiantil que representa.

Recordó que la UAG es fruto de la lucha de un grupo de jóvenes, que lucharon por la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria.

Luego, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la institución, tomó la protesta deportiva a Ramón Hernández Quiroz, Secretario de Deportes de la FEJ.

La inauguración concluyó con el Lic. César Aguas Landeros, Vicepresidente de la FEJ, quien dio el banderazo de inicio de las actividades del Día del Estudiante Autónomo.

Durante toda la semana, la FEJ organizó diversos torneos, exhibiciones culturales, artísticas y convivios para celebrar el Día del Estudiante Autónomo.

Dichas actividades comenzaron con la Carrera 5K con Causa, realizada el domingo 20, y en los demás días se montaron eventos como la Expo Clubes, exhibiciones de boxeo, concursos de videojuegos y torneos deportivos. Además, el Club de Ingenieros Automotrices realizó el AutoShow 2024.

Para el jueves 24 se realizará una campaña de donación de sangre altruista y los festejos culminarán el viernes con el Baile del Estudiante Autónomo.

Este 23 de octubre, la comunidad estudiantil celebró el Día del Estudiante Autónomo, una fecha para recordar los orígenes e identidad de esta institución educativa.

El 23 de octubre de 1933 inició el movimiento estudiantil de un grupo de jóvenes, encabezados por los hermanos Antonio y Ángel Leaño Álvarez del Castillo, Dionisio Fernández y Carlos Cuesta Gallardo.

Este fue el inicio para que, casi 90 años después, la UAG sea una institución consolidada, fortalecida con alianzas internacionales, con reconocimiento global y comprometida con la formación de Líderes innovadores de clase mundial.

A lo largo de su historia, la Autónoma cuenta con más de 140 mil egresados transformando al Mundo, quienes son fruto de la lucha iniciada aquel día de octubre de 1933. 

Fuente Comunicae