Categorías
Eventos Formación profesional Internacional Logística Movilidad y Transporte Nacional Otras Industrias

Madrid, sede del Congreso ALACAT 2025: Un encuentro clave para el futuro del comercio internacional y la logística

Del 11 al 13 de junio, Madrid será la sede del XL Congreso ALACAT 2025. El evento reunirá a más de 350 líderes del sector para debatir sobre temas clave como la digitalización y la sostenibilidad. Habrá descuentos exclusivos para quienes se registren antes del 31 de marzo de 2025
Madrid ha sido designada como la sede del XL Congreso ALACAT 2025, un evento de gran prestigio y relevancia en el ámbito de la logística, el comercio internacional y la cadena de suministro. Organizado por la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT), en conjunto con Foro MADCargo, y Coorganizado por la Comunidad de Madrid, este congreso se celebrará del 11 al 13 de junio de 2025 en la capital española, y reunirá a destacados líderes, empresarios, y profesionales del sector para compartir experiencias, debatir sobre los retos más relevantes de la industria, y explorar las oportunidades que se presentan en un mercado global cada vez más interconectado.

Durante tres días, Novotel Madrid Center, se convertirá en el epicentro del intercambio de conocimiento y mejores prácticas en el ámbito de la logística y el comercio internacional. El Congreso ALACAT 2025 patrocinado por distintas empresas y organismos de la industria, se consolidará como un evento clave para los actores del comercio, logística, aduanas y el transporte internacional. El programa incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, paneles de discusión y talleres especializados, donde se profundizará en temas de gran importancia para el desarrollo y evolución del sector.

Este congreso no solo se enfocará en los desafíos que enfrenta la industria, sino que también promoverá la integración de los mercados de España, Latinoamérica y Asia, reforzando las alianzas estratégicas entre estos continentes, para ello se espera la participación de más de 350 líderes del ámbito logístico, así como de figuras clave de los sectores gubernamentales, quienes compartirán su visión sobre el futuro del comercio internacional.

Los principales temas que formarán parte de la agenda incluirán la integración logística entre España, Latinoamérica y Asia, el impacto de la digitalización en la cadena de suministro, las soluciones sostenibles para el transporte internacional, las últimas innovaciones tecnológicas en logística, así como las estrategias eficaces para el cumplimiento de normativas comerciales internacionales; tópicos cruciales para afrontar los retos actuales y futuros en el sector.

Las inscripciones para el evento ya están abiertas y se espera una gran demanda. Aquellos que se registren antes del 31 de marzo de 2025, podrán acceder a descuentos exclusivos y asegurar su lugar en este evento tan esperado que promete ser un hito en la historia de los Congresos ALACAT.

No hay que perder la oportunidad de formar parte de este importante foro y contribuir al futuro de la logística internacional.

Para más información sobre el evento y realizar el registro, los interesados pueden acceder al portal oficial del Congreso ALACAT 2025 en www.alacat2025.com

Sobre ALACAT
Es la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe.

Apoya y promueve el desarrollo de proyectos para el impulso, mejoramiento, optimización y digitalización de los procesos en el sector de la logística, el transporte y el comercio de la región para que beneficien e impulsen las actividades de los Agentes de Carga y los Operadores Logísticos Internacionales.

Su historia comenzó hace 41 años con la celebración del primer congreso internacional. Hoy es una federación formada por Asociaciones Nacionales de 15 países, que en conjunto suman más de 2,000 empresas asociadas.

Se ha caracterizado por la diversidad de relaciones institucionales con organizaciones a nivel local, regional e internacional como: IATA, UNCTAD, OACI, ELA, OMA, ICC, World Free Zones, FETEIA, COMALEP, OMC, ASCAME, CONSORCI ZF BARCELONA, FORO MADCARGO, AFFA, ALADI, TRANSIT 41, entre otros.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Logística Movilidad y Transporte Recursos humanos

Flotillas siempre en movimiento con ayuda de Edenred

Mantener una flotilla en funcionamiento ha dejado de ser complicado gracias a Mantenimiento Fleet de Edenred
El mantenimiento adecuado de una flotilla vehicular es fundamental para el éxito de cualquier empresa que dependa del transporte de bienes o servicios. Y en este sentido, Mantenimiento Fleet de Edenred puede marcar la diferencia.

Ya sea para la entrega de productos o la movilización de equipos, una flotilla en buen estado garantiza la continuidad de las operaciones, la reducción de costos y una mejor eficiencia general. Ignorar este aspecto puede derivar en gastos imprevistos, retrasos y una menor productividad.

Mantenimiento preventivo, clave para una buena gestión de flota
Un programa de mantenimiento preventivo no solo ayuda a evitar costosas reparaciones, sino que prolonga la vida útil de los vehículos, optimiza el consumo de combustible y reduce el riesgo de accidentes. 

Las empresas que implementan un control riguroso sobre el estado de su flotilla, desde revisiones rutinarias hasta el seguimiento de las reparaciones, logran minimizar tiempos muertos y aseguran que sus operaciones fluyan sin interrupciones.

Esto puede ser complicado, por lo que Mantenimiento Fleet está pensado para aligerar el proceso y automatizarlo. Las empresas ya no deben preocuparse por recordar los servicios que necesitan todos sus vehículos; todo se calendariza y controla a través de una plataforma web o app móvil. 

De esta manera, los conductores saben cuándo deben llevar el vehículo a servicio y los administradores saben exactamente qué le hicieron y los costos, para tener un registro riguroso de los gastos y cambios. 

Empresas, siempre en funcionamiento con Edenred
Esta solución de Edenred ofrece acceso a una red nacional de proveedores especializados y una plataforma que facilita el control de cada servicio, lo que garantiza que las organizaciones mantengan sus vehículos siempre en movimiento, reduciendo tiempos de inactividad y optimizando los costos operativos.

Hay que tener en cuenta que esto es fundamental, pues las fallas mecánicas que no se tratan de manera oportuna pueden derivar en algo más grave y, por tanto, más costoso y que conlleva más tiempo de reparación. 

Al principio, puede parecer innecesario, pero los vehículos se desgastan y requieren servicios en determinados kilometrajes para mantener su óptimo funcionamiento y rendimiento. Esto puede impactar en muchos aspectos: económicos, operativos, etc. 

Mantenimiento Fleet: lo que las organizaciones necesitan
Con Mantenimiento Fleet de Edenred, las organizaciones obtienen muchos beneficios, como:

Planificar los servicios de la flotilla desde una sola plataforma. 
Acceso a una red estratégica de talleres y agencias en todo México.
Reportes especializados sobre todos sus movimientos.
Obtener facturas consolidadas por todos los servicios y reparaciones.
Realizar movimientos desde cualquier lugar: asignar saldos, hacer devoluciones, etc.

A través de esta solución, Edenred reafirma su compromiso de ofrecer servicios innovadores que promuevan la productividad y la eficiencia de las empresas, asegurando que sus flotillas estén siempre en óptimo estado.

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Movilidad y Transporte Nacional Telecomunicaciones

Samsara lanza nuevas funciones de Remolques Inteligentes para mejorar seguridad y eficiencia de flota

Samsara lanza funcionalidades avanzadas de Remolques Inteligentes para ayudar a las flotas a aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la seguridad. Las principales actualizaciones incluyen el Monitoreo del Sistema de Inflado Automático de Neumáticos (ATIS, por sus siglas en inglés), el Monitoreo de Energía, la Alerta de No Coincidencia y la Búsqueda de Activos
Samsara Inc. (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®,  anunció hoy nuevas funcionalidades en su solución de Remolques Inteligentes, diseñadas para proporcionar información valiosa y optimizar las operaciones de la flota. Con estas funcionalidades innovadoras, Samsara ayuda a los clientes a mejorar la seguridad de los remolques, reducir los costos de mantenimiento y optimizar la gestión de la flota.

Obtención de información clave por medio de soluciones para Remolques Inteligentes
Las soluciones tradicionales de rastreo de activos a menudo operan en sistemas aislados, lo que dificulta actuar sobre datos críticos. La solución Remolques Inteligentes de Samsara aborda este desafío utilizando rastreo GPS y tecnología IoT para ofrecer información en tiempo real más sofisticada que la que se obtendría por medio de un rastreador de remolques promedio, como el estado del remolque, la utilización, la temperatura, la ubicación y la seguridad. Además, a diferencia del seguimiento básico de remolques que utiliza rastreadores GPS para actualizaciones de ubicación y rastreo de activos, Remolques Inteligentes aprovecha estos datos de ubicación para brindar alertas en tiempo real, alertas de geocercas y datos detallados sobre la utilización y el estado del remolque.

Remolques Inteligentes mejora la seguridad del remolque empleando dispositivos de rastreo GPS para monitorear sistemas cruciales, como los frenos, los neumáticos y la energía. Las alertas de mantenimiento en tiempo real ayudan a prevenir accidentes en la carretera, y el rastreo continuo de la ubicación asegura que los remolques siempre estén monitoreados para evitar el uso no autorizado.

Mejora de la eficiencia operativa con funcionalidades inteligentes
Las nuevas funcionalidades de Remolques Inteligentes anunciadas hoy ofrecen información fundamental sobre los datos de los remolques para mejorar la eficiencia, el cumplimiento normativo, y la seguridad de las operaciones. Estas nuevas funcionalidades incluyen:

Monitoreo del Sistema de Inflado Automático de Neumáticos (ATIS, por sus siglas en inglés), Monitoreo de Energía, Alerta de No Coincidencia y Búsqueda de Activos.

Monitoreo del Sistema de Inflado Automático de Neumáticos (ATIS): ofrece alertas instantáneas sobre anomalías en la presión de los neumáticos, lo que previene costosos estallidos y disminuye el tiempo de inactividad al detectar fugas ocultas. Además, el monitoreo de ATIS ayuda a tener neumáticos en mejor estado, apoya las iniciativas de cumplimiento normativo y ayuda a que las operaciones de la flota funcionen de manera más segura y eficiente.
Monitoreo de Energía: asegura el seguimiento continuo de la ubicación del remolque, incluso durante la pérdida de energía de siete vías, y emite Alertas de Movimiento sin Energía para proteger la funcionalidad del ABS y mejorar la seguridad vial. El Monitoreo de Energía también incluye el Inspector de Estado del Remolque, que ofrece información detallada sobre las conexiones de energía, lo que permite una rápida identificación y resolución de problemas eléctricos; y el Análisis de la Causa Raíz de la Pérdida de Energía del Remolque, que automatiza la detección y predicción de problemas de energía, lo que simplifica el mantenimiento y reduce el tiempo de resolución de problemas.
Alerta de No Coincidencia entre remolque y tractor: esta función envía notificaciones en tiempo real cada vez que se engancha el remolque incorrecto. También ayuda a identificar y corregir errores en los sistemas de despacho, lo que previene retrasos en cadena y posibles daños a la carga. Al mantener información precisa sobre los remolques, las flotas pueden garantizar entregas puntuales y mantener a los clientes satisfechos.
Búsqueda de Activos: Tanto los gestores de flota como los conductores gastan cientos de horas cada año debido a desafíos operativos, entre ellos, las búsquedas en el patio de maniobras y errores de extracción. Esta nueva funcionalidad de Remolques Inteligentes les permite localizar los remolques en tiempo real, dondequiera que estén. Mediante el uso de la aplicación Samsara Driver, los conductores pueden ver su remolque asignado, obtener indicaciones para llegar a él y salir a la carretera más rápido para evitar las búsquedas prolongadas en el patio de maniobras y, en última instancia, mejorar la productividad general.

Estas funcionalidades, junto con las capacidades existentes de Monitoreo de ABS de Remolques Inteligentes, ofrecen una visión amplia del estado del remolque para mantener seguros a los conductores y las comunidades, con lo que mejoran el cumplimiento normativo y reducen los costos.

«Remolques Inteligentes ha transformado nuestra gestión del uso de las cajas, nos ha ayudado a ser más eficientes y ahora programamos revisiones para evitar infracciones. También te permite hacer un comparativo con la base de datos del Departamento de Transportación de Estados Unidos para medir tus indicadores», señaló Javier Saldivar, Director de AutoExpress Saldivar.

«La innovación continua de Samsara en la tecnología de Remolques Inteligentes demuestra nuestro compromiso de hacer que las operaciones de flota sean más seguras, eficientes y rentables», dijo Julia Monroy, Directora Regional de Ventas de Samsara en México. «Con estas nuevas funcionalidades, les estamos dando a los gestores de flota las herramientas necesarias para optimizar el mantenimiento de los remolques, mejorar la seguridad y reducir el tiempo de inactividad».

Para obtener más información sobre las funcionalidades de Remolques Inteligentes de Samsara, se puede hacer clic aquí.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Internacional Movilidad y Transporte Otras Industrias

AutoKorp está comprometido con la innovación y la sostenibilidad del mercado automotriz en Bolivia

Roberto Landívar Rivas, enfocado en el ámbito internacional de negocios, ambientalista consciente y fundador de AutoKorp, es una figura clave en el panorama empresarial boliviano. Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación empresarial ha dejado una huella profunda en Bolivia y más allá
Roberto Carlos Landívar Rivas fundó AutoKorp para responder a las necesidades de la clase media boliviana, facilitando el acceso a vehículos de calidad mediante estrategias innovadoras como el crédito directo. Bajo su liderazgo, la empresa se convirtió en el distribuidor exclusivo de Great Wall Motors, consolidándose como una referencia en el mercado automotriz nacional.

Más allá de los negocios, Roberto Landívar está profundamente comprometido con la conservación ambiental. Es el fundador del santuario Iwiti Yagua Kawi, un refugio para animales afectados por la deforestación y la agricultura de tala y quema en Bolivia. Este santuario no solo protege la fauna local, sino que también simboliza la conexión entre cultura y naturaleza, llevando un nombre que en el dialecto Chriguano significa «hermoso jaguar de la colina».

Las experiencias personales de Landívar Rivas, marcadas por tragedias y una profunda reflexión, lo llevaron a explorar las selvas del Perú, donde abrazó las dietas tradicionales y la medicina ancestral. Estas vivencias transformadoras reforzaron su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos que equilibran el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente.

AutoKorp, bajo su dirección, no solo ha ampliado su presencia a nivel nacional, sino que también ha introducido vehículos innovadores como la vagoneta Haval H6, equipada con tecnología avanzada como el estacionamiento autónomo. Esta visión vanguardista ha colocado a la empresa a la vanguardia del mercado.

Con una combinación única de liderazgo empresarial y acción ambiental, Roberto Landívar Rivas representa un modelo de equilibrio entre progreso económico y responsabilidad social. Su historia inspira a nuevas generaciones a perseguir un impacto positivo en el mundo, demostrando que los negocios pueden ser una fuerza para el bien.

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Logística Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos

Samsara: México es el segundo país que más planea invertir en tecnología para la seguridad y protección de la fuerza laboral en la industria de las operaciones físicas

El 71% de los líderes en México planea invertir una cantidad moderada a significativa en tecnologías de seguridad y protección para la fuerza laboral en los próximos cinco años. El 74% indicó que las herramientas tecnológicas modernas han hecho que su industria sea más atractiva para los trabajadores más jóvenes. El 31% ha ahorrado más de $20 millones de pesos hasta la fecha gracias a las inversiones que han realizado en tecnologías centradas en la seguridad
Los líderes de organizaciones enfocadas en operaciones físicas en todo el mundo revelan que colocar la tecnología en el centro de su estrategia empresarial está transformando el lugar de trabajo para satisfacer las demandas de una nueva generación de trabajadores, a la vez que crea organizaciones más seguras y eficientes. Esto según el nuevo Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas «Construyendo para la Próxima Generación: Tendencias Laborales en las Operaciones Físicas», publicado por Samsara, pionera de la Nube de Operaciones Conectadas®, que incluye información de 1,550 líderes de operaciones físicas en siete países, incluyendo 150 en México.

«No es ningún secreto que el mercado laboral puede ser desafiante en industrias como el transporte, la construcción y los servicios de campo. Sin embargo, estamos viendo cómo la tecnología marca una gran diferencia en la percepción que el talento más joven tiene sobre sus oportunidades profesionales», dijo Brendali López, Directora de Marketing de Samsara en México. «Nuestra investigación muestra que la tecnología no solo está haciendo que estas industrias sean más atractivas, sino que también está contribuyendo a la retención de talento a largo plazo. El retorno de inversión es significativo y aún queda un gran potencial por explorar, ya que muchas empresas apenas están comenzando su transformación digital».

Necesidad de mayores inversiones en seguridad y protección
Más de dos tercios (68%) de los líderes en México y el 71% a escala global informan que escuchan frecuentemente comentarios de los trabajadores sobre la necesidad de mayores inversiones en seguridad o protección. De hecho, la «mejora en los protocolos de respuesta a emergencias» es la solicitud número uno que los líderes escuchan de los trabajadores en relación con la seguridad, pero solo el 30% de las organizaciones mexicanas están utilizando actualmente inmovilización remota/automática para vehículos y solo el 36% utiliza botones de pánico o emergencia para que los conductores obtengan asistencia inmediata.

Los líderes mexicanos son plenamente conscientes de estos desafíos y están comprometidos a abordarlos, con un 71% que planean hacer inversiones moderadas o significativas en tecnologías para mejorar la seguridad y protección de la fuerza laboral en los próximos cinco años, en comparación con el promedio global del 68%. Muchos de los líderes a nivel global priorizan los dispositivos de seguridad habilitados para IoT, la automatización que reduce la exposición de los trabajadores a riesgos y las analíticas de seguridad predictiva.

Las herramientas tecnológicas modernas son imprescindibles para la fuerza laboral
Casi tres cuartas partes (74%) de los líderes en México y el 85% a nivel global están de acuerdo en que las herramientas tecnológicas modernas han hecho que sus industrias sean más atractivas para los trabajadores más jóvenes. Muchos líderes en todo el mundo también informan de una mejora en el estado de ánimo de los empleados y la productividad, así como una menor rotación. Los líderes clasificaron las cámaras como la principal tecnología para mejorar la contratación y la retención, ya que reconocen su valor para proteger a los trabajadores de incidentes ajenos a su responsabilidad y reclamaciones falsas. Esto refleja el énfasis de los trabajadores más jóvenes en la protección laboral y su comodidad con tecnologías que mejoran la seguridad.

Las inversiones en tecnología impulsan retornos financieros y desbloquean nuevas eficiencias
Los líderes mexicanos afirman que sus estrategias tecnológicas están generando beneficios financieros significativos, ya que casi un tercio (31%) indica que sus inversiones en tecnología centrada en la seguridad han ahorrado a su organización más de $20 millones de pesos mexicanos. Casi todos (99%) los encuestados en México confirmaron que la tecnología ha empoderado a la fuerza laboral para cambiar su enfoque hacia tareas de mayor valor, incluido el mantenimiento preventivo, las revisiones de seguridad y oportunidades valiosas para mejorar sus capacidades.

La investigación también reveló una adopción generalizada de plataformas de aprendizaje en línea, puesto que el 80% de las organizaciones mexicanas ya utiliza estas herramientas como parte de sus programas de capacitación. Además, los líderes indican que los principales beneficios derivados del uso de estas plataformas son la retención de conocimientos, el proceso de incorporación y la mejora en la retención de empleados.

Para conocer más sobre el Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas «Construyendo para la Próxima Generación: Tendencias de la Fuerza Laboral en Operaciones Físicas», se puede visitar el siguiente enlace: www.samsara.com/mx/resources/state-of-connected-operations-workforce-trends 

Acerca de la investigación
La encuesta fue realizada por la firma de investigación independiente Wakefield Research, entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Se encuestó a 1,550 líderes de operaciones físicas en siete países: Estados Unidos, México, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y Canadá. En México se aplicó a 150 líderes de operaciones físicas. La encuesta se realizó en línea, en inglés o traducida a un idioma local en los diferentes mercados. Los resultados globales son la suma de todas las respuestas para generar un promedio. Los detalles adicionales de la investigación se encuentran en el reporte completo.

Acerca de Samsara
Samsara es pionera de la Nube de Operaciones Conectadas®, que es una plataforma que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen su economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público.

La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Internacional Movilidad y Transporte Nacional Otras Industrias

Nuevo sistema de frenos por cable de Bosch: podría equipar 5.5 millones de vehículos para 2030

El nuevo sistema de frenos de Bosch elimina la conexión mecánica entre el pedal del freno y el sistema de frenado, sustituyéndola por señales eléctricas
El nuevo sistema de frenos por cable de Bosch elimina la conexión mecánica tradicional entre el pedal de freno y el sistema de frenos, lo que ofrece importantes ventajas en seguridad, flexibilidad y diseño.

A diferencia de los sistemas tradicionales con respaldo mecánico, el freno por cable transmite la señal de frenado del conductor mediante líneas eléctricas y utiliza dos actuadores hidráulicos independientes –un actuador de freno por cable y el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP®)– para garantizar seguridad y redundancia, incluso en caso de fallos.

Este sistema, sin conexión mecánica al pedal, es ideal para vehículos automatizados al cumplir con la protección del sistema de frenos requerida por razones de seguridad.

Pruebas exitosas y próximas metas
Bosch puso a prueba su nuevo sistema de frenos por cable en un recorrido de más de 3,300 kilómetros, atravesando diversas zonas climáticas y carreteras, desde el suroeste de Alemania hasta el Círculo Polar Ártico, en el norte de Suecia. Durante seis días, el equipo de desarrollo sometió este sistema a condiciones extremas, demostrando su seguridad y eficiencia en situaciones reales de tránsito.

El equipo de Bosch realizó miles de maniobras de frenado durante el trayecto, recopilando datos valiosos para perfeccionar el sistema y garantizar su funcionamiento en diversas situaciones de tráfico.

La compañía planea introducir al mercado este innovador sistema hidráulico por cable en otoño de 2025, al tiempo que desarrolla una versión completamente electromecánica.

Al eliminar la conexión mecánica, esta tecnología ofrece mayor flexibilidad para instalar los componentes en lugares más seguros ante choques. Además, elimina la necesidad de producir versiones específicas para vehículos con volante a la izquierda o derecha y permite diseños interiores innovadores, como pedales más compactos que facilitan configuraciones modernas y funcionales.

El lanzamiento está previsto para el otoño de 2025. Bosch ya ha recibido pedidos de diversos fabricantes de vehículos y estima que, para 2030, más de 5.5 millones de automóviles en todo el mundo estarán equipados con esta tecnología.

«Estamos muy orgullosos de haber demostrado que este sistema de frenado hidráulico por cable funciona con éxito y de forma segura en condiciones reales. Esta prueba permitió obtener información clave. Los resultados se incorporarán al desarrollo continuo para optimizar aún más esta tecnología», comentó Hagen Kuckert, líder del proyecto en Bosch Abstatt.

Las fotografías de prensa y los gráficos informativos están disponibles en el Bosch Media Service en www.bosch-press.com

Categorías
Actualidad Empresarial Ciclismo Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte Otras Industrias Sector Energético Software

Presenta Bosch innovaciones en movilidad y la vida diaria basadas en software e inteligencia artificial

»El software y las soluciones digitales son la base de nuestro negocio.» Tanja Rueckert, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch. Bosch proyecta ventas por más de 6 mil millones de euros en software y servicios para la próxima década. Más de 5 mil expertos en inteligencia artificial (IA) de Bosch han registrado más de 1,500 patentes en tan solo cinco años
Bosch presentó en el CES 2025 las tecnologías que están definiendo la vida diaria de millones de personas a través de software, inteligencia artificial (IA) y soluciones digitales. Desde avances en movilidad hasta innovaciones en el hogar, la compañía reafirma su posición como líder tecnológico global.

«El software y los servicios digitales se han convertido en la base del negocio», afirmó Tanja Rueckert, miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch.

La compañía proyecta generar más de 6 mil millones de euros en ventas de software y servicios para la próxima década, con dos tercios provenientes de su negocio de Movilidad.

Con un equipo de 5 mil especialistas en IA y 65,000 empleados capacitados en este campo, Bosch marca el camino hacia un futuro donde la tecnología no solo conecta, sino que transforma vidas. «Con más de 1,500 patentes en solo cinco años, Bosch está a la cabeza en Alemania y Europa» afirmó Rueckert.

Movilidad inteligente: redefiniendo la conducción con software e IA 
Bosch impulsa la movilidad definida por software, ofreciendo actualizaciones desde la nube que permiten descargar funciones en los autos como asistencia al conductor o infoentretenimiento. Además, la IA generativa promete mejorar la conducción automatizada, anticipando condiciones extremas sin pruebas físicas, aumentando la seguridad y confiabilidad.

«Nadie entiende las exigencias y necesidades de la industria automovilística tan a fondo como Bosch, para trabajar como el socio ideal para los grandes líderes mundiales de tecnología», afirmó Paul Thomas, presidente de Bosch en Norteamérica.

Para los ciclistas, la compañía también presentó un nuevo sistema antirrobo para bicicletas eléctricas, que utiliza el teléfono del usuario para bloquear la batería.

Premio a la Innovación CES 2025 e innovaciones para el hogar
La nueva cuna inteligente Revol de Bosch monitorea signos vitales como la frecuencia cardíaca y respiratoria del bebé, y alerta si una manta o peluche obstruye las vías respiratorias o si detecta llanto. Además, puede activar un balanceo automático para ayudarlo a dormir. Los padres pueden elegir si los datos se guardan en los servidores seguros de Bosch o se mantienen desconectados. Esta innovación ganó el Premio CES a la Innovación 2025.

En la cocina, el horno inteligente Serie 8 de Bosch, está equipado con IA, cámaras y sensores para identificar hasta 80 platillos y ajustar automáticamente el método de cocción, incluso, para algunos platillos se puede seleccionar individualmente el grado de tostado.

Sensores MEMS: inteligencia que impulsa la vida diaria
Bosch se mantiene como líder en sensores MEMS, presentes en más del 50% de los nuevos teléfonos inteligentes. Estos sensores destacan por su bajo consumo energético y capacidad para procesar datos en tiempo real, sin necesidad de conexión a Internet.

La compañía produce el sensor más pequeño del mundo, con solo 0.8 x 1.2 mm, apenas más grande que un grano de arena, y planea producir 10 mil millones de sensores MEMS con microprocesadores integrados para satisfacer la creciente demanda mundial, que se estima aumentará un 21% para 2029*.

*Fuente: Status of the MEMS Industry 2024, Yole Intelligence.

Categorías
Internacional Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad

Kapsch TrafficCom analiza cómo las ciudades mexicanas pueden combatir la congestión

Los centros urbanos están cada vez más congestionados. Los datos pueden desempeñar un papel fundamental para que el tráfico sea eficiente y más sostenible
En la mayoría de las grandes ciudades del mundo, el tráfico se ha congestionado cada vez más en los últimos años.

Así lo confirman las estadísticas de congestión proporcionadas por el índice de tráfico TomTom. De hecho, en los últimos años, la gran mayoría de las ciudades del índice han registrado un aumento del tiempo medio de viaje por cada 10 km, lo que significa que la gente pasa más tiempo atrapada en sus vehículos que antes. En la Ciudad de México por ejemplo, los tiempos de viaje han aumentado respeto al año anterior y los conductores ya pasan un promedio de 152 horas al año sentados en hora punta.

Además de la pérdida de tiempo, los vehículos atrapados en el tráfico también contribuyen a mayores niveles de contaminación atmosférica. En ese contexto, 152 horas de congestión se traducen en emisiones de casi 300 Kg de CO2.

Gestión Integrada de la Movilidad
Las razones de la congestión son complejas y pueden abordarse de diversas maneras. Un factor que puede ser limitante para las autoridades de tráfico es el carácter aislado de sus operaciones, que a veces impide compartir datos y responder a incidentes de forma eficaz. Además, los sistemas aislados que se dedican a la gestión de semáforos, señales de tráfico, control de accesos y tarificación, así como sistemas de vídeo y sensores aislados, impiden obtener una visión precisa y en tiempo real del tráfico en las vías.

Estos retos pueden superarse con las plataformas tecnológicas y las herramientas adecuadas. La tecnología de Gestión Integrada de la Movilidad de última generación, como la suite EcoTrafix de la empresa austríaca Kapsch TrafifcCom, ya está implementada en ciudades como Buenos Aires, Madrid, Viena, Ciudad de Panamá, entre muchas otras. Lo que hace es ayudar a aumentar significativamente la capacidad de la red vial existente y a automatizar las acciones de gestión del tráfico y las respuestas a los incidentes para acelerar el flujo de tráfico, reducir la contaminación atmosférica relacionada con los vehículos y mejorar los resultados económicos de las ciudades.

De los datos a la acción
La forma más innovadora de abordar estos problemas es aprovechar la tecnología para colectar y analizar en tiempo real la creciente cantidad de datos que generan los vehículos modernos. Así se puede extraer valor a los datos y actuar de forma proactiva para reducir la congestión y minimizar los impactos.

Los datos pueden incluir la dirección de los vehículos, datos de velocidad y aceleración, volumen de tráfico, condiciones meteorológicas y de las vías, así como incidentes críticos que puedan producirse. Estos datos, así como los procedentes de fuentes como cámaras de tráfico, dispositivos móviles y sistemas de gestión del tráfico, pueden ser utilizados por las autoridades de transporte para hacer que el tráfico sea más eficiente y más sostenible, siempre en línea con la legislación de protección de datos en vigor.

David Niño, experto en movilidad de Kapsch TrafficCom para Latinoamérica, explica cómo se pueden utilizar los datos: «Imagina tener una interfaz que puede mostrar los niveles de tráfico en tiempo real, y también predecir los flujos de tráfico hasta 10 días en el futuro. Esto permite a las autoridades de gestión del tráfico comprender la movilidad en su red vial a un nivel que antes no era posible y, por tanto, actuar con mayor rapidez y eficacia. Se trata realmente de pasar de los datos a la acción».

Más información: Gestión Integrada de Movilidad

Kapsch TrafficCom es un proveedor de renombre mundial de soluciones de transporte para la movilidad sostenible, con proyectos de éxito en más de 50 países. Sus soluciones innovadoras en peajes, servicios de peaje, gestión del tráfico y gestión de la demanda contribuyen a un mundo sano y sin atascos.

Con soluciones end-to-end, la empresa puede cubrir toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta la operación de los sistemas, pasando por el diseño y la implementación.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento Prime Market de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). En su ejercicio 2022/23, sus 4.000 empleados generaron unos ingresos de 553 millones de euros.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Sociedad

La SSC-CDMX y GRUPO MODELO priorizan la seguridad vial a través de la campaña «Elige bien y seguro llegas»

/COMUNICAE/ Es una invitación a celebrar con responsabilidad, especialmente en fiestas decembrinas. La alianza busca reducir el número de infractores y accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, Fundación Grupo Modelo y Fundación AB InBev presentan la campaña «Elige bien y seguro llegas», una iniciativa enfocada a prevenir accidentes de tránsito y reducir el número de infractores relacionados con el consumo de alcohol. Este esfuerzo conjunto busca concientizar a los conductores sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol, promoviendo decisiones responsables que protejan tanto la vida propia como la de los demás.

La iniciativa está diseñada para transformar hábitos de consumo y comportamiento a través de:

Elegir dejar las llaves en manos de un conductor designado.
Pedir apoyo o quedarte en casa de alguien de confianza.
Fomentar un regreso seguro en taxi u otras alternativas de transporte, evitando el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol.

Tan solo en lo que va del 2024, se han instalado 3 mil 298 puntos de revisión en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en los que se han realizado 1 millón 927 mil 941 entrevistas y aplicado 65 mil 056 pruebas de alcoholimetría a conductores de vehículos motorizados, de los que 10 mil 923 han resultado positivos por rebasar los límites establecidos en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México y por ello han sido presentadas ante la autoridad competente para la determinación de su sanción. En materia de Conciencia Vial, se han cubierto 795 servicios en restaurantes, bares, escuelas y empresas, entre otros, en los que se han realizado 17 mil 454 pruebas de alcoholimetría amistosa.

Las cifras revelan el gran esfuerzo realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien anteriormente ha trabajado distintos programas en alianza con el sector privado. En esta ocasión, Fundación Grupo Modelo, Fundación AB InBev y la SSC colaboran para implementar activaciones en puntos estratégicos de la CDMX, en conjunto con el programa «Conduce sin Alcohol». Estas actividades incluyen jornadas de concientización, pruebas amistosas de alcoholímetro y comunicación enfocada en generar un cambio positivo en las normas sociales.

Por su parte la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Licenciada Paulina Salazar Patiño, detalló que como responsable del «Programa Conduce Sin Alcohol», «la Policía de la Ciudad de México se seguirá salvando vidas y previniendo incidentes viales, además agradecemos a los grupos empresariales por crear campañas de consumo responsable y conciencia vial. Esta tarea es de todas y de todos».

«La responsabilidad en el consumo de alcohol es clave para proteger vidas y está en manos de cada consumidor. Con esta campaña, buscamos generar conciencia sobre la importancia de tomar buenas decisiones, como no conducir después de beber, optar por bebidas 0.0% alcohol, o elegir alternativas seguras para regresar a casa», afirmó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

Con las festividades de fin de año, un periodo en el que históricamente aumentan los infractores y accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, esta campaña adquiere una relevancia especial. Más allá de prevenir accidentes, busca generar un impacto positivo y duradero en la cultura de consumo responsable en México.

Fundación Grupo Modelo, Fundación AB InBev y la SSC CDMX invitan a sumarse a esta campaña promoviendo una cultura de responsabilidad y cuidado que protege el presente y asegura el futuro. Optar por decisiones responsables no solo salva vidas, sino que también fomenta una sociedad más segura, consciente y con más motivos para celebrar.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Seguros

México adopta la cultura de la prevención ante una era de riesgos crecientes

/COMUNICAE/ Seguro de autos creció un 28.46% en el tercer trimestre del año. «El crecimiento que estamos viendo en el sector asegurador, y particularmente en el de autos, no es casualidad. Los mexicanos están entendiendo que prevenir es siempre mejor que lamentar», Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros
México está viviendo un momento clave en su relación con los seguros. Mientras el mercado asegurador en general crece un notable 17.5% al cierre del tercer trimestre, el sector de seguros de autos ha acelerado aún más, con un sorprendente incremento del 28.46%[1]. Este fenómeno no solo refleja números positivos, sino un cambio cultural profundo: los mexicanos están priorizando la prevención como nunca antes.

Huracanes devastadores, inundaciones cada vez más frecuentes, el aumento del robo con violencia y el hurto de autopartes, así como la creciente incidencia de ciertas enfermedades, han transformado la percepción de los riesgos cotidianos. Hoy, más personas están reconociendo la importancia de proteger su patrimonio y su bienestar frente a escenarios cada vez más inciertos.

Los seguros de autos son, sin lugar a duda, un termómetro de este cambio, el crecimiento de las pólizas de seguro en este sector son un reflejo del contexto actual. Por un lado, la delincuencia –con el robo de autopartes y vehículos en aumento– ha motivado a los propietarios a buscar coberturas más robustas. Por otro, los eventos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones, han puesto en evidencia la vulnerabilidad de los vehículos y la necesidad de contar con protección financiera.

Más allá de los números, este auge asegurador señala un giro cultural. Los consumidores mexicanos están pasando de reaccionar ante los problemas a anticiparse a ellos, adoptando una postura proactiva. Este cambio ha sido clave para la industria, que ahora enfrenta el reto de ofrecer soluciones a la altura de estas nuevas expectativas.

«El crecimiento que se observa en el sector asegurador, y particularmente en el de autos, no es casualidad. Los mexicanos están entendiendo que prevenir es siempre mejor que lamentar. Este último año PRM Seguros ha acompañado este cambio de paradigma y anticipamos que sea una tendencia que continuará en aumento», comentó Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros.

La industria aseguradora en México está frente a una oportunidad histórica: consolidar esta transformación cultural y ser un pilar de estabilidad en un entorno de riesgos crecientes. A medida que las amenazas climáticas, sociales y de salud se intensifican, la capacidad de las aseguradoras para innovar y adaptarse marcará la diferencia en la construcción de un México más preparado y protegido.

[1] Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros [AMIS]. (2024). EstadisticAMIS. En Centro Estadístico AMIS. Recuperado 20 de noviembre de 2024, de Link

Fuente Comunicae