Categorías
Ciberseguridad Comunicación Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León

Empresas mexicanas en riesgo, según GEMA: solo 24% usa soluciones de ciberseguridad en dispositivos móviles

Bajo nivel de conciencia en prácticas de ciberseguridad pone en riesgo a más de 85% de las empresas encuestadas. La Asociación de Internet MX (AIMX) asegura que 5% de las organizaciones que tuvieron algún ciberataque o brecha de información no lograron recuperarse del mismo. De acuerdo con Omnissa, 45% de las organizaciones que han sufrido filtraciones ahora cuentan con plataformas MDM para proteger su información
GEMA, empresa de Beyond Technology Global, presentó en Monterrey su estudio sobre la madurez de las estrategias de Mobile Device Management (MDM) en empresas mexicanas. Solo el 24% de las organizaciones han implementado soluciones de MDM para proteger su información corporativa.

De acuerdo con Omnissa, partner de GEMA que participó en el estudio, 45% de las organizaciones que han sufrido filtraciones ahora cuentan con plataformas MDM para proteger su información. Las plataformas MDM, como WorkSpace One (antes de VMware), están diseñadas para proteger la información empresarial al cifrar y segmentar datos corporativos y personales, y permitiendo bloquear dispositivos de forma remota en caso de pérdida o robo. Estas herramientas garantizan un nivel de seguridad muy superior a los métodos manuales, en especial en organizaciones con múltiples dispositivos en uso.

Además, según Pablo Corona y datos de la Asociación de Internet MX (AIMX), el costo promedio de recuperación de las vulneraciones de ciberseguridad en 2024 fue de 1.2 millones de pesos. Además, el 18% de los incidentes reportados involucraron fugas de información sensible y el 5% de las organizaciones que tuvieron un ciberataque o filtración no lograron recuperarse del mismo.

GEMA reveló que, a pesar de la continuidad del trabajo remoto y del modelo Bring Your Own Device (BYOD) en el que los empleados pueden utilizar sus propios equipos para actividades de trabajo, las organizaciones aún no implementan medidas de seguridad adecuadas, lo que las expone a ataques cibernéticos y pérdidas de información.

El estudio, basado en una encuesta realizada en el Q4 del 2024 a 101 empresas del sector privado con entre 50 y 500 empleados con cargos como jefe de sistemas, LAN Administrators, ingenieros de infraestructura entre otros. Identifica tres segmentos con tres niveles distintos de preparación en ciberseguridad en las empresas mexicanas:

Baja concientización/Baja Preparación: 35%.
Alta concientización/Baja Preparación: 50%
Alta concientización/Alta Preparación; 15%

Uno de los hallazgos más preocupantes es que solo 2 de cada 10 organizaciones han implementado soluciones de MDM para monitorear y proteger dispositivos corporativos y personales, lo que deja a la mayoría de las organizaciones vulnerables a amenazas como phishing, malware y accesos no autorizados. Además, el 43% de las empresas no capacitan a su personal en ciberseguridad, a pesar de que el error humano es responsable del 72% de las brechas de seguridad.

Elaboración del estudio de MDM de GEMA, empresa de Beyond Technology
Para abordar estos desafíos, GEMA llevó a cabo un estudio con el objetivo de evaluar las estrategias para reforzar la seguridad en el uso de dispositivos móviles que llevan a cabo las empresas. Estos resultados fueron presentados el día de hoy, jueves 6 de febrero, en Monterrey en rueda de prensa.

«La falta de protección en dispositivos móviles es una bomba de tiempo para las empresas», advierte Aline Dominguez, especialista de ciberseguridad y End User Computing (EUC) en GEMA. «Nuestro estudio muestra que muchas organizaciones aún subestiman los riesgos del BYOD y el trabajo remoto, y eso puede traducirse en grandes pérdidas por ataques cibernéticos».

El estudio analizó:

Los principales riesgos de seguridad en la adopción de BYOD y trabajo remoto.
El papel de la tecnología MDM y Zero Trust en la prevención de ataques.
Barreras para la implementación de estrategias de ciberseguridad y cómo superarlas.

Entre sus conclusiones destacan que aunque muchas empresas han tomado conciencia o medidas de ciberseguridad, todavía hay áreas de mejora en especial en la implementación de políticas claras y MDM. La falta de capacitación y el uso indebido de dispositivos personales destacan como las principales causas de brechas de seguridad.

Por otro lado, a pesar de su efectividad, la adopción de políticas Zero Trust sumadas a MDM aún es limitada. Muchas empresas desconocen si cuentan con herramientas adecuadas. Aunque una proporción significativa de empresas ha sido blanco de intentos de phishing, muchas aún no tienen una estrategia robusta para mitigar estos riesgos.

Ante la falta de presupuesto y asesoría que impiden mejorar la ciberseguridad en las organizaciones, GEMA invita a las empresas a implementar estrategias Zero Trust y soluciones MDM. Obtener la asesoría adecuada en ciberseguridad será indispensable para enfrentar estos desafíos y proteger los activos digitales de las empresas.

Acerca de Beyond Technology Global
Beyond Technology Global es una empresa de servicios de TI con más de 30 años de experiencia, más de 40 especializaciones de certificaciones y 12 oficinas regionales alrededor del mundo, con un enfoque en el desarrollo y transformación de negocios a través de la tecnología. Beyond Technology Global administra más de 3 millones de dispositivos en más de 80 países y da soporte 24/7 los 365 días del año en todo el mundo a través de su empresa GEMA – primer empresa en ser mencionada en el Cuadrante Mágico global de Gartner para Servicios de Movilidad Administrada.

Beyond Technology Global busca ser la primera opción para facilitar la transformación empresarial a través de la tecnología en todas las regiones en las que opera y generar bienestar y trascendencia para sus clientes, empleados, socios estratégicos, accionistas y la sociedad en general.

Categorías
Educación Eventos Internacional Nacional Nuevo León Recursos humanos

Expertos internacionales en educación discuten el futuro del aprendizaje integrado en el trabajo

Tecmilenio tuvo una destacada participación como primer promotor de WIL (work integrated learning) en México y Latinoamérica. Los programas WIL más exitosos se caracterizan por una colaboración estrecha entre universidades y empleadores, con resultados medibles en empleabilidad y desarrollo de competencias
Especialistas en educación compartieron sus experiencias acerca de la implementación exitosa de programas de work integrated learning (WIL) durante un panel realizado en el marco del IFE Conference 2025. El encuentro reunió a líderes educativos de distintos países para discutir las mejores prácticas y tendencias futuras en la integración entre academia e industria.

Anne Marie Fannon, directora del Work-Learn Institute de la Universidad de Waterloo, destacó que su institución opera el programa cooperativo más grande del mundo desde 1957. «Para un programa WIL exitoso es fundamental entender por qué los empleadores quieren participar y asegurarnos de darles los recursos necesarios para integrar a los estudiantes», señaló. La experta enfatizó que la sostenibilidad del programa depende de una comprensión profunda de los intereses de los empleadores, desde la búsqueda de talento hasta cuestiones de responsabilidad social.

Por su parte, Rogelio Miñana, Vicepresidente de Global Engagement de la Drexel University, compartió resultados contundentes: «el 97% de los graduados obtiene empleo en su área o ingresan a posgrado un año después de graduarse». Miñana destacó que los estudiantes con experiencia WIL ganan entre 15% y 20% más en su primer empleo que quienes no trabajan con WIL.

«El mayor reto para las instituciones es tener la voluntad estratégica y el compromiso de los líderes. Sin un compromiso escrito y recursos asignados, nada sucederá», advirtió Darío Guescini, decano de Seneca Works. Guescini recomendó comenzar con programas piloto y expandirse gradualmente, asegurando la sostenibilidad mediante recursos adecuados y métricas claras de éxito.

El Dr. Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio, enfatizó la importancia de tener un enfoque holístico que valore el desarrollo de las competencias humanas tanto como las técnicas: «La habilidad más importante que el alumno debe llevar a un programa WIL es la agilidad de aprendizaje. Las empresas valoran la actitud, el conocimiento técnico y la capacidad de adaptación». Gutiérrez destacó que estas habilidades son precisamente las que no podrán ser reemplazadas por la inteligencia artificial.

De cara al futuro, los expertos coincidieron en que el WIL debe adaptarse a las nuevas modalidades de trabajo remoto e híbrido. Fannon señaló que «los estudiantes están fallando en oportunidades de este tipo porque no están listos», enfatizando la necesidad de preparar a los alumnos para estas formas nuevas de trabajo. El panel moderado por Diana Armendáriz, Directora Nacional de Profesional en Tecmilenio, concluyó que el éxito futuro del WIL requiere una mayor integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, y una colaboración más estrecha entre instituciones educativas, industria y gobierno para crear programas sostenibles, relevantes y escalables que beneficien a las empresas y a los estudiantes.

Esta experiencia confirma que la estrecha vinculación universidad-empresa que promueve Tecmilenio es fundamental para formar profesionistas preparados para los retos del futuro. La implementación de MAPS, su nuevo modelo educativo flexible,  es un ejemplo de cómo facilitar la transición de los estudiantes al mundo laboral y generar beneficios tangibles en el desarrollo personal y profesional.

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nuevo León

Adriana Azuara, Latinamerican Wellness Leader, habla sobre las tendencias de bienestar y belleza 2025

Adriana Azuara, quien cuenta con 21 años en el ramo del bienestar, el spa y la cosmética, comparte las principales tendencias del bienestar y belleza para este año. La Inteligencia Artificial (IA), Clean Beauty Revolution: no a los disruptores endocrinos y tratamientos de belleza biotecnológicos son algunas de las principales tendencias de bienestar para este 2025
El Global Wellness Insitute define al bienestar como: La búsqueda activa de actividades, opciones y estilos de vida que conducen a un estado de salud integral. «Hay dos aspectos importantes de esta definición, en primer lugar, el bienestar no es un estado pasivo o estático, sino más bien una búsqueda activa que se asocia con intenciones, elecciones y acciones a medida que trabajamos para lograr un estado óptimo de salud y bienestar. En segundo lugar, el bienestar está vinculado a la salud holística; es decir, se extiende más allá de la salud física e incorpora muchas dimensiones diferentes que deben funcionar en armonía». Dice Adriana Azuara, quien es reconocida como Latinamerican Wellness Leader, se le reconoce por su participación en más de 768 proyectos de Bienestar y Spa en Latinoamérica y el Caribe y es experta en belleza.

Ahora bien, ¿cómo se logra estar en Bienestar? Adriana Azuara presenta las Tendencias de Bienestar y belleza para este 2025, que van desde la Inteligencia Artificial (IA), tratamientos de belleza biotecnológicos, hasta el Clean Beauty Revolution: no a los disruptores endocrinos:

– Inteligencia Artificial: Los dispositivos rastreadores de actividad física fueron la tendencia más buscada en internet el pasado año dentro del ámbito del fitness y bienestar. Este tipo de tecnología, como los relojes inteligentes y los monitores de frecuencia cardíaca, se han convertido en herramientas esenciales para quienes buscan controlar su salud y mantenerse activos.

Durante este 2025 las apps de aplicaciones móviles de fitness permitirán seguir a los usuarios rutinas personalizadas. El uso de inteligencia artificial (IA) en muchas de estas aplicaciones ayuda a crear programas de ejercicio basados en los datos personales del usuario, haciendo que el proceso de mantener un estilo de vida activo sea aún más efectivo y accesible. Durante el primer mes de cada año, las descargas de estas aplicaciones suelen dispararse, ya que muchas personas se proponen mejorar su salud en el nuevo año.

– Espiritualidad holística: Asimismo, el bienestar cuerpo-mente continúa siendo un tema relevante, con un enfoque holístico que busca equilibrar tanto la salud mental como la física. Actividades como la meditación, el yoga y las terapias de frío y calor están en auge y se espera que sigan siendo populares en los próximos años. Este enfoque integral para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional está cada vez más presente en las rutinas diarias de las personas.

En cuanto a la belleza, se advierte un desempeño consistente de la industria cosmética y de cuidado personal, respaldado por los tres agentes de cambio que continúan revolucionando el mercado: bienestar, sostenibilidad e innovación tecnológica. La salud de la piel, como sinónimo de belleza y bienestar, seguirá en el mercado sin importar la edad o el género. Mientras los más jóvenes están interesados en adoptar rutinas y productos preventivos, los maduros ponen atención a las alternativas que mejoran la salud y la apariencia de la piel.

El desarrollo de dispositivos que combinan inteligencia artificial y bases de datos para ofrecer diagnósticos sobre el estado de la piel va en aumento. Y lo mismo ocurre con ingredientes y formulaciones, cuyo diseño está cada vez más orientado a atender problemas específicos.

– Clean Beauty Revolution: no a los disruptores endocrinos: En los últimos años, la conciencia sobre la salud y el bienestar ha crecido exponencialmente, llevando a muchas personas a cuestionar los productos que utilizan en su rutina diaria. Uno de los temas más discutidos es el maquillaje sin disruptores endocrinos. Pero ¿qué significa realmente esto? En términos simples, se refiere a productos cosméticos que no contienen sustancias químicas nocivas que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo.

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que pueden alterar el sistema hormonal del cuerpo e interferir con las hormonas naturales, lo que puede llevar a una variedad de problemas de salud.

Beneficios del maquillaje sin disruptores endocrinos:

Protección del sistema hormonal: Al evitar químicos nocivos, se minimizan los riesgos asociados a problemas hormonales.
Menos irritaciones: Los ingredientes naturales suelen ser menos irritantes para la piel.
Ingredientes nutritivos: Muchos productos naturales contienen antioxidantes y vitaminas que benefician la piel.
Sin toxinas: Al eliminar productos químicos dañinos, se promueve una piel más saludable.
Impacto ambiental positivo: Muchas marcas que ofrecen maquillaje sin disruptores endocrinos también son ecológicas y utilizan empaques sostenibles.

– Tratamientos de belleza biotecnológicos, el futuro del cuidado de la piel: La biotecnología en la cosmética se refiere al uso de técnicas y procesos biológicos para la producción de ingredientes y productos utilizados en el cuidado de la piel. Estas técnicas van desde la utilización de organismos vivos, como bacterias o levaduras, hasta la manipulación de genes y la síntesis de proteínas.

Uno de los principales avances de la biotecnología en la cosmética es la creación de nuevos ingredientes más efectivos y seguros para la piel. Los científicos han logrado desarrollar ingredientes bioactivos de origen natural que pueden mejorar la apariencia y la salud de la piel. Estos ingredientes son capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel y combatir problemas específicos como arrugas, manchas o acné. Algunos ejemplos destacados de ingredientes biotecnológicos en la cosmética incluyen el ácido hialurónico, las enzimas exfoliantes y los péptidos estimulantes del colágeno. Estos ingredientes ofrecen resultados visibles y duraderos, proporcionando una solución efectiva a diversas preocupaciones de la piel.

En resumen, el 2024 fue un año en el que la tecnología y el bienestar físico y mental tomó un papel central en la vida de muchas personas, y las tendencias actuales apuntan a que en este 2025 estas prácticas seguirán evolucionando y mejorando.

Acerca de Adriana Azuara:
CEO y fundadora de ALL4SPAS, empresa líder en proveer todo lo necesario en el ramo de la industria del bienestar, spa y cosmética. Cuenta con 21 años de experiencia en su ramo, trabaja con las más prestigiosas cadenas hoteleras y se le reconoce por su participación en más de 768 proyectos de Bienestar y Spa en Latinoamérica y el Caribe. Reconocimiento por Mattel con homenaje dentro del proyecto

«Barbie RollModels». Galardonada en los premios a los 50 líderes de Tequila Jalisco. Nombrada la primera mujer Latinoamerican Wellness leader. Nombrada dentro de las 100 mujeres más importantes de México por la revista Expansión 2020. Juez de hospitalidad Travel & Leisure y Best Mex by Quien. Escritora y conferencista.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Redes Sociales:

FB: @AdrianaAzuaraOficial  IG: @adryazuara

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hogar Inmobiliaria Innovación Tecnológica Jalisco Nacional Nuevo León Puebla

EZVIZ ofrece soluciones para la seguridad del hogar con innovación

Enero y abril, son los meses con mayor incidencia en robo a casa habitación. EdoMéx y CDMX son las entidades con mayor asalto habitacional. La cerradura inteligente DL04 Pro permite tener seguridad y control desde el móvil
La seguridad del hogar se ha convertido en un tema prioritario para las familias mexicanas. Entre enero y noviembre de 2024, se registraron 41,677 robos a casa habitación en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Recientemente, Wendy Guevara, ganadora de La Casa de los Famosos en 2023, compartió detalles de cómo asegura su nuevo hogar en León, Guanajuato. Como una figura pública y orgullosa dueña de su casa, Wendy destaca la importancia de tener tecnología que garantice tranquilidad. Wendy simboliza la preocupación de miles de mexicanos que buscan soluciones innovadoras para resguardar sus hogares.

Entidades como el Estado de México (6,629 casos) y la Ciudad de México (3,020 casos) lideraron las cifras de asalto habitación, lo que resalta la necesidad de adoptar medidas efectivas para proteger los hogares, como lo narra la icónica influencer.

Asimismo, estados como Baja California, Veracruz, Chihuahua, Jalisco y Puebla mostraron más de 2 mil reportes de robos a casa habitación en el periodo.  Estos datos cobran especial relevancia en los meses de enero y marzo, donde las vacaciones incrementan la vulnerabilidad de las viviendas.

En estos casos, la innovación mediante chapas de seguridad inteligente es una gran aliada como la cerradura de EZVIZ DL04 Pro, una herramienta que combina tecnología avanzada con facilidad de uso. La cual cuenta con múltiples métodos de acceso como huella digital, control remoto mediante la aplicación EZVIZ y llave física de respaldo.

Asimismo, la cerradura DL04 Pro puede ser controlada a distancia, ya que desde su aplicación, monitorea y administra accesos desde cualquier lugar del mundo, ideal para periodos vacacionales.

«En EZVIZ, el objetivo es transformar los hogares en espacios donde las familias puedan sentirse seguras y conectadas. La DL04 Pro es más que una cerradura; es una solución para vivir con confianza en un mundo donde la seguridad es clave», comentó Alejandro Garrido, Gerente Comercial de EZVIZ México.

La DL04 Pro no solo protege, sino que también se adapta a las prioridades de las familias mexicanas. Es una herramienta que refleja el compromiso de EZVIZ con la seguridad y comodidad de los hogares.

Para Wendy Guevara y muchas otras familias, soluciones como la DL04 Pro representan la posibilidad de vivir sin preocupaciones. Su historia es un recordatorio de la importancia de invertir en tecnología que cuide lo que más importa.

Acerca de EZVIZ
EZVIZ surgió en 2013 con un equipo formado por ambiciosos ingenieros, debutando con su primera cámara doméstica Wi-Fi C1, ganadora del premio Red Dot Design Award. Actualmente, con más de una década de existencia, EZVIZ ha crecido y evolucionado hasta convertirse en una empresa líder a nivel mundial, tanto en seguridad inteligente, como en smart living. 

EZVIZ empodera al futuro de una vida inteligente y conectada a través de continuas innovaciones tecnológicas, productos confiables de alta calidad y servicios en la nube seguros. Con presencia en más de 130 países, millones de usuarios y familias han confiado en EZVIZ. Para mayor información, se puede visitar ezviz.com/la.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Nacional Nuevo León Premios Universidades

Talento mexicano que brilla en el mundo, historias de Tecmilenio

Desde el mundial de robótica en Houston hasta proyectos sustentables en Kazajistán, el talento de Tecmilenio dejó huella durante el 2024. Premios, innovación y liderazgo definieron un año extraordinario para las y los estudiantes de Tecmilenio
La excelencia académica, el liderazgo y el compromiso social son valores que llevaron a estudiantes de Tecmilenio a destacarse en escenarios nacionales e internacionales durante el 2024. Desde campeonatos de robótica hasta proyectos sustentables que impactan comunidades, cada logro resalta el potencial y la preparación de las nuevas generaciones de líderes formados en esta institución.

Triunfo en el mundial de robótica FIRST
Durante el mes de abril, en Houston, Texas, se llevó a cabo el mundial de robótica FIRST Championship. En este evento, Kamila Ortega, integrante del equipo DEVOLT de Tecmilenio Chihuahua, marcó un hito. Fue reconocida con el premio Dean’s List Award, un galardón que distingue a las y los mejores estudiantes entre más de 50,000 participantes a nivel mundial. Su desempeño académico, habilidades de liderazgo y aportaciones al movimiento FIRST consolidaron su lugar como un referente para jóvenes interesadas en la ciencia y la tecnología.

Proyectos que generan impacto global
Otro momento destacado del año tuvo lugar en la Enactus World Cup 2024, en Astana, Kazajistán, donde estudiantes de Tecmilenio Culiacán presentaron su proyecto Tasty Shrimp. Esta iniciativa propone un modelo sustentable para la producción de camarón en comunidades vulnerables, combinando tecnología y conciencia ambiental. La propuesta impresionó a jueces internacionales, se posicionó entre los mejores 16 proyectos del mundo y abrió oportunidades para implementarse a mayor escala.

En el ámbito de la ingeniería y la tecnología, el equipo de Tecmilenio Querétaro sobresalió en la competencia global F1 in Schools, que fomenta el diseño y desarrollo de autos de carrera en miniatura. Las y los estudiantes demostraron habilidades técnicas avanzadas, desde aerodinámica hasta análisis de datos, logrando posicionarse entre los mejores equipos del certamen.

Reconocimientos a nivel estatal
A nivel nacional, cinco estudiantes de Tecmilenio fueron galardonados con premios a la juventud en diversas categorías, destacando su compromiso con el desarrollo de México. Entre ellos se encuentra María Fernanda Lozoya, estudiante de Prepa Tecmilenio, reconocida con el Premio Municipal a la Juventud Agustín Melgar en Chihuahua por sus logros académicos. Luis Gabriel Sáenz Contreras, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en Tecmilenio Las Torres, obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en Nuevo León en la categoría de Innovación y Emprendimiento. Este reconocimiento destacó su proyecto Revo Trash, un basurero que utiliza inteligencia artificial para clasificar residuos y fomentar la responsabilidad ambiental.

Montserrat Domínguez Estrada, estudiante de Diseño Gráfico y Animación, fue nombrada Embajadora de Juventudes del Estado de Yucatán por su promoción de la cultura de paz y la psicología positiva. En Sinaloa, Britany Esparza, creadora de Tasty Shrimp, fue reconocida con el Premio Sinaloense a la Juventud por su innovación y espíritu emprendedor.

Inspiración para nuevas generaciones
El 2024 marcó un año que resaltó la colaboración entre estudiantes, docentes y la comunidad universitaria.

En 2025, Tecmilenio continuará impulsando a su comunidad estudiantil, enfocándose en formar personas con propósito de vida y las competencias necesarias para alcanzarlo. Las iniciativas y logros de sus estudiantes inspiran a nuevas generaciones y posicionan alto al talento mexicano en escenarios globales.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Franquicias Jalisco Nacional Nuevo León Ocio para niños Solidaridad y cooperación

Helados Holanda reparte sonrisas un año más con Juguetón

Miles de niñas vivieron con ilusión y alegría este día de Reyes gracias a la alianza entre Helados Holanda y Juguetón
Miles de niñas vivieron con ilusión y alegría este día de Reyes gracias a la alianza entre Helados Holanda y Juguetón, que se unieron para repartir juguetes en la Villa de las Niñas, una institución que ofrece un ambiente propicio para el desarrollo integral de las menores, fomentando su formación académica y de convivencia. 

Helados Holanda se sumó nuevamente a la donación y entrega de juguetes, como parte de la «caravana de repartición de sonrisas» que organiza Juguetón, brindando apoyo logístico para transportarlos en la Ciudad de México, así como paletas Holanda en Villa de las Niñas, creando momentos inolvidables para las residentes de la institución. 

«En Helados Holanda nos sentimos muy orgullosos de sumarnos por tercer año a Juguetón. Nos llena el corazón atestiguar cómo más de 3,200 niñas en situación vulnerable pueden sentir la empatía y el apoyo de nuestro país, de nuestra sociedad. En Holanda nos motiva compartir la felicidad que todos los días nos impulsa a generar miles de sonrisas en todo México» expresó Román Rodríguez, Director General de Helados Holanda y del negocio de Helados para Unilever Latinoamérica.

Este día de Reyes más que una celebración, fue una muestra de que la solidaridad y la unión pueden iluminar los corazones de quienes más lo necesitan, con acciones que marcan la diferencia. 

 Acerca de Unilever
Es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 39 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras. 

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx  

Categorías
Eventos Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Otras Industrias

Expo Manufactura anuncia su 29ª edición, del 11 al 13 de febrero 2025, en Cintermex, Monterrey, NL

Hacia una manufactura inteligente y sostenible para el nearshoring. Soluciones, tecnología, networking, conocimientos y un gran despliegue de maquinaria
EXPO MANUFACTURA®, el principal encuentro de negocios para la industria de la transformación en México, anuncia su 29ª edición a realizarse del 11 al 13 de febrero 2025, en Cintermex, Monterrey, Nuevo León.

La capital de la manufactura albergará más de 470 expositores nacionales e internacionales con la oferta más amplia de productos, servicios e innovaciones para mejorar los procesos de la industria, satisfacer las demandas del mercado, reducir costos y obtener una ventaja competitiva frente a las oportunidades que se avecinan como parte del nearshoring.

Los visitantes podrán encontrar en piso de exposición un impresionante despliegue de maquinaria, establecer relaciones de negocio, hacer networking de primer nivel, generar citas con tomadores de decisión y conocer las tendencias que convergen para impulsar el futuro del sector manufacturero.

Como parte de las novedades de esta edición, EXPO MANUFACTURA® 2025 ahora se extiende a la sala G y H de Cintermex, donde encontrarán el Wire & Tube Pavilion, especializado en soluciones y tecnologías para la industria del cableado y la tubería, además de diferentes expositores en otras áreas, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de explorar tendencias clave que están transformando la manufactura.

La 29ª edición de EXPO MANUFACTURA®, se realiza en un momento estratégico para México, frente al fenómeno de la relocalización de empresas que demanda tomar decisiones rápidas y atender de manera eficiente las necesidades de un mercado en constante crecimiento.

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) espera que aproximadamente 400 empresas se establezcan en parques industriales mexicanos en 2025, impulsadas por esta tendencia.

Por su parte, el Consejo de Empresas Globales (CEG), informa que el nearshoring podría generar hasta 4 millones de empleos en territorio mexicano para 2030, recibiendo entre 30 y 50 mil millones de dólares anuales.

En este contexto, Nuevo León lidera como el estado más atractivo para atraer inversión extranjera, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en coordinación con la Fundación Friedrich Naumann.

Datos de la Secretaria de Economía de Nuevo León muestran que las exportaciones de la entidad han crecido de manera acelerada y en 2023, se ubicaron en 56 millones de dólares de los cuales 36% pertenecen a equipos de transporte que son parte de la pujante industria manufacturera.

De acuerdo con Adrián López, Director de Informa Markets, estas perspectivas representan una oportunidad sin precedentes para la industria manufacturera, que se ha consolidado como uno de los motores de la economía nacional y genera la quinta parte del empleo formal en México.

«Estamos muy orgullosos de celebrar este magno evento para impulsar la productividad, el ahorro de costos y reducir el impacto de la industria en el medio ambiente. Ante estos desafíos, necesitamos apostar por la innovación, la colaboración y la resiliencia para garantizar que la manufactura siga prosperando en los próximos años», indicó Adrián López.

EXPO MANUFACTURA® 2025 convoca a los profesionales de distintos sectores como automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos y electrodomésticos, por ejemplo, para conocer de primera mano soluciones tecnológicas mundiales en automatización, robótica, metalmecánica, ensamble, control de calidad, manufactura aditiva y soluciones 4.0, entre otros.

Más información y registro sin costo: www.expomanufactura.com.mx

Seguir en LinkedIn: www.linkedin.com/company/expo-manufcatura

Categorías
Fitness Franquicias Guanajuato Nacional Nuevo León

Planet Fitness llega a Punto León, Guanajuato

/COMUNICAE/ La cadena de gimnasios Planet Fitness abre su nueva sucursal en Punto León, Guanajuato.
El equipo de Planet Fitness está muy emocionado por abrir sus puertas en Punto León. Esta nueva sucursal es más que un gimnasio, es un espacio diseñado para transformar la experiencia del ejercicio y bienestar en un ambiente positivo y accesible para todos.

¿Por qué elegir Planet Fitness?
En Planet Fitness, se tiene la filosofía de que el ejercicio es para todos sin importar su nivel de condición física. Esta nueva apertura en Punto León, trae consigo un enfoque innovador que se destaca por:

Una Zona Libre de Críticas®: aquí, cada socio puede entrenar sin temor al juicio. Se fomenta la inclusión y la aceptación, donde todos son bienvenidos, ya seas principiante o experto.
Equipos de última tecnología: todos pueden disfrutar de una amplia gama de equipos de cardio y fuerza, todos diseñados para ayudar a que las personas alcancen sus metas de bienestar de manera efectiva y divertida.
Clases: todos pueden unirse a las clases grupales, dinámicas y variadas que hacen del ejercicio una experiencia social y motivadora. Desde cardio hasta entrenamiento de fuerza, así como el Circuito de 30 Minutos, hay algo para todos.
Acceso 24/5: en Planet Fitness, el tiempo de todos es valioso, por ellos el equipo quiere que todos tengan la flexibilidad que necesiten.

Membresía PF Black Card®: más que un gimnasio
La membresía PF Black Card® brinda un mundo de beneficios exclusivos, que incluyen:

Acceso Ilimitado: a todas las ubicaciones de Planet Fitness en México y en el extranjero.
Black Card Spa®: todos pueden relajarse después del entrenamiento con las camas de hidromasaje y sillones de masaje o bien realizarse un corte de cabello en PF Cuts®.
Invita a un amigo: todos pueden compartir su experiencia y llevar a un amigo todos los días sin costo adicional. 
Descuentos exclusivos: todos se pueden beneficiar del servicio de bebidas hidratantes al 50% de descuento.

«Ven a Conocernos»
Planet Fitness invita a todos a que conozcan su nuevo club en Punto León  y descubran todo lo que Planet Fitness tiene para ofrecerles. 

Planet Fitness está listo para acompañar a todos en viaje hacia un estilo de vida más saludable y energético.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Jalisco Marketing Nacional Nuevo León Otros deportes Puebla San Luis Potosí Veracruz

Las fiestas se celebran a lo grande junto a Planet Fitness

/COMUNICAE/ Durante la temporada de fiestas Planet Fitness busca seguir llenando de energía y salud a sus usuarios
La temporada favorita del año está aquí, y Planet Fitness quiere que se termine el 2024 con mucha energía, salud y sorpresas.

Del 11 al 17 de diciembre, todos pueden aprovechar las promociones navideñas. En Planet Fitness todos se pueden inscribir a la membresía Black Card y pagar solo 3 pesos de inscripción. 

Aquí los detalles del mejor regalo para estas fiestas:
– Sin plazos forzosos: cualquiera puede hacer ejercicio a su propio ritmo, sin sentir la presión de continuarlo.
– Llevar a un invitado en cada visita: no importa si es un mejor amigo, novio o date, todos son bienvenidos -hasta los grinch-.
– Acceso a cualquier Planet Fitness® en el mundo: se puede llevar el espíritu fitness a donde sea. Planet Fitness ya cuenta con unidades en Europa.

– Cambio de look: todos los cortes de pelo y perfilados de barba y bigote gratis.
– Momentos de relajación: con las camas de hidromasaje y sillones de masaje. 

Es una oportunidad única, en la que se puede tener la posibilidad de terminar el año con buena vibra, salud y metas por cumplir. 

Es hora de celebrar, cuidar de la salud y prepararse para un 2025 lleno de sorpresas. Planet Fitness se puede convertir en el lugar favorito de todos.

Del 11 al 17 de diciembre, Planet Fitness tendrá su inscripción a solo 3 pesos. Planet Fitness es una Zona libre de Críticas®, que espera a todo el mundo con los brazos abiertos y las luces encendidas.

‘Planet Fitness: donde el espíritu de las fiestas nunca se va’.

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Interiorismo Jardín/Terraza Nuevo León

Terza ofrece ideas innovadoras para integrar pasto sintético en el hogar

/COMUNICAE/ El pasto sintético de Terza ofrece ideas creativas tanto para el interior como para el exterior, sin embargo, hay diferentes aspectos a tomar en cuenta al momento de instalarlo dependiendo de la sección, los colores y estilos
El pasto sintético ha evolucionado mucho más allá de su uso en canchas deportivas y parques infantiles. Hoy en día, se ha convertido en una opción popular para transformar tanto espacios interiores como exteriores, ofreciendo soluciones creativas que combinan funcionalidad y estética. Ya sea para darle un toque verde al jardín, o para crear un ambiente fresco en el interior del hogar, el pasto sintético es una alternativa versátil y de bajo mantenimiento.

Ideas creativas para el exterior

Jardines y terrazas verdes: El pasto sintético es perfecto para jardines pequeños, terrazas o patios donde el césped natural no crece adecuadamente o requiere un mantenimiento constante. Su instalación en estas áreas permite tener un espacio siempre verde sin necesidad de riego o corte. Además, se puede combinar con plantas decorativas o muebles de jardín para crear un ambiente acogedor y de bajo mantenimiento.
Áreas de juegos exteriores: Se puede transformar cualquier espacio al aire libre en un área de juegos segura y atractiva para niños. Gracias a sus propiedades antideslizantes y su sistema de drenaje, el pasto sintético es ideal para áreas recreativas, jardines infantiles y zonas de juego en el hogar. Proporciona una superficie suave y segura, eliminando el riesgo de lesiones por caídas, además de ser resistente a las condiciones climáticas.
Caminos, senderos y zonas de fogata: El pasto sintético también puede ser utilizado en la creación de caminos o senderos en el jardín, dando un toque natural y moderno al espacio exterior. Puedes usarlo para delinear caminos de acceso o simplemente agregar un contraste verde entre las piedras o madera. Su durabilidad y resistencia al desgaste lo hacen ideal para este tipo de instalaciones.

 

Ideas creativas para el interior

Alfombras verdes: Para aquellos que desean integrar un toque de naturaleza en el interior de su hogar, las alfombras de pasto sintético son una excelente opción. Estas alfombras no solo aportan un aire fresco y natural a tus espacios, sino que también son fáciles de mantener. Se puede colocar una alfombra de pasto sintético en la sala, dormitorio o incluso en el baño, aportando un contraste único con tus muebles y decoración.
Áreas de descanso interiores: El pasto sintético es ideal para crear zonas de descanso y relajación dentro del hogar. Se puede utilizarlo en balcones, terrazas cerradas o incluso en una pequeña zona de lectura. Aparte de que mantendrá su apariencia perfecta durante años.
Espacios de trabajo innovadores: Si se trabaja desde casa o hay un espacio de oficina, el pasto sintético puede ser la clave para generar un ambiente de trabajo más relajado y estimulante. Crear un rincón verde inspira creatividad y concentración. Combinar el pasto con plantas de interior y muebles modernos puede conseguir un espacio armonioso y lleno de energía.

 

Transformar el hogar con pasto sintético es una opción innovadora y sostenible. Gracias a sus múltiples aplicaciones, se podrá crear ambientes más frescos y estéticamente agradables, tanto en el interior como en el exterior de la casa. Además, al elegir pasto sintético de Terza, se optará por un producto de alta calidad, que no solo es práctico y fácil de mantener, sino también ecológico, con procesos de fabricación sustentables. 

Terza ofrece una amplia gama de estilos, colores, texturas y materiales de alta calidad, adaptándose a cualquier entorno, desde jardines hasta espacios interiores. Con la experiencia de Terza, puedes tener la solución perfecta para crear espacios duraderos y llenos de vida.

Fuente Comunicae