Categorías
Nacional Portada

AMLO propondrá a Biden un plan conjunto contra la inflación

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), adelantó este viernes que en su visita a Washington en julio propondrá a su par estadounidense, Joe Biden, un programa conjunto para combatir la inflación.

En su habitual conferencia de prensa matutina, el mandatario izquierdista sostuvo que el alza de precios en México, aunque está en niveles récord en dos décadas, es menor frente a los índices de Estados Unidos o Europa

“Ahora que voy a tener una entrevista con el  presidente Biden, le quiero hacer una propuesta para que conjuntamente (…) podamos llevar a cabo un plan antiinflacionario conjunto”, dijo López Obrador, quien sin embargo declinó dar detalles de la iniciativa.

No obstante, evocó el programa contra la inflación lanzado por su gobierno en mayo pasado y que se fundamenta en un subsidio a los combustibles y en un acuerdo voluntario con productores y comercios para mantener estables los precios de algunos productos y alimentos básicos.

“Estoy seguro que va a haber buenos resultados, porque el presidente Biden está preocupado por esta situación”, añadió el gobernante mexicano, quien viajará a Washington por invitación de su par estadounidense.

El mandatario pidió, de otro lado, que se busquen opciones distintas para controlar la inflación luego de que el jueves el Banco de México (Banxico, central) subió 75 puntos base la tasa de interés de referencia, la mayor alza histórica, en consonancia con el aumento de 0,75 decidido por la Fed en Estados Unidos días atrás.

“Como que ya deberían de pensar los técnicos en otra fórmula. No son sólo los de Banxico, son todos los bancos centrales del mundo, cuando hay inflación, la fórmula es aumentar las tasas de interés, en todos lados”, criticó.

La inflación en la primera quincena de junio en México alcanzó 7,88%, la mayor desde 2001.

De su lado, en Estados Unidos, el índice inflacionario estaba en 8,6% a mayo pasado en el periodo de 12 meses, su máximo nivel en 40 años.

El Banxico ha advertido que la inflación se puede ver aún más impactada por el aumento en los precios de productos agropecuarios y bienes energéticos por la guerra en Ucrania tras la invasión rusa, la pandemia del coronavirus y una depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

Categorías
Nacional Portada

Expanista señalado por actos de corrupción busca gubernatura de Coahuila con Morena

Luego de militar 22 años en el PAN y ser del círculo cercano a Felipe Calderón, el exdiputado federal Luis Fernando Salazar Fernández llegó a las filas de Morena, movimiento con el que ahora pretende lanzarse por la gubernatura de Coahuila.

Y es que, esta semana, el dirigente nacional del partido guinda, Mario Delgado Carrillo, visitó Coahuila para participar en la Asamblea Informativa del partido, a donde acudió el exlegislador panista, quien aseguró que “la ola guinda ya llegó a Coahuila”.

De acuerdo con medios locales, ahora que Salazar Fernández dejó de ser el delegado del CEN de la “4T” en Quintana Roo, arrancó la búsqueda por la candidatura de Morena a la gubernatura de Coahuila, aprovechando el proceso interno que inicia este domingo 26 de junio en el municipio de Francisco I. Madero, con la asistencia de la plana mayor de su partido.

Cabe recordar que el coahuilense “chapulineo” del PAN a Morena en 2018, esto tras 20 años de militancia en el blanquiazul, al acusar que ese partido era “rehén de sus propios actos”.

En días recientes, Luis Fernando Salazar fue acusado por gastar presuntamente cientos de miles de pesos en una campaña de Facebook en la que se hace llamar como “vocero” de la organización “La Fuerza Social”, , cuyas siglas, casualmente, son las mismas de su nombre: LFS.

Lo anterior, significa que si Luis Fernando Salazar llegara a convertirse en candidato de Morena al gobierno de Coahuila, o a cualquier otro cargo de elección popular, estos gastos podrían ser considerados por la autoridad electoral como actos anticipados de campaña.

Por otra parte, cabe recordar que el exdiputado morenista por Coahuila también se vio gravemente involucrado en una denuncia contra Roberto Gil Zuarth, exsecretario de Felipe Calderón, la cual señala diversos actos de corrupción y lavado de dinero en torno a tres firmas de consultoría.

Categorías
Nacional Portada

Seguimos pidiendo que ‘Alito’ Moreno se vaya del PRI: Osorio Chong

El senador Miguel Ángel Osorio Chong reiteró que “seguiremos pidiendo que Alejandro ‘Alito’ Moreno abandone el PRI”, tras su mala gestión como dirigente nacional del partido.

El líder parlamentario del tricolor en la Cámara Alta dijo que se buscará que Moreno Cárdenas deje de coordinar todas las decisiones con sus aliados del PAN y PRD.

Aseguró que:

“Vamos a seguir en esta ruta en este camino pidiendo, primero, que se vaya del partido, que abra la convocatoria para la nueva dirigencia. Y pedirle, por supuesto, al PAN y al PRD no hacer acuerdos con quien no tiene, ni tendrá capacidad para tomar decisiones. Es con la nueva dirigencia con la que se debe formar la alianza”

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, indicó que Moreno Cárdenas se comprometió la vez pasada a tener una reunión a la brevedad y calificó como lamentable que quiera evadir su compromiso.

Alito Moreno, aceptó recibir de nueva cuenta a los expresidentes del partido para “hablar con libertad”, pero acotó que lo haría en la próxima sesión del Consejo Político Nacional.

“Ya escuché la respuesta que nos da. Muy lamentable esa posición. Y una vez más faltando a la palabra. Él se comprometió en la pasada reunión a tener una próxima”, señaló.

Asimismo destacó que su periodo frente a la dirigencia nacional del PRI concluye el 19 de agosto de 2023, por lo que no debe de comprometer las alianzas políticas y es con la nueva dirigencia con quien se debe llegar a acuerdos.

“Él puede seguir ahí, pero pedirle que se emita la convocatoria adelantada para la nueva dirigencia”,  añadió.

Categorías
Nacional Portada

Intervención de la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge durante el encuentro con parlamentarios de los Estados Unidos de América

Gracias. Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Muchísimas gracias, senador Narro, por erst aconvocatoria, por esta invitación. Gracias por siempre ser incluyente en la agenda y, sobre todo, un tema tan importante que nos ocupa.

Distinguidos senadores Ben Hueso y Benjamin Allen. Bienvenidos. Por supuesto le doy la bienvenida a quienes nos acompañan, Antonio Vázquez, Brian Churchill, Marck Vlasic, Neftalí García, Gerardo Ramos y, por supuesto Tayrin Riojas. Gracias por estar aquí y por hacer esto posible, sobre todo.

Sean bienvenidos a este Senado mexicano, que es una institución que, como el Senado de los Estados Unidos expresa la unidad de la nación y la fortaleza de nuestro pacto federal.

Como representante del estado de Baja California me siento muy honrada de participar con ustedes y poder compartir algunas preocupaciones y temas que forman parte de nuestra agenda común.

Cali-Baja es una comunidad binacional de gran importancia para nuestros países. Es un claro ejemplo de que podemos lograr muchas cosas cuando trabajamos coordinadamente.

Nuestra región se caracteriza por una forma de vida común, que tiene sus raíces en fuertes intercambios familiares, laborales y comerciales que generan una de las economías más prósperas del planeta y una de las zonas más dinámicas con decenas de miles de cruces fronterizos diarios.

Como todos ustedes saben, la región tiene una fuerte integración económica y está habitada por unos siete millones de personas.

Los grupos principales de la industria manufacturera binacional representaban en el 2018 cerca de 52 mil puestos de trabajo en San Diego y en el Valle de Imperial y 177 mil 500 empleos en Baja California, generando con esto el 7 por ciento del Producto Interno Bruto de la región.

Cali-Baja tiene un Producto Interno Bruto regional de 250 mil millones de dólares y flujos comerciales transfronterizos estimados en 70 mil millones de dólares.

Ahora bien, nuestra región comparte los retos globales que hoy nos plantea la recuperación post pandemia:

•        La creciente desigualdad a nivel mundial.

•        El desplazamiento de poblaciones por causa del cambio climático.

•        La polarización de nuestras sociedades.

•        La consolidación de cadenas de valor resilientes.

•        La transición hacia una economía verde, y

•        La revolución de las redes y la tecnología que ha potenciado el Covid-19.

Tenemos hoy una gran, gran ventana de oportunidad que debemos aprovechar, abriendo oportunidades en ambos lados de la frontera para integrar mejor las cadenas de suministro.

Parte fundamental de nuestro futuro común es la creación de un “hub” que posicione a nuestra frontera como una de las más dinámicas y competitivas en el mundo.

La apuesta por inversión en infraestructura fronteriza tendrá impactos indudables en el mediano y corto plazo en materia de generación de empleos y promoción de la competitividad y las inversiones.

La infraestructura en materia ferroviaria, portuaria, aeroportuaria, el fortalecimiento de las plantas desaladoras y la mejora en la infraestructura fronteriza son las claves para la promoción de una región dinámica, económicamente fuerte y de vanguardia.

El “Cross Border Xpress”, mejor conocido como “CBX”, es un puente peatonal único y de vanguardia, que comunica el Aeropuerto Internacional de Tijuana con Estados Unidos de América, el cual optimiza el paso de los turistas, permitiendo agilizar el paso y ahorrar tiempo.

Pero quedan retos por resolver, para dinamizar la región aún más, es de vital urgencia agilizar el cruce de peatones, autos y camiones en los cuatro pasos fronterizos: San Ysidro-Tijuana, Otay Mesa-Tijuana, Tecate-Tecate y Caléxico-Mexicali.

En otro tema importante, existen grandes oportunidades para la región Cali-Baja en la industria aeroespacial, electrónica, nanotecnología, de televisores, herramientas, semiconductores y de instrumentos y recursos médicos.

Sin embargo, es de gran importancia dar certidumbre a las inversiones y garantizar el fiel cumplimiento de contratos y compromisos y acuerdos.

Caso como la cancelación de la planta de Constellation Brands por na inversión comprometida de mil 400 millones de dólares no puede repetirse, porque afecta el clima de negocios y ahuyenta las inversiones y posibilidades de empleo.

Por otro lado, la consolidación de cadenas de valor resilientes demanda que estrechemos los lazos de colaboración para definir las industrias cruciales y las áreas de oportunidad para nuestra región.

En cuanto a migración, los efectos de la pandemia se han hecho visibles en el desplazamiento de poblaciones por causa de la falta de oportunidades. Son las personas más vulnerables quienes han padecido las consecuencias adversas del Covid-19.

A estas afectaciones económicas hay que sumar la inestabilidad política de varios gobiernos de América y la presencia conjunto de caravanas que viajan en grupo y tienen como destino final la solicitud de asilo en los Estados Unidos de América, conformadas por haitianos y personas provenientes de los distintos países de Centroamérica.

Una importante preocupación compartida se refiere precisamente al trato humanitario que hay que darles a las personas que migran. Las leyes migratorias y en materia de refugio en México tienen un importante componente humanitario que debemos observar en todo momento. El respeto a la dignidad humana y a los derechos de las personas migrantes debe prevalecer por encima de cualquier otra política o principio.

Otro problema que hoy es urgente atender es el estrés hídrico, del que hablaba el senador Ben Hueso, que ha causado sequías que están afectando al norte de México. La contaminación del Río Tijuana perjudica también las playas de San Diego y nos obliga a trabajar juntos, de manera coordinada, para mejorar la infraestructura hídrica, la cual será crucial al corto, mediano y largo plazo.

Otro reto que nos permite ver con optimismo al futuro es darle continuidad al Consorcio de Educación Superior de Cali-Baja, para lograr que seamos líderes en educación superior transfronteriza, con programas que, en el corto plazo, mediano y largo nos permita promover la competitividad regional.

Una parte fundamental del esfuerzo educativo debe ser la formación de capital humano capaz de innovar en energías renovables.

Un tema de la mayor trascendencia en el que todas y todos estamos de acuerdo es que “El futuro del mundo es verde”.

Los retos que nos impone el cambio climático nos obligan a tomar decisiones contundentes, aquí y ahora, para garantizar que las generaciones futuras tengan un mundo sustentable y viable.

Por último, no puedo dejar de mencionar el reto de la inseguridad. Como ustedes saben los cárteles mexicanos se han fortalecido durante estos últimos años y hoy dominan amplios territorios.

Los esfuerzos para hacer frente a los grupos delictivos transnacionales deben ser regionales, pero deben comenzar el ámbito local, garantizando el imperio de la ley, la vigencia del Estado de derecho y el dominio por parte de las autoridades de territorios que hoy lamentablemente son dominados por el crimen.

Muy distinguidos legisladores y autoridades, tenemos ante nosotros la gran oportunidad de reactivar la diplomacia parlamentaria después de la pandemia.

Las reuniones interparlamentarias entre México y los Estados Unidos de América son cruciales para suplir ausencias en foros internacionales, compartir agendas comunes, buscar enfrentar en unidad los retos globales, regionales y locales y promover las acciones que sean necesarias para que Cali-Baja, además de una potencia económica, sea una región próspera y pacífica.

Cuentan con aliados y aliadas en este Senado de la República, gracias a la reelección legislativa ustedes tendrán actores con los que podrán colaborar al largo plazo.

Y quiero resltar la importancia de este año, en este año 2022, precisamente se cumple el bicentenario de la relación entre México y Estados Unidos, creo que eso nos debe de mover para d alguna manera fortalecer nuestars relaciones y que podamos estar hablando de que estamos trabajando por el próximo bicentenario de la relación México y Estados Unidos.

Los invitamos a trabajar de forma conjunta para impulsar el futuro común que nos hermana como región. Deseo que esta reunión sea la primera de muchos encuentros fructíferos y productivos.

Obviamente estamos en la mejor disposición e interesados para que nuestros estados en el ¿caso de baja California que aquí mi amiga Sansara es del estado de Baja California podamos seguir trabajando de la mano.

Creo que, independientemente del trabajo que se haga y los esfuerzos que se hagan, como países, creo que nuestros estado deben seguir colaboranbdo para que siga siendoi la región más fuerte y fructífera del planeta.

Gracias.

Categorías
Nacional Portada

Prioritario contar con combustibles más limpios

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que tan solo en 2016 4.2 millones de muertes prematuras en el mundo fueron provocadas por la contaminación atmosférica, por la exposición a partículas contaminantes provenientes de los vehículos diésel, que pueden causar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer.

México no es ajeno a esta realidad mundial, por lo que los senadores del Partido Verde plantearon la urgencia de que los combustibles que se utilicen en nuestro país sean menos contaminantes; diésel más limpio para vehículos pesados y ligeros, así como combustibles de bajas emisiones, especialmente combustibles con bajo contenido de azufre.

Los senadores Raúl Bolaños Cacho y Manuel Velasco Coello, presentaron una iniciativa para reformar el artículo 46 de la Ley de Petróleos Mexicanos para establecer por Ley que el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX) deberá promover una política de mejora continua de la calidad de los petrolíferos que se producen en el país con la finalidad de disminuir el impacto en la salud y el medio ambiente.

Asimismo, plantearon que en coordinación con la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, revisen de manera periódica las normas oficiales mexicanas y las normas o lineamientos internacionales en la materia, para mejorar los estándares de producción en favor de la salud de las mexicanas y mexicanos y del cuidado del medio ambiente.

“Consideramos fundamental, desde el legislativo, ofrecer mayores instrumentos legales a esta gran empresa del Estado mexicano para que cumpla con este mandato en materia de producción de combustibles menos contaminantes y de mayor calidad. Al mismo tiempo contribuya en el cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales en materia de salud y del cuidado del medio ambiente”, argumentaron en el texto presentado.

Cabe destacar que México forma parte  de los países que suscribieron el Acuerdo de París sobre cambio climático y de acuerdo con datos de la ONU, los compromisos para reducir los gases siguen estando lejos de cumplirse y especifica que  de no implementarse medidas decisivas para que las economías se orienten hacia la neutralidad del carbono, las emisiones de gases de efecto invernadero continuarán aumentando.

Categorías
Nacional Portada

Miente AMLO e incumple su palabra con víctimas y usuarios de la Línea 12 del Metro; a más de un año de la tragedia, continúa sin operación: López Rabadán

El presidente Andrés Manuel López Obrador rompió una más de sus promesas, al incumplir lo que aseguró justo hoy hace un año en su conferencia “mañanera”, respecto a poner en marcha de manera completa y segura el funcionamiento del tramo afectado de la Línea 12 del Metro, ya que éste sigue sin reparación ni se ha puesto en marcha, afirmó la senadora Kenia López Rabadán.

“El Ejecutivo federal se ha burlado de los capitalinos una vez más, ya que no se ha hecho justicia ni se ha puesto en marcha nuevamente la Línea 12. Además, esta tragedia ha sido una cadena de corrupción e impunidad en la que han participado funcionarios como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el dirigente de Morena, Mario Delgado y el canciller Marcelo Ebrard”, indicó.

López Rabadán recordó que no se han esclarecido los hechos ocurridos el 3 de mayo de 2021, que cobraron la vida de 26 personas y del que resultaron heridas un centenar más.

“Es claro que los funcionarios de Morena han obstruido las investigaciones, ya que de hacerse público lo ocurrido en el colapso de la Línea Dorada, tendrían que estar en la cárcel las hoy ‘corcholatas’ del Presidente”, aseveró.

La senadora panista consideró que prevalece la corrupción y la impunidad, tanto en las indagaciones como en la reparación de la llamada Línea Dorada, ya que, a más de un año, no hay responsables sancionados o en la cárcel.

“Es lamentable esta red de complicidad e impunidad. Morena no busca justicia ni verdad; siguen violando la Constitución y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Exigimos que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables”, concluyó López Rabadán.

Categorías
Nacional Portada

Otra vez, AMLO reitera confianza a Gertz Manero tras nuevos audios

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a reiterar su confianza en Alejandro Gertz Manero pese a nuevo audio filtrado del titular de la Fiscalía General de la República con Emilio Lozoya Thalmann, padre de Emilio Lozoya Austin.

“No me quiero meter en eso (caso Emilio Lozoya), sólo repetir que le tengo confianza al fiscal (Gertz Manero)”, dijo López Obrador al ser cuestionado en su conferencia matutina.

En las nuevas grabaciones difundidas en redes sociales se escucha una platica que el fiscal Gertz Manero tuvo con Emilio Lozoya Thalmann y en otra se escucha al propio Lozoya Thalmann hablar con el fiscal especializado Juan Ramos López.

Audio Gertz Manero – Lozoya Thalmann

“Me acaban de notificar que tú y tu hijo se ampararon en contra”, asegura el fiscal Gertz Manero. Lozoya Thalmann justificó: “Es un error, se adelantaron, no tiene nada que ver, no lo hicieron con la autorización nuestra”.

Gertz Manero responde en tono molesto:  “Yo no acepto dobles lenguajes, ni las jugadas de ese pinche bandido del abogadete ese”.

Emilio Lozoya Thalmann ofrece disculpas. “Por eso lo puse en orden ayer, te pido una disculpa, y lo voy a reiterar en unos minutos. Está muy claro, te pido nuevamente una disculpa, voy a meter orden acá, estamos muy agradecidos de ayer, trabajando sobre lo que la orientación que nos indicaste”.

Audio Lozoya Thalmann –  Ramos López

En otra grabación se escucha al padre de Emilio Lozoya hablando con el fiscal especializado Ramos López a quien le pide indicaciones sobre unos documentos que le solicitaron previo a la extradición de su esposa Gilda Austin, quien había sido detenida en Alemania.

Ramos le explica que le solicitó algunos documentos, como acta de nacimiento, matrimonio y demás, no para entregarlos a la FGR, sino para presentarlos una vez que su esposa llegara a México.

Categorías
Nacional

Se cumple orden de aprehensión contra Mario Luis Colokuris Escobar

 

La orden de aprehensión contra el empresario sonorense Mario Luis Colokuris Escobar fue cumplida por las autoridades correspondientes y siguiendo el debido proceso que marca la ley. Colokuris fue acusado por el presunto delito de fraude genérico.

De conformidad con los artículos 16 de la Constitución Política de México y con el artículo 141, Fracción II, del Código Nacional de Procedimientos Penales, se cumplió la orden de aprehensión, siguiendo el protocolo legal en materia de detenciones. El empresario fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para que rinda declaración sobre el delito de fraude genérico contra la empresa Nogalera “El Águila” S.A de C.V.

El delito de fraude es considerado grave y se persigue de oficio. La sanción está prevista en los artículos 210 y 212 Fracción V del Código Nacional de Procedimientos Penales, vigente en el estado de Sonora. Una vez cumplidas todas las resoluciones dispuestas por las leyes mexicanas, el detenido fue puesto inmediatamente a disposición del Juez de Control correspondiente, donde ahora se enfrenta al proceso legal por el delito del que se le acusa.

Cabe mencionar que en el 2010 su padre, Mario Colokuris, fue detenido y procesado por introducir a Australia un cargamento de cocaína con un valor de 11 millones de dólares declarando falsamente que los contenedores tenían nuez molida.

Categorías
Nacional Portada

AMLO presume logro… al vencer a equipo de béisbol del IMSS

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió en redes sociales que le ganó al equipo de béisbol del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 4 a 2 aun con “cachirules”.

“Le ganamos 4 a 2 al equipo del IMSS aunque nos metieron algunos cachirules de menos de 60 y se reforzaron con Chito Ríos, el pitcher de más ponches en la historia del béisbol del país y con Vinny Castilla, el bateador mexicano con más home runs en las Grandes Ligas”, escribió López Obrador en sus redes sociales, junto a un video.

En un video, el mandatario señaló: “A este caballo lo trabajamos bien: ya había pegado un cuadrangular y casi al final del juego le dimos base por bola intencional y dominamos al siguiente, es decir, los arreglamos”.

Categorías
Nacional Portada

Sedena despide con honores al exsecretario Clemente Ricardo Vega García

El Ejército mexicano despidió con honores militares al general de División Gerardo Clemente Ricardo Vega García, extitular de la Defensa Nacional en el sexenio del panista Vicente Fox Quesada, fallecido ayer a los 82 años.

El cortejo fúnebre partió después de las 11:00 de la mañana del Velatorio Militar de Lomas de Sotelo, para la ceremonia fúnebre que encabezó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, en la alcaldía Tlalpan, de la Ciudad de México.

Antes de partir se realizó una salva, toques militares y se le colocó la bandera de México sobre el féretro.

Los restos de Vega García fueron acompañados por una escolta de Caballería y un caballo de mando sin jinete, que simboliza que va acompañando a su mando con todos sus arreos, la carroza con el cuerpo del mando militar ingresó a la Plaza de la Lealtad, ubicada en el interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, dónde realizó una vuelta en compañía de cadetes del Colegio Militar.

Después se dirigió al Colegio Militar de Tlalpan, para la ceremonia en la que el general Sandoval González dirigió un mensaje con la semblanza del exsecretario de la Defensa Nacional.