Categorías
CIUDAD DE MEXICO Internacional Nacional Nuevo León Sociedad Turismo

El Hotel Presidente InterContinental, nuevo estándar de lujo en Monterrey

/COMUNICAE/ Descubre el lujo reinventado en el corazón de Monterrey con la apertura de nuevo Hotel Presidente InterContinental Monterrey. Desde vistas impresionantes hasta experiencias de hospitalidad inigualables, sumérgete en un mundo de elegancia contemporánea y comodidades de primer nivel
En una fusión sin precedentes de elegancia y comodidad, San Pedro Garza García alberga al Hotel Presidente InterContinental Monterrey, cuya inauguración se espera en el verano de 2024. Se trata de un hito que redefine el estándar de lujo en la ciudad. Desde sus impactantes salones para eventos, hasta las habitaciones que marcan un precedente, este hotel en Monterrey se erige como un símbolo de sofisticación y servicio de primera clase.

Lujo y comodidad fusionados en cada rincón del hotel 
El Presidente InterContinental Monterrey abre las puertas de un mundo de elegancia meticulosamente diseñado. El lobby, una obra maestra de elementos modernos y contemporáneos, establece el tono para una experiencia acogedora y lujosa.

Las habitaciones, auténticos santuarios de buen gusto, combinan comodidades de primera clase con vistas panorámicas a las majestuosas montañas de la Sierra Madre. Las camas, diseñadas para garantizar noches de sueño reparador, elevan la experiencia de hospedaje a nuevas alturas.

Amenidades de clase mundial 
Este hotel en Monterrey se enorgullece de ofrecer un abanico de amenidades y servicios excepcionales. Desde su spa de lujo, donde tratamientos rejuvenecedores y masajes que transportan a un estado de bienestar, hasta el gimnasio completamente equipado para los amantes del fitness, cada detalle está diseñado para convertir la estancia en una vivencia inolvidable.

Gastronomía nacional e internacional
Los restaurantes dirigidos por los mejores chefs ofrecen una experiencia gastronómica excepcional. Desde cenas románticas, hasta brunchs con amigos o cócteles en el bar, el Presidente InterContinental Monterrey surge como un destino culinario por derecho propio.

Salones de eventos en el PIC Monterrey
Para un evento corporativo o una reunión de negocios, este hotel es la elección perfecta. Sus salones y salas de juntas espaciosos y bellamente decorados ofrecen un entorno profesional y elegante, además de estar equipados con la última tecnología. Los espacios para eventos especiales como bodas y aniversarios son organizados por Bride Ideas & Social Events de Grupo Presidente, garantizando que cada ocasión sea memorable. 

Hospitalidad inclusiva con mascotas bienvenidas 
Para hacer la estancia aún más cómoda, el Presidente InterContinental Monterrey celebra la inclusividad ofreciendo servicios pet-friendly. Así, las mascotas pueden disfrutar a la par, con la alegría de tenerlas cerca durante el viaje de negocios o placer.

Ubicación privilegiada y estratégica
Con una ubicación perfecta, el hotel está rodeado de centros de negocios, sedes corporativas, zonas comerciales y opciones de entretenimiento exclusivas. Asimismo, ofrece acceso privilegiado a todo lo que se necesita para una estancia productiva y satisfactoria.  El Hotel Presidente InterContinental Monterrey invita a hacer la reserva directa desde ahora para asegurar la mejor tarifa y una experiencia inolvidable.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Michoacán de Ocampo Nacional Nuevo León Universidades Zacatecas

Fortalece Tecnológico de Monterrey su presencia en Morelia y Zacatecas a través de Tecmilenio

/COMUNICAE/ Con la llegada de Tecmilenio, el Tecnológico de Monterrey impulsa un cambio educativo significativo en ambas ciudades, consolidando su compromiso con la formación de personas con Propósito de Vida y altamente calificadas
El Tecnológico de Monterrey anuncia con entusiasmo el fortalecimiento de su presencia en Morelia y Zacatecas, mediante la llegada y expansión de Tecmilenio, institución educativa que promueve el desarrollo de habilidades y competencias de alta empleabilidad, buscando el bienestar integral de las personas para guiarlas a alcanzar su Propósito de Vida.

Con 30 campus en 28 ciudades de todo México, Tecmilenio se ha consolidado como un referente en educación de alta calidad, centrado en el bienestar integral, desde su fundación en 2002 por el Consejo del Tecnológico de Monterrey. 

Se fortalece en Zacatecas

En el caso del fortalecimiento en Zacatecas, Tecmilenio incluirá una ampliación de su oferta académica, con el objetivo de impactar positivamente a más zacatecanos y cumplir con el compromiso de ofrecer una educación de alta calidad que se alinee con las necesidades de la región y de la industria. En este contexto, dará la bienvenida a la primera generación de estudiantes de preparatoria intercultural e intercultural bilingüe avanzada, carreras profesionales, maestrías y programas de educación abierta, a partir de 2024, a través de su Skilling Center.

Con lo anterior, Tecmilenio busca impactar positivamente entre 1,300 a 1,500 estudiantes en los próximos 5 años, contribuyendo al crecimiento educativo y económico del estado.

Llega Tecmilenio a Morelia

La llegada de Tecmilenio a Morelia se consolida con la incorporación de carreras profesionales en formato presencial y una ampliación de la oferta académica enfocada en lograr un impacto positivo a más jóvenes de Morelia y Michoacán. Esto refleja la determinación del Tecnológico de Monterrey de ofrecer una educación de alta calidad que no solo responda a las necesidades de la región, sino que también se centre en el florecimiento humano.

Con el inicio de cinco carreras en agosto de 2024 que son Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Licenciaturas en Diseño Gráfico y Animación, Derecho y Administración de Empresas, Tecmilenio responde a las necesidades específicas de la zona. Este impulso académico continuará con la incorporación de un total de seis carreras hasta 2027, consolidando así la oferta educativa en la región.

Compromiso duradero: desarrollo educativo y profesional sostenible

De esta forma, el Tecnológico de Monterrey reitera su compromiso con el desarrollo educativo y profesional de Zacatecas y Morelia, trabajando juntos para formar generaciones de personas con un claro Propósito de Vida, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consumo Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Marketing Nacional Nuevo León

Getin da a conocer el Ranking 2023 de Centros Comerciales en México

/COMUNICAE/ Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022. Se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado
Los centros comerciales han sido, desde hace décadas, una parte vital del paisaje del retail en México. Este 2023, Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022.

Según algunas cifras, en 2020 había en México 829 centros comerciales, más que en cualquier otro país de Latinoamérica. Además, se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado.

A continuación, se presenta el ranking de Getin, en el que se mencionan a los diez centros comerciales con más tráfico y afluencia del país.

10. Angelópolis – Puebla

Ubicado en la ciudad de Puebla, Angelópolis se destaca por ser la primera plaza de lujo fuera de la Ciudad de México. Y aunque ha experimentado una disminución del 9% en tráfico, logra entrar en la clasificación de centros comerciales más altos en afluencia, lo que demuestra que su relevancia continua en el sector.

9. Parque Lindavista – Ciudad de México

Inaugurado en 2006, este centro comercial, situado en la Ciudad de México, es relativamente nuevo comparado con otros en la lista. Ha visto una disminución del 6% en tráfico, pero su relevancia y alcance en el país sigue siendo suficiente para entrar en el top de centros comerciales.

8. Centro Santa Fe – Ciudad de México

Conocido por su constante ampliación y modernización, Centro Santa Fe ha experimentado una disminución significativa del 19% en tráfico. No obstante, sigue siendo una de las plazas más destacadas de la región.

7. Parque Tezontle – Iztapalapa, CDMX

Este centro comercial en Iztapalapa abrió sus puertas en 2007. A pesar de una caída del 32% en tráfico, Parque Tezontle se encuentra en los centros comerciales más relevantes de México.

6. Plaza Satélite – Naucalpan, Estado de México

Uno de los centros comerciales más antiguos de la zona metropolitana, Plaza Satélite, ha mostrado un crecimiento del 4% en tráfico y ha alcanzado la sexta posición de la lista.

5. Forum Buenavista – CDMX

Ubicado en una zona de alto tráfico en la Ciudad de México, Forum Buenavista ha experimentado un incremento del 20% en tráfico lo que le ha valido entrar en el top 5.

4. Las Américas Cancún

Este centro comercial, uno de los más grandes del Caribe, ha sufrido descensos en tráfico de -14%. No obstante, destaca, por ser el único centro comercial fuera de la zona centro del país en el Top 10.

3. Parque Delta – Ciudad de México

Ubicado en una zona céntrica de la Ciudad de México, Parque Delta es conocido por su amplia oferta de servicios. A pesar de una disminución del 10% en tráfico, ha mantenido su preferencia entre el público mexicano.

2. Multiplaza Aragón – Ecatepec

Este legendario centro comercial en Ecatepec, que recibió a sus primeros clientes en 1978, sigue siendo un punto de encuentro crucial en la región. En este año ha experimentado una disminución del 14% en tráfico, pero ha logrado posicionarse en la segunda posición del Top.

1. Perisur – Ciudad de México

Al sur de la Ciudad de México, Perisur se destaca como uno de los centros comerciales más icónicos. A pesar de una disminución del 16% en tráfico, ha logrado posicionarse como el número 1 del ranking de centros comerciales 2023.

Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin señala que «En 2022, hubo un aumento significativo en las visitas a estos lugares debido a que mucha gente, después de períodos de confinamiento, eligió los centros comerciales como destino principal para pasear y comprar. Sin embargo, en 2023, este comportamiento ha vuelto a patrones más normales, lo que explica la disminución en la afluencia. Perisur, el líder del ranking, es un ejemplo claro de un centro comercial que ha sabido reinventarse y mantenerse relevante a lo largo de los años, a pesar de estos cambios en los hábitos de los consumidores».

Estos centros comerciales no solo reflejan el estado actual del retail en México, sino también las tendencias emergentes y las oportunidades de crecimiento en la industria.

Para acceder a más información acerca de indicadores clave de tiendas físicas: www.getin.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Xignux recibe calificación AAA de Moody´s

/COMUNICAE/ AAA es la más alta calificación crediticia en México. Moody´s calculó un sólido nivel de apalancamiento y cobertura de intereses. Las tendencias en el sector eléctrico han permitido acelerar su crecimiento en Norteamérica
Xignux recibió, de la agencia Moody’s, la calificación de emisor de largo plazo de AAA local. La calificación destaca la sólida posición competitiva de sus líneas de negocio, su cartera amplia y diversificada de clientes, su expansión exitosa en el mercado estadounidense y las perspectivas favorables para el negocio de transformadores. 

De acuerdo con Moody´s, Xignux cuenta con moderados niveles de apalancamiento y cobertura de intereses, una elevada flexibilidad financiera y un cómodo perfil de vencimientos de deuda.

«La calificación de Moody´s es consecuencia de la aplicación consistente de nuestra política financiera conservadora y de haber hecho inversiones oportunas en sectores de crecimiento», declaró Angel De Soto, director de Finanzas y Administración de Xignux, quien agrega: «seguiremos invirtiendo fuertemente en el mercado eléctrico norteamericano, que es y seguirá siendo muy atractivo».

Recientemente, Xignux informó importantes inversiones de crecimiento orgánico en sus negocios de cables y transformadores, entre ellos está la construcción de una nueva planta de producción de transformadores por 85 millones de dólares, en el municipio de Apodaca. Con esta nueva inversión de Prolec GE, la compañía alcanza una inversión total que supera los 145 millones en 2023.   ​

En la producción de cables, Xignux, a través de su empresa Viakable, está realizando inversiones por más de 100 millones de dólares para incrementar la capacidad de producción en sus plantas, tanto en México como en Estados Unidos.  

Con estas acciones, Xignux demuestra la solidez de sus negocios y su visión para consolidarse como líder en los mercados en los que participa. En los últimos tres años, Xignux ha invertido más de 1,000 millones dólares en sus diferentes unidades de negocio y, en los próximos tres años (hacia el 2026) planea destinar otros 1,000 millones de dólares, adicionales.  

Acerca de Xignux 
Xignux es líder en las industrias de energía y alimentos. Gestiona empresas que energizan la vida y la sociedad para contribuir a un mundo mejor, gracias al talento de más de 30,000 personas que trabajan en México, Estados Unidos y Brasil. 

En la industria energética, Viakable ofrece conductores eléctricos, y Prolec se especializa en la transformación y entrega de energía.  

En el sector de alimentos, Qualtia, ofrece un amplio portafolio de quesos, carnes frías, proteínas y food service; y BYDSA, que elabora botanas saladas. 

A través de su modelo de Responsabilidad Social y la Fundación Xignux, contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades con acciones en cuatro áreas prioritarias: energía, nutrición, educación y desarrollo comunitario.  

Xignux fue fundada hace 67 años y las soluciones de sus empresas llegan a más de 35 países. 

www.xignux.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Estado de México Fisioterapia Fitness Franquicias Nacional Nuevo León Nutrición Puebla

Planet Fitness cierra el año de buenas

/COMUNICAE/ Enfatizando el compromiso con la accesibilidad, Planet Fitness® ha continuado liderando el camino hacia una vida saludable y llena de energía
Este 2023 ha sido un año asombroso para Planet Fitness®, líder indiscutible en la industria del bienestar. Enfatizando el compromiso con la accesibilidad, Planet Fitness® ha continuado liderando el camino hacia una vida saludable y llena de energía.

Crecimiento exponencial: más clubs, más accesibilidad
Planet Fitness® celebra un año de crecimiento exponencial con la inauguración de 5 clubs nuevos: Tlatelolco, Oceanía, Villaverde, Lindavista y Tollocan cerrando el año con un total de  14 clubs. Esta expansión refuerza el compromiso de hacer que Planet Fitness® sea accesible para todos, ofreciendo más de 100 máquinas de cardio, una Zona Libre de Críticas®, inscripción sin plazos forzosos, operando 24/5, y brindando precios accesibles junto con un servicio de alta calidad.

Comunidad fuerte y unida: celebrando juntos el éxito
La comunidad de Planet Fitness® ha crecido y se ha fortalecido gracias a los increíbles socios. La Zona Libre de Críticas® crea espacios seguros donde cada socio se siente cómodo y feliz, con precios accesibles y un servicio de alta calidad.

Mirando hacia el futuro: innovación continua y expansión sin límites
Al dar la bienvenida al nuevo año, Planet Fitness® está emocionado por seguir innovando, expandiéndose y brindando experiencias excepcionales a todos los socios. Se anticipa un 2024 lleno de salud, felicidad y bienestar para todos. 

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Hogar Nuevo León

Los regalos de navidad más populares, de acuerdo a Statista

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental, de acuerdo a una publicación de Statista, menciona los regalos de navidad más populares para dar en las fiestas decembrinas
La época decembrina es el momento donde muchas personas buscan los regalos de navidad ideales para sus seres queridos, buscador regalos que van desde ropa, hasta aparatos electrónicos como un smartwatch o un teléfono. Para volver más sencilla esta tarea, a continuación se hablará de los regalos más populares para navidad este año.

Regalos de navidad más populares 
De acuerdo a las estadísticas, los regalos más populares son aquellos que se pueden encontrar en tiendas departamentales, como lo son:

Accesorios
Las bolsas y carteras son objetos muy útiles, ya que se utilizan a diario, por ende, regalar este tipo de artículos siempre es una buena idea.

Perfumes
Perfumes para dama y lociones para caballero, kits y body mists son regalos bien recibidos en esta época.

Productos de belleza
En esta categoría se habla de productos de cuidado personal como lo son secadoras, máquinas para cabello, alaciadoras, etc. Estos regalos de navidad son ideales para aquellos series queridos a quienes les interesa mucho cuidar su apariencia.

Videojuegos
Un método de entretenimiento que ha sido famoso por mucho tiempo, los videojuegos son regalos muy famosos para jóvenes y adultos. Consolas y accesorios para videojuegos también son buenas opciones de regalo. 

Celulares
Tener un celular se ha vuelto una necesidad en la sociedad. Un teléfono celular como regalo será una grata sorpresa para quien lo reciba.

Artículos de cómputo
Un smartwatch, cámaras, televisores y otros artículos electrónicos son regalos muy populares y una excelente opción para regalar.

Electrodomésticos
Un año nuevo es un buen momento para remodelar los espacios. Un nuevo horno tostador, una nueva cafetera o cualquier otro electrodoméstico será bienvenido por la persona que los recibe. 

Dependiendo de a quién se le vaya a regalar y los gustos que tenga, se puede escoger fácilmente un regalo de las categorías previamente mencionadas. Elizondo, una tienda departamental, cuenta con una gran variedad de departamentos, desde belleza y cuidado personal hasta hogar y cocina, garantizando que se podrán encontrar los regalos de navidad perfectos para cada ser querido en un mismo lugar.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Premios Universidades

Otorgan UDEM y Ternium Premio a la Excelencia Académica a egresados de las carreras de Ingeniería

/COMUNICAE/ El Premio a la Excelencia Académica Ternium- UDEM otorga un reconocimiento a los graduados que ocupan el primer lugar de su generación, consiste en la entrega de un cheque por $25,000 y un diploma de excelencia académica con vigencia de cinco años. El Premio estimula el crecimiento de las y los recién egresados de la Universidad de Monterrey, en esta ocasión se premió a ocho jóvenes graduados de la generación Otoño 2023
Ternium entregó el Premio a la Excelencia Académica Ternium – UDEM el pasado jueves 14 de diciembre en una ceremonia en el Claustro Universitario de la universidad. El presidium estuvo integrado por Mario Páez, rector de la UDEM; Luis Iturralde, vicerrector de Desarrollo; Patricio de la Garza, vicerrector Administrativo; Carlos García, vicerrector Académico; César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México; Manuel Martínez, director de Recursos Humanos de Ternium.

El Premio a la Excelencia Académica Ternium- UDEM reconoce a los graduados de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías que ocupan el primer lugar de su generación, y consiste en la entrega de un cheque por $25,000 y un diploma de excelencia académica con vigencia de cinco años. 

«Hace tres meses en este mismo lugar, hicimos el lanzamiento de este Premio a la Excelencia Académica Ternium- UDEM y para mí es un honor poder formalizar este reconocimiento y felicitar a cada uno de los ocho ganadores personalmente. Este premio es un reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y constancia, pero no es la culminación de una meta, más bien es el punto de partida, ahora van a aplicar lo que aprendieron estos años», expresó Jiménez.

El Premio a la Excelencia Académica Ternium – UDEM es un reconocimiento que apoya el talento estudiantil de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías, que estimula el crecimiento de las y los recién egresados de la Universidad de Monterrey y que en esta ocasión premió ocho jóvenes graduados de la generación Otoño 2023.

«Los ingenieros de la UDEM son diferentes a otros ingenieros, porque aparte de ser excelencia académica, como ahora lo demuestran ustedes, poseen una formación humana en principios, valores y principios de la UDEM que son humanismo, apertura y servicio; están educados de esa manera y hacen una diferencia cuando salen al campo de trabajo y nos lo dicen las empresas, los empleadores, y estamos orgullosos de eso», mencionó Páez.

Los graduados que recibieron el reconocimiento Ternium- UDEM son Eduardo Gómez González Garza, de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas y Robótica; Josué Flores Silva, de Ingeniería en Gestión Empresarial; Gustavo Josué Peña Villegas, de Ingeniería Industrial y de Sistemas; Renata Cruz Olace, de Ingeniería Mecánica Administrativa; Melania Hernández Coronado, de Ingeniería en Tecnologías Computacionales; Álvaro Cámara Guerra, de Ingeniería en Mecatrónica; Marco Eugenio Guillén Castillo, de Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía; y Saúl Sebastian Sánchez Rodríguez, de Ingeniería Civil.

La UDEM y Ternium México impulsan esta distinción para reconocer a los jóvenes con excelencia académica y que, además, llevaron a cabo proyectos enriquecedores durante su trayectoria como estudiantes, dándoles herramientas para fungir como profesionistas completos para ejercer su profesión. 

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Nuevo León

Nearshoring, cadenas de suministro y agilidad financiera: Xepelin en el Mexico Business Summit

/COMUNICAE/ La innovadora propuesta de Xepelin, Payments International es clave para empoderar a las empresas mexicanas importadoras, accediendo a financiamiento para pago de proveedores extranjeros
En el prestigioso Mexico Business Summit, un evento anual organizado por «México Business», Sebastián Kreis, cofundador y CEO de Xepelin, lideró una sesión destacada. La cumbre, conocida por convocar a ejecutivos de élite y líderes de opinión, se centró este año en el nearshoring y el futuro de la economía mexicana.

Como referente en el ámbito de las fintechs latinoamericanas, Kreis fue invitado a dar un discurso «B2B Financing Revolution», en el que analizó el escenario económico actual, influenciado por factores geopolíticos y macroeconómicos. Resaltó que México se posiciona estratégicamente, enfatizando la importancia de cerrar la brecha en herramientas financieras para maximizar los beneficios a empresas locales.

Dentro de su discurso abordó los retos que se presentan en las transacciones B2B, señalando las ineficiencias que perjudican especialmente a las Pymes: «El proceso tradicional, extendiéndose de 30 a 120 días, sufre de acceso limitado, mala experiencia de usuario, bajo compromiso y escalabilidad reducida». Este problema es agudizado por fintechs enfocadas en comercio electrónico, dejando a un lado a las empresas B2B.

Durante la sesión «Supply Chain Logistics Transformation and Digitalization», Kreis y otros panelistas coincidieron en la urgencia de agilizar los pagos transfronterizos. Subrayaron la importancia de fortalecer relaciones con proveedores y obtener la liquidez necesaria para el crecimiento y la inversión.

La innovadora propuesta de Xepelin, Payments Internacional, según Kreis, es clave para empoderar a las empresas mexicanas importadoras, permitiéndoles aprovechar la coyuntura actual accediendo a financiamiento para pagar a sus proveedores extranjeros.

Incorporando machine learning e inteligencia artificial, Payments Internacional ofrece una respuesta realmente rápida. Kreis concluyó: «Los pagos B2B del futuro serán contextuales, analizando el quién, la frecuencia, el por qué y el contexto de cada transacción». Concluyó que el sistema de pagos contextuales es clave para incrementar confianza y optimizar experiencias, elementos clave para que las empresas mexicanas puedan aprovechar las oportunidades alrededor del Nearshoring.

Acerca de Xepelin
Xepelin es una fintech que aspira a convertirse en el CFO digital para empresas líder en Latinoamérica. Fundada en 2019 por Sebastián Kreis y Nicolás de Camino, Xepelin nace con la misión de resolver los dolores financieros que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en la región, permitiéndoles enfocarse en lo que mejor saben hacer: operar sus negocios. En 2020, en plena pandemia Covid-19, inicia operaciones en México, consolidándose como una de las Fintech B2B de crecimiento más acelerado en América Latina. 

Hoy, la compañía ofrece soluciones tecnológicas por medio de herramientas que ayudan a los emprendedores a organizar y entender su información, gestionar pagos y financiar sus necesidades de capital de trabajo. Xepelin y sus más de 500 tripulantes cuentan con el respaldo de Kaszek, Avenir, DST Global, Picus Capital, Kayak Ventures y FJ Labs, entre otros, y cerró una serie B por USD 111 millones en abril de 2022.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Mobiliario Nacional Nuevo León

La importancia de un buen colchón para la salud

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental, de acuerdo a una publicación de El Dínamo, destaca la importancia de considerar ciertos factores para la adquisición de colchones
Dormir es un aspecto fundamental de la vida. Las personas pasan un tercio de su vida dormidas, por ende, es importante contar con un buen colchón individual, ya que una gran parte de la vida se pasará durmiendo sobre él.

Cómo afecta un colchón en la vida diaria
Un colchón influye en la calidad de descanso que tiene una persona, de acuerdo con el sitio El Dínamo, puesto que ayuda a tener un sueño reparador, evita dolores de espalda y ayuda a reducir el estrés. Cuando no se duerme bien, al siguiente día uno puede sentirse irritado, cansado y con dolor muscular, además de sufrir otras consecuencias a mediano y largo plazo, como lo son:

Disminuir la tolerancia a la glucosa
Aumentar el riesgo de afecciones cardiovasculares
Reducir la capacidad de aprender nuevas cosas
Reduce la eficacia del sistema inmunológico
Aumenta la percepción de dolor

Para evitar sufrir las consecuencias de un mal sueño, es necesario contar con un colchón que brinde un buen descanso. Para reconocer un buen colchón, debe de contar con ciertas características.

Características de un buen colchón
Para asegurar que se está adquiriendo la mejor opción de colchón, las características a tomar en cuenta son:

Hipoalergénico
Al proteger contra ácaros, bacterias y polvo, reduce el riesgo de problemas respiratorios y reacciones alérgicas.

Firmeza necesaria 
Un buen equilibrio entre soporte y comodidad evita dolores musculares y mantiene la correcta alineación de la espalda.

Materiales de calidad
La espuma de memoria y el látex se destacan como los mejores materiales por su soporte.

Durabilidad
Al ser usado diariamente, los materiales deben de conservar su estabilidad y forma.

Transpirabilidad
Materiales transpirables evitan incomodidades por el calor al dormir.

Distribución de peso
Un colchón con buena distribución de peso alivia la presión de áreas como los hombros y espalda, contribuyendo a un sueño reparador.

Los mejores colchones para dormir son aquellos que cuentan con resortes tipo bonnell o micro-offset, sistemas innovadores para un buen sueño como el euro top y garantías por años.

Elizondo, una tienda departamental, cuenta con una amplia variedad de colchones individuales, matrimoniales, king zise y queen size de distintas marcas y precios, garantizando encontrar el colchón ideal que se ajuste a las necesidades de cada persona.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nuevo León Oaxaca Puebla Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación

PNUD y la Fundación Iberdrola México lanzan ComunidadEs Igualdad para sensibilizar en género y DDHH

/COMUNICAE/ El programa tiene una duración de dos años y busca impactar en más de 70,000 personas. Esta iniciativa se implementará en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla
La violencia contra las mujeres es una problemática estructural generalizada a nivel mundial y en México. Por ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Iberdrola México presentaron hoy ComunidadEs Igualdad, una iniciativa que busca sumar acciones para alcanzar la igualdad sustantiva.

Este proyecto promoverá el conocimiento y la sensibilización en género y derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, personal docente y grupos comunitarios de diversos municipios de Nuevo León, Oaxaca y Puebla, con el fin de cerrar las brechas de desigualdad.

«Este proyecto busca educar de una manera en la que los niños y las niñas de las comunidades beneficiarias sean capaces de identificar comportamientos que no son aceptables desde muy pequeños, de manera masiva. Igualmente, al llegar a más de 70 mil personas beneficiarias se pone de manifiesto la envergadura del mismo y su trascendencia», afirmó Lorenzo Jiménez  de Luis, Representante Residente del PNUD en México, durante la presentación del programa en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de México.

«Celebramos esta alianza con el PNUD para seguir trabajando por el bien de todas las personas, impulsando el respeto y la promoción de los derechos humanos y de la igualdad de género para construir una sociedad más equitativa y libre de violencias», señaló Enrique Alba, CEO de Iberdrola México y miembro del Patronato de la Fundación Iberdrola México, durante la firma del memorando de entendimiento entre ambas instituciones.

En México, la situación de violencia afecta a millones de mujeres de forma cotidiana y normalizada. Según cifras oficiales, al menos 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en su vida, siendo el ámbito de pareja (25.6%) en el que más la sufren, seguido del comunitario (23.3%), laboral (22.5%), escolar (17.4%) y el familiar (10.3%). (ENDIREH, 2021).

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada en 2021, 78.3% de las mujeres víctimas de violencia no solicitan ningún tipo de apoyo, por temor y desconfianza en la autoridad

En los estados donde ComunidadEs Igualdad se implementará, la situación no es diferente; la prevalencia de violencia contra las mujeres en Oaxaca asciende a 67.1%, mientras que en Puebla se ubica en 70.8% y en Nuevo León en el 68.1%.

Acompañaron a Jiménez de Luis y a Alba en la presentación del programa Melva Guadalupe Navarro, secretaria de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla (virtual); Gabriela Salomé, subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género del Gobierno de Oaxaca (virtual) y Josué Vargas Olmos, coordinador general de la Estrategia Ruta de Protección Social para la Atención de la Pobreza de Nuevo León.

Por la igualdad sustantiva
Para lograr una cultura universal de derechos humanos, la educación en derechos humanos debe tener un enfoque comunitario, en tanto el problema de la violencia contra las mujeres es sistémico y se requiere que todas las partes participen en la construcción de nuevos conocimientos y dinámicas.

De ahí que los resultados esperados de este proyecto dependen de lograr que las comunidades adopten como propios los valores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la cultura de respecto a los derechos humanos y de las mujeres.

Los resultados esperados del proyecto son:

Contribuir a que más de 25,000 niñas, niños y adolescentes comprendan la importancia de los derechos humanos y de las mujeres, a partir de capacitaciones, juegos, intervenciones y materiales de sensibilización sobre estos temas, así como sobre masculinidades positivas, no violentas y corresponsables.
Capacitar a personal docente de más de 300 planteles de educación básica y media superior y organizaciones de la sociedad civil de base comunitaria para educar sobre derechos humanos y de las mujeres, convirtiéndolos en agentes de cambio para la igualdad.
Crear conciencia sobre los derechos humanos en igualdad, no discriminación y derechos de las mujeres entre 45,000 personas, mediante radionovelas, obras de teatro, perifoneo, cápsulas informativas de radio, círculos comunitarios para hombres y para mujeres, e intervenciones comunitarias.
Formar a funcionariado público en atención y prevención de la violencia contra la mujer con perspectiva de género y de derechos humanos a través de plataformas de capacitación y webinars, con el fin de evitar la revictimización de quienes buscan apoyo y orientación.

En suma, se espera llegue a más de 70,000 personas habitantes de las comunidades de Juchitán de Zaragoza y El Espinal en Oaxaca; los municipios de Esperanza, Cañada Morelos, Palmar de Bravo, Chapulco, Azumbilla y Cuyoaco en Puebla; y los municipios de Pesquería, El Carmen y Monterrey en Nuevo León.

En el marco del proyecto, el PNUD México implementará metodologías basadas en la sororidad, el empoderamiento de la mujer, el enfoque intercultural y el sentido de comunidad para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Fuente Comunicae