Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Más mexicanos que salieron de Ucrania serán rescatados

El Gobierno de México prepara el segundo vuelo de repatriación de connacionales que debido a la invasión de Rusia a Ucrania han decidido salir de su ciudad de residencia y regresar a su país, así lo anunció esta mañana el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El presidente López Obrador nos ha instruido para preparar, con el invaluable apoyo de la Sedena y la Fuerza Aérea Mexicana, el 2o vuelo a Rumania en apoyo a connacionales evacuados de Ucrania. Les informo cuando despega en cuanto tengamos confirmadas las autorizaciones. ¡Buen día!”, escribió.

Desde hace una semana continúa el éxodo de familias mexicanas que cruzan la frontera de Ucrania rumbo a Siret, Rumania, para ser recibidas por personal de la embajada que encabeza Guillermo Ordorica. De allí son trasladadas a Bucarest donde toman la decisión de permanecer en Europa hasta que termine el conflicto bélico o regresar a su país de origen.

El pasado 27 de febrero partió a Europa el primer vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana que después de un día de viaje llegó a Rumania para traer a un primer grupo de 44 mexicanos y sus familias, así como 37 personas originarias de Latinoamérica que fueron apoyadas por México para regresar a su país.

El nuevo vuelo saldrá en los próximos días una vez que se tengan todas las autorizaciones de ingreso a los distintos espacios aéreos y llegue el total de integrantes de la comunidad mexicana desplazada de Ucrania a Rumanía.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Advierte López Obrador ‘infiltración de la derecha’ en lucha feminista

En el marco de las manifestaciones que se alistan por el Día Internacional de la Mujer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se debe garantizar el derecho a la protesta y la seguridad de todas las mujeres, aunque afirmó estar en desacuerdo con la violencia en estos actos.

En conferencia, el mandatario destacó que su gobierno trabaja para salvaguardar a las mujeres, así por impulsar la igualdad económica y social entre ambos sexos.

(A la mujer) se tiene que proteger y respetar y garantizar espacios de participación y lo que he estado diciendo, porque eso a veces se deja de lado: la igualdad económica, no puede haber feminismo sin la lucha por la igualdad económica y social”, comentó.

Aunque aseguró que el derecho a la libre manifestación está garantizado,no coincidió en que en este tipo de protestas haya violencia.

López Obrador advirtió que “hay mucha infiltración del conservadurismo de derecha” en el movimiento feminista con el objetivo de pretender causar destrozos y que éstos sean una noticia internacional para dañar a su gobierno.

“Lo que quisieran es hacer un espectáculo de violencia que pudieran quemar las puertas de Palacio Nacional, meterse incluso, a la Catedral para que sea noticia mundial, porque a ellos no les importa el daño que le puedan causar al país”, dijo.

Aclaró que a la derecha no le importa la lucha feminista ni el daño que puedan causar, no a su gobierno, sino al país en su búsqueda de poder.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Luchamos para hacer realidad la igualdad de mujeres y hombres: López Obrador

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la Cuarta Transformación no sólo está en favor de la igualdad de las mujeres en todos los aspectos, sino que seguirá su lucha para que ello se cumpla.

El mandatario aseguró en su conferencia en Palacio Nacional que su administración trabajará para que haya una igualdad económica y social.

Estamos a favor de la igualdad de las mujeres en todos los planos y estamos luchando para que se haga realidad y sobre todo, la igualdad económica y social. No queremos ni hombres ni mujeres en la pobreza, es lo que más nos importa, el que se pueda combatir la desigualdad económica y social que padecemos y que afecta a hombres y mujeres, ése es el centro de nuestra preocupación y quehacer público”, mencionó.

López Obrador resaltó que, por ejemplo, en los programas del Bienestar las mujeres son más las mujeres que se benefician de éstos gracias a las becas educativas, la pensión de adultos mayores, el trabajo en el campo.

“Ya están participando más en los programas las mujeres”, comentó el presidente.

Además, recordó que en este gobierno se logró el primer Congreso paritario, que hubiese más mujeres en el Gabinete, así como en el Banco de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

«Vamos a seguir creando una cultura que no mantenga actitudes autoritarias, ¡machistas! Que se respete a las mujeres, se les proteja, que no haya crímenes de odio, feminicidios”, sostuvo.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

México, con contagios, hospitalizaciones y muertes a la baja por covid-19

Las curvas epidémicas de las 32 entidades del país en cuanto a contagios, hospitalizaciones y decesos por covid-19 tienen una tendencia a la baja, sostuvo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Durante el informe El Pulso de la Salud, el funcionario destacó el país lleva seis semanas consecutivas de descenso en los indicadores antes mencionados de la pandemia; no obstante, aclaró que mientras exista el virus hay posibilidades de repuntes.

Es una señal muy consistente, es lo que está ocurriendo en la mayoría del mundo y siempre aclaramos: mientras la epidemia persista en cualquier parte, todos los países tenemos la posibilidad de que exista un repunte, pero hoy por hoy tenemos una tendencia a la reducción”, mencionó.

López-Gatell confió en que esta reducción del covid-19 se mantenga con los niveles mínimos debido al avance de la vacunación, así como a la inmunidad que muchos ciudadanos han tenido tras recuperarse de la enfermedad.

“Hemos llegado a niveles mínimos y es posible que en esta ocasión sea más sostenido en la medida que tenemos una amplia vacunación y inmunidad por haber presentado exposición al covid-19 es muy amplia en toda la población de México”, mencionó.

Detalló que actualmente 85 millones 351 mil 315 personas han sido vacunadas, de las cuales 93 por ciento ya cuenta con un esquema completo.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que gracias a la vacunación es que se ha podido hacer frente a la pandemia y se han reducido los contagios, las hospitalizaciones y las defunciones.

Esto (la vacunación) ayuda mucho, ya se demostró que, en esta nueva variante, quienes estábamos vacunados nos protegimos más de quienes no tenían la vacuna”, afirmó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Persiste la violencia contra la mujer, pese a ganar espacios de poder y representación: INAI

Aunque las mujeres han ganado espacios de poder y representación, persisten diversos tipos de violencia en su contra que deben ser erradicados, como la referente a la brecha salarial, los estereotipos de género o la libertad sexual, afirmó la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Durante el  foro “Transparencia para erradicar la violencia contra las mujeres”, se expuso que “según la Organización Internacional del Trabajo, las mujeres se encargan del 80% de las tareas domésticas, lo cual restringe su crecimiento y participación efectiva en el mundo del trabajo. Esta es otra de las violencias más graves que padecen las mujeres: los estereotipos de género, que se traducen en una doble jornada laboral y que condicionan su crecimiento”.

En un comunicado, Ibarra Cadena planteó que la transparencia y el derecho a saber coadyuvan a combatir la violencia de género, pues recalcó que la información empodera a las mujeres e impacta positivamente en su calidad de vida y, además, permite generar diagnósticos que dan luz sobre las diversas situaciones que enfrentan.

Gracias a la transparencia estamos en posibilidades de construir programas y políticas públicas focalizadas para mejorar las situaciones que vivimos las mujeres”, por lo que llamó a socializar el derecho a saber, como una herramienta útil para las mujeres, y a adoptar la perspectiva de género en todas las áreas del servicio público, a fin de plantear soluciones eficaces a sus necesidades.

En su oportunidad, la Comisionada Presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI), María Teresa Treviño Fernández, refirió que, en México, un número significativo de mujeres sufren discriminación, no cuentan con condiciones equitativas para desarrollarse personal ni profesionalmente y, sumado a eso, muchas son blanco de violencia laboral, psicológica o física, que en algunos casos termina con su vida.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Así atraparon a los primeros 10 sospechosos por violencia en Gallos-Atlas

Debido a su presunta participación en los actos violentos del pasado sábado en el partido entre Gallos y Atlas, 10 hombres fueron ya detenidos, informó la Fiscalía General del Estado de Querétaro.

Mediante un comunicado indicó que las aprehensiones de los presuntos criminales se dieron en cumplimiento con 21 órdenes de cateo otorgadas por el Juez de Control del Poder Judicial.

Se recibieron 166 llamadas y 151 mensajes a la línea de atención y Whatsapp dedicados a recabar información ciudadana sobre lo ocurrido el sábado. Agradecemos a quienes hicieron aportaciones para seguir esclareciendo los hechos.

— Lupita Murguía (@LupitaMurguiaG) March 8, 2022

A los detenidos de nombre Jesús “N”, José Alfredo “N”, Iván “N”, Jonathan Carlos “N”, Víctor “N”, Adrián “N”, Juan Manuel “N”, Eduardo “N” y Edgar Emmanuel “N”; se les detuvo con órdenes de aprehensión por su posible participación en delitos de homicidio en grado de tentativa, violencia en espectáculos deportivos y apología del delito.

La autoridad estatal detalló que las aprehensiones se llevaron a cabo durante una serie de cateos realizados en las colonias San Pedrito Peñuelas, La Loma, Cerrito Colorado, San Idelfonso, Santa Rosa Jáuregui, Constituyentes del Parque, Felipe Carrillo Puerto, Desarrollo San Pablo, La Piedad y Reforma Agraria, en la capital del Estado. Además, en las colonias La Pradera, Emiliano Zapata, San Idelfonso y El Organal, de los municipios de El Marqués, Corregidora, Colón y San Juan del Río, respectivamente.

En los cateos, se aseguraron 82 prendas deportivas con logos del equipo de Querétaro, 4 pares de tenis —algunos con posibles manchas de sangre—, 22 teléfonos celulares y diferentes indicios que abordarán a la continuidad de las investigaciones.

La Fiscalía indicó que para la identificación de las conductas criminales y de los 26 posibles intervinientes, se recibió información a través de nuestras redes sociales, por lo que se analizaron 583 imágenes, 78 videos, más de mil mensajes con información y denuncias anónimas al 089; además, de extraer información de los videos de las cámaras de vigilancia del Estadio Corregidora.

Todas las personas del sexo masculino detenidas, serán presentadas ante la autoridad judicial, para que se determine su situación legal. Las investigaciones continúan y se mantendrá la información a la opinión pública.

Categorías
Nacional

Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

Pese a amparos y ‘seudoambientalistas’, la gente quiere el Tren Maya y sí vamos a inaugurar el tren aún con todos los obstáculos; es muy importante destacar que nos ha ayudado mucho la gente, que quiere la obra; porque imagínense si por donde va a pasar el tren haya inconformidad… Todos estos que promueven los amparos ya nos hubiesen parado la obra”, asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador. Confirma que OGN’s “seudoambientalistas, se oponen sistemáticamente a esta magna obra porque reciben millones de dólares del extranjero.

Llama la atención que en el sureste del país; la ONG Indignación A.C. este aferrada y obsesionada a estar en contra del Tren Maya; siempre su postura sea negativa y atacar los proyectos productivos que impulsan la economía activa de los pueblos mayas.

 

Afirma AMLO que “Nuestros adversarios, con el apoyo de seudoambientalistas y sus voceros, han montado una campaña en contra del Tren Maya”, advirtió, tras recordar que esta sistemática oposición es similar a lo que sucedió con el Aeropuerto “Felipe Ángeles”; donde se ahorraron más de 100 mil millones de dólares y que irían a parar a empresas extranjeras y magnates.

Te puede interesar: Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

Reitera que EU ha hecho caso omiso a la información que requirió sobre las ONGs que están financiando y con cuantos millones de pesos; pero mejor ha callado.

El primer mandatario aseguró que en 1 mil 500 kilómetros del tren “sólo se impactarán 100 hectáreas, la mayor parte acahuales; sin embargo, al mismo tiempo se están reforestando 200 mil hectáreas”.

El proyecto, dijo, también contempla “crear tres grandes parques naturales (18 mil hectáreas); y en las orillas de las vías se sembrarán hileras de árboles flor, como guayacán, maculí y flamboyán”.

Sobre las denuncias de deforestación, López Obrador afirmó: “somos de pueblo, nacimos y crecimos en el campo y desde niños aprendimos a cuidar y convivir con la naturaleza”; luego de sobrevolar más de 970 kilómetros de este proyecto.

Te puede interesar también: Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

El mandatario insistió en que “supuestos defensores del medio ambiente, seudoambientalistas” ya hubieran detenido la obra, pero no pueden porque la gente en los ejidos y los campesinos los están ayudando.  Y ya veía venir  porque en el 2020, 159 organizaciones y 85 activistas le entregaron una carta  para alertar acerca de las consecuencias ambientales del proyecto del Tren Maya, de acuerdo a Greenpeace y como la obra va que va y sus intereses se le afectaron ahora toman represalias.

 

INGENIEROS MILITARES APOYO

Además, recordó que luego de que se concluyan las obras en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Estado de México), saldrán brigadas de ingenieros militares con destino al sureste del país para apoyar en la construcción de 550 kilómetros más del tramo Escárcega, Calakmul, Chetumal, Bacalar y Cancún, incluido el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum. “En su conjunto, esta magna obra quedará terminada en diciembre del año próximo”, aseguró López Obrador.

Puede interesarte: Ambientalistas “extremistas” apuestan a la confrontación y no al dialogo con empresas

La oposición al Tren Maya está plagada de organizaciones que por dinero se disfrazan de ambientalistas y defensoras de derechos humanos, reiteró López Obrador. Como se sabe, desde hace tres años  puntualizó que organizaciones No gubernamentales  (ONG’s), se oponen porque a cambio reciben financiamiento desde el extranjero para obstaculizar la obra; por lo que desde 2006 a principios de 2020 recibieron más de 13 millones de dólares, por lo que falta contabilizar el tiempo restante hasta la fecha.

“Se disfrazan por dinero de ambientalistas y defensores de derechos humanos; pero al final es una lucha de poder en lo económico y político”, resaltó el titular del Poder Ejecutivo.

Garantizó que el Gobierno de la Cuarta Transformación protegerá los ecosistemas. «Somos de pueblo, nacimos y crecimos en el campo y desde niños aprendimos a cuidar y convivir con la naturaleza». Paralelamente el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, al ser consultado presentó una lista de las  fundaciones que destinan recursos a las organizaciones que se oponen al Tren Maya, entre las que se encuentran  W.K Kellog, Ford, Climate Works, NED y Rockefeller.

Puede interesarte también: Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente para más financiamientos

Los destinatarios de los recursos de estas fundaciones extranjeras son: las organizaciones no gubernamentales México Evalúa, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Indignación, DPLF, CCMS, CEMDA, CRIPX y DIMO, recalcó.

Las dos primeras están vinculadas al empresario Claudio X. González, además de que se ha mencionado en varias ocasiones como el principal mecenas del portal Animal Político a través de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MMCI).

“Esto es transparentar todo; obviamente van a ejercer su derecho de réplica. Todas estas organizaciones han interpuesto recursos legales, amparos contra el Tren Maya“, expuso el presidente López Obrador, pero por fortuna se está respetando la ecología, por lo cual quedan sin materia.

Los datos presentados por la Presidencia de la República también mencionan al Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), que ha recibido 7 millones 725 mil dólares; la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) ha obtenido 2 millones 404 mil 789 dólares; Cemda, 1 millón 100 mil dólares; Animal Político 703 mil 751 dólares; Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, 620 mil 570 dólares; el Consejo Regional Indígena Popular de Xpujil (CRIPX), 565 mil 377 dólares; Diálogo y Movimiento (Dimo), 420 mil 580 dólares; MMCCI, 245 mil dólares, y México Evalúa ha recibido 85 mil dólares, de esas fundaciones extranjeras.

Te recomendamos: ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO

Al respecto, Jesús Ramírez, informó que la información la obtuvieron mediante una investigación que realizó el Gobierno Federal  en conjunto con una organización privada.

RECURSOS CONTRA  TREN MAYA

Uno de los datos relevantes que encontraron, es que  los recursos que entregaron las fundaciones extranjeras,  estaban etiquetados a “investigaciones” sobre el Sureste mexicano, en clara referencia al proyecto del Tren Maya.

De las seis organizaciones que son financiadas, algunas obtuvieron suspensiones legales a través de juicios de amparo; pero por fortuna la obra continúa y se tiene el compromiso de concluir antes del mandato de AMLO en 2023.

Te recomendamos también: Estafa de las ONG; reciben financiamiento de empresas petroleras que más contaminan

LES QUITARON LA MÁSCARA

Cabe resaltar que  Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C. También obtuvo una suspensión definitiva  contra el Tramo 1 de la obra, situado en Palenque.  Su principal donante es la Fundación Kellogg, como se precisó.

CEMDA, que dirige María Eugenia De la Fuente.  Se identifica como organización nacional en defensa del medio ambiente y los recursos naturales, y señala que el proyecto del Tren Maya viola derechos humanos de las comunidades.

Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

GUERRA MEDIATICA; FAKE NEWS

La organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) hace dos años, creyó tener en su poder las pruebas que demostraban corrupción en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con la compra de bebidas alcohólicas, cortes finos y hasta mantenimiento de albercas en el proyecto del Tren Maya. Y aunque no había verificado la información, aún así decidió publicarla. Horas después, MMCI tuvo que desdecirse de su reportaje, ofrecer una disculpa y retirar el link de la publicación mediante una Fe de Erratas.

Puede interesarte: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

“Este martes publicamos en línea un texto que daba cuenta de varias compras de vinos y licores; de productos cárnicos y mariscos; y de la contratación de una consultoría por 44 millones de pesos por parte de Fonatur Tren Maya. Por un error de procedimiento solo atribuible a mí, jefe de la unidad de periodismo de MCCI, no se tomó a priori la versión de Fonatur Tren Maya”, indicó la organización.

Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

“Posterior a la publicación y luego de hablar con voceros de la dependencia, resulta claro que a nuestra información le faltó el debido contexto. Por ello, procedimos a retirarlo. Ofrezco una disculpa a los lectores y a los aludidos en la nota, y en el sitio quedará, junto a estas líneas, la carta que Fonatur envió a MCCI al respecto. Atentamente, Salvador Camarena”, concluye el comunicado, de quien es jefe de la Unidad de Periodismo de MCCI.

Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

Sin embargo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) respondió con un comunicado en que señala que dicha organización demostró un total y absoluto desconocimiento del manejo y operaciones que realiza la dependencia federal al igual que sus filiales.

“Desde el año 1992 Fonatur Operadora Portuaria S.A. de C.V. provee servicios de restaurante y bar en los diversos Hoteles que administra en el municipio de Loreto”, indicó la dependencia en un comunicado.

Te puede interesar también: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

“Fonatur no fue contactado por el reportero Samuel Adam o por alguna persona integrante de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Desde Fonatur lamentamos que una institución con fines tan nobles como el combate a la corrupción y a la impunidad se preste a sembrar calumnias y esparcir mentiras que pudieron ser evitadas aplicando estándares periodísticos mínimos”.

NO CESA EN SU “GUERRA” INDIGNACIÓN A.C. CONTRA TREN MAYA DE AMLO

La organización no gubernamental “apoyada con recursos del extranjero” campaña negativa permanente en redes sociales;  incitando a los indígenas a oponerse a los avances de las obras en el Sureste.

Y es que a través de esta “declarada Guerra contra el Tren Maya”; proyecto estandarte en el sureste de Amlo; siguen aferrados a querer frenarlo.

Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

Pese a que es una de las obras trascendentales del sexenio y de la historia de México y del impulso en el Sureste que sacará de la pobreza a miles de indígenas; Indignación A.C., Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”, continúa sus ataques mediáticos a través de las redes sociales, siendo que como se sabe, en la selva no hay internet, de ahí que está usurpando sus voces y la voluntad de miles de mayas que si quieren para ellos y sus hijos un mejor futuro; no cabe duda que los intereses extranjeros con los millonarios apoyos tratan de seguir manipulando y explotando la “buena voluntad e inteligencia de los indígenas.

Lee también: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

MÁS CORRUPTELAS

La semana pasada ambientalistas de la Riviera Maya presentaron 35 denuncias individuales y una popular colectiva con 24 firmas ante la Procuraduría Federal del Ambiente (Profepa) con sede en la ciudad de Cancún, contra quien o quienes resulten responsables por los daños causados por el trazo del Tren Maya en el Tramo 5.

Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta Moce Yax Cuxtal A.C, informó que tras presentar la demanda esperan que la autoridad federal haga una inspección. Citó que tanto las denuncias individuales como a la colectiva refieren que desde el pasado 28 de febrero de 2022 varios vecinos de la localidad de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad,“observamos la realización de trabajos de desmonte con maquinaria pesada en predios localizados sobre la selva de dicho municipio, los cuales se encuentran de manera paralela a la carretera Cancún-Tulum”.

Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

“Somos una alianza de asociaciones civiles, ciudadanos y colectivos que tenemos el derecho a un medio ambiente sano y la obligación de protegerlos y conservarlos”, recalcó.

SIEMBRAN CIZAÑA  y ODIO

Estas ONG’s, solo busca sembrar “cizaña”, división; desconcierto, ideas perversas y mensajes contra el Tren Maya; con el fin de no perder su nicho de poder; mismo que durante casi 30 años le ha permitido lucrar a costillas del pueblo indígena; mismo que dice solo con palabras representar y ayudar, pero en los hechos, no se ve; denuncian líderes de comunidades indígenas que omitimos sus nombres por “represalias”. Les van sembrando todo lo negativo contra el tren Maya; como si fuera  “el anticristo o la máquina infernal que arrasará con sus tierras y sus vidas.

Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

Incluso está circulando un comunicado de estas organizaciones; en donde hace notar que el Tren Maya, lejos de ayudar al desarrollo social de los pueblos indígenas y campesinos, “esa obra conducirá, como ya lo ha estado haciendo, a incrementar exponencialmente la privatización de la propiedad social de la tierra. La mano de obra barata cautiva de las comunidades servirá para el mismo enriquecimiento de las empresas constructoras”.

Te puede interesar también: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

GOBERNADORES RESPALDAN OBRA MAGNA

El Tren Maya va más allá de un ferrocarril, porque representa una oportunidad de verdadera integración regional para que dejen de existir dos Méxicos desiguales; y nunca más el sur-sureste vuelva a ser el rincón olvidado del país, sentenció aquí el gobernador de Tabasco con licencia, Adán Augusto López Hernández.

Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

Cabe recordar que a finales de 2020, suscribió junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, el convenio que da vida al Programa Regional de Ordenamiento Territorial; el mandatario tabasqueño aseveró que este nuevo paso constituye un día histórico para la Nación y no nada más para los estados de la zona.

“Significa reconocer que dejarán de existir esos dos Méxicos. Con el Tren Maya –un proyecto que implicará inversiones en infraestructura por más de 200 mil millones de pesos. Tendrá impacto en más de 40 municipios de cinco entidades–  se integrará verdaderamente integrar al país, para que no haya más desigualdades”, vaticinó.

Te recomendamos también: “La verdad abre paso; proyectos van”, afirma AMLO a ONGs “farsantes”

Adán Augusto López valoró la voluntad política del Presidente de la República para acabar con los rezagos de esta región. Enfatizó que tuvieron que pasar 2 mil 18 años para que iniciase un proyecto de transformación nacional que incluyera al sureste.

Ante sus homólogos de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; Yucatán, Mauricio Vila Dosal; Campeche, en ese entonces Carlos Miguel Aysa González (ahora está Layda Sansores); y Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; López Hernández dejó claro que los tabasqueños “desde luego que nos sumamos con beneplácito y apoyamos totalmente el proyecto del Tren Maya”.

Categorías
Nacional Nacionales

Fiscalía de Querétaro gira orden de aprehensión contra 15 personas

La Fiscalía General del estado de Querétaro giró al menos 15 órdenes de aprehensión en busca de elementos plenamente identificados como protagonistas de los hechos de violencia ocurridos el sábado pasado en el estadio Corregidora.

El compromiso entre Gallos Blancos y Atlas de la jornada 9 del torneo Clausura 2022, culminó de la peor forma que se puede terminar un evento deportivo, con una pelea sanguinaria entre los dos grupos de animación de los equipos y tras casi 48 horas posteriores al hecho, la tragedia podría tener a sus primeros detenidos.

Se trata de al menos 15 personas plenamente identificadas que en las próximas horas se espera contar con sus detenciones para que respondan a sus actos, para ello, se inició de oficio la carpeta de investigación CI/QRO/6605/2022 por los delitos de homicidio en grado de tentativa, violencia en espectáculos deportivos, posible apología del delito, asociación delictuosa y delitos cometidos por servidores públicos.

Se pudo saber que las personas que sean detenidas por este hecho serán trasladadas al penal estatal para seguir su proceso judicial y que un juez determine su situación jurídica conforme a las pruebas recabadas en las últimas horas, siendo de gran ayuda las fotos y videos publicados en redes sociales por los aficionados que fueron víctimas de tales atrocidades, el sábado pasado en el Coloso del Cimatario.

Cabe mencionar que un factor preocupante en esta situación delicada que está siendo investigada por parte de las autoridades estatales, es la posible injerencia de células criminales en los grupos de animación, la Resistencia Albiazul por parte de Querétaro y la Barra 51 en alusión al Atlas de Guadalajara.

Finalmente, se hace una invitación a las personas que hayan sido agredidas a presentarse en la Unidad Especializada en la Investigación del Delito de Homicidio, para formular su denuncia. Pueden generar su cita, a través del número 442 238 7622.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

‘El Contador’, sobrino de Osiel Cárdenas, es vinculado a proceso

Un Juez de Control vinculó a proceso a José Alfredo Cárdenas Martínez o Carlos Xavier García Lara, alias El Contador, presunto líder regional del Cártel del Golfo y sobrino de quien fuera jefe de ese grupo delictivo, Osiel Cárdenas Guillén.

Con los elementos aportados por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), Cárdenas Martínez fue vinculado a proceso por ser probable responsable de los delitos de contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio, en su variante de venta, y posesión de arma de fuego sin licencia.

De acuerdo con las investigaciones, El Contador está identificado como operador regional del Cártel del Golfo, para las células conocidas como Los Ciclones y Los Escorpiones, que operan en Tamaulipas.

La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que el Juez de Control, además de vincular a proceso al detenido, impuso como medida cautelar la prisión preventiva, la que se deberá cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Cárdenas Martínez fue detenido el pasado 27 de febrero, cuando circulaba por la alcaldía Cuauhtémoc, por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en posesión de un arma de fuego corta abastecida, con su cargador, y seis cartuchos útiles.

Se indicó que, en ese momento, El Contador tenía en su poder una bolsa con 320 gramos de metanfetamina y otra con 600 envoltorios de papel que contenían nueve gramos de cocaína.

Al indiciado se le relaciona también con el homicidio de 15 personas ocurrido en junio de 2021, en Reynosa, Tamaulipas, además de otras actividades relacionadas con el trasiego y comercialización de drogas, en la región, por lo que tiene una orden de aprehensión pendiente en su contra.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Dan de alta a 19 de los 26 heridos por riña en partido Atlas-Querétaro

De las 26 personas que se encontraban hospitalizadas tras la riña durante el partido entre Querétaro y Atlas, 19 ya fueron dadas de alta, mientras que cinco se encuentran muy delicadas, informó la secretario de Gobierno del estado, Guadalupe Murguía.

«Tenemos a un paciente muy delicado (…), está en el hospital dando la lucha por la vida y cuatro pacientes delicados con traumatismo craneoencefálico, en total cinco muy delicados. Los otros están en el hospital con lesiones no graves, pero han preferido los familiares que no se vayan hasta que no estén mejor”, dijo en entrevista con Wendy Roa para Imagen Radio.

La funcionaria estatal detalló que de los heridos, 15 son originarios de Jalisco, uno del Estado de México, de cuatro aún no se ha podido establecer su origen y el resto son de Querétaro.

Aseguró que el gobierno de Querétaro no está guardando información y aseguró que en un primer momento cuando vieron las imágenes también pensaron que podría haber personas fallecidas, sin embargo, no es así.

“Las imágenes en redes sociales fueron sobrecogedoras, cuando vimos las imágenes también pensamos que podía haber personas fallecidas. La verdad no estamos conteniendo información, no tenemos personas fallecidas”, puntualizó.

La secretaria de Gobierno dijo que las condiciones de seguridad en La Corregidora fallaron y “fueron totalmente insuficientes”, además de que la actuación ante la violencia desatada en las gradas y que llegó hasta la cancha fue tardía.

Agregó que los elementos de seguridad indicaron que tuvieron que optar entre proteger a las personas que asistieron al estadio, entre ellas familias y niños, o contener a las barras.

“Hubo omisiones muy graves en materia de seguridad e hizo que se desbordara esto. Tan es así que las primeras acciones es que se cancele el permiso a la empresa de seguridad privada que venía brindándola, y se les ha fincado responsabilidad a cinco elementos encargados que tenían a su cargo la seguridad”, mencionó.

Tras los hechos registrados el sábado en el estadio de Querétaro, la Liga MX frenó las actividades a fin de revisar los protocolos y medidas para evitar situaciones como las que ocurrieron este fin de semana.