Categorías
Bienestar Medicina Nacional Servicios médicos Solidaridad y cooperación

Fundación Gigante suma esfuerzos con Kardias en lucha contra cardiopatías congénitas

/COMUNICAE/ En México, uno de cada 120 bebés nace con enfermedades cardíacas congénitas, un problema de salud grave que afecta a miles de familias en el país
Las cardiopatías congénitas son defectos estructurales del corazón presentes desde el nacimiento, que pueden afectar a las paredes internas, las válvulas cardíacas o los vasos sanguíneos, comprometiendo la salud y el bienestar del niño desde una edad temprana. A menudo, el tratamiento de estas enfermedades requiere intervenciones quirúrgicas complejas y costosas, lo que representa una carga financiera significativa para las familias afectadas.

Estas afecciones, que pueden variar en gravedad, representan la segunda causa de muerte en menores de cinco años en México, generando preocupación y desafíos significativos para el sistema de salud.

Para abordar esta problemática, Fundación Gigante, el brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, ha decidido colaborar con Kardias, una organización dedicada a proporcionar atención médica especializada y desarrollar programas para niños nacidos con cardiopatías congénitas. Desde hace años, Kardias se ha dedicado a facilitar el acceso a tratamientos de calidad y a recaudar fondos para cubrir los costos médicos de aquellos en situaciones económicas vulnerables.

Una de las iniciativas más destacadas de Kardias es el Centro Pediátrico del Corazón ABC-Kardias (CPC), que ha realizado más de 1000 cirugías desde su fundación en 2012. Este centro, que opera gracias a un Fondo de Sustentabilidad creado en 2019, se ha convertido en un referente en el tratamiento de cardiopatías congénitas en México, brindando esperanza y apoyo a familias de todo el país.

La colaboración entre Fundación Gigante y Kardias es un ejemplo destacado de cómo la responsabilidad social puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas. Al apoyar programas de salud como el CPC, Fundación Gigante está contribuyendo no solo a salvar vidas, sino también a mejorar la calidad de vida de niños y niñas con cardiopatías congénitas en México.

Sin embargo, la lucha contra las cardiopatías congénitas no puede hacerse sola. Se necesitan más donaciones y apoyo de la sociedad para garantizar que todos los niños y niñas afectados tengan acceso a los tratamientos y la atención que necesitan. A través de acciones de responsabilidad social y donaciones directas, cada individuo puede contribuir a hacer una diferencia positiva en la vida de estos niños y sus familias.

En un país donde la salud y el bienestar de todos sus ciudadanos deberían ser una prioridad, es fundamental unir esfuerzos y recursos para enfrentar desafíos como las cardiopatías congénitas. Con el apoyo de organizaciones como Fundación Gigante y el compromiso de la sociedad en su conjunto, es posible trabajar juntos para asegurar corazones saludables y un futuro más prometedor para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Medicina Servicios médicos

Listen.Doctor: una herramienta impulsada por AI que promete revolucionar la información en la cita médica

/COMUNICAE/ SocialDiabetes ha presentado su última innovación en la gestión de notas clínicas que permite capturar de forma precisa y completa la información relevante de la cita médica. Listen.Doctor pretende humanizar las consultas enfocando al doctor en el sentir del paciente
En un paso audaz hacia la transformación digital de la salud, SocialDiabetes, empresa española con más de 10 años de experiencia enfocada en el bienestar y comprometida en combatir la diabetes, ha lanzado una herramienta innovadora impulsada por inteligencia artificial (IA) que promete revolucionar las visitas médicas al aplicar algoritmos que permitan a los médicos capturar de forma precisa y completa la información generada durante la consulta médica y, de esta manera reducir tiempos de trabajo administrativo de los médicos.

Listen.Doctor surge ante la necesidad de disminuir el tiempo que los doctores utilizan al realizar la transcripción de la información obtenida en una visita con el médico, generando encuentros más humanos con plena atención hacia el paciente. La herramienta utiliza un lenguaje avanzado para escuchar, transcribir y extraer puntos claves. Este resumen podrá ser guardado automáticamente en la historia clínica de los pacientes.

Transforma las conversaciones en conocimiento
El funcionamiento de Listen.Doctor se basa en algoritmos de IA generativa, que analizan y procesan datos clínicos en tiempo real durante las consultas médicas, simplificando el proceso de documentación para los profesionales de la salud.

Listen.Doctor funciona autónomamente y dentro de la plataforma SocialDiabetes, que ya sirve desde hace años como herramienta para la gestión remota de pacientes con diabetes y síndrome metabólico.

Listen.Doctor puede ser utlizada en una consulta médica presencial o en línea, basta con que el médico en la web de un click, previamente con la autorización del paciente, y comienza a grabar, no es una transcripción literal, la herramienta es capaz de discriminar contenido fuera de contexto y etiquetar los diversos puntos claves de una consulta médica. El doctor, además, puede hacer correcciones o anotaciones en ese mismo informe que la inteligencia artificial ya capturó y finalmente tiene la opción de compartir el resumen con el paciente a modo de recordatorio terapéutico.

El objetivo principal de Listen.Doctor es que el médico atienda face to face al paciente y en palabras de María Salido, CEO de SocialDiabetes: «La tecnología tiene que humanizar las relaciones, los primeros años de la tecnología quizá hicieron lo contrario, sin embargo, la Inteligencia Artificial y estas nuevas propuestas que se ofrecen deben humanizar. Lo que se pretende es que el médico no esté escribiendo en un ordenador mientras tiene una consulta, si ese paciente está pasando por un momento delicado, lo más valioso que encuentra es la confianza y empatía del médico. Lo principal es que el doctor deje de hacer trabajo de poco valor y atienda al mayor número de pacientes con la mejor atención hacia ellos».

Listen.Doctor está configurado para comprender seis idiomas, por ahora en España hay dos hospitales que comenzarán a utilizar la aplicación como un piloto clínico para posteriormente implementarlo en todos los hospitales después de medir el impacto que la herramienta genere. La confidencialidad, seguridad y protección de datos de cada paciente se encuentra protegida. La empresa está certificada como proveedor de soluciones médicas bajo estándares de calidad rigurosos como ISO 13,484. Sus productos han sido certificados como dispositivos médicos por organismos internacionales como:

Certificado por BSI (NB 2797) según la Directiva CE 93/42/CEE CE Clase IIb.
SocialDiabetes también está registrada por la FDA.
Además, el producto se comercializa con marcado CE en Gran Bretaña, cumpliendo así con las disposiciones transitorias para la implementación del UK MDR 2002.

En México, casi 4 de cada 10 personas mayores de 15 años sufren de obesidad. Es el segundo país con mayor índice de las 38 naciones que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 2017 la base de datos de SocialDiabetes contaba ya con más usuarios de México que en ningún otro país y actualmente la app es utilizada activamente por cerca de 68,000 personas en la República Mexicana.

El lanzamiento de Listen.Doctor en México, representa un emocionante avance en el campo de la salud digital, y marca el compromiso continuo de SocialDiabetes de impulsar la innovación en el cuidado de la salud. Con esta herramienta pionera, la empresa no solo está cambiando la forma en que se gestionan las consultas médicas, sino que también está abriendo nuevas posibilidades para una atención médica más eficiente, precisa y centrada en el paciente.

Acerca de SocialDiabetes
SocialDiabetes creada en 2014, por María Salido y Víctor Bautista, es una aplicación móvil que tiene como finalidad controlar, apoyar y entender el proceso de la diabetes en los pacientes que la padecen y sus cuidados sean un proceso autogestionable.

Fuente Comunicae

Categorías
Infantil Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos

Cleveland Clinic: Todo lo que se debe saber sobre el sarampión

/COMUNICAE/ En las últimas semanas, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica por sarampión. La alerta pide a todos los centros de salud vigilar sobre posibles contagios. Hasta el momento, se tiene casi 900 casos analizados y 4 brotes confirmados, según la dependencia
En las últimas semanas, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica por sarampión. La alerta pide a todos los centros de salud vigilar sobre posibles contagios y tomar medidas para evitar cualquier emergencia sanitaria.

«El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal y erupción cutánea. La enfermedad puede ser grave y, en casos raros, puede causar complicaciones graves como neumonía, inflamación del cerebro y la muerte. La vacunación es la mejor manera de prevenir el sarampión», dice la Dra. Lyssette Cardona, infectóloga de Cleveland Clinic.

Entre 2020-2022 debido a la pandemia, muchos niños no se vacunaron y permanecen susceptibles al virus y otras enfermedades contagiosas. Para evitar cualquier desinformación sobre esa enfermedad, la Dra. Cardona, de Cleveland Clinic, comparte:

«El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. El virus del sarampión ingresa al cuerpo a través de la nariz o la boca y se propaga a los pulmones, donde comienza a multiplicarse. Luego se propaga a través del torrente sanguíneo a otros órganos, incluyendo la piel y los ojos. El virus del sarampión puede afectar gravemente el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones secundarias».

Los principales síntomas del sarampión incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos, y erupción cutánea. La erupción comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. También puede haber dolor de garganta, dolor de cabeza y dolor muscular. En casos graves, el sarampión puede causar complicaciones como neumonía, encefalitis y ceguera.

Se considera de alto riesgo a personas que no han sido vacunadas contra el sarampión y que han estado en contacto cercano con alguien que tiene la enfermedad. También se considera de alto riesgo a personas que tienen un sistema inmunológico debilitado, como los pacientes con VIH o que están recibiendo quimioterapia.

La mejor manera de prevenir el sarampión es a través de la vacunación. La vacuna contra el sarampión es segura y efectiva, y se recomienda que los niños reciban dos dosis de la vacuna. También es importante evitar el contacto cercano con personas que tienen sarampión y lavarse las manos con regularidad para evitar la propagación del virus.

Además, cuidarse del sarampión es fundamental para preservar la salud pública y garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Al evitar la propagación del sarampión, se evita también sus potenciales complicaciones y secuelas, que pueden ser graves e incluso mortales. Es una responsabilidad ética y social estar informados, vacunados y tomar las medidas necesarias para prevenir enfermedades prevenibles, asegurando así un entorno más saludable y seguro para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Investigación Científica Medicina Nacional Oaxaca Servicios médicos

AbbVie impulsa espacios de educación médica continua en materia de cánceres hematológicos

/COMUNICAE/ Cada año se registran 18 mil casos nuevos de cánceres hematológicos en México, incluyendo, entre otros, el Linfoma No Hodgkin, la Leucemia Linfocítica Crónica y la Leucemia Mieloide Aguda. AbbVie impulsa HEMA Summit con el objetivo de actualizar a la comunidad médica en materia de neoplasias hematológicas para una mejor atención al paciente
La biofarmacéutica AbbVie llevó a cabo el Congreso HEMA Summit 2024, los días 19 y 20 de abril en la ciudad de Oaxaca para contribuir en la actualización de los profesionales de la salud en materia de cánceres hematológicos como el Linfoma No Hodgkin, la Leucemia Linfocítica Crónica y la Leucemia Mieloide Aguda. Este evento reunió a destacados expertos en el campo de la hematología con el propósito de explorar diversos temas como estrategias que contribuyen al diagnóstico oportuno, los avances en investigación científica aplicada al desarrollo de tratamientos innovadores para los pacientes que viven con cánceres hematológicos.

En México, los cánceres hematológicos son un problema de salud pública,1, pues cada año se diagnostican más de 18 mil casos nuevos.2 De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (Globocan), en el país, entre 2020 y 2022, los casos de leucemias aumentaron casi un siete por ciento, y este fenómeno seguirá ocurriendo, pues se pronostica un incremento en la prevalencia de más del 40 por ciento para 2050.3

Bajo este tenor, la Dra. Brenda Salinas, Director Médico Interino en AbbVie México destacó, «el compromiso de la compañía es transformar la manera en la que se tratan los cánceres hematológicos, pues su enfoque en el desarrollo de terapias de vanguardia que tengan un impacto notable en la vida de los pacientes; esto ha sido posible gracias a su ADN innovador y a sus esfuerzos para seguir impulsando iniciativas de educación médica, con la intención de contribuir al conocimiento y a la actualización de los profesionales de la salud».

Las neoplasias hematológicas al afectar la sangre, la médula ósea y a los ganglios linfáticos provocando alteraciones en las células sanguíneas normales, por lo que estas comienzan a crecer descontroladamente, de ahí la relevancia de su reconocimiento. Respecto al Linfoma No Hodgkin (LNH), la Dra. Myrna Gloria Candelaria Hernández, especialista en hematología, detalló «este es un tipo de cáncer que comienza en el sistema linfático, se desarrolla debido a un crecimiento anormal de los glóbulos blancos denominados linfocitos, los cuales pueden formar tumores en todo el cuerpo».

Asimismo, la doctora Candelaria Hernández comentó que, en México, el LNH es el tercer tipo de cáncer más frecuente en hombres y se encuentra entre los primeros diez lugares si se consideran a ambos sexos, incluso se estima que de los 207,154 casos de cáncer registrados en el país hasta 2022, el LNH ocupa el octavo lugar en incidencia.4 Este puede presentarse a cualquier edad, siendo uno de los tipos de cáncer más comunes en niños, adolescentes y adultos jóvenes. No obstante, el riesgo de padecer LNH aumenta durante toda la vida, y más de la mitad de los pacientes tienen 65 años o más en el momento del diagnóstico.5

En su oportunidad, el Dr. Adrián Ceballos López, especialista en hematología, explicó que «las leucemias son los tipos de cánceres hematológicos más frecuentes, siendo la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) una de las más agresivas, ya que avanza rápidamente debido a que las células mieloides interfieren en la producción normal de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los síntomas incluyen fatiga, infecciones recurrentes y aparición de hematomas con facilidad».

Esta es la leucemia aguda más frecuente en adultos y su incidencia incrementa en personas mayores de 65 años,6. En México, la LMA aparece con mayor frecuencia en adultos entre los 47 años, es decir, 20 años antes del promedio,7 lo que representa un gran impacto en la calidad de vida y la productividad de los pacientes.

«Mientras que en la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) las células cancerosas se originan en la médula ósea, llegando hasta la sangre. Este tipo de leucemia afecta principalmente a adultos mayores siendo alrededor del 90 por ciento de los pacientes mayores de 50 años 8. Esta se caracteriza por ser asintomática en más del 70 por ciento de los casos, lo que resulta en un riesgo para quienes lo padecen por su avance silencioso9», agregó el doctor Ceballos.

Gracias a la innovación científica, actualmente existen alternativas que favorecen a quienes no toleran la quimioterapia, permitiendo que los pacientes dispongan de opciones de tratamiento cuya finalidad es promover la muerte natural de las células afectadas por el cáncer sin comprometer las células sanas, de modo que puedan vivir sin progresión de la enfermedad. Es relevante mencionar que, aunque el paciente requiere una atención integral, el médico hematólogo es el encargado de diagnosticar, brindar un tratamiento adecuado y dar seguimiento a este tipo de padecimientos, pues tiene una formación en oncología y en hematología.

Por último, la Dra. Salinas afirmó, «iniciativas como HEMA Summit refrendan el compromiso de AbbVie con los pacientes y la comunidad médica, mientras su equipo continúa descubriendo las respuestas que ayudarán a tener mejores resultados para contribuir en la transformación de los estándares de atención, el tratamiento y el abordaje de los cánceres hematológicos y así lograr un impacto notable en la vida de los pacientes».

Fuentes:

 Asociación Mexicana de Lucha Conta el Cáncer. Cánceres hematológicos.
https://www.amlcc.org/nuevo-micrositio-informativo-para-personas-con-cancer-hematologico
Brau-Figueroa, Hasan, Palafox-Parrilla, E. Alejandra, & Mohar-Betancourt, Alejandro. (2020). El Registro Nacional de Cáncer en México, una realidad. Gaceta mexicana de oncología, 19(3), 107-111. Epub 23 de abril de 2021.
Asociación Mexicana de Lucha Conta el Cáncer. Cánceres Hematológicos.
Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, OMS, GLOBCAN. 2022.Cancer Tomorrow.
Secretaría de Salud. México registra al año más de 195 mil casos de cáncer: Secretaría de Salud, Sitio web: https://www.gob.mx/salud/prensa/294-mexico-registra-al-ano-mas-de-195-mil-casos-de-cancer-secretaria-de-salud
 American Society of Clinical Oncology. Linfoma no Hodgkin: Estadísticas. 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y Tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda. 
 Acute Leukemia Characteristics are Different Around the World: the Mexican Perspective. Clinical lymphoma, myeloma & leukemia, 17(1), 46–51. https://doi.org/10.1016/j.clml.2016.09.003
American Cancer Society. Leucemia Linfocítica Crónica. 
[1] Nabhan et al. BMC Cancer (2017) 17:198. DOI 10.1186/s12885-017-3176-x.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Nuevo León Servicios médicos

Hospital Clínica Nova: ejemplo de liderazgo médico en México y LATAM

/COMUNICAE/ Es uno de los 39 mejores hospitales de América Latina en el 2023 y el 5to a nivel nacional, según la consultora IntelLat. El año pasado Hospital Clínica Nova aparece en el 2ndo lugar de los mejores hospitales pequeños y medianos de México dentro del ranking de la especialidad de la Revista Expansión. Recibió del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB) el Distintivo Organización Saludable (ORS) 2023
Hospital Clínica Nova (HCN), institución médica que desde 1977 se ha dedicado a atender a la comunidad Área Metropolitana de Monterrey con servicios y tecnología de última generación para procurar la salud y el bienestar de la sociedad, y que, desde 2005 se integró al sistema industrial Ternium, tuvo un 2023 lleno de hitos y reconocimientos. 

Uno de los mejores hospitales en América Latina      
La consultora IntelLat, especializada en investigación de mercados, en colaboración con el grupo editorial América Economía, publicó el ranking de «Los Mejores Hospitales de América Latina 2023», en el cual el HCN ocupó el puesto #27 de la región y el #5 a nivel nacional.

Este reconocimiento parte de la evaluación de temas clave como el uso de tecnología, telemedicina, sostenibilidad, seguridad y experiencia del paciente, y eficiencia en 46 hospitales ubicados en México, Colombia, Chile, Panamá, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina, Costa Rica y República Dominicana.

Uno de los mejores hospitales privados de México
La Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), junto con la consultora Blutitude y Grupo Expansión (la revista de negocios más importante de México) publicó el ranking de «Los Mejores Hospitales Privados de México 2023», en el cual el HCN obtuvo el segundo lugar en la categoría de mejores hospitales pequeños y medianos del país.

Este ranking evalúa los 500 hospitales privados más importantes del país, considerando aspectos como el uso de tecnología, los procesos y resultados, el talento humano y la percepción. En esta cuarta edición, el HCN obtuvo una puntuación de 70.86, siendo los aspectos más destacados sus procesos y resultados obtenidos, así como el talento humano que lo conforma. 

También fue reconocido como uno de los 20 mejores hospitales en la zona norte del país, colocándose en el puesto #16, y como uno de los 15 mejores hospitales a nivel nacional en el área de medicina de urgencias.

Hospital Clínica Nova en números

Cuenta con un total de 99 profesionales que se han ido sumando en la medida que HCN fue agregando más especialidades en su oferta de atención médica: pediatría, geriatría, clínica de la mujer, imagenología, laboratorio y clínica metabólica. 
Más de 51 mil personas son derechohabientes de HCN. 
14.7 millones de dólares se han invertido en Hospital Clínica Nova en modernización de instalaciones, compra de equipos de primer nivel, capacitación del personal médico, mobiliario de calidad para sus socios y equipo en general.  
1.54 millones de consultas y atenciones médicas se han realizado en HCN. 

Empresa Saludablemente Responsable (RESR)
El equipo de Ternium/Servicios Integrales Nova de Monterrey obtuvo el Distintivo Organización Saludable (ORS) 2023 por los avances y resultados del programa interno de salud y bienestar «Sistema de Salud Nova/Sistema de gestión de salud ocupacional», acreditando la etapa de Mentoría.

Este reconocimiento lo otorga el Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB) en México desde hace 13 años, para destacar el compromiso de las empresas en la generación de una cultura de autocuidado y la prevención de la enfermedad, entornos favorables, la salud, tanto física como mental, y el bienestar en los lugares de trabajo.

Este distintivo destaca el compromiso de Ternium con mejorar las condiciones laborales de sus colaboradores, así como el cumplimiento e implementación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM-035).

Inicia el 2024 recibiendo el Certificado ISO 9001:2015 con alcance en Servicios Hospitalarios, Quirúrgicos, Ambulatorios, de Apoyo al Diagnóstico y de Primer Contacto. Además del Distintivo H el cual es un Reconocimiento que otorga la SECTUR y SALUD a establecimientos por cumplir con los estándares de manejo higiénico de alimentos base la NMX-F-605-NORMEX-2018

Resumen de hitos – inversiones de Hospital Clínica Nova
Inauguración de la Clínica Pediátrica y el Hospital de Día, también adquirió nuevo equipo con tecnología de última generación.

La Clínica Pediátrica cuenta con siete módulos para consulta externa, sala de lactancia y de espera, y un área de neurodesarrollo para atender a 13,000 niños y adolescentes. 

Se mejoraron y agregaron servicios para la atención de menores, como el Programa de Neurodesarrollo, con el cual se atenderá de forma temprana a niños que presenten algún rezago en el desarrollo motriz o de lenguaje, así como orientación y apoyo a los padres.
También se desarrollará un Programa de Neuroestimulación, se ofrecerá acompañamiento y orientación a las familias con niños que tengan trastornos específicos del desarrollo, como parálisis y autismo, y se ofrecerá una nueva prueba de tamizaje para detectar riesgos de padecer algún desorden de salud.

Adquisición de equipo de imagenología de última tecnología, el cual permitirá una mejor calidad de imagen para el diagnóstico de enfermedades y mayor seguridad para los pacientes. Entre los equipos adquiridos se encuentran un tomógrafo computarizado, equipo de mamografía, densitometría, ultrasonido y rayos X fijos y portátiles.

Por último, el HCN fue reconocido por segunda ocasión por sus Buenas Prácticas Sanitarias en Lactarios, una distinción otorgada por la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León a las instituciones y empresas que garantizan las condiciones necesarias para que las madres trabajadoras puedan extraer, manejar y conservar la leche materna, así como alimentar a sus bebés en espacios adecuados, seguros e higiénicos. 

Acerca de Hospital Clínica Nova
Centro médico de primer nivel que brinda servicios de medicina preventiva, primer contacto y especialidades, así como urgencias, hospitalización, servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento, medicina industrial, odontología, entre otras. En 2005 se integró al sistema industrial Ternium y cuenta con más de 500 colaboradores especialistas en la salud, que atienden en promedio a 48 mil 450 personas por año. Hospital Clínica Nova y Ternium, en respuesta al Covid-19, construyeron un Hospital Comunitario para atender a la comunidad del área metropolitana de Monterrey durante la pandemia de Covid 19, además de ser Centro de Vacunación contra el virus del SARS-COV2, registrando más de 430 mil dosis aplicadas en Nuevo León y vacunando a más de 40 mil personas entre niños, niñas, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. 

Más información: https://hospitalclinicanova.com/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Medicina Nacional Psicología

Cleveland Clinic: la importancia de la salud mental en el Día Mundial de la Salud

/COMUNICAE/ Bajo el marco del Día Mundial de la Salud, Cleveland Clinic comprarte los beneficios de tratar la salud mental para el bienestar físico, emocional y social
La salud mental tiene un impacto tan grande en el bienestar. «Por desgracia, las enfermedades mentales siguen estando estigmatizadas en la sociedad y eso hace que la gente no busque la ayuda que necesita», afirma la psiquiatra Karen Jacobs, de Cleveland Clinic.

El primer paso hacia el bienestar general es tomar conciencia y hablar de ello con un profesional. Tanto si uno se siente más ansioso de lo normal como detectar si la depresión está pasando factura. Conversar puede ayudar a crear un plan para seguir adelante y hay muchas formas de cuidar la salud mental a diario.

La salud mental se refiere al bienestar psicológico general y al funcionamiento emocional, cognitivo y social. Afecta a muchos aspectos de la vida, desde las relaciones con los demás hasta lo que hace sentirse realizado y cómo se afronta los retos de la vida.

Algunos factores que pueden afectar son:

La autoestima y autovaloración.
El funcionamiento psicológico, ya que está relacionado con la memoria y la resolución de problemas.
La forma en que socializas con los demás.
El bienestar físico.
Si padece o no algún trastorno mental, como ansiedad o depresión.

A menudo, los síntomas de la salud mental pueden ser «invisibles» para el mundo, o incluso para uno mismo. Por eso, es importante reconocer cuándo la salud mental se resiente. Estos son algunos de los beneficios de cuidar la salud mental:

Aumentar la resiliencia
La salud mental puede influir mucho en la forma de reaccionar ante los momentos difíciles, y aquí es donde entra en juego el desarrollo de la resiliencia. Cuando se es resiliente, se está mejor preparado para afrontar retos, contratiempos y transiciones vitales, manteniendo una sensación de equilibrio y bienestar.

Desarrollar relaciones positivas
La salud mental es una parte importante de cómo uno socializa y reacciona ante personas y situaciones. Tener una buena salud mental puede ayudarle a desarrollar relaciones positivas y significativas con los demás. Esto está relacionado con la forma en que se comunica y se habla con los demás, cómo establecer y mantener límites saludables y cómo empatizar con los demás.

Mantener una buena imagen de uno mismo
Es cierto que de vez en cuando uno se siente mal consigo mismo. Pero la forma en que uno se ve a sí mismo es un factor importante en la salud mental, concretamente en la autoestima y autovaloración. Tener una buena salud mental puede ayudar a reconocer puntos fuertes y limitaciones, a tener confianza en las propias capacidades y a mantener un nivel saludable de autoestima.

Bienestar general
Todos tienen muchos sentimientos, y aprender a gestionarlos es una parte importante de la salud mental. Esto significa encontrar el equilibrio entre ser capaz de compartir y reconocer emociones, y no dejar que se apoderen de la vida. Esto puede abarcar aspectos como la gestión del estrés, la superación de situaciones difíciles y el mantenimiento de una actitud positiva en tiempos difíciles.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Investigación Científica Medicina Otras ciencias

Moderna obtiene resultados provisionales positivos en el ensayo de fase 3 de la vacuna de nueva generación COVID-19

/COMUNICAE/ mRNA-1283 indujo una respuesta inmunitaria más robusta en comparación con la vacuna Spikevax® COVID-19, mRNA-1273.222. El diseño de vacunas de ARNm de nueva generación ofrece la posibilidad de una vida útil más larga y ventajas de almacenamiento, y allana el camino para la vacuna combinada contra la gripe y COVID-19, ARNm-1083
Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) ha anunciado que mRNA-1283, la vacuna COVID-19 de nueva generación de la compañía, ha alcanzado con éxito los criterios de valoración primarios de su ensayo clínico de fase 3, demostrando una mayor respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2 en comparación con mRNA-1273.222, la vacuna COVID-19 autorizada de Moderna.

«Nos complace anunciar nuestro cuarto programa de vacunas contra enfermedades infecciosas con datos positivos de fase 3, lo que valida aún más nuestra sólida plataforma de ARNm», declaró Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna. «El ARNm-1283 es un componente crítico de nuestra vacuna combinada contra la gripe y la COVID-19, el ARNm-1083, y este hito nos da confianza en nuestra capacidad para llevar al mercado esta vacuna tan necesaria».

En el ensayo pivotal de fase 3 NextCOVE (NCT05815498), se demostró que el ARNm-1283 provocaba una mayor respuesta inmunitaria contra las cepas Omicron BA.4/BA.5 y original del virus del SRAS-CoV-2, en comparación con el ARNm-1273.222. Es importante destacar que este beneficio se observó de forma más aguda en los participantes mayores de 65 años, la población que sigue estando en mayor riesgo de contraer COVID-19. El acontecimiento adverso local solicitado más frecuente fue el dolor en el lugar de la inyección. Los efectos adversos sistémicos más frecuentes fueron cefalea, fatiga, mialgia y escalofríos.

El ensayo clínico NEXTCove es un estudio aleatorizado, ciego a los observadores, de control activo, en el que participaron aproximadamente 11.400 personas mayores de 12 años de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Se comprobó que el ARNm-1283 tenía un perfil de seguridad similar al de las vacunas COVID-19 aprobadas por Moderna.

El almacenamiento, la caducidad y la presentación en jeringas precargadas del mRNA-1283 podrían aliviar la carga de trabajo de los profesionales sanitarios y aumentar potencialmente el acceso a nuevos entornos al servicio de la salud pública. Un análisis detallado de los datos del ensayo clínico de fase 3 de mRNA-1283 se compartirá en el evento del Día de las Vacunas de la Compañía este 27 de marzo y se presentará en próximas conferencias científicas.

Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que se tratan y se previenen las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una gran velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm.

Más información en: modernatx.com

Spikevax® es una marca registrada de Moderna.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Investigación Científica Medicina Nacional

Día Mundial de la Salud, fecha para no perder de vista el cuidado ocular: Medical Dimegar

/COMUNICAE/ En México, 18.3% de la población adulta tiene diabetes y uno de cada tres padece Retinopatía diabética
El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, es una oportunidad para concienciar sobre la importancia de cuidar la visión y tomar medidas para prevenir problemas oculares. Esto implica realizar exámenes de la vista regularmente para prevenir o tratar afecciones como cataratas, retinopatía diabética y glaucoma, entre otras.

La salud visual juega un papel crucial en nuestra calidad de vida, permitiendo realizar actividades diarias con facilidad, ya sea trabajar, estudiar o disfrutar de actividades recreativas y sociales. Sin embargo, a pesar de su importancia, a menudo se descuida y se subestima.

En México, 18.3% de la población adulta, aproximadamente 14.6 millones de personas, tienen diabetes diagnosticada y no diagnosticada, según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación (Ensanut) 2022, siendo la retinopatía diabética una complicación común en estos pacientes.

Se estima que la retinopatía diabética afecta a una de cada tres personas con diabetes tipo 2 y es la principal causa de ceguera irreversible en adultos de 25 a 74 años, siendo responsable del 10% de los casos de ceguera reportados anualmente.

Por ello, es fundamental adoptar hábitos de vida saludables, incluyendo visitas periódicas al oftalmólogo, como destacó Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en soluciones médicas integrales, especialmente oftalmológicas.

«La detección temprana y el tratamiento oportuno de problemas oculares como cataratas, glaucoma y retinopatía diabética; al igual que de otros padecimientos más comunes como el ojo seco, la miopía, el astigmatismo, entre otros, son clave para mantener una visión saludable a largo plazo, ya que pueden ser resueltos o detener su avance mediante diferentes tratamientos oftalmológicos, muchos de ellos mínimamente invasivos. Esto gracias a los avances tecnológicos en equipos quirúrgicos y no quirúrgicos que ofrecen resultados más seguros y efectivos para los pacientes», afirmó Gerardo Gleason.

Así, el Día Mundial de la Salud es una fecha para reflexionar y comprometerse a tomar medidas para proteger y preservar el bienestar integral propio sin perder de vista la salud ocular.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Infantil Investigación Científica Medicina Nacional Nutrición

Obesidad y su relación con la salud visual

/COMUNICAE/ Fundamental facilitar el acceso a equipos de alta calidad para contribuir al avance de la atención oftalmológica en el país, según Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en servicios integrales en oftalmología
Siete de cada 10 adultos y alrededor del 40% de niños entre 5 y 11 años padecen obesidad en México, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La obesidad está relacionada con el progreso de enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE); retinopatía diabética, cataratas y glaucoma.

El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial contra la Obesidad. Esta efeméride tiene el objetivo de aumentar la concientización acerca de este padecimiento y es que, además de ser un importante problema de salud por sí mismo, también es uno de los factores de riesgo más señalados para el desarrollo potencial de enfermedades graves, siendo algunas de ellas, las oculares. 

Diversos estudios demuestran que la obesidad está vinculada con el progreso de enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), retinopatía diabética, cataratas y glaucoma. Por ello, en México, donde la obesidad afecta a siete de cada 10 adultos y alrededor del 40% de niños entre 5 y 11 años, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), esta relación es alarmante. Y es que con el exceso de peso y los malos hábitos alimentarios, el ojo no recibe la cantidad adecuada de nutrientes esenciales para su buen funcionamiento. 

La diabetes, por ejemplo, puede dañar los vasos sanguíneos que suministran sangre al nervio óptico y causar inflamación en el ojo, y aumentar el riesgo de glaucoma. Por otra parte, la hipertensión y los problemas cardiovasculares que desarrollan las personas con obesidad, favorecen el desarrollo de las cataratas y lo mismo ocurre con la retinopatía diabética. 

Por ello, además de mantener una alimentación saludable, es importante visitar al oftalmólogo periódicamente para realizar revisiones oculares y así tener un tratamiento oportuno en caso necesario. Y en este sentido, es importante destacar que el uso de tecnología ha beneficiado el cuidado de la salud oftálmica. 

«Es una realidad que gracias a la innovación tecnológica, los oftalmólogos pueden diagnosticar y tratar enfermedades oculares de manera más precisa y efectiva, lo cual sin duda impacta positivamente en la calidad de vida de los pacientes. Por ello, es fundamental facilitar el acceso a equipos de alta calidad para contribuir al avance de la atención oftalmológica en el país», destacó Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en servicios integrales en oftalmología.

Así, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, es importante reiterar que una alimentación sana y equilibrada no sólo ayudará a mantener un peso estable y evitar diferentes enfermedades, sino que contribuirá a mantener los ojos en óptimas condiciones. 

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Industria Farmacéutica Medicina Nacional Servicios médicos

2RMD ofrece uno de los mejores doctores de trasplante capilar en Colombia

/COMUNICAE/ La compañía se posiciona como líder en el área de los trasplantes capilares en el país
En la búsqueda del mejor tratamiento para la restauración capilar, la elección del médico adecuado es fundamental. Con el compromiso de ofrecer resultados excepcionales y una atención de primera clase, 2RMD se posiciona como líder en el campo de los trasplantes capilares en Colombia.

Fundada en 2004 por el eminente Dr. René Rodríguez, reconocido médico dermatólogo formado en la Universidad de São Paulo y miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, así como de la International Society of Hair Restoration Surgery, 2RMD ha establecido un estándar excepcional en el cuidado del cabello y la restauración capilar.

Al ser la primera clínica dermatológica colombiana dedicada al trasplante y restauración capilar, su compromiso es brindar los mejores resultados y la atención más destacada. Desde el momento en que llegan sus instalaciones, los pacientes experimentan un servicio personalizado de primera clase diseñado para su comodidad y bienestar.

«Nuestra experiencia no se limita simplemente a un tratamiento médico especializado. Queremos que nuestros pacientes experimenten de primera mano lo que 2RMD puede hacer para cambiar sus vidas», afirma el Dr. René Rodríguez. «La magia comienza aquí».

2RMD entiende la importancia de la confianza y la satisfacción del paciente. Es por eso que se esfuerzan por ofrecer resultados naturales y duraderos que mejoren la calidad de vida de sus pacientes. Con tecnología de vanguardia y un equipo altamente capacitado y dedicado, están comprometidos a proporcionar soluciones personalizadas que superen las expectativas de sus pacientes.

2RMD puede transformar el aspecto y recuperar la confianza. Para obtener mayor información sobre los trasplantes capilares y demás servicios ofrecidos, consultar:

Página Web:

Inicio

Instagram:
https://www.instagram.com/2rmd_hairtransplant/

YouTube:
https://www.youtube.com/user/trasplantecapilar

Acerca de 2RMD
Fundada en 2004 por el Dr. René Rodríguez, médico dermatólogo de la Universidad de São Paulo, miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica y de la International Society of Hair Restoration Surgery, 2RMD tiene el compromiso esencial de brindar bienestar a los pacientes con la mejor atención personalizada y los mejores resultados.

Como parte del equipo liderado por el Dr. Rodríguez en 2RMD le acompañan la Doctora Paola Hernández médica con especialidad en medicina familiar y dermatología, egresada de esta última en Cuba desde el 2014, con diplomado en tricología y con 9 años de experiencia restauración capilar con técnica FUE y la Doctora Sofía Londoño, médica especializada en Tricología y Trasplante Capilar con una destacada formación académica y experiencia en el diagnóstico y tratamiento de diversos trastornos capilares.

Fuente Comunicae