Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Michoacán de Ocampo Seguros

Fortalece Dahua Technology la educación en materia de seguridad con donación de equipo al ICATMI

/COMUNICAE/ El fabricante donó equipo y soluciones de seguridad y videovigilancia al plantel Morelia Norte del ICATMI
Como parte de su compromiso y esfuerzo en responsabilidad social, Dahua Technology México, proveedor líder de soluciones de seguridad IoT centrado en video, realizó una importante donación de equipo de seguridad y videovigilancia, al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) plantel Morelia Norte, con el objetivo de fortalecer los cursos presenciales en materia de circuito de videovigilancia, cámaras, XVR, NVR, alarmas y cercos de seguridad, que forman parte del taller «Mantenimiento a equipos y sistemas electrónicos».

El donativo por parte de Dahua Technology consistió en un paquete de kit de alarma -que incluye el equipo de instalación, sirena, sensor de movimiento, sensor de puerta y un switch PoE que sirve para conectar las tecnologías IP- además de una cámara domo full color, una cámara Tioc, un XVR, un NVR, fuentes de poder y un video portero IP.

Esta colaboración fue posible, gracias al apoyo del Centro de Soluciones en Sistemas Informáticos de Michoacán (CSSIM), única tienda oficial en el estado para comercializar las soluciones de Dahua Technology. «Para nosotros fue muy importante consolidar esta alianza, porque nuestro objetivo es que cada vez más personas se certifiquen para poder instalar los equipos Dahua, una vez terminado el curso en el ICATMI, nosotros les proveemos más capacitación y acceso a todas las soluciones para que puedan trabajar con nosotros o por su lado», señaló Janahí Yuritzi Montaño, gerente general de CSSIM.

Leo An, director general de Dahua Technology México, explicó que esta contribución al ICATMI, refrenda las acciones de responsabilidad social de la empresa alrededor del mundo, y que los posiciona como líderes de la industria, al mismo tiempo que refuerza su compromiso por construir ciudades más seguras e inteligentes.

«Esto se convierte en el parteaguas no solo en la historia de Dahua Technology en México, si no también sirve como referente, que la tecnología y las herramientas de vanguardia, pueden estar al alcance de cualquier sector o industria, y que es nuestro compromiso el facilitar la adopción de tecnología de punta, a todos los rincones de México», explicó.

Por su parte, Paula Espinosa, directora general del ICATMI, agradeció el gesto de Dahua Technology, y abrió la puerta para replicar el modelo en los más de 20 planteles con los que cuenta la institución en el estado de Michoacán. «Esta donación tendrá un gran impacto, no sólo para los alumnos de nuestro plantel, sino para el resto del ICATMI en el estado, porque necesitamos el equipamiento con lo último en tecnología y la marca Dahua Technology ha sido muy sensible para apoyarnos, así que nuestros alumnos contarán con equipo de tecnología de punta», detalló.

La misión del ICATMI es contribuir a la formación de factor humano que tiene la necesidad de empleo, autoempleo y actualización en su actividad laboral, mediante un modelo académico flexible, pertinente e incluyente, con instructores competentes, dando respuestas a los requerimientos individuales y laborales de los michoacanos para mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo socioeconómico del estado.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Logística Michoacán de Ocampo Nacional Puebla Querétaro

Morgan Express refuerza su flota para transporte de vehículos

/COMUNICAE/ La saturación de autos que esperan ser transportados en el Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, no disminuye. Esto se debe principalmente a la introducción de nuevas marcas de origen asiático al mercado automotriz mexicano. En este contexto es que Morgan Express con más de 40 años en el sector del autotransporte, fortaleció su flota dedicada al transporte de vehículos con la incorporación de 5 madrinas adicionales con lo que suma un total de 10 unidades de este tipo
La división de transporte de vehículos de Morgan Express ya se encuentra realizando actividades en el Puerto de Lázaro Cárdenas, la terminal portuaria que más vehículos de importación recibe. Según información de la API (Administración Portuaria Integral) de este puerto, en días recientes se llegaron a encontrar hasta ocho buques de fabricantes de autos asiáticos en espera de descargar por la falta de madrinas para trasladar a los vehículos. Se calcula que entre enero y agosto de este año llegaron a este puerto 276 mil 948 vehículos importados de países como China, Japón y Corea del Sur, un aumento del 13 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

La flota total de madrinas en México se calcula en alrededor de 2,900 unidades, lo cual no es suficiente, ya que si bien en 2016 logró desplazar un millón 600 mil unidades, ahora ya no se dan abasto, ya que el número de marcas automotrices por atender pasó de 38 en 2016 a más de 50 en este año 2023. Actualmente las líneas de espera para que una madrina llegue al puerto, pueda embarcar y sacar las unidades del puerto son entre 16 y 20 horas.

Esta situación ha hecho que Morgan Express invierta en la adquisición de unidades tipo madrina con lo que busca posicionarse en esta rama del autotransporte. La empresa cuenta con una flota de última generación para el traslado de diferente tipo de mercancías, que cubren rutas en todo el país y que gracias a su filial en los Estados Unidos, Morgan USA, tiene capacidad de cruzar la frontera y llegar a las principales ciudades de nuestro vecino del norte.

Plantilla de operadores robusta
Morgan Express se ha mostrado proactiva ante una situación de escasez de operadores y es en este sentido que activó una campaña de reclutamiento en diferentes partes de la república mexicana y en Centro América, concretamente en la ciudad de Guatemala, con la finalidad de aprovechar la valiosa mano de obra de las personas que buscan migrar de su país.

Se espera que para finales de este año 2023 la empresa tenga laborando 20 operadores de esta región, con lo que su plantilla se verá fortalecida de manera importante. El gran valor agregado que ofrece Morgan Express a sus operadores es la posibilidad para incorporarse a la filial de la empresa en los Estados Unidos. Con apoyo y asesoría para tramitar su visa tipo B1, actualmente 4 operadores de la empresa buscan ser transferidos a Morgan USA en donde podrán laborar de manera legal y desarrollarse en aquel país como es su deseo.

Morgan Express se encuentra reclutando operadores de 5ta rueda de manera permanente en diferentes estados de la República Mexicana, a los que ofrece un sueldo garantizado de 24 mil pesos, más una serie de bonos por kilometraje recorrido, cuidado de la unidad, ahorro de combustible, entre otros. En las próximas semanas iniciará a reclutar personal en Puebla y alrededores.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Franquicias Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Oaxaca Restauración Sinaloa

Santas Alitas abre 9 sucursales

/COMUNICAE/ Bajo un agresivo plan de expansión la marca tapatía de Alitas contempla contar con más de 150 sucursales a finales de 2025
En menos de 6 meses, Santas Alitas abre 9 nuevas sucursales, que se unen a su gran red de franquicias. Las nuevas sucursales se localizan en; Plaza Centella (Tultepec 1, El Terremoto) en Cuautitlán Estado de México, Montebello (Av. México 68, Montebello) en Culiacán, Arboledas (Blvrd Luis Donaldo Colosio 224, Arboledas de San Javier) en Pachuca, Plaza la Roma (Roma 315, Providencia) en San Luis Potosí, Plaza Palmas (Boulevard Zeta del cochero 403, Reserva Atlixcáyotl) en Puebla y en Tlaquepaque Jalisco dos de ellas; Parián (C. Juárez 241, Centro) y Plaza Loma Sur (Av. Cristóbal Colón, Balcones de Santa María) y de igual manera en Ciudad de México 2 unidades; Anzures (Calle Bahía de Sta. Barbara 38, Verónica Anzures) y Tacubaya (Av. Jalisco 165, Tacubaya).

Con esto logra cautivar a nuevos mercados y apuntalar aún más su crecimiento en la zona del centro del país y la zona del pacifico.  

Así mismo da inicio su plan 2025, donde al cierre de él contempla contar con más de 150 sucursales, previendo un crecimiento de más del 100% en el número de unidades, conquistando ciudades principalmente en el noroeste, centro, bajío y el sur del país, sin excluir cualquier otra zona potencial y de interés.

Se estima que al cierre del 2023 contará con 90 sucursales, llegando a 3 nuevos estados; Nayarit, Michoacán y Durango. Y donde además reforzarán el número de unidades para los estados de la república donde ya cuentan con presencia como; Jalisco, Sinaloa, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Tabasco. Las aperturas más próximas que se tendrán serán; Isla 3 (Av Camarón Sábalo S/N) Mazatlán, Plaza Río (Carr. federal Toluca-Naucalpan 179) Otzolotepec, Plaza Olympos (Czda Cristobal Colón 100) en, Torreón, Plaza Cañada Huehuetoca (Santa Teresa lll) en Huehuetoca y Plaza Mexiquense (C. Mexiquense 2) en el Estado de México.

Con más de 11 años de experiencia, más de 70 sucursales, con presencia en 16 estados de la República mexicana y con un exitoso modelo de franquicia, Santas Alitas® se consolida como una atractiva opción para invertir.

La trayectoria y experiencia de la marca, facilita el emprendimiento del inversionista, reduce el riesgo y acorta la curva de aprendizaje, ya que compartirá su conocimiento y Know how del negocio con sus franquiciatarios.

Para obtener una franquicia, escribir a este correo [email protected] o visitar su página web www.santasalitas.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Michoacán de Ocampo Robótica Tecnología

makerSite apuesta por la democratización de la educación tecnológica en México y América Latina

/COMUNICAE/ El emprendimiento mexicano, integrado por un equipo multidisciplinario de jóvenes ex ITESM y ex ITAM, ofrece robótica robusta altamente accesible para emprendedores, alumnos e instituciones educativas latinoamericanasSegún el Banco Mundial, en las últimas dos décadas el precio promedio de un robot industrial ha caído a la mitad en términos reales. Sus compradores, sin embargo, son predominantemente países de renta alta en Asia, Europa occidental y Norteamérica, y su uso se limita a sectores económicos como el automotriz.

¿Qué sucede con los países en vías de desarrollo como México y los sectores económicos escasamente robotizados como el educativo?

Los mecatrónicos Ex-ITESM y Premios Nacionales CENEVAL Federico Mingramm y Napoleón Ramírez han creado junto con su equipo el punto medio entre tecnología, accesibilidad y educación para estos países. Su emprendimiento, makerSite, nació en 2019 con la misión de mitigar el rezago tecnológico en el sector educativo mexicano y latinoamericano por medio de robótica accesible, escalable y robusta.

Para alcanzar este fin, DreamsLab, su laboratorio de robótica educativa, emplea una tríada de robots creados por makerSite —un brazo robótico, una banda transportadora y un vehículo—, así como tecnología de prototipado rápido, como impresión 3D. DreamsLab incluye un plan de estudios basado en las metodologías Lean y Design Thinking, lo cual habilita la conversión de las aulas en semilleros de nuevas generaciones de emprendedores de alto impacto.

«En México, existen dos mercados que parecen no tocarse», explica Napoleón Ramírez, cofundador y director de tecnología en makerSite. «Por un lado, está la robótica industrial de precio elevado, presente en las grandes fábricas de manufactura. Por otro, está la robótica educativa, más accesible, pero sin aplicabilidad industrial y con poco énfasis en brindar al usuario un conocimiento mecatrónico profundo. makerSite unifica lo mejor de ambos mundos al crear robótica real con aplicaciones industriales y ponerla al alcance de emprendedores, alumnos e instituciones educativas de Latinoamérica.»

Desde agosto del presente año, la robótica de makerSite se encuentra ya en las aulas del Tecnológico de Monterrey campus Morelia, donde aspirantes a ingenierías en su último año de preparatoria experimentan y aprenden con ella principios y aplicaciones prácticas de mecánica, electrónica y programación. «Esperamos ver en los próximos dos años a DreamsLab al interior de las preparatorias y universidades que más la necesitan en México y, eventualmente, Latinoamérica,» afirma Adolfo Escamilla, director de crecimiento.

El acercamiento de makerSite hacia la tecnología cobra relevancia en un momento crucial para la educación latinoamericana.

«Cientos de miles de niñas y adolescentes regresan al aula presencial tras un largo periodo de educación virtual. Como profesor de ingeniería mecatrónica,» observa el cofundador y CEO Federico Mingramm, «veo en la mirada de los alumnos una ansiedad por descubrirse y por hacer con sus propias manos.»

«En último término,» reflexiona Adolfo Escamilla, «la propuesta de valor de makerSite es el empoderamiento: la capacidad de ser los creadores de nuestra realidad. De ahí que en makerSite nos guste decir que no simplemente ‘hacemos cosas’, sino que edificamos al Ser humano. Hacemos, pues, extensiva la invitación a todas aquellas personas e instituciones que deseen ser parte de este camino a que conozcan el proyecto y se pongan en contacto,» concluye.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Guanajuato Michoacán de Ocampo Recursos humanos/empresa

Caja Popular Santiago Apóstol reinauguró sus oficinas por un cooperativismo vanguardista e incluyente

/COMUNICAE/ En un ambiente de celebración entre colaboradores, socios, aliados estratégicos y la comunidad de Coroneo, Caja Popular Santiago Apóstol reinaugura sus oficinas y reafirma su labor como una de las cooperativas más innovadoras e incluyentesEl pasado 4 de noviembre, Caja Popular Santiago Apóstol reinauguró su edificio corporativo en Coroneo, Guanajuato, en un ambiente de celebración. En el evento estuvieron presentes el Mtro. Carlos Almaraz Mendoza, director general de Caja Popular Santiago Apóstol, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.; el Mtro. Alejandro Hernández Bringas, presidente nacional del IMEF; el Lic. Eduardo Leyva Sánchez, director general de Banca Patrimonial y Privada, Banco Multiva; el Lic. José Manuel Cruz Contreras, presidente del Consejo Directivo de la CONCAMEX y el C.P. José Francisco Ramírez Ávila, gerente general de la Federación de Cajas Populares ALIANZA.

Caja Popular Santiago Apóstol es una institución financiera que por 31 años ha ofrecido sus servicios de ahorro, inversión, nómina y créditos en distintos municipios de Guanajuato, así como en el Estado de México, Michoacán y Querétaro, buscando el desarrollo justo de las comunidades donde labora bajo una normativa de certeza y transparencia. La cooperativa, originaria del pueblo de Coroneo, ha recorrido un amplio camino y gracias a su filosofía y espíritu de trabajo, cuenta con 35 000 socios distribuidos en sus 13 sucursales a nivel nacional.

Durante el evento, el Mtro. Carlos Almaraz Mendoza aprovechó la ocasión para anunciar los distintos proyectos de innovación de la cooperativa, como el desarrollo de su CPSAmóvil, la implementación de sucursales móviles y la proyección para ofrecer créditos en línea onboarding digital. Por otro lado, y aprovechando el ambiente festivo que rodeaba al evento, notificó sobre el inicio de la construcción del primer Centro Cooperativo CPSA, aliado con la Clínica Safe Care, mismo que se encargará de prestar servicios médicos de primer nivel al pueblo de Coroneo y sus alrededores, para posteriormente ofrecer servicios culturales, educativos, de formación y capacitación para los asociados.

Por su parte, el Mtro. Alejandro Hernández Bringas y el Lic. Eduardo Leyva Sánchez recordaron que las cooperativas forjan alianzas importantes con instituciones de banca tradicional, lo que permite que los servicios financieros lleguen a los estratos marginados de la sociedad.

La participación del C.P. José Francisco Ramírez Ávila elogió la filosofía de trabajo de la Caja Popular Santiago Apóstol y su labor incluyente y de gran impacto para la sociedad y el medio ambiente.

Por su lado, el Lic. José Manuel Cruz Contreras destacó los cimientos fuertes que tiene la cooperativa, su trato digno y valores que la han diferenciado a lo largo de su trayectoria, así como el trabajo colaborativo que distingue a las cooperativas.  

Caja Popular Santiago Apóstol es una de las entidades más respetadas de Coroneo, así lo confirmó la asistencia de socios, aliados y público en general, quienes festejaron la reinauguración del Corporativo CPSA y los proyectos que marcan el inicio de esta nueva etapa.
Vídeos Caja Popular Santiago Apóstol Fuente Comunicae