Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Software

Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma

En un panorama donde 6 de cada 10 consumidores latinoamericanos eligen WhatsApp para contactar a las marcas, Aurora Inbox aterriza para darle superpoderes de inteligencia artificial a las pymes: un CRM «todo en uno» que combina chatbot entrenable, bandeja de equipo y automatización multicanal para responder en segundos, vender 24/7 y recortar hasta 40% los costos de atención al cliente
La nueva plataforma potenciada por inteligencia artificial revoluciona el servicio al cliente para pymes latinoamericanas a través de WhatsApp, ofreciendo atención instantánea 24/7, reducción de costos y más ventas.

En América Latina, WhatsApp se ha convertido en la columna vertebral de la comunicación entre negocios y clientes. La preferencia es clara: más del 62% de los consumidores latinos eligen WhatsApp para contactar a empresas. Sin embargo, para las pequeñas y medianas empresas (pymes) responder a cada mensaje a cualquier hora es un reto costoso que deja ventas sobre la mesa. Aurora Inbox, una plataforma de CRM para WhatsApp impulsada por inteligencia artificial, irrumpe en el mercado para revolucionar la atención al cliente de las pymes, permitiéndoles comunicarse con sus clientes de forma instantánea, eficiente y sin límites de horario.

Aurora Inbox resuelve el dolor de cabeza de los mensajes sin responder y acerca a las pymes herramientas dignas de un gigante tecnológico. La plataforma centraliza los chats de WhatsApp (y otras redes sociales) en un solo lugar y los potencia con agentes virtuales inteligentes. El resultado: pequeños negocios que antes tardaban horas o días en contestar ahora pueden atender en segundos, 24/7, ofreciendo una experiencia superior al cliente. Entre sus características clave, Aurora Inbox ofrece a los emprendedores latinoamericanos:

Agentes virtuales con IA 24/7: chatbots inteligentes entrenados con la base de conocimientos de cada negocio, que responden consultas frecuentes al instante y brindan soporte personalizado en todo momento.

Ahorro en costos operativos: automatiza tareas repetitivas (como responder FAQs y dar seguimiento a pedidos), reduciendo la necesidad de personal extra y permitiendo al equipo humano enfocarse en ventas y tareas estratégicas.

Calendarización y seguimiento automático: agenda citas, llamadas y recordatorios de forma integrada. Cada interacción importante queda programada para que nunca se olvide una reunión o seguimiento.

Integración con sistemas externos vía API: conecta WhatsApp con otras herramientas de negocio. Por ejemplo, el agente puede cotizar productos, consultar inventarios o tomar pedidos en tiempo real al integrarse con ERP/CRM existentes.

Distribución de conversaciones en equipo: unifica todos los mensajes en un inbox colaborativo, donde se asignan chats al miembro adecuado, con visibilidad completa de cada cliente y alertas de mensajes pendientes para que ninguna venta potencial quede sin atender.

Multicanal y unificado: además de WhatsApp, permite gestionar mensajes de Instagram, Facebook Messenger y más en la misma plataforma, manteniendo privacidad, control de roles y un historial centralizado de la relación con cada cliente.

«La revolución del servicio al cliente ya está aquí. Con Aurora Inbox, una pyme puede tener su propio agente virtual inteligente atendiendo WhatsApp día y noche», afirmó Alejandro Bonilla, CEO de Aurora Inbox. «Creemos que este es el futuro de la relación con los clientes: inmediato, personalizado y escalable. Por primera vez, las pequeñas empresas tienen acceso a la tecnología de atención al cliente 24/7 que antes solo estaba al alcance de las grandes corporaciones».

Por su parte, Eliezer Garza, cofundador y CRO, destaca el impacto en la eficiencia: «Aurora Inbox abre una nueva era para las pymes de Latinoamérica. Ya no tienen que elegir entre un servicio excepcional o sus márgenes de negocio. Nuestra plataforma automatiza lo tedioso y costoso, permitiendo que los emprendedores se enfoquen en crecer su negocio mientras nosotros nos encargamos de sus clientes en WhatsApp. Brindamos a las pymes una ventaja competitiva enorme al reducir costos operativos sin sacrificar la calidad de atención».

Aurora Inbox fue fundada por Alejandro Bonilla y Eliezer Garza, emprendedores regios reconocidos por crear Bind ERP, una startup mexicana de software empresarial adquirida en 2021. Ahora, con Aurora Inbox, apuestan de nuevo por empoderar a las pymes latinoamericanas – esta vez, transformando cada interacción por mensaje en una conexión significativa y una oportunidad de negocio. La plataforma ya está disponible en la región y ha comenzado a ganar tracción entre negocios locales que buscan modernizar su comunicación. Se invita a las empresas interesadas a conocer más sobre Aurora Inbox y solicitar una demo gratuita a través de su sitio web. En un mundo donde WhatsApp domina la conversación, Aurora Inbox quiere asegurar que ninguna pyme se quede atrás en la nueva era de la atención al cliente impulsada por IA.

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Consumo Jalisco Moda Nuevo León

AgaveSpa, cuidado Premium para la piel antes, durante y después de las vacaciones

AgaveSpa marca cosmética 100% mexicana nace de la fusión entre ciencia y la herencia ancestral mexicana. Todos sus productos están formulados con aceites vegetales de la más alta calidad y el poder restaurador del Agave Azul. Durante las vacaciones se expone la piel a largos periodos de sol, causando una gran deshidratación en ella, es por esto que AgaveSpa presenta los productos indicados para cuidar y sanar la piel durante y después de las vacaciones
Las vacaciones son sinónimo de descanso, sol y desconexión. Pero para la piel, también representan un periodo de exposición intensa a los rayos solares, el cloro, la sal del mar y el aire seco. AgaveSpa, la marca cosmética de lujo 100% mexicana, invita a descubrir cómo cuidar la piel antes, durante y después de las vacaciones, con productos elaborados a partir del Agave Azul, un ingrediente ancestral con propiedades emolientes, curativas y restauradoras.

Protección solar inteligente
Usar protector solar es una de las mejores formas de cuidar la piel a corto y largo plazo, ya que actúa como una barrera que ayuda a bloquear o absorber los rayos UV y UVA antes de que dañen la piel. La exposición prolongada al sol puede acelerar el envejecimiento cutáneo y dañar la barrera natural de la piel. Para prevenirlo, AgaveSpa ofrece dos opciones que combinan eficacia y practicidad.

Bloqueador Solar FPS 50: Textura ligera, absorción inmediata y fórmula no comedogénica. Protege eficazmente contra los rayos UVA y UVB sin dejar residuos grasos.
Bloqueador Solar con Tinte FPS 50: Ideal para quienes buscan unificar el tono de su piel mientras la protegen. Acabado aterciopelado y natural, perfecto para el día a día vacacional.

Ambos productos están enriquecidos con aceites vegetales y extracto de Agave Azul, proporcionando una protección profunda sin comprometer la salud de la piel.

Limpieza suave y efectiva, incluso en climas extremos
Después de un día de playa o caminatas bajo el sol, la limpieza es esencial. El Agua Micelar de AgaveSpa elimina impurezas, células muertas, residuos de protector solar y maquillaje con delicadeza, sin resecar ni alterar el equilibrio natural del rostro. Es apta para todo tipo de piel, incluso las más sensibles.

Cuidado específico para una mirada radiante
El contorno de ojos es una de las zonas más delicadas del rostro y suele reflejar rápidamente los estragos del cansancio y el sol. La Mascarilla para Ojos 3 en 1 AgaveEye descongestiona, hidrata y reafirma en un solo paso; además, contienen macromoléculas que forman una película superficial que alisa la piel proporcionando un aspecto más radiante y luminoso, incrementando la síntesis de colágeno y prolongando el efecto tensor sobre la piel, por lo que se produce una doble acción de mejora inmediata, logrando un tratamiento antienvejecimiento. Su fórmula con Agave Azul revitaliza la mirada al instante, siendo el aliado perfecto antes y después de un vuelo largo o una jornada intensa de vacaciones.

Línea After Sun de AgaveSpa: La recuperación comienza al llegar a casa
Al volver de las vacaciones, la piel necesita un extra de nutrición y calma. La línea After Sun de AgaveSpa está diseñada para restaurar el equilibrio dérmico, aportando hidratación profunda y ayudando a prolongar el bronceado de manera saludable. Su fórmula ligera refresca, repara y devuelve a la piel su luminosidad natural.

El Agave desde tiempos inmemorables ha sido un poderoso antiséptico natural que permite una humectación inmediata en la piel. Esta revitalizante línea utiliza el poder sagrado y regenerador del Agave, para proteger, restaurar y calmar la piel e incluye: Bálsamo y Loción After Sun, Loción Refrescante Mística.

Acerca de AgaveSpa
AgaveSpa es una marca cosmética de lujo 100% mexicana, creada a partir de los estándares de calidad más altos del mercado. Su principal ingrediente es el Agave Azul, distintivo ancestral que además de poseer propiedades curativas y emolientes ayuda a restablecer la belleza natural de la piel. Todos sus productos son libres de parabenos y parafinas, no contienen colorantes, no están testados en animales y son elaborados a base de aceites vegetales.

Puntos de venta: Balmoria (Orizaba 101), Face Evidence, Andaz Condesa, Producto exclusivo de los salones Centurión de American Express, Hard Rock Cancún y Riviera Maya Spa, Rosewood Mayakoba, Misión del Sol Cuernavaca, entre otros.

Página Web: www.agavespa.mx

FB @AgaveSPA » IG @agavespamx » Twitter @AgaveSpaMx

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Internacional Logística Nacional Nuevo León Otras Industrias Puebla

Revisión del T-MEC en 2026, un reto para el Nearshoring: CLISA

Gerardo Espinosa, Director de Gas Natural de Grupo Clisa, advierte que una negociación poco clara podría abrir la puerta a nuevas barreras comerciales
Gerardo Espinosa, Director de Gas Natural de Grupo Clisa, participó en el panel «Del Nearshoring al Plan de México: Los Nuevos Desafíos» en el Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025, junto a Rodrigo González Zerbi, Director General de Fibra Plus; Sébastien Papouin, CEO adjunto de DAMETIS; y Gabriel Golzarri Fragoso, CEO de INTERCAM BANCO, con la moderación de Roberto Arteaga, Editor General de Forbes México. Durante su intervención, Espinosa compartió su visión sobre los principales retos y oportunidades que tiene México para consolidarse como un destino atractivo de inversión en el contexto del nearshoring, un fenómeno que está transformando las cadenas de suministro a nivel global.

Uno de los desafíos más relevantes, explica, es la próxima revisión del T-MEC en 2026. Si bien está convencido de que la integración comercial de Norteamérica es un proceso ya consolidado, advierte que una negociación poco clara podría abrir la puerta a nuevas barreras comerciales. También pone sobre la mesa un tema que considera urgente: fortalecer la infraestructura eléctrica del país. Muchas industrias, señala, ya enfrentan dificultades por la falta de energía confiable, lo que hace indispensable ampliar y modernizar la red de transmisión. Para ello, se requerirá una inversión decidida por parte del Estado.

La seguridad es otro aspecto crítico que, a su juicio, debe abordarse con una estrategia integral. Además, Espinosa destaca la importancia de incluir a los estados del sur-sureste en las cadenas de valor. Para lograrlo, considera esencial garantizar el suministro de gas natural y mejorar la infraestructura de transporte en la región. También subraya la necesidad de una política industrial clara que promueva inversiones en carreteras, vías férreas, puertos y parques industriales, como vía para fortalecer la competitividad del país.

En cuanto a la atracción de inversión extranjera, Espinosa insiste en la importancia de mantener incentivos competitivos y fomentar el contenido local. Cree firmemente que la certeza jurídica, la simplificación administrativa y la eficiencia en los procesos de obtención de permisos son fundamentales para generar confianza entre los inversionistas. A ello se suma la necesidad de desarrollar parques industriales equipados con servicios básicos como electricidad, gas natural y seguridad, elementos indispensables para facilitar la llegada de nuevas empresas.

Grupo Clisa, afirma, ya está participando activamente en la cadena de valor del gas natural. Entre sus iniciativas más recientes se encuentra una planta de Gas Natural Comprimido en Monterrey. Además, la empresa explora nuevas oportunidades en generación eléctrica y desarrollo inmobiliario, con la creación de un parque industrial en la zona norte de Monterrey. El objetivo es claro: impulsar infraestructura energética moderna, eficiente y sostenible que acompañe el crecimiento del país.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Nacional Nuevo León

Planet Fitness se une a Tigres Femenil para fortalecer el deporte femenino en México

Planet Fitness sigue promoviendo su misión de fomentar un entorno donde todos, sin importar su género, puedan crecer y desarrollarse plenamente
El equipo de Planet Fitness, está convencido de que el deporte tiene el poder de transformar vidas. Es por ello que han dado un paso más en su compromiso con el talento mexicano al anunciar una nueva alianza con Tigres Femenil, un equipo que no solo es símbolo de éxito, sino también cuenta con los valores fundamentales como la pasión, la perseverancia, el trabajo en equipo y la igualdad. Estos principios resuenan con la misión de Planet Fitness de fomentar un entorno donde todos, sin importar su género, puedan crecer y desarrollarse plenamente.

Al igual que Tigres Femenil, el equipo de Planet Fitness cree en la importancia de crear espacios seguros, donde cada atleta pueda sentirse motivada y apoyada. Planet Fitness no es un gym, es un lugar en el que cada persona puede entrenar a su propio ritmo, sin presiones, y disfrutar del ejercicio en un ambiente inclusivo y sin críticas.

A través de esta alianza, el equipo busca buscamos seguir impulsando el deporte en México y contribuir a la construcción de una comunidad activa, saludable y llena de oportunidades para todos. Esta colaboración refuerza la visión de ser un lugar donde el talento se potencia y el bienestar es una prioridad.

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Nacional Nuevo León

Planet Fitness es un lugar seguro para todas

La campaña «Unidas nos movemos» de Planet Fitness busca fortalecer la filosofía de crear un espacio seguro para ejercitarse, conectarse y mejorar el bienestar de cada una de sus socias
Planet Fitness reafirma su compromiso con todas las mujeres que buscan un espacio seguro para ejercitarse, conectarse y mejorar su bienestar. Se sabe que el ejercicio no solo fortalece el cuerpo, sino también el alma y la confianza. Por eso, Planet Fitness se enorgullece ofrecer un entorno libre de críticas, donde cada mujer puede sentirse cómoda, apoyada y motivada a alcanzar sus metas.

En todas las ubicaciones, en más de 8 estados de la República Mexicana, se fomenta una comunidad donde la sororidad y el respeto son la prioridad. Planet Fitness cree firmemente que un ambiente inclusivo y de apoyo impulsa a las mujeres a superar cualquier desafío, promoviendo el bienestar físico y mental. Quiere que cada una de sus socias encuentre en Planet Fitness no solo un gimnasio, sino un espacio donde sentirse segura, valorada y rodeada de personas con los mismos intereses.

Para Planet Fitness, la comunidad es su esencia. Cada mujer que cruza sus puertas se convierte en parte de una red de apoyo donde la motivación y la inspiración fluyen naturalmente. Desde aquellas que inician su camino en el fitness hasta las más experimentadas, todas son bienvenidas sin importar su nivel de experiencia o condición física. La filosofía se basa en el respeto mutuo y la creación de un entorno de entrenamiento positivo y seguro.

Hoy y siempre, Planet Fitness quiere recordar que juntas las mujeres son más fuertes, «Unidas nos movemos» no es solo un lema, es una realidad que se vive en cada sesión de entrenamiento, y en cada meta alcanzada. Porque cuando se apoyan unas a otras, se logra mucho más de lo que se imagina.

«Hoy y siempre, seguimos comprometidos con ser un refugio para todas, un lugar donde cada mujer pueda entrenar con tranquilidad y seguridad, sintiéndose parte de algo mucho más grande: una comunidad que la respalda y la impulsa».

Para más información, se pueden visitar las redes sociales de Planet Fitness.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Digital Dispositivos móviles Entretenimiento Jalisco Nuevo León Psicología Sociedad

Meditaluna, una nueva forma de experimentar la meditación a través de las fases lunares

La primera App en español de meditación que utiliza como una de sus principales herramientas trabajar con las fases lunares. Meditaluna (disponible para iOS y Android) es una app que enseñará y acompañará en su día a día a todas esas personas que deseen meditar, principiantes o no, utilizando un método innovador, eficaz y simple a través de audios de meditación de 5 a 20 minutos
Meditaluna es la primera App de Meditación, Lunas y Journaling en español, creada para guiar a las personas a lograr una conexión profunda con su mundo interior, utilizando un método innovador, eficaz y simple a través de audios que los guían a transformarse, reinventarse y manifestar sus sueños y proyectos.

Dichas meditaciones van desde los 5 a los 20 minutos con programas acompañados de una voz que transmite paz, música creada por maestros de alta vibración, escritura consciente en su propio journal del alma, rituales de lunas y meditaciones sanadoras. Su diseño está inspirado en los colores de los amaneceres, lunas saliendo en el mar y espacios cósmicos que acompañan con bellas fotografías.

La idea de esta innovadora app surgió durante los primeros meses de la pandemia por Covid 19, en la que Adriana Azuara y Patricia Rivera dos grandes amigas amantes de la luna y la meditación, tuvieron la idea de crear una app que ayudara a la gente a relajarse y conectar con su paz interior para poder sobrellevar la situación del momento.

Adriana es alquimista de hierbas y amante de las lunas, creadora de una línea de aceites lunares que forma parte del portafolio de su marca propia de skincare Agavespa, experta en la industria de Spa y Bienestar y American Wellness Leader.

Patricia cuenta con una amplia experiencia como terapeuta en ThetaHealing, Reiki, Registros Akashicos y ha sido guía de Curso de Milagros por más de 10 años. Su pasión es enseñar a las personas a conectar con su propio y único camino del alma y reconocer su verdadero potencial, que viene de la conexión con la fuente de energía divina, que todos comparten.

«Creamos Meditaluna para poder compartir mucho más que lo que se puede tener en las redes convencionales, nos surgió la idea de crear un APP intuitiva, con diseño amigable, que se convierta en tu diario del alma, tu guía y tu compañía de todos los días, que te ayude a recrearte, reinventarte y regresar a tu ser. Una herramienta para beneficiarse de la energía que brinda la luna con meditaciones guiadas, ejercicios y rituales de fases lunares, sanaciones, sound healing y mucho más» cuentan Adriana y Patricia.

Meditaluna brinda diferentes secciones para meditar:

Sección Lunas:

Las meditaciones cambian en cada fase y van de acuerdo con el signo astrológico de la luna en ese momento, un trabajo con la luna profundo y transformador.
Rituales para hacer en cada fase lunar.

Sección Retos y cursos:

Cursos y Retos de varios días de meditación, sanación y escritura consciente
Como aprender a meditar de cero y ser guiados con un seguimiento y progreso en su Journal del Alma.

Journal del Alma:

Un espacio privado, un diario personal.
Guarda las intenciones y experiencias de cada meditación en el propio journal.
Escritura consciente con las fases lunares, preguntas para cada día.
Insignias y mensajes de animales de poder.

Meditación y sanación:

Meditaciones para relajar, activar o equilibrar
Diseñadas para encontrar paz en cada momento del día, ya sea al despertar o al dormir.
Sanaciones y Viajes del alma, para los buscadores de su camino del alma. 
Afirmaciones y palabras de consciencia

Oráculo
Si no se sabe que meditación hacer, se puede pedir al oráculo la mejor para cada persona en ese día.

Música
Música sanadora creada especialmente para Meditaluna por maestros de alta frecuencia: Matías Primo, Joa Santaur, Fernanda Gómez Vidrio y Valeria Morales. Cuencos de cristal, música con instrumentos ancestrales, así como sonidos creados con la naturaleza y frecuencias de los árboles. 

Sin lugar a duda, Meditaluna es una innovadora herramienta que, a través de trabajar con las fases lunares y diferentes herramientas, ayuda a las personas a obtener calma en un mundo cada vez más caótico, brindando paz y equilibrio para mejorar el bienestar emocional y la salud en general.

Acerca de Meditaluna

Links para descargar la App:
AppStore: https://apps.apple.com/mx/app/meditaluna/id6449622182
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.meditaluna&pcampaignid=web_share
Costos: Plan Mensual $79.00 » Plan Trimestral $179.00 » Plan Anual $599.00
Redes Sociales: IG @medita.luna «Youtube Meditaluna «Spotify podcasts Meditaluna

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Jalisco Nacional Nuevo León Querétaro

Dividenz analiza cuáles han sido los mercados inmobiliarios favoritos de extranjeros en EUA en 2024

México se posiciona como el mayor inversor latinoamericano en bienes raíces estadounidenses, representando el 11% de la inversión internacional, con un monto de USD 2.8 mil millones
La estabilidad financiera es un objetivo fundamental para los inversionistas, especialmente en Latinoamérica, donde la economía se caracteriza por ser más volátil. En este contexto, Estados Unidos se posiciona como una opción ideal para quienes buscan proteger y hacer crecer su patrimonio. Respaldado por su liderazgo como principal receptor de inversión extranjera directa a nivel global, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), este país también se encuentra entre los tres principales destinos de inversión en Real Estate a nivel mundial.

De acuerdo con el último informe de la National Association of Realtors® (NAR), México se posiciona como el mayor inversor latinoamericano en bienes raíces estadounidenses, representando el 11% de la inversión internacional, con un monto de USD 2.8 mil millones. Florida, Texas y California encabezan la lista de destinos favoritos por extranjeros que invierten en EE. UU., debido a diversos factores. A continuación, analizamos por qué estos tres estados fueron los preferidos por los inversionistas internacionales en 2024 y cómo continúan consolidándose como grandes oportunidades para quienes buscan invertir en el mercado inmobiliario en 2025:

Florida: uno de los líderes del Real Estate en USA
Florida mantiene su posición como uno de los estados más atractivos para la inversión inmobiliaria, impulsado por una combinación única de clima favorable, calidad de vida, ventajas fiscales y una economía dinámica. Con un valor promedio de compra de vivienda de USD 429,000, por encima del promedio nacional, el estado refleja una constante demanda y una sólida apreciación de las propiedades, lo que lo convierte en una opción estratégica para los inversionistas, especialmente latinoamericanos.

Ciudades como Miami, Orlando, Tampa, Jacksonville y Cape Coral destacan por su desempeño sobresaliente, liderando con incrementos proyectados en ventas que oscilan entre el 20% y el 33%, y aumentos de precios que alcanzan hasta un 12%, según Realtor.com.

Estos datos refuerzan el atractivo de Florida, no solo para quienes buscan establecerse en el estado, sino también para aquellos interesados en generar retornos sólidos en mercados con alta competitividad.

California: el destino ideal para los inversionistas ambiciosos
El panorama inmobiliario de California se perfila positivo para 2025, impulsado por la mejora en las tasas de interés y un aumento moderado en la oferta de viviendas. Según la California Association of REALTORS® (C.A.R.), se proyecta que las ventas de viviendas unifamiliares existentes alcancen las 304,400 unidades en 2025, un incremento del 10.5% respecto a las 275,400 unidades estimadas para 2024.

El precio medio de las viviendas en el estado también continuará su tendencia al alza. C.A.R. anticipa que el precio medio alcanzará los USD 909,400 en 2025, un incremento en relación a 2024 debido a la oferta limitada de viviendas y a la fuerte competencia en el mercado.

Texas: crecimiento y diversidad en el mercado inmobiliario
Texas continúa consolidándose como un referente en el sector inmobiliario de Estados Unidos debido a su desarrollo económico sostenido, una población en aumento y un entorno favorable para los negocios. Con un precio medio de vivienda de USD 352,700, significativamente por debajo del promedio nacional, el estado se posiciona como una opción accesible para compradores e inversionistas.

Además, el desarrollo industrial y comercial ha sido un pilar clave para la región. Dallas, por ejemplo, ha sumado más de 9.5 millones de metros cuadrados de espacio industrial en los últimos 50 años, mientras que Fort Worth lidera el crecimiento industrial a nivel nacional en la última década, con 900,000 metros cuadrados anuales.

Texas, con su sólido entorno de negocios y un desarrollo dinámico en sus principales ciudades, es un destino estratégico para maximizar inversiones inmobiliarias. Un ejemplo de las nuevas opciones de inversión en el sector inmobiliario es el más reciente Deal industrial de Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos. Se trata de Rittiman Road, un complejo industrial de 10,711 m² ubicado en San Antonio, Texas, con una rentabilidad anual estimada del 16.46% en dólares. 

El modelo de negocios de Dividenz está basado en propiedades de renta multifamiliar e industrial ya construidas, permitiendo a los inversores recibir utilidades mensuales en dólares provenientes de las rentas. En esta oportunidad, la propiedad está arrendada en su totalidad hasta 2033 por ABC Supply Co. Inc., la mayor distribuidora de materiales para techos y productos de construcción en Estados Unidos, con más de 900 sucursales y USD 20.4 mil millones en ingresos en 2023. La estabilidad de este inquilino refuerza el atractivo del activo para quienes buscan diversificación en su portafolio.

«El segmento industrial se ha consolidado como el segundo más relevante en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, gracias a su capacidad para generar rentabilidades atractivas y su importancia en la economía actual», señaló Mariza Alvarado, Directora Comercial de México, Centroamérica y el Caribe en Dividenz.

Ubicado a menos de 6 km de las autopistas Interestatal 410 e Interestatal 10, el complejo garantiza una conectividad estratégica en una zona industrial en crecimiento, posicionándose como un activo logístico clave en el noreste de San Antonio. Este submercado ha registrado un 47% de crecimiento en las rentas en los últimos seis años, consolidándose como una de las zonas más dinámicas para la inversión industrial en Texas.

«En Dividenz realizamos un exhaustivo proceso de investigación para identificar los mercados con mayor potencial en Estados Unidos. Actualmente, tiene presencia en 15 estados estratégicos, entre ellos Texas, Florida y California, que encabezan la lista de destinos favoritos para inversores extranjeros», agregó Alvarado.

Ya sea a través de activos multifamily, comerciales o industriales, la combinación de crecimiento económico, innovación tecnológica y proyección a futuro consolida a estos estados como destinos estratégicos para quienes buscan maximizar su patrimonio en un contexto de certidumbre y resiliencia.

http://www.dividenz.com

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Internacional Nuevo León Universidades

Destacan el arte y el diseño del talento UDEM en Semana de las Artes

Exalumnas, exalumnos y estudiantes de la Universidad de Monterrey participaron con éxito en la Feria Material y la Zona MACO, durante la Semana de las Artes, del 5 al 9 de febrero, en diversos espacios culturales de la Ciudad de México
La reciente participación a nivel nacional de estudiantes, exalumnas y exalumnos de la Universidad de Monterrey en la Feria Material y la Zona MACO dejaron en claro las significativas propuestas y el talento en el escenario cultural mexicano. Las actividades se realizaron en la Ciudad de México, del 5 al 9 de febrero, en diversos espacios culturales, durante la llamada Semana de las Artes.  

La UDEM estuvo representada por la Licenciatura en Artes en Feria Material y por varias carreras en Zona MACO, incluyendo las Licenciaturas en Diseño de Interiores, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Animación y Efectos Especiales y los posgrados de la Escuela de Arte y Diseño, mismas que se imparten en el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño. 

Amparo Vázquez, directora del programa académico de la Licenciatura en Artes, señaló que esta participación es un reflejo del compromiso de la UDEM con el entorno cultural nacional.

En Feria Material, la UDEM presentó la exposición de cuatro exalumnos seleccionados por su destacada trayectoria, entre ellos, Andrés Anza participó en el booth de exhibición de la UDEM y además estuvo presente en Zona ACME y Zona MACO. 

Por otro lado, Paula Cortázar estuvo en el booth de la UDEM en Feria Material y su galería representante, Mochete, también participó en Zona ACME. 

Vázquez mencionó que Cortázar presentó tres piezas en el booth de la Universidad. Además, Emiliano Escauriatza participó en Feria Material y en la galería Naranjo 141, mientras que Inés Avendaño expuso exclusivamente en el booth de la UDEM y, recientemente, había presentado una exposición en la Banca Nacional de Argentina.

La participación de estudiantes actuales también fue notable, con Andrea Sánchez Córdoba exhibiendo en el espacio expositivo Clavo dentro del complejo La Laguna. 

Además, Camila Izaguirre, colaboradora del Centro de las Artes UDEM y exalumna de Artes, estuvo en una exposición en el complejo cultural Siempre Sí. Vázquez destacó que también participaron los profesores Cristian Camacho y Lucía Vidales en Zona MACO y Feria Material.

En el foro de Material, parte de una exposición académica en el Museo Rufino Tamayo, la UDEM presentó un ciclo de conferencias titulado Constelaciones afectivas. 

En Zona MACO, los proyectos de los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial, como joyería, bolsas y calzado, destacaron por su creatividad e innovación. La exposición Aether en Feria Material, organizada por la UDEM, exploró el concepto de la creatividad como un elemento ilimitado. 

Los exalumnos de la UDEM que participaron en Feria Material y Zona MACO demostraron su capacidad para sobresalir en la escena artística nacional poco después de graduarse. Emiliano De Ezkauriatza y Andrés Anza lograron vender todas sus piezas en las galerías donde expusieron, lo que indica el éxito de la formación que recibieron en esta casa de estudios. 

«Es muy interesante, porque nos dio una pista muy importante de que lo estamos haciendo bien como institución y como carrera en la Licenciatura de Artes», comentó Vázquez.

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Nuevo León Recursos humanos Universidades

Tecmilenio y empresas redefinen la educación superior con MAPS, modelo diseñado para el futuro del trabajo

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, presentó en IFE Conference su nuevo modelo educativo MAPS, creado en colaboración con empresas para formar el talento que el mundo necesita. MAPS transforma las materias tradicionales en certificados diseñados junto con líderes de la industria, asegurando que los estudiantes desarrollen las habilidades más demandadas
La brecha entre la educación y el mundo laboral es más evidente que nunca: mientras el 85% de los empleos de 2030 aún no existen (Foro Económico Mundial), el 79% de las organizaciones considera esencial colaborar con universidades para desarrollar el talento del futuro (UNESCO).

Ante este panorama, Tecmilenio dio un paso adelante con MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), un modelo educativo que rompe con los esquemas tradicionales y se construye en alianza con empresas. Durante su conferencia en IFE Conference, Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, destacó cómo están transformando la educación con un enfoque basado en la cocreación.

«El mundo del trabajo cambia más rápido que nunca. MAPS es la respuesta: un modelo creado junto con las empresas para formar talento listo para los retos del presente y del futuro», afirmó Zepeda.

MAPS: Educación cocreada con la industria
El gran diferencial de MAPS es que cada certificado que cursan los estudiantes fue diseñado en conjunto con empresas y especialistas para asegurar su relevancia en el mercado. En lugar de materias rígidas, los estudiantes construyen su propio perfil profesional con más de 28 certificados cocreados con compañías líderes en sectores clave como tecnología, negocios y bienestar.

Además, la flexibilidad de MAPS permite elegir el formato de estudio (presencial, en línea o híbrido) y diseñar una trayectoria de aprendizaje alineada con intereses personales y objetivos de carrera.

Conexión directa con el mundo laboral
MAPS va más allá de la teoría: cada estudiante tiene acceso a experiencias prácticas como la Estancia Empresarial, donde trabajan en proyectos reales dentro de empresas mientras estudian. A esto se suma el uso de inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje y el acompañamiento profesional continuo, asegurando que cada egresado no solo tenga un título, sino una ventaja competitiva en el mundo laboral.

El futuro de la educación es colaborativo
«El futuro no se predice, se construye. Y en Tecmilenio, lo cocreamos con las empresas para que cada estudiante tenga las herramientas necesarias para triunfar», concluyó Zepeda durante la rueda de prensa posterior a su ponencia.

Con MAPS, Tecmilenio marca un nuevo estándar en educación superior y asegure que la formación universitaria no solo responda a las exigencias del mercado, sino que evolucione junto con él.

Categorías
Ciberseguridad Comunicación Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León

Empresas mexicanas en riesgo, según GEMA: solo 24% usa soluciones de ciberseguridad en dispositivos móviles

Bajo nivel de conciencia en prácticas de ciberseguridad pone en riesgo a más de 85% de las empresas encuestadas. La Asociación de Internet MX (AIMX) asegura que 5% de las organizaciones que tuvieron algún ciberataque o brecha de información no lograron recuperarse del mismo. De acuerdo con Omnissa, 45% de las organizaciones que han sufrido filtraciones ahora cuentan con plataformas MDM para proteger su información
GEMA, empresa de Beyond Technology Global, presentó en Monterrey su estudio sobre la madurez de las estrategias de Mobile Device Management (MDM) en empresas mexicanas. Solo el 24% de las organizaciones han implementado soluciones de MDM para proteger su información corporativa.

De acuerdo con Omnissa, partner de GEMA que participó en el estudio, 45% de las organizaciones que han sufrido filtraciones ahora cuentan con plataformas MDM para proteger su información. Las plataformas MDM, como WorkSpace One (antes de VMware), están diseñadas para proteger la información empresarial al cifrar y segmentar datos corporativos y personales, y permitiendo bloquear dispositivos de forma remota en caso de pérdida o robo. Estas herramientas garantizan un nivel de seguridad muy superior a los métodos manuales, en especial en organizaciones con múltiples dispositivos en uso.

Además, según Pablo Corona y datos de la Asociación de Internet MX (AIMX), el costo promedio de recuperación de las vulneraciones de ciberseguridad en 2024 fue de 1.2 millones de pesos. Además, el 18% de los incidentes reportados involucraron fugas de información sensible y el 5% de las organizaciones que tuvieron un ciberataque o filtración no lograron recuperarse del mismo.

GEMA reveló que, a pesar de la continuidad del trabajo remoto y del modelo Bring Your Own Device (BYOD) en el que los empleados pueden utilizar sus propios equipos para actividades de trabajo, las organizaciones aún no implementan medidas de seguridad adecuadas, lo que las expone a ataques cibernéticos y pérdidas de información.

El estudio, basado en una encuesta realizada en el Q4 del 2024 a 101 empresas del sector privado con entre 50 y 500 empleados con cargos como jefe de sistemas, LAN Administrators, ingenieros de infraestructura entre otros. Identifica tres segmentos con tres niveles distintos de preparación en ciberseguridad en las empresas mexicanas:

Baja concientización/Baja Preparación: 35%.
Alta concientización/Baja Preparación: 50%
Alta concientización/Alta Preparación; 15%

Uno de los hallazgos más preocupantes es que solo 2 de cada 10 organizaciones han implementado soluciones de MDM para monitorear y proteger dispositivos corporativos y personales, lo que deja a la mayoría de las organizaciones vulnerables a amenazas como phishing, malware y accesos no autorizados. Además, el 43% de las empresas no capacitan a su personal en ciberseguridad, a pesar de que el error humano es responsable del 72% de las brechas de seguridad.

Elaboración del estudio de MDM de GEMA, empresa de Beyond Technology
Para abordar estos desafíos, GEMA llevó a cabo un estudio con el objetivo de evaluar las estrategias para reforzar la seguridad en el uso de dispositivos móviles que llevan a cabo las empresas. Estos resultados fueron presentados el día de hoy, jueves 6 de febrero, en Monterrey en rueda de prensa.

«La falta de protección en dispositivos móviles es una bomba de tiempo para las empresas», advierte Aline Dominguez, especialista de ciberseguridad y End User Computing (EUC) en GEMA. «Nuestro estudio muestra que muchas organizaciones aún subestiman los riesgos del BYOD y el trabajo remoto, y eso puede traducirse en grandes pérdidas por ataques cibernéticos».

El estudio analizó:

Los principales riesgos de seguridad en la adopción de BYOD y trabajo remoto.
El papel de la tecnología MDM y Zero Trust en la prevención de ataques.
Barreras para la implementación de estrategias de ciberseguridad y cómo superarlas.

Entre sus conclusiones destacan que aunque muchas empresas han tomado conciencia o medidas de ciberseguridad, todavía hay áreas de mejora en especial en la implementación de políticas claras y MDM. La falta de capacitación y el uso indebido de dispositivos personales destacan como las principales causas de brechas de seguridad.

Por otro lado, a pesar de su efectividad, la adopción de políticas Zero Trust sumadas a MDM aún es limitada. Muchas empresas desconocen si cuentan con herramientas adecuadas. Aunque una proporción significativa de empresas ha sido blanco de intentos de phishing, muchas aún no tienen una estrategia robusta para mitigar estos riesgos.

Ante la falta de presupuesto y asesoría que impiden mejorar la ciberseguridad en las organizaciones, GEMA invita a las empresas a implementar estrategias Zero Trust y soluciones MDM. Obtener la asesoría adecuada en ciberseguridad será indispensable para enfrentar estos desafíos y proteger los activos digitales de las empresas.

Acerca de Beyond Technology Global
Beyond Technology Global es una empresa de servicios de TI con más de 30 años de experiencia, más de 40 especializaciones de certificaciones y 12 oficinas regionales alrededor del mundo, con un enfoque en el desarrollo y transformación de negocios a través de la tecnología. Beyond Technology Global administra más de 3 millones de dispositivos en más de 80 países y da soporte 24/7 los 365 días del año en todo el mundo a través de su empresa GEMA – primer empresa en ser mencionada en el Cuadrante Mágico global de Gartner para Servicios de Movilidad Administrada.

Beyond Technology Global busca ser la primera opción para facilitar la transformación empresarial a través de la tecnología en todas las regiones en las que opera y generar bienestar y trascendencia para sus clientes, empleados, socios estratégicos, accionistas y la sociedad en general.