Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se esperan temperaturas arriba de los 35 años en varias partes del país

Hoy, lunes 28 de abril de 2025, el frente frío 40 se extenderá sobre la frontera norte de México, en interacción con una línea seca sobre la misma región, con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionando vientos muy fuertes a intensos, así como lluvias y chubascos en el norte del país; con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila.

Por otro lado, canales de baja presión en el occidente y sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en esas regiones, además de en la península de Yucatán y el sur del país.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano. Así mismo, prevalecerá la onda de calor en zonas de:

Jalisco (centro, este, sur y sureste)
Colima (este)
Michoacán
Guerrero (noroeste, norte, oeste y este)
Oaxaca (suroeste y sur)
Chiapas (oeste)
Nuevo León (oeste)
Estado de México (suroeste)
Ciudad de México
Morelos
Pronóstico de lluvias para México:
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50):
Coahuila
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Nuevo León
Zacatecas
Guerrero
Oaxaca
Chiapas
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Baja California
Sonora
Chihuahua
Durango
Tamaulipas
San Luis Potosí
Jalisco
Michoacán
Puebla
Veracruz
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Pronóstico de las temperaturas máximas y mínimas en México:
Temperaturas máximas 40 a 45 °C
Chihuahua (noreste)
Coahuila (suroeste)
Durango (oeste)
Sinaloa (centro
norte)
Michoacán (centro)
Guerrero (noroeste)
Temperaturas máximas 35 a 40 °C
Sonora
Nuevo León
Tamaulipas (oeste)
Zacatecas
San Luis Potosí
Nayarit
Jalisco
Colima
Aguascalientes
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Estado de México (suroeste)
Morelos
Puebla
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Tabasco
Campeche
Yucatán
Quintana Roo obtén información útil para tu día a día]
Viento de 50 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h
Chihuahua; probabilidad de torbellinos o tornados: Coahuila.

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h
Sonora, Durango, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
San Luis Potosí, Tabasco, Campeche y Yucatán; con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.

por TaboolaEnlaces Patrocinados
Te puede gustar
Kate del Castillo ya está irreconocible tras su reciente transformación
True Edition
Kate del Castillo, de 52 años, presume su tamaño real en nuevas fotos.
Lawyers Favorite
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo. Oleaje de 2 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California; así como costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Campeche y Yucatán.

Pronóstico para el Valle de México
Cielo parcialmente nublado durante el día. En horas de la mañana, ambiente templado, siendo frío, especialmente en zonas altas del Estado de México, por la tarde ambiente cálido a caluroso, persistiendo la onda de calor en la Ciudad de México y el suroeste del Estado de México. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 13 a 15 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edomex, se prevé una temperatura mínima de 5 a 7 °C y una máxima de 26 a 28 °C. Viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y sin lluvia en región.

Pronóstico para el martes 29 de abril
El martes, el frente frío 40 se extenderá con características de estacionario sobre la frontera norte, interactuando aún con una línea seca sobre Coahuila, con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, por lo que se prevén vientos fuertes a muy fuertes, lluvias y chubascos en el norte de México.

Además, canales de baja presión sobre el occidente, centro y sureste mexicano, aunados al ingreso de humedad y divergencia, ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además de la península de Yucatán, el sur y oriente del país.

Asimismo, prevalecerá la onda de calor en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Ciudad de México y Estado de México. Para Nuevo León, la onda de calor finalizará el martes.

Categorías
Nacional Nacionales

El problema silencioso de los créditos hipotecarios en UMAS: una amenaza al patrimonio familiar

Víctor Iván Chávez Rosey, candidato a juez en materia civil del poder judicial local ha emitido un llamado de atención sobre una creciente problemática que afecta a miles de familias en México: la complejidad y consecuencias legales de los créditos hipotecarios vinculados a UMAS o tasas variables.

“Es fácil acceder a un crédito hipotecario actualmente. Instituciones como Fovissste, Infonavit o Sociedad Hipotecaria Federal (Shf), así como diversas Instituciones Financieras y Bancarias, han facilitado el acceso a un crédito para la adquisición de una vivienda; sin embargo, el desconocimiento y términos usados en los contratos y que pocos ciudadanos son plenamente conscientes de las condiciones reales de estos créditos, han hecho que los mismos ciudadanos, firmen sin saber los alcances de dichos contratos”, explicó el Juez Chávez Rosey. “El verdadero conflicto surge cuando los pagos no están fijados en pesos, sino indexados a UMAS u otras unidades que incrementan con el tiempo, provocando que el crédito se vuelva impagable”.

El juez detalló que, en muchos casos, los primeros 10 años del crédito se destinan exclusivamente al pago de intereses. Posteriormente, las mensualidades —que inicialmente eran accesibles— comienzan a elevarse drásticamente debido a la variabilidad de la tasa de interés. “Una mensualidad pactada en 4 mil pesos fácilmente puede convertirse en 8 o hasta 10 mil pesos. La ciudadanía no siempre anticipa este crecimiento”, advirtió.

La consecuencia legal: pérdida del patrimonio

“Lo más doloroso de todo este proceso es que las familias terminan perdiendo su patrimonio”, señaló. “Al no poder pagar; lo que motiva que la garantía hipotecaria firmada al inicio del contrato sea ejecutada, lo que permite legalmente a la institución financiera iniciar un proceso judicial de ejecución, que puede concluir el desalojo del hogar, como consecuencia legal de hacer efectiva la garantía hipotecaria”.

Chávez Rosey enfatizó que muchas personas llegan a esta situación sin conocer plenamente sus derechos o alternativas. Por ello, recomienda no suspender pagos, ya que los contratos suelen contemplar cláusulas de vencimiento anticipado, las cuales pueden ser activadas con apenas tres mensualidades vencidas consecutivamente.

Recomendaciones del juez Chávez Roséy:

  • Elegir créditos en pesos y con tasa fija, para evitar el riesgo de incrementos inesperados.
  • No dejar de pagar bajo ningún motivo, pues los intereses y cláusulas contractuales pueden agravar la deuda.
  • Buscar reestructuración directamente con la hipotecaria, solicitando mensualidades más accesibles para preservar el patrimonio.
  • Consultar si existe un seguro activable en casos de invalidez, enfermedad o desempleo.
  • Evitar judicializar el conflicto, y en su lugar, tratar de formalizar convenios antes de que se llegue a juicio.

Aumento de juicios tras la pandemia

El juez también mencionó que desde la pandemia por COVID-19, el número de juicios hipotecarios ha crecido notablemente. “El cierre de negocios, la pérdida de empleos y la falta de ingresos derivaron en impagos. Si bien algunas hipotecarias fueron flexibles, muchas otras no brindaron alternativas, lo que generó un alza considerable en demandas”.

Por último, Chávez Rosey hizo un llamado a la ciudadanía: “Los juzgados están abiertos para escuchar y orientar, pero siempre será mejor prevenir. Conocer los términos del crédito y actuar con anticipación puede hacer la diferencia entre conservar o perder la vivienda familiar”.

 

 

Categorías
Nacional

JUSTICIA PARA TODOS/ La Odisea como mapa de transformación judicial

Por Rufino H. León Tovar, candidato a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial con el número 31 de la boleta esmeralda.

El regreso a Ítaca representa una metáfora de la transformación del Tribunal de Disciplina Judicial. El mapa trazado en el imaginario establece distintas rutas, aunque todas convergen en la capacitación.

Así, se requiere actualización y conformación de destrezas a los defensores públicos y privados. Es un punto de partida ineludible. Esta acción permitirá garantizar una defensa técnica y adecuada para las personas imputadas.

Estos cursos deben enfocarse en mejorar las competencias y el desempeño de los defensores en cada etapa del proceso penal, como la preparación de casos, estrategias de defensa y actualización constante sobre criterios jurisprudenciales en materia de derechos humanos y justicia penal.

Al final de cuentas, Ítaca es destino pero también inicio de nuevos aprendizajes.

Ahora, para garantizar una defensa técnica adecuada a las personas imputadas, es esencial que los jueces de control y los tribunales de enjuiciamiento actúen frente a la incapacidad manifiesta y recurrente de los defensores.

En ese sentido, el Poder Judicial Federal debe revisar los criterios de actuación judicial frente a los casos de incapacidad sistemática por parte de la defensa. Esta acción logrará remover oportunamente de defensas incompetentes, porque los errores pueden condenarnos, como cuando los compañeros de viaje de Ulises abren la bolsa de los vientos de Eolo por curiosidad, lo que arruina su oportunidad de regresar a Ítaca

Mejora de habilidades argumentativas de los Fiscales del Ministerio Público, por otra parte, es un consejo de Odiseo, que muestra como su capacidad para argumentar le permiten salir de situaciones difíciles, como cuando engaña al cíclope Polifemo al decirle que su nombre es «Nadie».

Establecer programas de capacitación especializados en delitos complejos o delitos que demandan una formación especializada, como los financieros, fiscales, de delincuencia organizada y en materia de desaparición forzada son otra acción crucial de transformación.

Así, la capacitación hacia los fiscales debe incluir estudios de casos, análisis de jurisprudencia y sesiones prácticas que permitan a los operadores de justicia adquirir las habilidades necesarias para enfrentar estos desafíos con eficacia. Ulises, por ejemplo, se preparó para el canto de las sirenas al ordenar a sus hombres que se tapen los oídos con cera y que lo aten al mástil del barco.

La justicia incluyente y accesible, al fortalecer las habilidades de las personas juzgadoras para que utilicen un lenguaje más sencillo, democrático y accesible de entender para las partes es otro consejo de La Odisea, que ahora presentan proyectos de teatro inclusivo donde participan actores con discapacidad intelectual.

Ante esto, no existe una meta, la transformación es un proceso continuo que nos involucra a todos. Es la ruta permanente que debemos emprender para mantener la vigencia y servicio de las instituciones. Un viaje apasionante de aprendizaje continuo, odisea perpetua.

Categorías
Nacional Nacionales

Guarda y custodia: el bienestar de los niños ante la separación de los padres

  • En los últimos años, han aumentado las denuncias por violencia extrema, así como los casos en los que uno de los progenitores impide la convivencia del menor con el otro, afectando su estabilidad emocional.
  • Es fundamental que las autoridades, la sociedad y las familias trabajen juntas para garantizar el bienestar de los niños en estos procesos

En el marco del mes de las niñas y los niños, es fundamental reflexionar sobre su bienestar, especialmente en situaciones de separación de los padres. La guarda y custodia es un tema clave en estos casos, ya que determina quién asume el cuidado y la responsabilidad de los hijos cuando los progenitores dejan de vivir juntos, dijo Jéssica Guadalupe Alemán Cáceres, candidata a jueza en materia familiar.

¿Qué implica la guarda y custodia?

La guarda y custodia es el derecho y la obligación de los padres de cuidar y atender a sus hijos. Está vinculada con la patria potestad, que comprende los derechos y deberes parentales desde el nacimiento de los niños. Cuando una pareja se separa, es necesario definir con quién vivirán los menores la mayor parte del tiempo, siempre priorizando su bienestar.

Es importante señalar que la patria potestad pertenece a ambos padres, salvo en casos en los que un tribunal decida suspenderla o retirarla por razones graves que afecten la seguridad del menor. Para determinar la guarda y custodia, los jueces analizan factores como la residencia del niño, las condiciones familiares, las capacidades parentales y, en especial, la opinión del menor, ya que su derecho a ser escuchado es primordial.

En caso de desacuerdo entre los progenitores, pueden realizarse estudios psicológicos y evaluaciones de trabajo social para determinar la mejor opción. El objetivo principal es garantizar el interés superior del menor, asegurando un entorno estable y seguro.

Violencia vicaria: una amenaza al bienestar infantil

Un aspecto delicado en materia de custodia es la violencia vicaria, una forma de violencia de género en la que los hijos son utilizados como medio para dañar emocionalmente a la madre. Este tipo de violencia tiene graves repercusiones en el desarrollo emocional de los niños y debe ser detectado y erradicado por las autoridades a través de estudios especializados.

Cabe destacar que la violencia vicaria no debe confundirse con la alienación parental, un concepto que ha sido descartado en el ámbito jurídico. Sin embargo, ambas situaciones pueden afectar a los menores y requieren atención especializada.

Cuando un progenitor ejerce violencia extrema, puede perder la patria potestad, lo que implica la privación de sus derechos sobre los hijos, aunque sus obligaciones económicas, como la manutención, se mantendrán.

Compromiso con la protección de los menores

En los últimos años, han aumentado las denuncias por violencia extrema, así como los casos en los que uno de los progenitores impide la convivencia del menor con el otro, afectando su estabilidad emocional. La patria potestad puede limitarse, suspenderse o extinguirse cuando se identifican actos de violencia, ya sea física, psicológica, económica o de cualquier otro tipo.

Es fundamental que las autoridades, la sociedad y las familias trabajen juntas para garantizar el bienestar de los niños en estos procesos. La prioridad siempre debe ser su protección, asegurando que crezcan en un ambiente seguro, estable y libre de violencia.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Sheinbaum aclara: ‘no hay censura en nueva Ley de Telecomunicaciones’

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró este viernes que no hay censura en iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aseguró que su gobierno no busca censurar a nadie, mucho menos lo que se publique en plataformas digitales.

Durante la conferencia matutina ‘Las mañaneras del pueblo’, la mandataria mexicana destacó que, en particular, el artículo relacionado a plataformas digitales tiene que modificarse o eliminarse, ya que ese no es el objetivo de la Ley, además de que crea confusión y se piensa que es para censurar.

“En todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que: el Gobierno de México no censura a absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, aseguró Claudia Sheinbaum.

Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México y también se busca que se recuperen atribuciones a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como de la creación de un nuevo organismo antimonopolio.

Aseveró que en caso de ser necesario antes de que la Ley sea aprobada en su totalidad desde el Senado de la República se abra una discusión para que asista el titular Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como los expertos que ayudaron en su realización para que pueda explicar el objetivo de la reforma.

“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la Ley”, puntualizó.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Sheinbaum pide investigar a fondo asesinato de madre buscadora en Jalisco

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y pidió a la Fiscalía de Jalisco una investigación a fondo para determinar si el crimen se debió a su labor como parte del colectivo Guerreros Buscadores.

«Debe investigarse a fondo y no puede haber en un día no tuvo que ver con su labor, que se investigue a fondo. Vamos a estar atentos», dijo la mandataria luego de que ayer la Fiscalía de Jalisco asegurara que no hay indicios que vinculen el asesinato de la mujer con su labor como buscadora.María del Carmen Morales, quien formaba parte del colectivo que descubrió un campo de entrenamiento en el rancho Izaguirre de Teuchictlán a principios de marzo, fue atacada a balazos junto con su hijo Daniel Ramírez, de 26 años, la noche del miércoles.

La Fiscalía de Jalisco aseguró que el ataque iba dirigido al joven de 26 años, a quien dos hombres que viajaban en motocicleta le dispararon; sin embargo, al tratar defenderlo la madre buscadora también recibió impactos de bala.

Sheinbaum ofrece apoyo a familia de madre buscadora asesinada
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el homicidio de María del Carmen Morales y de su hijo fue “muy lamentable”, por lo que envió su solidaridad a todos los familiares de personas desaparecidas y en particular a los de la madre buscadora por este “trágico acontecimiento”.

Sheinbaum dijo que tras conocer estos hechos la Subsecretaría de Derechos Humanos está buscando a la familia de la madre buscadora María del Carmen Morales para apoyarla en lo que requieran e insistió en que el caso debe investigarse a fondo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Seguirá la onda de calor en gran parte del país

Para este viernes 25 de abril de 2025 continuará el calor en la Ciudad de México (CDMX), donde se prevé un cielo con nubosidad dispersa y presencia de bruma a lo largo del día. Para hoy se prevén lluvias aisladas e intervalos de chubascos con caída de granizo en la capital y el Edomex.

Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que durante el día la CDMX tendrá nubosidad dispersa, con presencia de bruma, así como lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en la CDMX, e intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en el Estado de México, en ambas regiones con posible caída de granizo y descargas eléctricas.

De igual forma, durante la mañana se registrará ambiente templado y frío en zonas altas de la región, con ambiente cálido a caluroso por la tarde, con onda de calor en la CDMX y el suroeste mexiquense.

Pronóstico de temperaturas y viento en la CDMX
Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 29 a 31 °C
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 14 a 16 °C
Viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Pronóstico del clima para el sábado 26 de abril
Toda vez que para el sábado se espera que se repitan las condiciones climatológicas, con cielo con nubosidad dispersa, así como ambiente templado por la mañana y cálido a caluroso por la tarde.

Asimismo, se prevén lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en la CDMX y el Estado de México, ambas con posibles descargas eléctricas.

Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 29 a 31 °C
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 14 a 16 °C
Viento del suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras.

Categorías
Nacional

Tamaulipas, de los estados con más proyectos de inversión en el país: Ebrard

  • Secretario de Economía, dio a conocer Portafolio para la Prosperidad a la presidenta Claudia Sheinbaum

Tamaulipas se ubica entre los primeros estados del país con más proyectos de inversión confirmados dentro del Portafolio para la Prosperidad anunciado en La Mañanera del Pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard dio a conocer el status del portafolio en el cual se identificaron 1,937 proyectos, los cuales representan 298 mil millones de dólares. «Por sus montos destacan las inversiones en Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, aunque existen proyectos en marcha en las 32 entidades del país», indicó.

El Portafolio de Prosperidad Compartida, es un instrumento a través del cual se identificaron las iniciativas de inversión junto con el sector privado en el país para impulsar su desarrollo en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno y dependencias involucradas.

Al respecto, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar dijo que desde el inicio de la actual administración estatal encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, se han confirmado en Tamaulipas 139 proyectos de inversión en las siete regiones del estado que representan una derrama superior a los 19,898 millones de dólares, con una generación estimada de 42,145 empleos directos.

Indicó que la inversión recibida hasta ahora, abarca una amplia diversidad de sectores estratégicos: desde el comercial y de servicios, logístico, automotriz e inmobiliario, hasta industrias de alta tecnología como el eléctrico-electrónico, médico, químico-petroquímico, manufacturero y energético.

La titular de la dependencia estatal señaló que el gobernador Villarreal Anaya, instruyó a fortalecer la coordinación con el Gobierno Federal para seguir impulsando la inversión privada que genera empleos y bienestar para las y los tamaulipecos.

 

Categorías
Baja California Emprendedores Internacional Literatura Nacional

‘Negocios con Propósito’, el libro autobiográfico de la empresaria Patricia Lara Ladd​

Fe y Coraje en la Frontera de TJ: Lucha Migratoria, un éxito bestseller en Amazon. La inspiradora autobiografía sobre resiliencia, emprendimiento y el poder del propósito que conquistó 5 categorías en Amazon, un viaje marcado por la fe y la determinación
La empresaria Patricia Lara Ladd ha conectado profundamente con lectores de habla hispana a través de su libro ‘Negocios con Propósito’. Esta autobiografía, que narra su extraordinaria travesía desde la incertidumbre como inmigrante hasta convertirse en una líder empresarial, se ha posicionado como Amazon Bestseller en cinco categorías clave. Su inspiradora historia de lucha, coraje y una fe firme ya está disponible en Kindle y pronto llegará en formato físico a Latinoamérica y España.

 El impacto del libro se refleja en su estatus de Bestseller en Amazon en categorías tan relevantes como:

Migración e inmigración
Biografías de mujeres
Desarrollo de negocios
Economía y sociedad
Historias de vida con propósito

‘Negocios con Propósito’ relata vívidamente cómo Lara Ladd llegó a la frontera de México desde Perú a los 18 años, enfrentando miedo, abuso y precariedad al cruzar por Tijuana con poco más que una maleta de ilusiones. Su historia es un testimonio impactante de cómo, incluso en la adversidad más profunda, un propósito claro en el corazón y una fe arraigada pueden convertirse en la fuerza motriz para seguir adelante y transformar los desafíos en peldaños hacia el éxito.

El libro comparte cómo la autora sintió que su camino, marcado por la gratitud y la fe, era una preparación para una misión más grande: usar el emprendimiento como vehículo de servicio. Es una prueba de cómo la perseverancia incansable, sostenida por esa fe interior, le permitió no solo construir una vida digna partiendo de cero y sin dominar el idioma, sino también fundar negocios premiados y dedicar parte de su vida a ayudar a otros a lanzar sus propias empresas.

Esta poderosa autobiografía es una fuente de inspiración tangible para inmigrantes, emprendedores, y cualquiera que busque cruzar sus propias ‘fronteras’ mentales o emocionales. A través de vivencias conmovedoras, desafíos reales y victorias que, como comparte Patricia, nacen de la fe y el esfuerzo tenaz, demuestra que es posible construir un legado significativo cuando el coraje personal se alinea con un propósito trascendente.

«¿Estás listo para inspirarte con una historia real de fe y perseverancia? Conocer el legado de una mujer que ha demostrado que los sueños se cumplen cuando se combinan pasión, trabajo duro y una fe inquebrantable».

Disponibilidad: ‘Negocios con Propósito’ está actualmente disponible en formato Kindle en Amazon https://www.amazon.com/dp/B0F5BKRMDQ para Latinoamérica y USA.

https://www.amazon.com.mx/dp/B0F5BKRMDQ México

Próximamente, se lanzarán las ediciones en pasta blanda y pasta dura, con distribución planificada para toda Latinoamérica y España.

Acerca de la autora: Patricia Lara Ladd, originaria de Lima, Perú, emigró a EE.UU. a los 18 años. Superando enormes barreras iniciales, obtuvo una beca completa para UCLA, donde se graduó con honores en Relaciones Públicas y Marketing. Fundó Power Media Group en 2001, en plena recesión económica, seguido por Power Woman Business Center (2009) y Power Media Servicies (2017), impactando positivamente el mercado hispano y apoyando a innumerables pequeños negocios. Ha recibido decenas de reconocimientos por su liderazgo y contribución (LBA- Sol Award, La Opinión- categoría: Negocios y Tecnología, United States Small Business Administration (SBA) -Mejor Empresa del Año, NASA- categoría Mujeres en la Historia, Senado de California- categoría Empresaria del Año, etc.) y su inspiradora historia ha sido destacada en medios como Forbes y CNBC. Patricia atribuye su notable resiliencia y logros a la bendición de Dios en su vida.

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Finanzas Marketing Nacional Otros deportes

Hashtag lidera estrategia digital omnicanal y Specialized supera meta de ventas en México por 28%

La campaña «Más y Más» para Specialized está siendo replicada en Latinoamérica tras un éxito contundente en México
La agencia mexicana Hashtag se consolida como una de las principales referencias del marketing digital en México y Latinoamérica, tras ejecutar una estrategia omnicanal integral para la marca internacional Specialized. Como resultado, se logró un incremento del 28% sobre la meta anual de ventas en México, al tiempo que se reposicionaron las bicicletas eléctricas de montaña (eBikes) como una opción de alto rendimiento y libertad.

Durante 2023, Specialized introdujo en el país una nueva generación de eBikes con diseño versátil, tecnología avanzada y mayor eficiencia de batería. A pesar del valor técnico del producto, el mercado enfrentaba retos culturales y de percepción:

Estigmas entre ciclistas hacia la asistencia eléctrica
Precios elevados, entre $150,000 y $300,000 pesos mexicanos
Una desaceleración en ventas tras el auge pospandemia

Ante este escenario, Hashtag diseñó una estrategia de negocio basada en el análisis del modelo comercial, evaluación técnica y emocional del producto, e investigación sobre el comportamiento del consumidor y las conversaciones digitales en torno a la categoría.

De esta visión nació la campaña «Más y Más», con el objetivo de resaltar los beneficios emocionales del producto, bajo mensajes como:
Más subidas, más bajadas, más watts, más diversión.

La ejecución se estructuró sobre una arquitectura omnicanal integral, con las siguientes acciones coordinadas:

Integración de retail y ecommerce mediante CRM
Publicidad en medios digitales y generación de contenido orgánico
Activaciones y eventos experienciales con distribuidores
Alianzas con embajadores e influencers del entorno MTB
Capacitación a la red de distribuidores con materiales especializados
Reuniones periódicas para recopilar retroalimentación del canal

Gracias a la coherencia entre canales y a una ejecución centrada en conversión, los resultados fueron inmediatos y sostenibles.

Resultados destacados

Incremento de 28% sobre la meta de ventas anual de eBikes
Replicación de la campaña en diversos países de Latinoamérica
Cambio en la percepción del mercado: de producto «para principiantes» a símbolo de desempeño
Crecimiento de nuevos segmentos como mujeres MTB y usuarios recreativos

El caso Specialized refuerza el posicionamiento de Hashtag como una agencia digital enfocada en crecimiento de negocio. Su modelo conecta creatividad, datos, estrategia y canales para generar resultados medibles en reputación, ventas y expansión de mercado.

Sobre Hashtag
Hashtag.com.mx es una agencia digital mexicana especializada en el desarrollo de estrategias omnicanal de alto impacto. A través de la integración de plataformas, contenido, datos e innovación, impulsa el crecimiento comercial de marcas líderes en sectores como tecnología, deporte, estilo de vida y consumo. Tiene presencia en México y operaciones en distintos mercados de Latinoamérica.

Contactar a Hashtag la Agencia líder en estrategia digital omnicanal.