Categorías
Nacional Quintana Roo

Presentan en Quintana Roo la campaña “Se parte de la solución”

El gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado (CGC), presentó la campaña de concientización: “Se parte de la solución” que busca promover una estancia de sana convivencia entre turistas y visitantes y prevenirles de posibles sanciones por la posesión y el uso de drogas en los destinos de Quintana Roo.

Al respecto, el Fiscal General del Estado, Oscar Montes de Oca, destacó la importancia de la campaña toda vez que, en Quintana Roo, la posesión y tráfico de drogas es un acto ilegal, de acuerdo a la Ley General de Salud.

Durante la segunda sesión de la Mesa de Trabajo en materia de Comunicación y Seguridad para Turistas de Quintana Roo, Fernando A. Mora Guillén, titular de la CGC, destacó que la campaña tendrá su lanzamiento oficial en la primera semana de abril y estará disponible en los idiomas: español, inglés, francés y alemán.

Tendrá presencia en zonas turísticas, en pantallas y áreas del aeropuerto, ferries, hoteles, playas y establecimientos turísticos.

Esta campaña ya fue presentada el día de ayer al cuerpo consular del estado y este medio día, a las asociaciones de hoteles y cámaras empresariales del sector turístico.

La Mesa de Trabajo en materia de Comunicación y Seguridad para Turistas de Quintana Roo busca reforzar los canales institucionales que den cuenta de las acciones oficiales en beneficio del sector y de la imagen de los destinos del Caribe Mexicano.

Durante la Segunda Sesión de la Mesa de Trabajo también estuvieron presentes el secretario de Turismo en el estado, Bernardo Cueto Riestra; Miguel Ángel Martín Martínez, subsecretario de la Zona Norte de la Secretaría de Seguridad Pública; el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo y Luis de Potestad Clemens, director zona norte y enlace con medios internacionales de la CGC.

Categorías
Nacional

Ni un peso por aclarar en compras de medicamentos en Pemex: ASF

De acuerdo con los resultados presentados por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2020, la Subdirección de Servicios de Salud, que dirige Rodolfo Lehmann Mendoza, salió bien librada en el rubro de compras de medicamentos, donde no hubo un solo peso por aclarar; además que, el “porcentaje de surtimiento completo de recetas” reportó un resultado del 60.2%, una disminución en 13.7% en relación con 2019.

Rodolfo Lehmann Mendoza.

La auditoria de cumplimiento 2020-6-90T9N-19-0435-2021, cuyo objetivo es fiscalizar la gestión financiera de las erogaciones realizadas por la adquisición de medicamentos, seleccionó un universo de 1,620 millones 576 mil 800 pesos, de los cuales tomó una muestra de 905 millones 368 mil 500 pesos, una representatividad de la muestra del 55.9%.

De acuerdo con el dictamen de la ASF (tercera entrega de la Cuenta Pública 2020), emitido el pasado 28 de enero de 2022, fecha de conclusión de los trabajos de auditoría, se concluye que en términos generales, Petróleos Mexicanos cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia.

Según la auditoria se verificó que los procesos de adjudicación, contratación, pago y registro presupuestal y contable se realizaron conforme a las disposiciones normativas; así como verificar que los medicamentos cumplieron con las especificaciones técnicas y de calidad de conformidad con las condiciones contractuales y normas de cumplimiento.

La ASF señala en el resumen, que en 2020, el indicador “Porcentaje de surtimiento completo de recetas” reportó un resultado del 60.2%, menor en 29.8% respecto de la meta del 90.0%, pero un  13.7% menos en relación con 2019.

Según resultados de la ASF de la Cuenta Pública 2020, Pemex cumplió con las disposiciones legales y normativas previstas en compras de medicamentos.

Eficiente manejo de obesidad y diabetes

Además, en la segunda entrega, la ASF también determinó que Pemex contribuyó a garantizar el derecho a la protección de la salud de sus derechohabientes; mediante la prestación de servicios básicos de salud referentes a la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes; los cuales incluyeron la promoción de la salud, la detección del padecimiento, el diagnóstico, el tratamiento y el control.

En 2020, diagnosticó con obesidad a 3,253 derechohabientes, de 20 años y más y con diabetes, a 1,190 derechohabientes, de ese grupo etario.

Además, otorgó tratamiento, para sobrepeso y obesidad, a 9,632 derechohabientes, de 20 años y más; de ellos, 8,136 (84.5%) correspondieron a pacientes con obesidad y 1,496 (15.5%) a pacientes con sobrepeso.

Pemex dispuso de tres indicadores para valorar el control de los pacientes con diabetes que se encontraban en tratamiento: a) “Porcentaje de pacientes con diabetes mellitus en tratamiento con al menos una medición anual de hemoglobina glucosilada (hba1c) en población de 20 años y más”; b) “Porcentaje de pacientes con diabetes mellitus en tratamiento, que alcanzan el control con hemoglobina glucosilada (HbA1c), por debajo del 7.0% en población de 20 años y más”, y c) “Control de la diabetes mellitus en población de 20 años y más en tratamiento”.

Categorías
Nacional Quintana Roo

En Quintana Roo se trabaja para dejar un gobierno ordenado, transparente y con rendición de cuentas

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que se trabaja para entregar un estado financieramente estable, que funcione de manera adecuada y pueda iniciar con capital, recursos y pueda llevar una operación en beneficio de los quintanarroenses.

“Vamos por buen camino para cerrar bien. A finales de mayo se terminarán de pagar los créditos a corto plazo, seguiremos disminuyendo la deuda a media y largo plazo. Hoy Quintana Roo tiene las mejores condiciones que las que tuvimos al iniciar la administración” explicó el titular del Ejecutivo.

A los quintanarroenses, Carlos Joaquín les dijo que en esta administración se trabaja para dejar un gobierno ordenado, un gobierno que ha dado un uso de los recursos en beneficio de la gente, un gobierno que mejoró enormemente los indicadores de deuda y entrega de finanzas claras y en orden.

“El próximo Gobierno del Estado, del signo que sea, no va a enfrentar seguramente los problemas que nosotros sí tuvimos hace 6 años, va a encontrar un gobierno ordenado, transparente del que podrán partir para cumplir con todos sus objetivos” precisó.

Durante el programa Caminando Juntos, el gobernador de Quintana Roo dejó bien claro que este gobierno no heredará deuda de corto plazo, no lo permite la ley, no es viable jurídicamente renegociar o reestructura deuda de corto plazo, y quien diga lo contrario miente.

Carlos Joaquín reiteró que su gobierno recibió una deuda pública de casi 20 mil millones de pesos, en condiciones muy malas que dañaban la economía del estado. Hubo que trabajar en ese tema para tener liquidez financiera.

Se reestructuraron las finanzas para mejorar las condiciones, pagar menos y tener mayor liquidez. Hoy la deuda ha disminuido y se tienen mejores condiciones.

En el programa, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, estuvo el encargado de la Secretaría de Finanzas y Planeación Ricardo Román Sánchez quien señaló que todos y cada uno de los financiamientos en esta administración están inscritos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y eso garantiza que se hicieron bien, con las mejores condiciones y siempre en beneficio de la gente.

La Maestra Anaid del Carmen Aranda Lara, subsecretaria jurídica de la Secretaría de Gobierno explicó que la nueva Ley del Notariado controla la creación de nuevas patentes para notarios, pero no habrá ninguna nueva, pues con las 137 que se tienen están cubiertas las necesidades del estado.

Solamente 5 se han reasignado con base en la Ley, mediante convocatorias abiertas y transparentes. Cuatro por fallecimiento de notarios y una que se ganó en un juicio por incumplir con obligaciones.

El gobernador Carlos Joaquín precisó que no habrá entrega de placas de taxis por cuestiones políticas, como se hizo en gobiernos anteriores, y las patentes para venta de alcohol se hacen con base en la ley.

El titular del Ejecutivo dio a conocer que su gobierno trabaja cercano a la gente, de manera transparente, con la participación ciudadana, como por ejemplo el observatorio de compromisos de campaña y el de gobierno abierto, este último participó en la integración del presupuesto que, por primera vez, contempla la equidad de género.

Rafael Del Pozo Dergal, secretario de la Contraloría del Estado, explicó que la Ley de Disciplina Financiera evita que los Estados tengan un endeudamiento no controlado, pues establece un tope máximo que ha ido disminuyendo.

Asimismo, destacó que Quintana Roo tienen una relación estrecha de trabajo con la Auditoría Superior de la Federación, que permite garantizar el manejo honesto de los recursos y la rendición de cuentas.

El gobernador Carlos Joaquín añadió que la Auditoría Superior de la Federación nos ha auditado de manera permanente y hemos atendido sus observaciones de acuerdo a los trabajos que debemos de llevar a cabo.

En el caso de los hospitales móviles que se instalaron en Quintana Roo para hacer frente a la emergencia sanitaria por covid-19, una decisión que se tomó para salvar vidas humanas. Se tenían solamente 300 camas de hospitalización y se requerían 800 en menos de un mes.

Estos hospitales han soportado tres huracanes, dos tormentas tropicales, han mantenido sus operaciones y todo el equipamiento se está quedando para el servicio de los quintanarroenses.

El titular del Ejecutivo exhortó de nuevo a la población a seguir cuidándonos, a seguir manejando hábitos y protocolos para no caer, de nuevo, en un rebrote por covid-19, para tener mejores condiciones que permitan hacer algunas modificaciones para seguir adelante, en el cuidado de la salud y el mejoramiento de la economía.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Recibió Cozumel al crucero más grande del mundo

“La isla de las golondrinas” recibió hoy al crucero más grande del mundo, el “Wonder of the Seas”, embarcación de la compañía Royal Caribbean con capacidad de más de 9 mil personas.

Cozumel es el primer puerto mexicano que visita esta “ciudad flotante” durante su recorrido por el Mar Caribe. Su siguiente parada es Mahahual.

Durante la ceremonia inaugural e intercambio de placas por el primer arribo del «Wonder of the seas», el gobernador Carlos Joaquín destacó que Cozumel es un destino importante para los cruceros en el mundo y gracias a la implementación de protocolos de higiene y cuidado de la salud, se reactiva la actividad económica del destino.

El gobernador reconoció que, aún con puertos cerrados y prácticamente cero posibilidades de salir a la mar durante la pandemia, éstos implementaron protocolos y prácticas de innovación de turismo sostenible para promover confianza en la salud.

Ante personal de la agencia consignataria, integrantes de la tripulación y autoridades federales, estatales y municipales, recordó que, a 2 años del primer caso oficial de covid-19 en Quintana Roo, la comunidad de cruceros no ha bajado los brazos ni ha dejado de trabajar incansablemente.

“La llegada hoy de este magnífico crucero a Cozumel nos deja ver el horizonte con optimismo. Los estudios nos indican que cada 3 pasajeros aficionados a los cruceros volverían a elegir este tipo de viaje. Llama la confianza también el 58% de los turistas internacionales que no han experimentado un crucero están dispuestos a hacerlo en los próximos años”, expresó.

Puntualizó que antes de la pandemia, la industria de cruceros venía experimentando un crecimiento acelerado y había generado un millón 166 mil puestos de trabajo, lo que equivale a 50.53 mil millones de dólares en sueldos y salarios.

Y -dijo- hoy damos de nuevo un puntapié kick off. Bienvenido al “Wonder of the Seas”, así como los cruceros que están llegando a nuestros destinos en Cozumel, en Mahahual, que cuentan con protocolos de salud, de seguridad con el objetivo de proteger a las y los pasajeros, la tripulación y los destinos”.

Al acto protocolario asistieron la presidenta municipal de Cozumel Juanita Alonso; el director del “Wonder of the Seas” Gianluca Cornell; el Capitán de Puerto de Cozumel César Riveros; el secretario de Turismo Bernardo Cueto; el representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo Pablo Aguilar.

Acudió también Rodolfo Barrón Ávalos, director de Operaciones de Cruceros SSA México; Roberto Carlos Arjona, jefe de Operaciones Región Caribe de la Agencia Consignataria de Transportación Marítima Mexicana y otras personalidades.

El “Wonder of the Seas” debutó con un itinerario el 4 de marzo de 2022. Las escalas incluyen Cozumel (14 de marzo); St. Maarten; y San Juan, Puerto Rico, entre otros destinos turísticos.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Detienen a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco ex gobernador de Nuevo León

El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Caldeŕon «El Bronco», fue detenido la mañana de este martes en el municipio de General Teránacusado por uso indebido de recursos públicos para la captación de firmas, que le permitieron obtener la candidatura presidencial por la vía independiente para las elecciones federales de 2018.

Elementos de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León, llevaron a cabo el operativo contra el ex mandatario que, como candidato independiente, llegó a la gubernatura de estado el cuatro de octubre de 2015, y terminó el tres de octubre del año pasado, y logró “hacer historia”, por ser el primer independiente en ganar unas elecciones en la vida moderna del país.

Aunque prometió que no buscaría otro puesto, apenas se sentó en la silla del Palacio de Gobierno, El Bronco empezó a recorrer el país dictando conferencias y aprovechando cualquier pretexto para promover su imagen, con el propósito al principio oculto, de buscar la presidencia de la República en 2018.

Así fue…

Así fue como se embarcó en la aventura de recolectar firmas para cumplir con el requisito más difícil que plantea la legislación electoral para los aspirantes sin partido que desean ocupar un puesto público de elección popular.

Cientos de servidores públicos, entre ellos los altos funcionarios de su gabinete, se dedicaron a conseguir firmas pero lo hicieron presuntamente en horas de trabajo, según acreditaron las autoridades electorales, que no obstante validaron su candidatura.

Como candidato y después como gobernador, emprendió una cruzada contra la corrupción que le permitió llevar a la cárcel por menos de 24 horas a su antecesor, Rodrigo Medina de la Cruz. Al participar en un debate presidencial organizado por el INE, El Bronco ganó reflectores, al proponer “mochar la mano a los corruptos”. Ahora le toca rendir cuentas por hechos de corrupción que se

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Frente Frío 36 provocará lluvias y fuertes vientos en gran parte del país

El Frente Frío número 36 se extenderá este martes desde el norte del Golfo de México y cruzará el sureste del país y el occidente de la Península de Yucatán; a su paso propiciará lluvias puntuales intensas en Chiapas; muy fuertes en regiones de Oaxaca y Tabasco, y fuertes en zonas de Campeche, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Asimismo, se prevén intervalos de chubascos en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero Hidalgo, Michoacán y Morelos, y lluvias aisladas en Guanajuato y Querétaro. Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y granizadas.

Por su parte, la masa de aire frío asociada al sistema frontal originará vientos fuertes con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora y tolvaneras en Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Viento de componente norte con rachas de igual intensidad en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y Veracruz, y de 40 a 50 kilómetros por hora en las costas de Campeche, Tabasco y Yucatán.

También, se esperan rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora en Baja California, Coahuila, Guanajuato, noreste Jalisco y Puebla, así como olas de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

La misma masa de aire mantendrá ambiente de frío a muy frío la mañana y noche en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, con heladas al amanecer en sus zonas altas.

Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados en sierras de Coahuila, Estado de México, Nuevo León, Sonora y Zacatecas.

De 0 a 5 grados en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, norte y noreste de Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y las zonas montañosas de Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Se prevén heladas al amanecer en Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Zacatecas.

En contraste, se mantendrá el ambiente vespertino de cálido a caluroso, principalmente durante la tarde, en el noroeste, norte, noreste, occidente, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán y muy caluroso en Guerrero y Michoacán donde se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados.

Además, se estiman temperaturas de 35 a 40 grados en regiones de Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, suroeste de Puebla, costa de Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.

De 30 a 35 grados en zonas de Baja California, Baja California Sur, occidente de Chihuahua, suroeste del Estado de México, suroeste de Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Veracruz y sur de Zacatecas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Alista López Obrador plan para afrontar alza de crudo por guerra en Ucrania

Con el objetivo de garantizar que no incremente el precio de los combustibles ni de la luz debido a los efectos de la guerra en Ucrania, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se prepara una estrategia para afrontar alza del crudo a causa de la guerra en Ucrania.

Previo a finalizar su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario anunció que sostendrá una reunión con los gerentes de las refinerías, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, así como con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para definir la estrategia para afrontar el incremento del crudo.

Tengo una reunión con todos los gerentes de las refinerías que están desde anoche reunidos porque estamos definiendo sobre una estrategia a partir de que está aumentando el precio del crudo y estamos rehabilitando las refinerías para avanzar más en el propósito de la autosuficiencia y de no aumentar los precios de los combustibles”, dijo.

López Obrador destacó mientras antes de su gobierno operaban sólo 2 de las 6 refinerías, actualmente ya lo hacen todas, y aunque sólo es al 76 por ciento de su capacidad, se trabajar para mejorar ello y se obtenga una mayor producción y alcanzar así la autosuficiencia en combustibles.

Indicó además que se construyen dos coquizadoras para obtener gasolina del combustóleo, lo que “no sólo es más rentable, sino menos contaminante”.

“Cada gerente de las refinerías tiene su programa, se les apoya para que no les falten los recursos para la rehabilitación de plantas y que no padezcan de burocracia, se actúe rápido y también que se cuide la seguridad de los trabajadores”, mencionó.

Al término de esta reunión, López Obrador sostendrá otra relativa a la inauguraicón del nuevo Aeropuerto Internacional Felpe Ángeles, la cual está programada para el próximo 21 de marzo de este año.

En este caso, el jefe del Ejecutivo federal dijo que la reunión será con todos los ingenieros militares que participaron en la construcción de la obra además de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.

También indicó que se abordarán aspectos relacionados con las vías de comunicación que facilitarán el arribo de los pasajeros a la terminal aérea prevista para optimizar el tráfico aérea en el Valle de México para los próximos 50 años.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Vacunado contra covid-19, el 87% de mexicanos desde los 14 años

El subsecretario de Salud (Ssa), Hugo López-Gatell, informó que actualmente el 87 por ciento de los mexicanos de 14 años en adelante ya ha sido vacunado contra covid-19.

Explicó que 98 millones 378 mil 523 personas de 14 años o más han sido inmunizadas, y aunque detalló que cada vez son menos las personas que buscan una primera dosis de alguna vacuna, llamó a quienes no se han vacunado a hacerlo.

Ya existe muy poca demanda para el esquema primario, prácticamente ya llegamos al punto en que toda la población tiene el esquema primario”, agregó en conferencia en Palacio Nacional.

López-Gatell destacó que México ya registra siete semanas con contagios, hospitalizaciones y defunciones por SARS-CoV-2 a la baja.

Respecto a las hospitalizaciones, el subsecretario de la Ssa precisó que hay una reducción de 95 por ciento de ocupación nacional respecto al máximo registrado en la segunda ola de la pandemia; mientras que en el caso de la mortalidad es una baja de 94 por ciento.

“Siete semanas consecutivas de reducción de la epidemia. Ya es una tendencia muy sostenida y seguramente llegaremos a niveles mínimos”, dijo.

Agregó que si bien hay registros a la baja de la pandemia, México cuenta con las vacunas suficientes contra covid-19 para continuar con este plan para salvaguardar la salud de la ciudadanía frente a la crisis sanitaria.

“Tenemos suficiente vacuna para cubrir las necesidades de lo programado y estamos en un momento bueno de la baja de la epidemia y alto de la vacunación y es lo que deseamos”, mencionó.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Vacunado contra covid-19, el 87% de mexicanos desde los 14 años

El subsecretario de Salud (Ssa), Hugo López-Gatell, informó que actualmente el 87 por ciento de los mexicanos de 14 años en adelante ya ha sido vacunado contra covid-19.

Explicó que 98 millones 378 mil 523 personas de 14 años o más han sido inmunizadas, y aunque detalló que cada vez son menos las personas que buscan una primera dosis de alguna vacuna, llamó a quienes no se han vacunado a hacerlo.

Ya existe muy poca demanda para el esquema primario, prácticamente ya llegamos al punto en que toda la población tiene el esquema primario”, agregó en conferencia en Palacio Nacional.

López-Gatell destacó que México ya registra siete semanas con contagios, hospitalizaciones y defunciones por SARS-CoV-2 a la baja.

Respecto a las hospitalizaciones, el subsecretario de la Ssa precisó que hay una reducción de 95 por ciento de ocupación nacional respecto al máximo registrado en la segunda ola de la pandemia; mientras que en el caso de la mortalidad es una baja de 94 por ciento.

“Siete semanas consecutivas de reducción de la epidemia. Ya es una tendencia muy sostenida y seguramente llegaremos a niveles mínimos”, dijo.

Agregó que si bien hay registros a la baja de la pandemia, México cuenta con las vacunas suficientes contra covid-19 para continuar con este plan para salvaguardar la salud de la ciudadanía frente a la crisis sanitaria.

“Tenemos suficiente vacuna para cubrir las necesidades de lo programado y estamos en un momento bueno de la baja de la epidemia y alto de la vacunación y es lo que deseamos”, mencionó.

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Quién es ‘El Huevo’ Treviño, líder del Cártel del Noreste y sobrino del ‘Z-40’

La captura de Juan Gerardo Treviño Chávez, El Huevo, el líder del Cártel del Noreste (CDN), pedido en extradición por Estados Unidos provocó intensas balaceras, bloqueos viales y quema de vehículos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, lo que forzó a cerrar el consulado estadunidense en esa ciudad, informaron autoridades y testigos.

Pero… ¿Quién es El Huevo?

A El Huevo Treviño se le señala de ser líder del Cártel del Noreste y de su brazo armado la Tropa del Infierno, que tiene presencia en cinco estados.

Las autoridades lo ubican como uno de los principales generadores de violencia en Tamaulipas por el enfrentamiento con células del Cártel del Golfo y Los Zetas Vieja Escuela.

El Huevo cuenta con tres órdenes de aprehensión. Una de ellas en Tamaulipas, dónde fue detenido, por los delitos de extorsión y asociación delictuosa; otra en Coahuila y una más con fines de extradición.