Categorías
Nacional

Representante de la empresa DNV habría litigado contra AMLO en 2012

Héctor Salomón Galindo Alvarado, representante de la empresa noruega DNV, encargada de algunos estudios concernientes al accidente te de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México podría ser demandado por la administración capitalina.

Igualmente han filtrado su curriculum, en donde se muestra que el abogado trabajó en la administración de Enrique Peña Nieto, teniendo claras inclinaciones políticas hacia la ahora oposición y en contra del Presidente Andrés Manuel.

En el documento se especifica que Galindo Alvarado fungió como Subdirector de Revalidación y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Educación Pública de junio de 2013 a 2015.

En el periodo de julio de 2011 a julio de 2013 fue socio de la firma Fuentes Cortés Consultores Juridicos S.C. periodo en el que comenzó su lucha en contra de López Obrador tratando de evitar que el tabasqueño obtuviera el registro de su partido político, Morena.

Igualmente trabajó para Peña Nieto cuando éste fue gobernador del Estado de México, ocupando cargo en el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado.

Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el tercer informe de la empresa es deficiente, tendencioso y falso por lo que se inició el proceso de rescisión de contrato además de que hay un claro conflicto de intereses, debido a que Salomón Galindo litigó en contra de López Obrador en 2012 y trabajó para la administración de Peña Nieto.

En el mencionado año Salomón Galindo presentó ante el Instituto Federal Electoral (IFE) una denuncia por presuntas violaciones a la normativa electoral en contra de AMLO, cuando el tabasqueño era líder del Movimiento Regeneración Nacional como asociación civil antes de ser partido.

La impugnación que al final fue desechada por falta de argumentos, acusaba que AMLO usó recursos públicos para el financiamiento de su movimiento y ahora partido político.

Categorías
Nacional

Simsa apoya el desarrollo de la zona industrial de Lerdo

Se construirá una maquiladora que producirá materiales para hospitales a través de un convenio con Estados Unidos y que dará empleo a más de 500 personas.

 

Grupo Simsa, bajo la dirección de Salomón y Nessim Issa Tafich, informó hace apenas unas semanas que planea realizar una importante inversión en una unidad de conversión de gas natural a gas líquido, lo que beneficiará a la comunidad del municipio de Lerdo en el Estado de Durango, ya que con este proceso se requiere 600 veces menos espacio para almacenarlo y se reducen de forma importante las emisiones contaminantes.

La inversión del grupo apoyará el desarrollo de Villa de León Guzmán, como parte de la zona industrial de Lerdo, donde se construirá una maquiladora que producirá materiales para hospitales a través de un convenio con Estados Unidos y que dará empleo a más de 500 personas.

El presidente municipal de Lerdo, Homero Martínez Cabrera, agradeció a Grupo Simsa su participación en este esfuerzo así como la importante donación de una Ambulancia que facilitará los traslados de personas que requieran atención médica dentro de la región. Este apoyo, se dijo, confirma la vocación de Grupo Simsa como empresa socialmente responsable, atenta siempre a las necesidades de las comunidades donde opera.

La zona industrial de Lerdo, está en franco desarrollo con inversiones de diversas empresas que como Grupo Simsa, entienden que la creación de valor con nuevos proyectos industriales, al generar  mejores  empleos, también  contribuyen a lograr un desarrollo sano y equilibrado que lleve progreso a las zonas que más lo necesitan.

Esta no es la única inversión que ha realizado el grupo, también instaló recientemente una moderna planta a sólo 7 kilómetros de la Ciudad de Hermosillo, la cual tiene una capacidad de almacenamiento de 180 mil galones, expandible al triple de su capacidad, lo que la convierte en la de mayor capacidad de toda Latinoamérica.

Estas inversiones, así como la nueva estrategia de distribución, están beneficiando al desarrollo de la industria, el comercio y la vida de las personas en general, por el abaratamiento de los costos de operación en un servicio de vital importancia.

 

GRUPO SIMSA, EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Grupo SIMSA, empresa cien por ciento mexicana, reafirma su sentido social con la implementación de acciones en apoyo a la población asentada en la zona de La Laguna, en Torreón, Coahuila.

Dentro De sus actividades como empresa socialmente responsable, Grupo SIMSA, ha realizado donaciones de despensas al “Taller del Anciano Activo”, de igual forma la empresa participa activamente junto con la “Fundación Sonrisa Azul”, en diferentes actividades realizadas en apoyo a personas con algún grado de autismo.

En cuanto a lo que se refiere a la atención de la contingencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, el grupo liderado por los hermanos Salomón y Nessim Issa Tafich, puso a disposición de la autoridad sus instalaciones del “Complejo Deportivo SIMSA”, como centro de vacunación.

Con estas y otras acciones, Grupo SIMSA mantiene su compromiso con la sociedad de Torreón y se coloca como una empresa socialmente responsable que apoya a su comunidad.

Categorías
Nacional Portada Salud

México cuenta con único Protocolo en Latinoamérica para tratar la Hipertensión Arterial Pulmonar

  • El Protocolo Técnico para el tratamiento de la HAP es el primero en Latinoamérica que busca estandarizar la atención y el tratamiento de la enfermedad en el sector público y privado.
  • En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar, que se conmemorará el 5 de mayo, se llevó a cabo el foro “Protocolo de Atención para la HAP” en la Cámara de Diputados.
  • La HAP es una enfermedad rara, catastrófica, grave, progresiva, incapacitante y potencialmente mortal.

 Con la reciente publicación del Protocolo Técnico para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) por parte del Consejo de Salubridad General (CSG), México se coloca a la vanguardia mundial, al ser el primero y único documento en Latinoamérica que estandariza y homologa la atención médica en todas las instituciones de salud pública y privada, en favor de los más de 4 mil pacientes mexicanos que se estima viven con la enfermedad.

Durante el Foro “Protocolo de Atención para la Hipertensión Arterial Pulmonar”, organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Trejo, presidente de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP México), expresó que, con este documento publicado en diciembre del 2021, se inicia una nueva etapa en el tratamiento de la HAP toda vez que brinda a todos los pacientes con HAP y sus diferentes tipos, la certeza de una atención integral y tratamientos específicos en todas las instituciones de salud del país.

La Hipertensión Pulmonar es el nombre general de un grupo de varias enfermedades crónicas y catastróficas -como la HAP y la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC) – que se caracterizan por la restricción del flujo sanguíneo que provoca un aumento en la presión de las arterias pulmonares, y como consecuencia, insuficiencia cardiaca derecha y muerte temprana. Es una condición compleja, progresiva y mal diagnosticada, con una prevalencia de 30 a 50 casos por cada millón de personas a nivel mundial.

A propósito de la conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar, médicos expertos destacaron que el Protocolo detalla las etapas de intervención de la enfermedad, así como los tratamientos a seguir con base en su evolución, los medicamentos específicos necesarios y otros insumos que se requieren para procurar atención integral a todos los pacientes.

“Uno de los puntos más relevantes del Protocolo tiene que ver con el acceso a los tratamientos específicos que requieren los pacientes con HAP y sus diferentes tipos como la Hipertensión Arterial Tromboembólica Crónica (HPTEC), ya que fortalece el derecho de los pacientes a que las instituciones de salud pública se comprometan a otorgarlos, máxime cuando están contemplados en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud”, agregó el doctor Tomas Pulido, cardioneumólogo y subdirector de investigación clínica del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

El pronóstico de un paciente con Hipertensión Pulmonar es significativamente diferente al contar con tratamientos específicos, alcanzando una sobrevida de hasta 90% los primeros dos años de iniciar su administración, mientras que sin tratamiento la sobrevida disminuye en promedio 40% a dos años en pacientes adultos.

El impacto del tratamiento también se refleja en la calidad de vida de los pacientes con HAP y HPTEC, dado que estas enfermedades son altamente incapacitantes, al grado de dificultar la realización de tareas cotidianas como subir escaleras, caminar distancias cortas o simplemente vestirse, condición que impacta el estado emocional y económico de los pacientes y sus familias.

Afortunadamente la ciencia médica ha contribuido para que en la actualidad se disponga de innovaciones terapéuticas específicas para la HAP y la HPTEC cuyo principal objetivo es que el paciente se encuentre en una situación de bajo riesgo de muerte, lo cual se asocia con buena capacidad de ejercicio y función cardiaca, lo que conlleva a una mejoría en la calidad de vida del paciente, y a un aumento considerable en la expectativa de vida, refirió el Dr. Héctor Glenn Valdéz López, neumólogo de Monterrey.

Es importante destacar que en el tratamiento de estos pacientes no se circunscribe a la prescripción de medicamentos, sino a una estrategia integral que incluye la evaluación individualizada de la gravedad de la enfermedad y la posterior respuesta al tratamiento, como se contempla en el Protocolo.

Tanto la HAP como la HPTEC son condiciones que con una atención integral y el tratamiento específico pueden transformar la vida de quienes las padecen, por ello la importancia de que la comunidad médica cuente con este tipo de herramientas informativas que promuevan un diagnóstico temprano y oportuno de la enfermedad, evitando demora en el tratamiento de los pacientes.

Con la participación de legisladores de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, representantes del CSG, especialistas médicos del IMSS e Instituto Nacional de Cardiología, así como representantes de HAP México, los presentes coincidieron en que aún hay retos y oportunidades en la salud pública para lograr la atención integral de la Hipertensión Arterial Pulmonar, gracias a la sensibilidad de las autoridades sanitarias se vislumbra un camino alentador en favor de la salud y la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.

Categorías
Nacional Portada

Aseguran a 280 migrantes hacinados en tráiler en Veracruz

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, rescató a 280 migrantes procedentes de Nicaragua, El Salvador, Cuba, Ecuador, Guatemala y Honduras, que fueron abandonados en la autopista Córdoba-Orizaba, de los cuales 18 son menores de edad.

A través de un comunicado la SSP Veracruz explicó que derivado de un reporte al número de emergencias 911 sobre un grupo de migrantes abandonados, los oficiales acudieron al sitio en donde localizaron un tractocamión International, placas 46GT5B, del Servicio Público Federal, con número económico 53018.

En coordinación con autoridades federales, estatales y municipales se brindó resguardo a las personas extranjeras, quienes recibieron alimentación y atención médica, de acuerdo con el protocolo correspondiente.

Mientras que tres personas migrantes fueron hospitalizadas por presentar cuadros de deshidratación.

Posteriormente las personas resguardadas fueron puestas bajo custodia del Instituto Nacional de Migración (INM) para determinar su situación legal en el país.

Cabe señalar que medios locales habían informado en un principio que se trataba de más de 310 migrantes asegurados, sin embargo, el comunicado oficial de la SSP Veracruz aclara que sólo fueron 280 personas.

Categorías
Nacional

Próximo Foro de Movilidad del MNT será en la CDMX: Ignacio Rodríguez

Ignacio Rodríguez Mejía, presidente del Movimiento Nacional Transportista (MNT), dio a conocer que tras el éxito logrado en el Primer Foro Nacional de Movilidad en esta ciudad, celebrarán cuatro foros más este año en la zona de El Bajío, en el sur del país, en el Centro-Norte y muy probablemente el siguiente se realice en la Ciudad de México en fechas aún por definir.

El #PrimerForoNacionaldeMovilidad lo realizó el MNT los días 27 y 28 de abril, en coordinación con el Ayuntamiento de Playas de Rosarito, encabezado por su presidenta municipal Araceli Brown Figueredo, y cuyo objetivo fue fomentar la relación que los transportistas deben tener con el sector público, el sector privado y con los estudiosos académicos que aportan con sus conocimientos y estrategias que a nosotros nos sirve para hacer conciencia y poder mejorar nuestros servicios, dijo el dirigente transportista.

La presidenta municipal de Playas de Rosarito, Araceli Brown, destacó que la intención de participar en la concepción de este Primer Foro Nacional de Movilidad fue la idea de avanzar en temas como la generación de estrategias para la construcción de “ciudades más humanas donde todos podamos disfrutarlas”.

Agregó que la política es diálogo y negociación para poder llevar a efecto elementos que permitan la transformación de la vida pública, por lo que pudimos estar aquí “para aprender, expresar, dialogar y comenzar a trabajar en los temas que a cada uno nos compete para lograr armonizar las leyes que son derechos humanos y la movilidad es uno de ellos”.

El foro concluyó, desde el punto de vista del dirigente del Movimiento Nacional Transportista con excelentes resultados, todas las ponencias programadas se realizaron de la manera más profesional posible, donde se aportaron novedosos conocimientos sobre la situación actual de la movilidad y el transporte, sobre todo después de la crisis que ha provocado la pandemia por Covid-19.

Rodríguez Mejía expresó que estos eventos sirven, también, para fortalecer la unidad que el Movimiento Nacional Transportista representa a nivel nacional, entre los que se dedican a la actividad del transporte público concesionado y permisionado a todo lo largo y ancho del país.

Brown Figueredo agradeció la presencia en Playas de Rosarito de los principales dirigentes nacionales del Movimiento Nacional Transportista, así como de los expertos que participaron en la realización de este evento que “permite capacitarnos, concientizarnos, actualizarnos y armonizar criterios que nos llevarán a tener mejores condiciones para prestar un mejor servicio a la ciudadanía”.

Y finalizó diciendo que en el marco de la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, estos principios y conocimientos básicos “nos ayudarán a actualizar y ajustar nuestro marco normativo con tópicos como jerarquía de la movilidad, derechos de las víctimas de siniestros, instrumentos de política pública, sensibilización y educación en materia de movilidad y seguridad vial, entre muchos otros”.

Categorías
Nacional

Cravioto, Narro y Armenta terna para presidentes del senado

Ya suenan en el Congreso de la Unión los aspirantes a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado. El próximo 1 de septiembre comenzará su periodo, quien resulte ganador, a la par que da inicio el nuevo periodo de sesiones, César Cravioto del grupo de Claudia Sheinbaum, es uno de los que buscan el cargo.

Sin embargo, al interior de la bancada, dicen las malas lenguas que lo conocen como “El Pipila” por la pesada loza que trae sobre sus espaldas del desvió de recursos destinados de apoyo a los afectados del sismo del 2017 en la Ciudad de México, hecho sobre el que existen denuncias en su contra.

Otro de los que suena con mayor claridad es el senador José Narro, oriundo de Zacatecas, tierra de Ricardo Monreal. Narro se desempeña como vicepresidente y alterna en la coordinación de sesiones con la presidenta Olga Sánchez Cordero.

También suena Alejandro Armenta, senador poblano que hoy opera como presidente de la Comisión de Hacienda. Es el brazo derecho de Ricardo Monreal.

Por otro lado, en la Cámara Baja, ya está definido que el próximo presidente será el panista Santiago Creel pues, de acuerdo con el reglamento, les corresponde un año a las tres principales fuerzas políticas, a MORENA le tocó el primero, al PAN el segundo y al PRI el tercer año.

Pero en la Cámara Alta, el grupo que cuenta con mayoría es quien puede asegurar los seis años la Presidencia de la Mesa Directiva. El presidente electo sucederá a Ricardo Monreal de Morena.

 

Categorías
Nacional

Confían playanses en las propuestas de Kira Iris

Kira Iris, candidata de la coalición “Va por Quintana Roo” al Distrito X, durante su caminata por la colonia 28 de Julio, en Solidaridad, aseguró que gestionará más recursos para la corporación policíaca, con la finalidad de que brinden un mejor servicio.

Acompañada de Faustino Uicab, dirigente estatal del blanquiazul, Kira Iris sigue recogiendo las quejas y peticiones de los playenses, quienes piden que mejore el tema de la seguridad.

“Una de las cosas que más desea la gente es que mejore la seguridad y traemos un programa para mejorar la seguridad que va desde mejorar la institución como policía, dotando a nuestros policías de mayor tecnología, de mayor entrenamiento, de mayor capacitación, y también mejorándole sus prestaciones sociales”.

También dijo, impulsará una propuesta impulsar, para que el delito de extorsión se erradique, con cárcel y tramites rápidos y sobre todo protegiendo al denunciante con el anonimato.

Otra cosa que la gente pide es mejorar el tema de la salud, “esta propuesta de un seguro popular de salud, la hemos armado el equipo de Laura Fernández con sus futuros legisladores; nosotros queremos, una vez llegando al congreso y Laura siendo gobernadora del estado, impulsar este seguro popular, donde las medicinas y servicios médicos serán de calidad y gratuitos”, manifestó.

Por último, aclaro que bajo ninguna circunstancia van a desaparecer los programas sociales, como algunos políticos oportunistas de otros partidos le han hecho creer a la gente, con la intención de dejar mal al PAN, aclarando que son programas establecidos con una finalidad.

Categorías
Nacional Portada

Decomisan drogas, armas y detienen a 7 durante nuevos cateos en Morelos

Elementos del Ejército Mexicano, así como la Guardia Nacional encabezaron nuevos cateos en los municipios de Xochitepec y Emiliano Zapata, en Morelos, luego de la detención de Francisco Javier Rodríguez ‘El Señorón’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la entidad.

Se trató de dos cateos en casas de seguridad adjudicadas al narcotráfico, donde se detuvieron a siete personas y se encontraron diferentes cantidades de cocaína y marihuana.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también fueron asegurados cuatro fusiles AK-47, un fusil .223, dos armas cortas y una larga, así como 154 cargadores para cartuchos de diferentes calibres y 13 mil 337 cartuchos de diferentes calibres.

Los operativos se dan a solo tres días de que fuera capturado ‘El Señorón’, quien se sabe tenía influencia en los municipios de Juitepec, Emiliano Zapata, Xochitepec, el oriente de Cuernavaca, así como algunas zonas del sur del estado.

Francisco Javier Rodríguez Hernández, conocido como “El Señorón” o “XL“, fue aprehendido el viernes en la turística ciudad de Mazatlán, en el estado de Sinaloa (noroeste), en un operativo a cargo de agentes de la Marina.

Categorías
Nacional Portada

AMLO ve avances en investigaciones sobre colapso en L12; “Sheinbaum es una mujer sensible”, dice

A un año del colapso de una trabe de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un abrazo a los familiares de las víctimas, y aseguró que el gobierno capitalino continúa en las investigaciones sobre lo ocurrido, con el fin de deslindar las responsabilidades.

Durante su conferencia matutina, López Obrador destacó que ya se ha dado una reparación del daño de manera económica a los afectados.

“Enviamos un brazo cariñoso, afectuoso, a los familiares de las víctimas, es algo muy lamentable, muy triste, desde el principio la jefa de Gobierno de la Ciudad de México está en comunicación con los familiares de las víctimas, creo que con casi todos ha habido acercamiento, han estado en comunicación”, dijo el mandatario.

En Palacio Nacional, López Obrador recordó que ya se cubrieron gastos, “hubo reparación del daño en lo material (…) se ha avanzado en las investigaciones para deslindar responsabilidades y se hizo el compromiso de rehabilitar lo más pronto posible la vía que se fracturó”.

Señaló que Grupo Carso y Carlos Slim asumieron la responsabilidad de la tragedia, se hizo un dictamen para la reparación de todo el tramo.

El 3 de mayo de 2021, el tramo elevado de la línea 12 del Metro, entre las estaciones Tezonco y Olivos, se desplomó y provocó la muerte de 26 pasajeros y lesiones en cientos más que viajaban a bordo de un tren.

Luego de que dirigentes del PAN colocaron un “antimonumento” con el que culpó a Morena del desplome, López Obrador les aconsejó: Ya no estoy para dar consejos, pero les diría que no hagan eso, no les ayuda porque además de ser inhumano es muy ramplón.

“Tengo confianza porque Sheinbaum es una mujer sensible y está haciendo su trabajo; nunca faltan los politiqueros”, sostuvo López Obrador.

Categorías
Nacional Portada

Asesinan a 4 niños en su casa en el Istmo de Tehuantepec

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio en contra de cuatro niños dentro de su propia casa ubicada en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

A través de un comunicado la Fiscalía explicó que en coordinación con la Vicefiscalía Regional del Istmo, iniciaron sus primeras investigaciones al tomar conocimiento del caso, por lo que, hasta la tarde del lunes 2 de mayo del 2022, un equipo multidisciplinario acudió al lugar de los hechos para el levantamiento de los cuerpos de las víctimas a partir de los cual se realizarán los estudios periciales pertinentes para determinar la causa de su muerte.

Además, la FGO dio intervención a diferentes áreas de atención integral de la misma institución, para realizar una investigación puntual, pronta y expedita que permita conocer con precisión cómo sucedió este delito que inicialmente se tipifica como homicidio, a reserva de lo que emane de las labores judiciales alrededor del caso.

Ante estos hechos, la FGEO se comprometió a realizar una investigación meticulosa contemplando todos los elementos, hasta agotar las líneas de investigación que permitan dar pleno acceso a la justicia.