Categorías
Nacional Portada

Presunto homicida de sacerdotes jesuitas tiene orden de aprehensión desde 2018

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico en una iglesia del poblado de Cerocahui, en el municipio de Urique, Chihuahua, tiene una orden de aprehensión desde el 2018 por el asesinato de un turista estadounidense.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario expresó sus condolencias a los jesuitas de México y del mundo por estos lamentables hechos sucedidos en la sierra Tarahumara.

“Dos sacerdotes que llevaban mucho tiempo trabajando en esa zona marginada, pobre; sacerdotes de alrededor de 80 años. Es una misión que lleva mucho tiempo trabajando para las comunidades, dos de esos religiosos fueron asesinados y también ya comprobado, un civil; y hay todavía dos personas desaparecidas, entre ellos una señora, la esposa de una de las víctimas.”, apuntó.

Detalló que ya se está haciendo una investigación y se tiene un operativo de búsqueda donde participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para detener al presunto responsable, el cual, ya fue identificado.

“Ya se tiene identificado al responsable, al homicida y vamos a seguir con las investigaciones. También está haciendo lo que le corresponde el gobierno de Chihuahua pero dimos la instrucción, aunque se trata de un asunto del fuero común, de enviar a elementos de la Sedena.”, agregó.

López Obrador señaló que en estos momentos trabajando prioritariamente para encontrar los cuerpos de las víctimas, quienes fueron identificadas como los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, al tiempo que aseguró, que se avanza en la investigación para detener a los responsables.

Asimismo puntualizó que el caso y el proceso judicial lo lleva la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua y puntualizó que en cuanto se tenga más información se va a estar informando sobre este lamentable hecho.

En ese sentido, el presidente de la República señaló que la zona de la sierra donde fueron asesinados los sacerdotes jesuitas ha estado desde hace tiempo “muy infiltrada, penetrada, dominada por la delincuencia“.

“Para tener los antecedentes en esa zona se han cometido crimines como lo sucedido en estación Creel en 2008 que un comando irrumpió en una reunión y asesinaron a 13 personas y lo mismo en toda la región.”, comentó.

“Este delincuente señalado como el responsable de los asesinatos porque incluso identificado por uno de los sacerdotes está acusado con orden de aprehensión desde el 2018, porque asesinó a un turista estadounidense entonces es una zona que esta dominada por este grupo y se está haciendo el trabajo que nos corresponde.”, destacó AMLO.

Categorías
Nacional Portada

Murió el exsecretario de la Sedena, Clemente Ricardo Vega García

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, reportó el fallecimiento del general Gerardo Clemente Ricardo Vega García, quien fuera titular de la dependencia castrense en el sexenio del panista Vicente Fox Quesada.

Sandoval González lamentó en Twitter la muerte de Vega García, de quien dijo, “sirvió con honor, lealtad y valor al pueblo de México como secretario de la Defensa Nacional”.

Señaló que fue un militar ejemplar que dejó un legado de valores y virtudes que hacen patentes el compromiso institucional y la vocación de servicio que todo militar debe mostrar en el cumplimiento de sus responsabilidades.

“Hacemos votos por su eterno descanso y ofrecemos nuestras más sentidas condolencias a su apreciable familia y amigos, deseándoles pronta resignación, paz y consuelo”, escribió.

Categorías
Nacional

Otorga Senado francés medalla al Mérito a Maite Ramos, CEO de Alstom México

A nombre del Senado de Francia, sus integrantes Daniel Laurent, Claude Raynal y Valérie Létard viajaron a México para entregar la Medalla al Mérito a la empresaria Maite Ramos Gómez, que de esa forma se convierte en la primera mujer mexicana en recibir la distinción, además de ser también la primera CEO de la empresa francesa Alstom México.

El reconocimiento para Maite Ramos llega apenas a dos años de haberse convertido en la responsable de mantener el crecimiento sostenido de la compañía francesa en nuestro país, a partir del 11 de mayo de 2020, cuando fue nombrada para implementar la nueva estrategia global de Alstom, la cual incluye ser el líder en soluciones de movilidad inteligentes y sostenibles; y continuar mejorando su impacto social y ambiental.

Los integrantes del Senado francés se trasladaron a la Planta de Alstom en nuestro país, ubicada en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo, considerada como la tercera más grande de la firma europea a nivel mundial.

“Es para mí un honor recibir este reconocimiento, que me motiva a continuar mi labor y para que, a través de Alstom México, podamos facilitar la creación de más oportunidades de empleo y ofrecer soluciones a las necesidades de movilidad de los mexicanos y las empresas”.

Los Senadores Daniel Laurent, Claude Raynal y su colega Valérie Létard resaltaron la labor de Ramos Gómez al frente de la empresa que genera cerca de 2 mil empleos y actualmente tiene en sus instalaciones la encomienda del Gobierno de México de fabricar los trenes que se utilizarán en el Tren Maya, cuya inauguración está prevista para diciembre de 2023.

Esta es la primera vez en la historia de la Cámara Alta del Parlamento Francés que otorga un reconocimiento a una mujer mexicana.

La empresa francesa Alstom tiene presencia en más de 60 países en el mundo. En México inició sus operaciones en 1968 y actualmente opera en 11 sitios del país, con clientes como el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Sistema de Transportes Eléctricos del DF (STEDF) en la Ciudad de México, SITEUR en Guadalajara y Metrorrey en Monterrey.

Alstom también es socia de los principales operadores de carga en México, incluidos Ferromex, Ferrosur, KCSM y Ferrovalle, país donde reitera su compromiso de apoyar y estimular el desarrollo y la capacidad de la mujer en todas las áreas de la empresa, sin prejuicios de género y discriminaciones de cualquier índole.

Categorías
Nacional

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Impune contaminación de CFE, y avanza la contaminación con el dióxido de carbono (CO2); uno de los gases más contaminantes a nivel medioambiental que existen. Actualmente, una gran parte de las actividades humanas emiten elevadas cantidades de dióxido de carbono y con el cada vez mayor desarrollo económico y social, está cifra irá en aumento.

Por eso, es necesario tomar medidas globales para luchar contra estas emisiones; he allí una de las causas fuertes del impacto ambiental a defender las ONG por el interés de la salud y la vida humana; y no estar enfrascados en intereses que no son sus objetivos; pero también se entiende por qué  no son sus banderas; tal vez allí no logran sus metas lucrativas y no reciben financiamiento para “enfrentar y desprestigiar esos blancos de mortal contaminación.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Se sabe que las principales causas del aumento de las emisiones de CO2 son las actividades humanas; y cada vez son mayores los requerimientos en energía, que se producen fundamentalmente por el uso de los combustibles fósiles, que producen importantes emisiones.

Aunque existen diversas actividades que producen dióxido de carbono, la gran mayoría de las emisiones de dióxido de carbono se generan debido al modo en que producimos y usamos la energía.

Con la contaminación por CO2, el ser humano rompe el equilibrio. La quema de combustibles fósiles para obtener energía, los procesos industriales, la quema de residuos. Al aumentar su presencia en la atmósfera se está produciendo un calentamiento global, más conocido como cambio climático, que genera olas de calor e inundaciones.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Por eso los expertos, especialistas y autoridades que realizan estudios de esta grave situación, se cuestionan que las ONGs brillan por su ausencia ante el avance de la contaminación por el “dióxido de carbono” y la producción de energía; a sabiendas que México quema combustibles fósiles –y genera gases de efecto invernadero– para generar la mayor parte de la energía eléctrica que consumimos. Una realidad de la producción energética: la mayor parte de la electricidad que se genera tiene una fuente ‘sucia’. Es dependiente de procesos de combustión, impacta en el ambiente y genera partículas que afectan nuestra salud y provocan muertes humanas y de la flora y la fauna.

Puede interesarte: Daño moral de ONGS con el “amarillismo ambiental”; fatalista y campañas de odio

La quema de combustible mata

Según un estudio publicado en la revista científica Environmental Research, la contaminación causada por las energías fósiles fue responsable de 8.7 millones de muertes prematuras en el mundo en 2018, lo que representa un 20% de todos los fallecimientos de adultos.

Los científicos analizaron la mortalidad asociada con las partículas PM2.5 generadas por la quema de combustibles fósiles, especialmente el carbón, la gasolina y el diésel, relacionadas con padecimientos y muertes prematuras.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

“Se habla a menudo del peligro de la combustión de energías fósiles en el contexto de emisiones de CO2 y del cambio climático. Pero no se tienen en cuenta los impactos sanitarios potenciales”, señaló Joel Schwartz, coautor del estudio, según la agencia AFP.

Revela el centro de análisis México Evalúa en documento publicado, en el que subrayó que, entre todas las actividades productivas, la generación de electricidad ocupa el primer lugar en emisiones de CO2 en el país, con 32%.

El organismo evaluó la responsabilidad corporativa de la CFE a través del análisis de la operación de la central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, la tercera planta industrial que más emite CO2 en el país, lo cual provoca serios impactos en la salud y vida de la población.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

La evaluación contempló las emisiones de gases de efecto invernadero, calidad del aire y gestión del agua, tanto para la central termoeléctrica como para la CFE en general.

Impune contaminación de CFE por emisiones de CO2

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es responsable de 17% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en México, es decir, casi uno de cada cinco gases de efecto invernadero de este tipo, aseguró el estudio: La responsabilidad corporativa de CFE a prueba: Los impactos ambientales y sociales de la central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo.

“Uno de los aspectos más preocupantes en la operación de la CFE es el incremento en el uso de combustóleo —un residuo de la refinación altamente contaminante— para la generación de energía, el cual fue la tercera fuente de la empresa en 2021. Su uso aumentó 8% frente a la generación de 2020, de acuerdo con el informe anual de la CFE. A pesar de esta preocupación, no existe un reporte histórico del uso de combustóleo publicado por la empresa, y menos relacionado con la actividad de la central de Tula”, advierte el estudio.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Explicó que la central termoeléctrica de Tula “es una de las plantas industriales más contaminantes del país, con impactos severos en la salud y la calidad de vida de la población”, aunque la información pública disponible no permite conocer estos impactos con exactitud.

Puede interesarte también: Protegen Indignación y Greenpeace a “verdaderos responsables “que más contaminan el agua”

México Evalúa consideró “que en general, la empresa eléctrica carece de una política de responsabilidad corporativa robusta y bien estructurada, por medio de la cual pueda cumplir con sus objetivos de sostenibilidad”.

“El impacto de la CFE es suficientemente significativo como para que esta empresa no cuente con una estrategia consolidada e implementada para operar con sustentabilidad y aminorar sus impactos ambientales y sociales”, señaló Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de Regulación y Competencia Económica de la organización.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Citó que, en 2019, la comisión generó 29% del total de emisiones de CO2 del sector eléctrico, y 17% del total de emisiones del país, de acuerdo con su propio Plan de Negocios 2022-2026.

El estudio destacó una disminución de emisiones de gases de efecto invernadero en el país, que podría explicarse por la entrada de fuentes renovables de energía y la sustitución de centrales térmicas con carbón o combustóleo por las de ciclo combinado con gas natural, en los últimos 10 años.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

La evaluación contempló las emisiones de gases de efecto invernadero, calidad del aire y gestión del agua, tanto para la central termoeléctrica como para la CFE en general, a la luz de los estándares ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés).

México Evalúa considera que “en general la empresa eléctrica estatal carece de una política de responsabilidad corporativa robusta y bien estructurada, por medio de la cual pueda cumplir con sus objetivos de sostenibilidad”.

Cada día CFE prevé mayor contaminación; se advierte que la política energética de la presente administración va en sentido contrario a esta tendencia: para 2024, la CFE prevé que la generación de las carboeléctricas aumente 45%, que los ciclos combinados lo hagan en 120%, las centrales de combustión interna en 559% y las de turbogas en 248%.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

“Uno de los aspectos más preocupantes en la operación de la CFE es el incremento en el uso de combustóleo —un residuo de la refinación altamente contaminante— para la generación de energía, el cual fue la tercera fuente de energía de la empresa en 2021.

Destaca también que la CFE es el principal consumidor de combustóleo vendido por Pemex, considerado uno de los derivados del petróleo más contaminantes.

La Contaminación de la CFE rebasa las normas. El Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental (CERCA), obtuvo a través solicitudes de información, toda la información de las propias casetas de monitoreo de Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales son tres y está ubicadas en diferentes puntos de la CDMX, qué aunque no están colocadas en la zona urbana, están ubicadas donde hay población, mientras que la más céntrica está en 5 de mayo e Independencia.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Han confirmado que CFE rebasa los límites permisibles desde el 2008 al 2015 con unas mínimas excepciones, mientras que desde 2016 y hasta 2018 en ninguna estación en ningún año cumple con las normas, y además, incurren en violación de norma al no medir todo el tiempo, “duran hasta tres meses sin medir, y además superan los límites permisibles de este contaminante, partículas PM10”, señala Jaqueline Valenzuela, directora de CERCA.

Los encargados de regular e inspeccionar son principalmente la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ya que forma parte de sus atribuciones, pero de igual manera la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); mientras que la CFE, al ser una empresa particular, su prioridad no está en atender estas cifras, debido a que su función solo se centra en generar electricidad.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Imparable contaminación de CFE en Yucatán

Yucatán es uno de los estados donde también es imparable la contaminación de CFE; hace unas semanas, sacaron 27 medidores en cenote de Yucatán. Por tercera vez que limpian el cenote Chen Há en Kopomá, Yucatán, donde es constante el hallazgo de medidores; alertan de amenaza a la vida silvestre tras hallazgo de peces muertos y cadáveres y cráneos de cocodrilos.

En el cenote Chen Há de Kopomá, Yucatán, fueron localizados 27 medidores de electricidad durante las labores de saneamiento a cargo del grupo Expedición Grosjean; es la tercera vez que limpian este lugar.  En años anteriores en este cenote se han encontrado una gran cantidad de medidores de la CFE, lo que contamina el agua y el suelo de los alrededores.

Ante esto Sergio Grosjean, presidente de Expedición Grosjean, denunció que la situación es crítica y que las autoridades municipales y estatales han hecho caso omiso a sus advertencias con respecto a la situación en que se encuentran muchos de los cenotes del estado.

Medidores en cenotes de Yucatán.

El peligro que representan estos medidores radica en los materiales altamente contaminantes de los que están hechos, tales como bromo, plomo, cobre y aluminio.

El primer año que se realizó este saneamiento sacaron 117 medidores, el segundo 94 y ahora fueron 27, por lo que hacen un llamado a los diferentes niveles de autoridad para solucionar este problema.

Por su parte La Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente (Amerma); lamenta el continuo uso de combustibles fósiles para generar electricidad en la Península de Yucatán, específicamente en la Termoeléctrica Valladolid III.

“Está ampliamente comprobado que generan contaminación, que a su vez es la principal causa de la emergencia climática a la que la humanidad se enfrenta. Adicionalmente, para invertir en nueva capacidad de generación eléctrica, no existe hoy tecnología más competitiva que las renovables, especialmente solar y eólica”, advierte Raúl Asís Monforte González, presidente de la agrupación.

Para el especialista, uno de los temas prioritarios que debe atender la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son los llamados “picos de alta demanda”, que ocurren a mediados de año. La CFE ha manifestado que cuenta con la capacidad instalada suficiente para satisfacer tal demanda de energía eléctrica para Yucatán.

Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Las plantas de la CFE son viejas, contaminantes y caras; promedian 33 años de antigüedad y resultan casi tres veces más caras que la energía de las empresas privadas.

CFE obtiene cerca del 80% de su electricidad a través de productores independientes y con sus propias centrales.

El parque de generación que opera la CFE tiene una antigüedad promedio de 33 años y cerca de 42% de su capacidad genera energía con altos costos y combustibles perjudiciales al medioambiente. La renovación de la eléctrica nacional, que dirige Manuel Bartlett, requiere inversiones de 9,000 millones de dólares, dicen expertos del sector.

“Al ser caras, estamos tirando dinero a la atmosfera y, además, al ser contaminantes mandamos más CO2 (dióxido de carbono)”, explicó Armando Llamas, catedrático del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, durante una conferencia virtual organizada por la Comisión de Energía del Congreso de Tamaulipas.

Las centrales con tecnologías termoeléctricas, carboelétrica y turbogas se encuentran en este grupo con un costo de generación alto e ineficiente, que además se agrava por la antigüedad, dijo Llamas. Esta infraestructura genera 34 unidades de energía por cada 100 unidades de combustible que producen, frente a las centrales de ciclo combinado, que funcionan a partir de la quema de gas natural, y que promedian el 55%.

La Contaminación de la CFE rebasa las normas. El Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental (CERCA), obtuvo a través solicitudes de información, toda la información de las propias casetas de monitoreo de Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales son tres y está ubicadas en diferentes puntos de la CDMX, qué aunque no están colocadas en la zona urbana, están ubicadas donde hay población, mientras que la más céntrica está en 5 de mayo e Independencia. 

Las centrales termoeléctricas convencionales, que funcionan con combustóleo, presentan el segundo mayor costo unitario por cada megawatt-hora (MWh) inyectado a la red entre las centrales de CFE, con 2,009 pesos por MWh, y las de turbogas el tercero, con 1,855 pesos por MWh, según cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) mostradas por Francisco Salazar, excomisionado presidente de este órgano.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Gutiérrez, llamó a los gobiernos a reducir el uso del carbón en la generación de electricidad y “cancelar todos los proyectos globales de carbón en trámite y poner fin a la adicción mortal al carbón”.

En 2015, se emitieron en México 705 millones 650 mil toneladas de gases de efecto invernadero, que contaminan el aire que respiramos, en 2011 se habían reportado 687 millones 139 mil.

Te recomendamos: “Oenegeísmo golpista” contra actividad económica y política

Esto, según los datos del Inventario Nacional  Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI), elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

De acuerdo con Fabiola Ramírez, directora de Inventarios y Prospectivas de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero del instituto, las emisiones de estos gases han aumentado 65% en México de 1990 a 2017, aunque la tasa o velocidad de crecimiento se ha reducido en los últimos siete años.

La quema de combustible para la producción de energías representó 187 millones 328 mil toneladas de gases  –principalmente CO2, CH4 y N2O–  de los 705 millones 650 mil que se emitieron en ese año en el país. Esto es el 26.54%. 147 millones 816 mil toneladas fueron por generar electricidad y calor, el  20.94% del total.

11 millones 815 mil por la refinación de petróleo y 27 millones 696 mil por la manufactura de combustibles sólidos y “otras industrias de la energía”.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) indicó que en 2019 la generación de electricidad eléctrica fue responsable del 30.44% de sus emisiones de CO2, la segunda mayor fuente.

Emisiones de CO2 en el mundo; cifras de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) presentadas en la Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático muestran que en 2015 en el mundo se generaron 32 mil 294 millones de toneladas solamente de CO2 por las actividades del uso energético del combustible.  En este rubro, el país que más emitió el gas fue China, con 9 mil 84 millones de toneladas, lo que representó un 28.13% del total.

Le siguió Estados Unidos, con 4 mil 998 millones toneladas de CO2 –15.48%– y la Unión Europea, con 3 mil 201 millones de toneladas –9.91%–.

A comparación, México emitió 446 millones de toneladas por la quema de combustible relacionadas con el uso energético, lo que representó 1.38% de las emisiones mundiales, detalla el reporte.

Los diez primeros emisores de CO2 en el mundo por esta actividad son China, Estados Unidos, Unión Europea, India, Rusia, Japón, Corea, Irán, Canadá y Arabia Saudita, que representaron el 74.86% de las emisiones en el mundo.

El efecto invernadero es un proceso natural que involucra a la radiación solar y los gases presentes en la atmósfera, el cual permite que exista la vida tal como la conocemos en el planeta –sin él, la temperatura de la Tierra sería inferior–.

Sin embargo, las actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación han intensificado este efecto, al incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el ozono (O3).

El portal de la Unión Europea señala que entre las repercusiones por el aumento de la temperatura está el deshielo, aumento del nivel del mar, condiciones meteorológicas extremas, aumento de las precipitaciones, regiones con más olas de calor, más secas, con incendios y sequías, incrementos de muertes por temperaturas, cambios en la distribución de enfermedades transmitidas por el agua, además de pérdidas de especies de animales y plantas.

Ante esta crisis, 191 países que firmaron el Acuerdo de París se comprometieron a emprender esfuerzos para combatir el cambio climático, manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los +2 ºC respecto a la era preindustrial y de ser posible a +1.5 ºC, además de mejorar su capacidad de adaptarse a sus efectos.

En el documento presentado por México, uno de estos países, se estableció el compromiso de reducir 22% de sus emisiones de gases de efecto invernadero y 51% de carbono negro para 2030, el cual podría aumentar hasta 36% y 70%, respectivamente, si se cuenta con recursos externos.

“En lugar de ver cómo ir sustituyendo los fósiles con energías limpias, pone una gran cantidad grande de trabas con la intención de que CFE siga quemando combustóleo. ¿Por qué lo sigue haciendo? Porque son las plantas que tienen, que se quedaron desde el siglo pasado.

“Se habla a menudo del peligro de la combustión de energías fósiles en el contexto de emisiones de CO2 y del cambio climático. Pero no se tienen en cuenta los impactos sanitarios potenciales”, señaló Joel Schwartz, coautor del estudio, según la agencia AFP.

Un reporte de la Secretaría de Energía (Sender) detalla que durante los primeros diez meses del 2020 el 75% de la energía disponible en el país fue producida en centrales con quema de combustibles fósiles.

Categorías
Nacional Portada

Si ‘Alito’ no deja la dirigencia, el PRI estará desahuciado en 2024: Madrazo

El excandidato presidencial Roberto Madrazo dijo que, si Alejandro ‘Alito’ Moreno no abandona la dirigencia del PRI, el partido estará desahuciado para las elecciones de 2024.

En una entrevista a El Universal, el priista criticó nuevamente la gestión de Moreno Cárdenas al frente del tricolor, principalmente por los resultados que el movimiento tuvo, aun en coalición, en las elecciones del pasado de junio:

“Sí, así es (está desahuciado). También hay que agregar, más allá de lo que pudiéramos pensar algunos militantes, lo que va a pensar el ciudadano de a pie, la mujer o el hombre que está viendo qué pasa en un partido que forma parte de la alianza Va por México”.

“¿Con qué calidad ética y moral les vamos a pedir que voten por nosotros, cuando estamos inmersos en escándalos de carácter patrimonial, económico, que tienen que ver con la honorabilidad?”, reprochó.

Señaló que es un error que Alito Moreno se mantenga en la franja estatutaria en la que reiteró que fue electo por cuatro años y que su periodo termina hasta el próximo 19 de agosto de 2023: “Yo sí creo que es una decisión equivocada, en un momento equivocado, porque lo que está en juego es el país”.

Dijo que no está resuelto si el PRI cambiará de dirigencia, aún si Moreno Cárdenas se niega: “Él ya tomó su decisión. Lo que sigue para adelante es este análisis de qué vamos a hacer como partido frente a un calendario electoral de 2024 tan complejo. Eso no está resuelto”.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno federal nombra a Clara Luz Flores titular del Secretariado de Seguridad

La excandidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales, fue designada titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Flores Carrales, exalcaldesa de Escobedo, sustituye a Leonel Cota Montaño, quien estuvo en el cargo hasta el pasado 19 de abril, tras ser designado director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, formalizó el nombramiento este martes en sus oficinas de la Ciudad de México.

Cabe recordar que Flores Carrales, durante su campaña al gobierno de Nuevo León, mintió y después reconoció que conocía al fundador de la secta Nxivm.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Entre sus tareas está dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, es el eje operativo y de coordinación entre instancias federales, estatales y municipales.

Categorías
Nacional Portada

“Siempre hemos cumplido con la ley”, contesta Sheinbaum a Monreal

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que cada aspirante presidencial es responsable de sus palabras y siempre cumple con la ley, luego de los señalamientos del senador  Ricardo Monreal quien pidió al “club de las corcholatas” respetar la ley esto ante lo que considera actos anticipados de campaña.

“Híjole… yo creo que cada quien es responsable de sus propios actos y sus propias palabras”, respondió Sheinbaum, quien se mantiene aislada tras un nuevo contagio de Covid-19.

Al referirse a las bardas con la leyenda #EsClaudia que han aparecido en distintos puntos de México, Sheinbaum dijo que “estamos dedicadas a lo que tenemos que estar dedicadas”.

“No se preocupen, siempre hemos cumplido con la ley”, subrayó.

Monreal arreció en criticas contra los presidenciables de Morena luego que un grupo de aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador (entre los que se encuentran los secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López) se reunieron en Toluca para el llamado acto de Unidad y Movilización para que siga la Transformación.

De acuerdo con la jefa de Gobierno, el coordinador de la bancada morenista en el Senado sí fue invitado a la concentración. Monreal calificó después el evento como un acto anticipado de campaña que, además, fue realizado con recursos públicos.

Categorías
Nacional Portada

Monreal pide revisar estrategia de seguridad

El líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, hizo un llamado a los senadores para revisar y reflexionar sobre la actual estrategia de seguridad del país.

“Es momento de reflexionar en el Congreso y de revisar, con toda seriedad, el plan de seguridad en el que los senadores tenemos la obligación constitucional de hacerlo”, dijo.

Esto tras el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, por lo que expresó su pesar y condolencias por la pérdida de vidas en el país: “Enviamos nuestro acompañamiento de dolor a la comunidad católica, de la que soy parte, por el cobarde asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos, conocido como el Padre Gallo; y César Joaquín Mora Salazar; tragedia que sucedió al interior del Templo, en una comunidad, en un municipio, Cerocahui, Chihuahua”.

El senador por Zacatecas exigió a las autoridades del estado de Chihuahua y a las fiscalías la urgente y rápida aclaración de: “estos cobardes asesinatos, y de todos los que están ocurriendo en el país; y la detención de los responsables que están, por cierto, en este caso plenamente identificados”.

Monreal Ávila lamentó que estemos en esta vorágine de violencia en el país, que no haya sido detenida y que continuemos, después de varias décadas de avanzar el crimen organizado en territorios completos del país.

El senador Monreal lo dijo con seriedad y respeto y dijo que cree que es el momento de abordarlo sin tabúes, sin ideologías, sin intereses partidistas y sin actitudes egoístas. Es momento de reflexión para el país, concluyó.

El presidente de la Junta de Coordinación Política habló así durante la ceremonia de entrega del Título de Concesión al Congreso de la Unión de la Señal XHHCU-TDT Canal 45, por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, realizada en el salón del pleno.

Al término de la cuál realizaron un recorrido por las instalaciones de dicha estación de radio.

Categorías
Nacional Portada

Ya se atiende caso de sacerdotes jesuitas asesinados en Chihuahua: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya se está atendiendo el caso del lamentablemente asesinato de tres personas, entre ellas, dos sacerdotes jesuitas, al interior de una iglesia del poblado de Cerocahui, en el municipio de Urique, Chihuahua.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que ya se tiene información sobre los dos jesuitas asesinados, mismos que fueron identificados como Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar.

“Tenemos información, ayer por la tarde-noche de unos asesinatos, al parecer de dos sacerdotes jesuitas. La información que tenemos hasta ahora, a las 05:00 h, es de que entraron a la iglesia de Urique, persiguiendo a una persona, lo asesinaron, salieron los sacerdotes y al parecer también ellos fueron asesinados, estamos atendiendo este asunto”, apuntó.

Detalló que Urique está en la sierra de Chihuahua, la cual calificó como una zona de bastante presencia de la delincuencia organizada.

“Parece que se tiene ya información sobre los posibles responsables de estos crímenes, es lo único que conocemos, estamos trabajando en eso”, agregó.

Ayer lunes, dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados al interior de una iglesia del poblado de Cerocahui, en el municipio de Urique, estado de Chihuahua.

Los primeros informes señalan que Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, presuntamente, habrían defendido a un hombre que acababa de ingresar a la iglesia en busca de refugio cuando sujetos armados los asesinaron, sin que hasta el momento se especifiquen las causas.

Categorías
Nacional Portada

En encuentro, AMLO pedirá a Biden atender caso de Julian Assange

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el encuentro que tendrá con su homólogo estadounidense Joe Biden, pedirá que se atienda el caso del periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que está consciente de que Biden iría en contra de “grupos duros, severos que hay en EUA“, pero “debe prevalecer el humanismo“.

“Es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, esto es una vergüenza para el mundo, el trato que le han dado a este periodista. Voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto. Va en contra de grupos duros”, apuntó.

En ese sentido, López Obrador dijo que México tiene las puertas abiertas para el fundador de WikiLeaks en caso de que se resuelva liberarlo.

El presidente de México recordó además que al finalizar el Gobierno de Donald Trump, su administración solicitó que se exonerara a Julian Assange pues es un “preso de conciencia“, además, refirió que “es una vergüenza para el mundo el trato que le han dado“.