Categorías
Bienestar Medicina Nacional Sociedad

Falta de información sobre el ciclo menstrual: de las principales barreras para equidad y salud en México

La Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, realizada por Essity, UNICEF México y Menstruación Digna México, reveló que 69% de las adolescentes, mujeres y personas menstruantes encuestadas tenía poca o ninguna información al momento de su primer periodo
En el marco del Día de la Salud Menstrual, el 28 de mayo, es indispensable visibilizar los desafíos que enfrentan las personas en México respecto al conocimiento y manejo del ciclo menstrual. La «Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual», realizada por Essity, UNICEF México y Menstruación Digna México, reveló que 69% de las adolescentes, mujeres y personas menstruantes encuestadas tenía poca o ninguna información al momento de su primer periodo.

Esta carencia de información, además de perpetuar mitos y estigmas, impacta negativamente en la salud, la autoestima y la participación plena de las mujeres y personas menstruantes en sus actividades diarias. De hecho, entre las 3,000 personas encuestadas —de 17 a 70 años—, 20 % señaló que carece de infraestructura necesaria para la gestión menstrual en su hogar, escuela u oficina.

Además, la encuesta destaca que, en Puebla, uno de los estados donde se enfatizó la investigación, 77 % de las consultadas señaló que no hay productos gratuitos de gestión menstrual en sus escuelas o centros de trabajo. En cambio, Baja California y Chihuahua fueron los estados donde más se ofrecen productos de salud menstrual en los contextos laboral y escolar.

«Para Essity, cerrar la brecha en salud menstrual requiere una respuesta integral por lo cual estamos trabajando en cuatro áreas clave de impacto: garantizar el acceso a productos, soluciones y servicios de salud menstrual seguros y asequibles; asegurar el acceso a agua limpia y a instalaciones sanitarias seguras y privadas; brindar educación e información inclusiva y precisa sobre el manejo de la salud menstrual; y normalizar la menstruación, eliminando estigmas y visibilizando también las necesidades asociadas al ciclo menstrual y la menopausia», dijo Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa de Essity LATAM 

Como parte de las acciones de Essity para promover el Día de la Salud Menstrual, este año celebró la segunda edición de Ciclo M, en alianza con UNICEF México y la colectiva Menstruación Digna México. 

Esta iniciativa tiene por objetivo derribar mitos, compartir información científica, experiencias y crear conciencia alrededor de este proceso natural que abarca aproximadamente 40 años de la vida de las mujeres y personas menstruantes. Durante el evento se compartieron más de 1,000 minutos de información sobre el ciclo menstrual, se realizaron más de 15 talleres con diferentes temáticas a los que tuvieron acceso 300 asistentes, entre los cuales destacaron autoridades locales y federales, medios de comunicación, influencers e infancias.

Además de la participación del público en general, las legisladoras y autoridades educativas pudieron conocer las inquietudes sobre la gestión menstrual en la vida diaria de estudiantes y personas con diferentes actividades. 

«Con el apoyo de UNICEF y Menstruación Digna México, buscamos que la información sobre el ciclo menstrual esté disponible, con honestidad y respeto, para todas las personas que tengan dudas e inquietudes. Es responsabilidad de todos asegurar un ambiente propicio para lograr el libre desarrollo de las mujeres y personas menstruantes en cualquier entorno. El bienestar durante el ciclo menstrual es una cuestión de derechos», añade Camargo.

Categorías
Belleza Bienestar Infantil Medicina

Maternidad afecta la piel de las mujeres hasta en un 90%, ‘Mamá hidrata y repara tu piel’ con Lactourea

El 90% de las mujeres embarazadas, presentan estrías en el último trimestre de la gestación
Durante el periodo de gestación y en la maternidad, las mujeres enfrentan cambios hormonales y aumento de volumen en ciertas zonas del cuerpo, por lo tanto, alrededor del 90% de las mujeres   embarazadas, presentan estrías en el último trimestre de la gestación, además de experimentar una mayor resequedad en la piel y padecimientos como el melasma, también conocido como cloasma o «paño», de acuerdo con datos de la American Pregnancy Association.

En el marco de la presentación del Foro MAMÁ, HIDRATA Y REPARA TU PIEL celebrado en Terraza Brocante en la CDMX la Dra. Rossana Janina Llergo Valdez, dermatóloga y miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), explicó que las mamás sufren muchos cambios importantes en su piel que requieren rutinas de cuidado corporal específicas. Destacó la importancia de utilizar productos que contengan Lactato + Urea, dos ingredientes clave que, al combinarse, ofrecen hidratación intensiva, mejoran la elasticidad cutánea y contribuyen a prevenir y disminuir la aparición de estrías.

«El 50% de las mujeres embarazadas muestran la condición denominada ‘máscara del embarazo’ también conocido como el paño, causado por el aumento en la pigmentación. Estas manchas aparecen principalmente en la frente y mejillas», detalló la Doctora Llergo, especialista en dermatología.

Además del melasma, existen otras alteraciones comunes en la piel durante el embarazo, como la línea nigra y las ya mencionadas estrías de distensión, que se desarrollan en zonas con mayor crecimiento como el abdomen, glúteos, senos, muslos e ingles.

La línea de embarazo, conocida como ‘línea nigra’, es una línea oscura que se desarrolla en el vientre a medida que avanza el embarazo. Esta línea que es, básicamente, una mancha en la piel del abdomen, aparece debido al aumento de la hormona estimulante de melanocitos por parte de la placenta, y suele desaparecer posterior al parto.


Si bien la genética juega un papel importante en la aparición de estrías, el uso de productos dermatológicamente formulados puede marcar la diferencia. La Dra. Llergo enfatizó que tal es el caso en productos con Lactato y Urea, como los presentes en Lactovit Lactourea, ambos conocidos por mantener la piel hidratada, reparada, firme y elástica durante el embarazo y después del parto.

Por su parte, Rosa María Sánchez, vocera del Programa B&B y Directora General de la Cámara Nacional de Productos Cosméticos (CANIPEC) dijo que es importante enfocarnos en el autocuidado y el amor propio, es un paso importante para tomar decisiones más conscientes sobre el bienestar y ayuda a elegir productos que cuiden de nosotras como mamás para impactar en los hábitos de los hijos coadyuvando en la construcción de su autoestima.

En ese sentido, la Dra. Mirna Toledo Bahena, especialista en dermatología pediátrica, expuso que los niños no son adultos pequeños, sobre todo si se habla de la piel, requieren cuidados especiales para poder mantener esa barrera protectora íntegra y evitar la aparición de resequedad y enfermedades; la piel en el niño debe de protegerse con el uso de emolientes varias veces al día, tener una higiene adecuada, con baños con temperatura tibia, sin tallar, con jabones suaves y usar fotoprotectores desde los 6 meses de vida al menos cada 3 a 4 horas en zonas expuestas al sol, el cuidar de los niños es una forma de demostrarles amor y darles la oportunidad de ser más saludables a lo largo de su vida.

Dentro de los componentes para garantizar el cuidado de la piel, se encuentra el ácido láctico, también llamado lactato, un alfa hidroxiácido reconocido por ser un gran exfoliante, que, aunado a sus propiedades antioxidantes, estimula la producción de ácido hialurónico actuando como hidratante. Adicionalmente, favorece la síntesis de colágeno y elastina desde una vertiente más farmacosmética. Su origen, tal y como su nombre lo indica, proviene de las proteínas del suero de la leche de vaca, un aliado milenario en el cuidado y belleza de la piel, explicó Andrea Velasco, Gerente de marca Lactovit.

«La Urea, tiene la capacidad de capturar y retener la humedad del entorno, ayudando a mantener el balance hídrico que necesita la piel, pero, además, combinada con el Lactato, potencia sus efectos hidratantes y proporciona hasta un 60% más de reparación a la piel, según estudios realizados por AC MARCA y otros laboratorios externos (bajo riguroso control por especialistas dermatológicos en ensayos in vitro), facilitando así, la firmeza, elasticidad y suavidad requeridas, dotando a la piel, de una estructura fuerte en el interior, y dejándola visiblemente joven y reparada en el exterior, con resultados probados y visibles en 10 días», finalizó.

Finalmente, los especialistas coincidieron en que un adecuado cuidado de la piel durante el embarazo debe complementarse con hábitos saludables como una alimentación balanceada, hidratación constante y actividad física regular. Con productos como Lactovit Lactourea, es posible acompañar estos momentos únicos con el cuidado que la piel merece.

Categorías
Bienestar Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Medicina Servicios médicos

Grupo LONVIDAⓇ anuncia la apertura de su primer «Wellness and Longevity Center con IA» en México y LATAM

Grupo LONVIDA es una empresa enfocada en cambiar el rumbo de la salud con la creación de Wellness and Longevity Centers los cuales combinan el uso de Inteligencia Artificial (IA), genética y medicina regenerativa para ayudar a vivir más, mejor y con propósito. Este mes de mayo Grupo LONVIDA inaugura su primer centro, único en su tipo en el corazón de Polanco, con un exclusivo desayuno en compañía de importantes medios de comunicación
En un entorno exclusivo en el corazón de Polanco, Grupo LONVIDA anunció oficialmente la apertura de su primer Wellness and Longevity Center con IA, marcando un hito en el sector salud y bienestar en México y Latinoamérica. El anuncio se llevó a cabo este lunes 19 de mayo durante un exclusivo desayuno con medios en el restaurante KYU de Polanco, donde se dieron cita importantes periodistas de los sectores de estilo de vida, belleza, salud, negocios y bienestar.

El evento contó con la participación de los principales directivos de Grupo LONVIDA, quienes presentaron la visión integral de este innovador ecosistema de salud, una propuesta sin precedentes que une la Inteligencia Artificial, medicina regenerativa con células madre, medicina de precisión, longevidad, genómica avanzada y experiencias wellness de alto nivel.

La conferencia de prensa reunió a las principales figuras detrás del innovador proyecto:

Alfredo Carvajal, Co-Fundador y CEO de Grupo LONVIDA
Reconocido por su liderazgo en el sector Wellness Real Estate y su labor integrando longevidad, genómica e inteligencia artificial en soluciones de salud, Carvajal abrió el evento con una visión clara: «En Grupo LONVIDA creemos que vivir más años no es suficiente; nuestro compromiso es ayudar a las personas a vivir mejor, con vitalidad y propósito, cada uno de esos años».
Durante su participación, compartió la misión y pilares de LONVIDA, la visión integral de salud y bienestar del grupo, y destacó por qué México es el punto de partida ideal para este ambicioso proyecto.

Jorge Santiago, Co-Fundador y CFO de Grupo LONVIDA
Con una sólida trayectoria en finanzas, turismo y desarrollo inmobiliario, Santiago detalló el panorama financiero de la compañía, los tiempos estimados de crecimiento, así como la expansión proyectada a otras ciudades de México. Anunció que se planea abrir 10 centros en el país en los próximos años, extendiendo el alcance de LONVIDA a nivel nacional e internacional. Asimismo, hizo un llamado a inversionistas y socios estratégicos interesados en sumarse a esta revolución en salud y longevidad.

Adriana Azuara, Directora Wellness de Grupo LONVIDA
Figura clave en la industria del bienestar en América Latina, con una destacada trayectoria que abarca la creación de más de 768 spas, así como de marcas de belleza como AgaveSpa y Sensory Garden. Azuara compartió su visión sobre cómo LONVIDA fusiona el lujo, la medicina y el bienestar en una experiencia sin precedentes. «LONVIDA no es solo un centro médico, es un santuario de longevidad, donde cada detalle está diseñado para nutrir cuerpo, mente y espíritu», señaló.

Dr. Yosafat Audiffred Montaño, Director Médico de Grupo LONVIDA
Especialista en medicina regenerativa y estética, el Dr. Audiffred presentó el enfoque médico-científico de LONVIDA, subrayando la sinergia entre medicina preventiva, regenerativa y de precisión. Entre los servicios estrella del centro destacan: tratamientos con células madre mesenquinales, diagnóstico genético avanzado, y la plataforma Salud.IA, un sistema inteligente que traduce más de 500 biomarcadores en planes de salud personalizados.

Un centro único en su tipo: medicina del futuro en el corazón de la CDMX
Ubicado en Goldsmith 38 Col. Polanco, el nuevo centro LONVIDA en la CDMX ofrece una experiencia de salud de clase mundial, con infraestructura de primer nivel, servicios médicos de alta tecnología, atención concierge medicine y una filosofía centrada en el ser humano. Desde tratamientos con células madre y terapias genéticas, hasta planes personalizados de longevidad, bienestar y nutrición, LONVIDA íntegra ciencia, lujo y propósito.

Alianzas globales que respaldan su innovación
Grupo LONVIDA cuenta con el respaldo de dos socios tecnológicos y científicos de prestigio internacional:

LifeNome®: Empresa de biotecnología con sede en Nueva York, líder global en genómica e inteligencia artificial aplicada a la salud personalizada. Ha colaborado con marcas como Unilever, Allergan, PepsiCo, LG y Zurich Insurance. Su plataforma Genomics AI® ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial y se utiliza en más de 14 países con más de 500,000 pacientes impactados.
Genetria®: Joint Venture entre LifeNome® y Óptimo Life Sciences, desarrolladores de Salud.IA®, la plataforma médica más avanzada de la región, que integra datos genéticos, clínicos y de estilo de vida, generando diagnósticos y planes de acción altamente personalizados.

Una propuesta con alcance internacional
Grupo LONVIDA se posiciona como referente en el segmento de medical wellness a nivel global, atrayendo pacientes de Estados Unidos y Canadá que buscan tratamientos avanzados en un entorno cálido, exclusivo y tecnológicamente avanzado en México. Como miembro de la Medical Tourism Association y del programa Better by Mastercard, LONVIDA forma parte de una red internacional de salud que garantiza procesos de atención seguros, eficientes y con soluciones de pago globales.

Con una inversión sólida, alianzas estratégicas de clase mundial y un enfoque disruptivo, Grupo LONVIDA inicia una nueva era en salud en México y América Latina.

«Salud Inteligente, longevidad sin límites»

Acerca de LONVIDA:
Dirección de la Clínica: Goldsmith 38, Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11540 Ciudad de México, CDMX www.lonvida.com
IG: @lonvidalife 

Categorías
Internacional Investigación Científica Medicina Otras ciencias

TruMerit celebra la publicación del Informe de la OMS sobre el estado de la enfermería en el mundo

TruMerit™ (anteriormente CGFNS International) celebra la publicación de esta semana del Informe sobre el Estado de la Enfermería en el Mundo de la Organización Mundial de la Salud, que proporciona la primera evaluación integral de la enfermería mundial desde la pandemia de COVID-19
El informe destaca el imperativo crítico de fortalecer la capacidad mundial de enfermería a raíz de la pandemia y en medio de la incertidumbre económica, los impactos del cambio climático y las persistentes inequidades en salud. Advierte que la escasez mundial de personal sanitario seguirá ampliándose y alcanzará los 11 millones en 2030, lo que requiere un cambio fundamental en la forma en que los países abordan la planificación y la inversión en el personal sanitario.

Al tiempo que enfatizó la necesidad urgente de abordar este desafío, el presidente y director ejecutivo de TruMerit, el Dr. Peter Preziosi, quien formó parte del comité directivo de la OMS que ayudó a guiar la preparación del informe, señaló las oportunidades para aprovechar el poder de la enfermería para resolver las desigualdades y apuntalar la prestación y la calidad de la atención médica en todo el mundo.

«En respuesta a este informe, las organizaciones no gubernamentales del sector de la salud deben adoptar la colaboración como su consigna y trabajar entre sí y con las sociedades profesionales y las organizaciones centradas en el paciente en la búsqueda de un impacto social genuino», dijo Preziosi. «Necesitamos apoyar los enfoques de la próxima generación que reconozcan el papel fundamental de las enfermeras, que constituyen el segmento más grande de la fuerza laboral de la atención médica mundial, en el avance de la atención primaria, los sistemas de salud resilientes y las soluciones de cobertura universal de salud para optimizar la salud de la población en todos los países».

«Como se señala en el informe, casi el 80% de las enfermeras del mundo trabajan en países que cubren solo a la mitad de la población mundial. Se trata de un desequilibrio crítico en el personal de enfermería mundial que debe abordarse. Podemos ayudar a lograrlo con un mayor enfoque en la ampliación de la educación de enfermería de alta calidad y el desarrollo profesional que se expanda a través de las fronteras para permitir que las enfermeras de todo el mundo desarrollen su potencial», añadió.

Preziosi también señaló estas oportunidades destacadas en el informe:

Avances en la expansión de los modelos de atención dirigidos por enfermeras, con más del 60% de los países que ya han introducido la Enfermería de Práctica Avanzada. Al mejorar la atención localizada y especializada, se ha demostrado que estos modelos brindan una atención rentable y ofrecen un camino a seguir para expandir la cobertura de salud y la equidad en la atención médica.
La profesión de enfermería a nivel mundial es cada vez más cualificada y preparada, y el 80% de las enfermeras del mundo se encuentran ahora en el nivel «profesional». El desafío que tenemos por delante, dijo Preziosi, es garantizar que tengan oportunidades de trabajar en toda la extensión de su educación, lo que requiere que los marcos regulatorios se fortalezcan y modernicen para reflejar los alcances actualizados de la práctica y el desarrollo profesional continuo relevante.
El uso más generalizado de las herramientas de salud digital está llevando las consultas de expertos a zonas remotas, incluidas las impulsadas por la telemedicina y la inteligencia artificial. Estos están demostrando ser muy prometedores para mejorar la accesibilidad y cerrar las brechas en la prestación de cuidados, vigorizar la educación de enfermería y mejorar la eficiencia, la accesibilidad y los resultados.

Aprovechando estas y otras oportunidades destacadas en el informe, Preziosi expresó su optimismo de que se puedan abordar los graves desafíos que plantea la escasez de enfermeras y otros factores.

«Cuando las personas que brindan la atención están empoderadas con el conocimiento, las herramientas y la inspiración para lograr la excelencia en su profesión, pueden liderar el camino para resolver los desafíos de la atención médica de hoy y mañana», dijo.

Hacer clic aquí para acceder al informe de la OMS sobre el estado de la enfermería en el mundo.

Acerca de TruMerit
TruMerit es un líder mundial en el desarrollo de la fuerza laboral de atención médica. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización tiene una historia de casi 50 años apoyando la movilidad profesional de las enfermeras y otros trabajadores de la salud, y de aquellos que los licencian y contratan, validando su educación, habilidades y experiencia mientras buscan autorización para ejercer en los Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para desarrollar la capacidad de la fuerza laboral que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama de salud global en rápida evolución. A través de su Instituto de Desarrollo de la Fuerza Laboral de Salud Global, la organización está promoviendo la investigación basada en evidencia, el liderazgo de pensamiento y la defensa en apoyo de las soluciones de desarrollo de la fuerza laboral de la atención médica, incluidos los estándares de práctica y las certificaciones reconocidos mundialmente que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores de la salud.

Categorías
Internacional Medicina Premios

Aster Guardians Global Nursing Award revela los 10 finalistas de 2025 de entre más de 100.000 inscripciones

Aster DM Healthcare ha anunciado hoy los 10 finalistas de la cuarta edición del Premio Global de Enfermería Aster Guardians, un prestigioso reconocimiento mundial dotado con 250.000 USD que honra las excepcionales contribuciones de las enfermeras de todo el mundo
Estos 10 finalistas han sido seleccionados de entre más de 100.000 inscripciones en 199* países, a través de un riguroso proceso de evaluación dirigido por miembros del jurado de expertos y del Gran Jurado. Todo el proceso está moderado de forma independiente por los ‘asesores del proceso’ designados, Ernst & Young LLP.

Entre los 10 finalistas para 2025 figuran: Catherine Maree Holliday (Centre for Community-Driven Response, Suiza), Edith Namba (Mount Hagen Provincial Hospital, Papúa Nueva Guinea), Fitz Gerald Dalina Camacho (Mediclinic City Hospital, EAU), Dr. Jed Ray Gengoba Montayre (The Hong Kong Polytechnic University, RAE de Hong Kong), Dr. Jose Arnold Tariga (Insight Global Health, EE.UU.), Khadija Mohamed Juma (Tudor Subcounty Hospital, Kenia), Maheswari Jaganathan (Cancer Research Malaysia), Naomi Oyoe Ohene Oti (Korle-Bu Teaching Hospital, Ghana), Dr. Sukhpal Kaur (PGIMER, India), Vibhaben Gunvantbhai Salaliya (Hospital for Mental Health, India). Para saber más sobre los 10 finalistas, se puede visitar: https://www.asterguardians.com/

Dr Azad Moopen, Presidente Fundador de Aster DM Healthcare ha declarado: «Los 10 finalistas han demostrado una extraordinaria dedicación, habilidad y compasión en su trabajo, seleccionados entre más de 100.000 inscripciones recibidas para la 4ª edición del Premio Global de Enfermería Aster Guardians. Estos enfermeros no son solo profesionales de la salud, sino auténticos líderes que traspasan fronteras y tienen un profundo impacto en sus comunidades. Sus excepcionales contribuciones merecen ser reconocidas y, a través de este premio, celebramos su pasión y compromiso por mejorar vidas en todo el mundo».

La cuarta edición del Aster Guardians Global Nursing Award no sólo entregará el gran premio de 250.000 USD al ganador, sino que también honrará a los otros nueve finalistas con reconocimientos y recompensas. La ronda final contará con entrevistas a distinguidos miembros del Gran Jurado, entre ellos: Prof. Sheila Tlou, Copresidenta de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH y Embajadora Especial de la Alianza de Líderes Africanos contra el Paludismo, Botsuana; Prof. James Buchan, Profesor Adjunto del Centro Colaborador de la OMS, Universidad de Tecnología, Sydney, y Editor Emérito de la revista Human Resources for Health; Dr. Peter Carter, Galardonado con la Orden del Imperio Británico y Consultor Sanitario Independiente, ex Director General del Central & Northwest London NHS y ex Director General del Royal College of Nursing, Reino Unido; Dr. Niti Pall, Presidente-Embajador de la OMS, Reino Unido; Dr. Niti Pall, Profesor Adjunto del Centro Colaborador de la OMS, Universidad de Tecnología, Sydney, y Editor Emérito de la revista Human Resources for Health Journal, Reino Unido. Niti Pall, Presidenta electa de la Federación Internacional de Diabetes, Consultora Senior de AXA EssentiAll, Francia, y Presidenta del Consejo de Harbr y Directora General de Health4all Advisory, Reino Unido; y el Sr. Vishal Bali, Presidente Ejecutivo de Asia Healthcare Holdings, Asesor Senior de TPG Growth, y Miembro del Consejo General de la Neonates Foundation of India.

La fase final consistirá en una votación pública y entrevistas con distinguidos miembros del Gran Jurado, y el ganador se anunciará en una gala que se celebrará en Dubai (EAU) el 26 de mayo de 2025. *Según data.worldbank.org/country

Sobre Aster DM Healthcare FZC in CCG
Fundada en 1987 por el Dr. Azad Moopen, Aster DM Healthcare es un proveedor líder de asistencia sanitaria integrada, con una fuerte presencia en 5 países del CCG y Jordania. Aster está comprometida con la visión de proporcionar una asistencia sanitaria accesible y de alta calidad, desde los servicios primarios a los cuaternarios, con su promesa de ‘Le trataremos bien’. El sólido modelo sanitario integrado de la organización incluye 15 hospitales, 122 clínicas y 313 farmacias en el CCG que atienden a todos los segmentos de la sociedad a través de tres marcas diferenciadas: Aster, Medcare y Access. Aster se adapta constantemente para satisfacer las necesidades cambiantes de los pacientes, garantizando el acceso a una asistencia sanitaria de calidad a través de canales físicos y digitales, como demuestra el lanzamiento de la primera superaplicación sanitaria de la región, myAster.

Acerca de Aster DM Healthcare Limited, India
Aster DM Healthcare Limited es uno de los mayores proveedores de servicios sanitarios que operan en la India, con una fuerte presencia en la atención sanitaria primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria a través de 19 hospitales con 5.128 camas, 13 clínicas, 203 farmacias (operadas por Alfaone Retail Pharmacies Private Limited bajo licencia de marca de Aster), y 254 laboratorios y centros de experiencia del paciente en 5 estados de la India, ofreciendo una promesa simple pero fuerte a las diferentes partes interesadas: ‘Le trataremos bien’.

Categorías
Educación Internacional Medicina Nacional Servicios médicos Universidades

Tecmilenio celebra primera egresada certificada como Registered Nurse para trabajar en EE.UU.

En el mundo existen aproximadamente 27,9 millones de profesionales de enfermería. Programa International Nursing Pathway, una oportunidad de desarrollo para profesionales de la enfermería
Tecmilenio y Alamo Colleges District anuncian que Irlanda Fernández es la primera estudiante egresada que aprueba el examen NCLEX del programa International Nursing Pathway, dándole la oportunidad de ejercer la enfermería de manera profesional y certificada en Estados Unidos. 

Irlanda, originaria de Ascensión, Chihuahua, creció con la convicción de que la educación era la clave para salir adelante. En 2022 obtuvo su título como licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y desde entonces, su meta fue: ejercer su vocación en Estados Unidos. Alcanzar ese sueño implicaba superar un reto: aprobar el examen NCLEX, requisito indispensable para obtener la licencia como Registered Nurse (RN) en EE.UU. 

La historia refleja cómo la preparación adecuada y el acompañamiento especializado hacen posible el ejercicio de la enfermería en Estados Unidos.

A través del International Nursing Pathway de Alamo Colleges District & Tecmilenio, Irlanda accedió a herramientas actualizadas, mentoría especializada y el entrenamiento necesario para superar el NCLEX, y obtener la certificación.

De acuerdo con el estudio National Health Workforce de la OMS, en el mundo existen aproximadamente 27,9 millones de profesionales de enfermería. 

«Este programa proporciona las herramientas y el apoyo emocional que se necesitaba para confiar y dar el siguiente paso», afirma Irlanda, quien logró aprobar el NCLEX y convertirse en pionera de una generación de enfermeras mexicanas listas para cruzar fronteras.

Como la primera egresada que aprueba el examen NCLEX, Irlanda representa mucho más que un logro individual: es el testimonio de que, con preparación, acompañamiento y visión, el talento mexicano puede abrirse paso en los sistemas de salud más exigentes del mundo.

Según cifras del INEGI 53% de enfermeros y paramédicos son profesionales, 18% son enfermeros técnicos y 28% son auxiliares de enfermería y paramédicos.

Un programa que abre caminos
El International Nursing Pathway es una alianza estratégica entre Tecmilenio y Alamo Colleges District, diseñada para profesionales de enfermería que desean ejercer en Estados Unidos. El programa ofrece un modelo de estudio autodirigido con acceso 24/7, contenido alineado al NCLEX y a las competencias laborales y humanas requeridas para ejercer en Estados Unidos, mentoría personalizada, simuladores del examen e inglés técnico.

Además, a través del Skilling Center Tecmilenio, los estudiantes reciben apoyo durante todo el proceso, desde la preparación académica hasta entrevistas con hospitales en EE.UU., incluyendo opciones de becas y financiamiento.

«Irlanda no solo es la primera egresada que aprueba el examen NCLEX, es el rostro del futuro:  donde las enfermeras mexicanas accedan a nuevas oportunidades, alcancen estándares internacionales y cambien vidas, empezando por la suya», comentó Víctor Ortíz, vicerrector de educación remota de Tecmilenio.

«El curso fue muy accesible y flexible, se adapta a las necesidades de estudio que requieras. Se adquiere gran cantidad de información, fuentes y material relacionado con el NCLEX, además de simuladores prácticos que  ayudaron a familiarizarme con el formato del examen». 

«Si eres enfermera en México y sueñas con convertirte en Registered Nurse en Estados Unidos, este programa es una gran oportunidad», concluyó Irlanda.

Categorías
Belleza Bienestar Inteligencia Artificial y Robótica Medicina

Grupo LONVIDAⓇ invierte en México dentro del mercado del bienestar, salud regenerativa y longevidad

Grupo LONVIDA es una empresa enfocada en cambiar el rumbo de la salud con la creación de Wellness and Longevity Centers los cuales combinan el uso de Inteligencia Artificial (IA), genética y medicina regenerativa para ayudar a vivir más, mejor y con propósito. Grupo LONVIDA es una empresa de inversión privada nacional y extranjera consolidada por un grupo de empresarios con amplia experiencia en firmas como: Canyon Ranch, Uber Eats, Disney y Aeroméxico, por mencionar algunas
Según el Global Wellness Institute, la economía global del bienestar alcanzó un valor de 6.32 billones de dólares (USD) en 2023, con proyecciones que estiman un crecimiento hasta 6.8 billones en 2024 y cerca de 9 billones para 2028, lo que representaría aproximadamente el 6.8% del PIB mundial. 

En México, la industria del bienestar también muestra una tendencia al alza. Se estima que al finalizar 2023, el tamaño de esta industria alcanzó los 27,700 millones de USD, con proyecciones que indican un crecimiento anual del 10.7% hasta 2024 y un aumento a 13.3% para el periodo 2025-2030, en detalle la medicina preventiva en la salud pública 534 billones de USD, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Este año Grupo LONVIDA decide invertir en México abriendo el primero de varios Wellness and Longevity Center con IA como plan de su expansión en el territorio. Marcando un antes y un después en el sector salud en México y LATAM y con una propuesta única, Grupo LONVIDA redefine el cuidado médico tradicional al enfocarse en la salud proactiva y la medicina personalizada, combinando ciencia de vanguardia, tecnología de precisión y un enfoque integral del bienestar. El nuevo centro abrirá sus puertas en Polanco y será un ecosistema de longevidad que integra tecnología de punta, un entorno de lujo y atención altamente personalizada.

La llegada de Grupo Lonvida llega con dos importantes empresas internacionales de la industria que lo respaldan y consolidan: 

El primero es Lifenome® empresa de biotecnología con sede en Nueva York, fundada en 2016, que se especializa en salud y bienestar personalizados mediante IA y genómica. Con presencia en más de 14 países y más de 500,000 pacientes atendidos, premiada globalmente por sus avances en Genómica AI® y biología de sistemas. Su plataforma Genomics AI® utiliza datos biológicos, fisiológicos, conductuales y ambientales para ofrecer evaluaciones altamente personalizadas. Colabora con empresas como PepsiCo, LG, Zurich Insurance, Unilever, entre otras.​
El segundo es:  Genetria quien ha desarrollado en un joint venture entre Lifenome y Óptimo Life Sciences a Salud.IA, una plataforma revolucionaria que utiliza Inteligencia Artificial y más de 500 biomarcadores (cinco veces más que cualquier otra app en el mercado) para transformar datos genéticos y metabólicos en estrategias de bienestar personalizadas.

RESPALDADOS POR TECNOLOGÍA AVANZADA Y LIDERADOS POR ESPECIALISTAS DE EXCELENCIA
Grupo LONVIDA y Genetria su socio de tecnología, están conformados por un equipo médico y científico de talla internacional, con expertos provenientes de instituciones como Stanford, MIT, Duke y el Weizmann Institute, así como ejecutivos con experiencia en gigantes como Canyon Ranch, Uber Eats, Disney y Aeroméxico.

Al frente de esta visión innovadora se encuentra Alfredo Carvajal, Co- Founder & CEO de Grupo LONVIDA, pionero en Wellness Real Estate y líder en la integración de longevidad, genómica e IA en proyectos de salud y bienestar. Carvajal también dirige Genetria y AuraZen Developers, consolidando su experiencia en transformar el acceso a la salud personalizada.

Lo acompaña Jorge Santiago, Co- Founder & CFO del grupo, con una sólida trayectoria en finanzas, desarrollo inmobiliario y turismo, aportando visión estratégica y solidez operativa a este ambicioso proyecto. Dentro de su gran trayectoria destaca su paso por Grupo GUTSA, en donde fue Director General de GUTSA Inmobiliaria y del WTC CDMX, liderando su reestructura financiera y finalización.

El valor agregado para México del diagnóstico con IA
Desde el análisis de ADN, microbioma y metilación hasta biomarcadores metabólicos, Salud.IA permite detectar riesgos antes de que se conviertan en enfermedades. Así, Grupo LONVIDA crea programas preventivos y tratamientos diseñados a la medida. La IA está transformando el campo de la longevidad y los avances médicos, ofreciendo herramientas innovadoras para enfrentar los desafíos del envejecimiento y mejorar la salud a lo largo de la vida. 

Permitiendo poner un pie y reducir a largo plazo las estadísticas y cifras alarmantes en el sector, ya que en 2023 México destinó aproximadamente 875,353 millones de pesos al sector salud, lo que representó un 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB), significativamente por debajo del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud. México gastó 1,181 dólares per cápita en salud, aproximadamente 20,702 pesos al tipo de cambio de noviembre de 2023.​

Los recursos que Grupo LONVIDA utilizará con Inteligencia Artificial (IA) son:

Diagnóstico temprano y medicina de precisión: La IA analiza grandes volúmenes de información médica, como análisis genéticos, biomarcadores, estilo de vida y datos clínicos, para identificar riesgos antes de que se manifiesten. Esto permite intervenciones oportunas y adaptadas al perfil único del paciente.
Medicina personalizada en acción: Los algoritmos de Salud.IA y Genetria permiten construir recomendaciones específicas en cinco áreas clave: dieta, ejercicio funcional, suplementación médica, productos para el cuidado de piel y cuerpo, y hasta sugerencias personalizadas para compras en el supermercado. Todo supervisado y validado por médicos, no por algoritmos genéricos ni recomendaciones de redes sociales.
Selección segura de terapias regenerativas: Gracias a las alianzas de Grupo Lonvida con laboratorios certificados en México y EE.UU., cada tratamiento con células madre y exosomas se define tras un análisis clínico completo, garantizando que el paciente sea candidato ideal en términos de seguridad, eficacia y dosificación. Este nivel de personalización y control ético no es común en muchas clínicas de estética o aplicaciones generalistas.
Seguimiento y monitoreo continuo: Dispositivos conectados permiten a los profesionales acompañar al paciente de forma remota, evaluando en tiempo real la evolución de indicadores clave de salud y adaptando los programas preventivos o regenerativos según su progreso.
Promoción del envejecimiento saludable: A través del análisis de datos sobre genética, sangre y estilo de vida, su IA genera planes diseñados para mantener una vida activa y funcional. El objetivo es claro: no solo vivir más años, sino vivirlos mejor, con autonomía y bienestar sostenido.

MEDICINA DE CLASE MUNDIAL 
Grupo LONVIDA atrae a pacientes de Estados Unidos y Canadá, quienes buscan tratamientos avanzados de longevidad en un entorno cálido, sofisticado y tecnológicamente superior en México. Como parte del Medical Tourism Association y el programa Better by Mastercard, LONVIDA también forma parte de una red global de turismo médico, garantizando procesos seguros, sin fricciones y con múltiples opciones de pago internacionales.

«Es así como Grupo LONVIDA redefine el bienestar, la salud y la longevidad en México como sinónimo de confianza, innovación y excelencia médica».

«Salud Inteligente, longevidad sin límites».

Acerca de LONVIDA:
Dirección: Goldsmith 38, Col. Polanco. CDMX
IG: @lonvidalif

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Industria Farmacéutica Investigación Científica Medicina Nacional

AbbVie transforma el panorama de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal a través de la innovación científica

La biofarmacéutica AbbVie, reafirma su compromiso con la innovación en inmunología, para transformar los estándares de atención de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) a través de investigación científica que permite mejorar la calidad de vida de aproximadamente 160 mil personas que padecen esta afección en México
La EII consta de un conjunto de afecciones autoinmunes que provocan inflamación crónica del tracto gastrointestinal, y se divide en dos tipos: la Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática (CUCI), que afecta exclusivamente el colon y el recto, provocando inflamación y úlceras en la mucosa, y la Enfermedad de Crohn (EC), que puede presentarse en cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, comprometiendo capas más profundas del tejido intestinal.

Las causas que desencadenan la EII aún son desconocidas, sin embargo, existe una influencia de factores genéticos, inmunitarios y ambientales, que llevan a una inflamación a nivel del tracto gastrointestinal. Asimismo, la predisposición genética, así como la disfunción del sistema inmunológico, factores como una dieta rica en ultraprocesados, el uso de antibióticos o antiinflamatorios no esteroides, el tabaquismo y el estrés, pueden influir en su desarrollo o empeoramiento.

Al respecto, el Dr. Jorge Luis de León Rendón especialista en coloproctología afirmó,» La CUCI, afecta el colon y el recto, causando inflamación y ulceraciones en la mucosa lo que genera síntomas como diarrea con sangre, dolor abdominal y urgencia para evacuar; mientras que la Enfermedad de Crohn, puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, siendo más común en el intestino delgado y el colon, provocando una inflamación más profunda que puede derivar en complicaciones como estenosis (reducción del diámetro del intestino) y fístulas».

«El tracto gastrointestinal es responsable de la digestión de los alimentos, la absorción de nutrientes y la eliminación de residuos. La inflamación afecta a la capacidad de los órganos gastrointestinales afectados para funcionar correctamente, lo que provoca síntomas como diarrea persistente, dolor abdominal, hemorragia rectal, pérdida de peso y fatiga, complicando las actividades diarias de los pacientes de manera significativa», detalló el Dr. de León Rendón.

La EII impacta más allá del estado físico de los pacientes, ya que supone una carga económica elevada, tanto por la pérdida de la productividad de los pacientes como por los gastos directos de la enfermedad. Asimismo, el estado emocional se ve afectado llevando a los pacientes a sentir ira, ansiedad o elevar sus niveles de estrés, lo que a su vez puede provocar reagudizaciones de los síntomas[2]. Incluso se estima que hasta el 60 % de los pacientes presentan signos de ansiedad, y casi el 40 % experimenta síntomas depresivos [3].

«Pese a no existir una cura, la investigación para comprender mejor los mecanismos inflamatorios de estas enfermedades ha llevado a explorar nuevas estrategias de tratamiento, resultando en terapias innovadoras capaces de desacelerar su avance, promover la remisión endoscópica, así como el control estricto de la inflamación gastrointestinal y la prevención de complicaciones».

«No obstante, un reto importante en el abordaje de la EII es el diagnóstico, ya que hasta el 40% de los pacientes puede tardar más de un año en ser diagnosticadas y el 17% más de 5 años,4 retasando la atención adecuada.»

Bajo este contexto, la Dra. Brenda Salinas, directora médica en AbbVie México, concluyó, «reconocemos que cada paciente es diferente, por ello tomamos medidas determinadas para transformar el panorama de la EII, avanzando en innovación, desarrollando nuestros conocimientos y experiencia para garantizar nuestro compromiso por brindar soluciones que eleven los estándares de atención para impactar de manera positiva la calidad de vida de los pacientes».

Referencias:

Accuesp. (s.f.). La EII en México. Asociación Civil de Apoyo a la Cultura y Educación en Salud Pública (ACCUESP).  https://accuesp.com/la-eii-en-mexico
Mehta F. Report: economic implications of inflammatory bowel disease and its management. Am J Manag Care. 2016 Mar;22(3 Suppl):s51-60.
Pérez Quiroz, A. V., T. P. J., Bustamante, M. L., Arancibia, M., Estela, R., & Álvarez, M. (2024). #120 – Estrés, síntomas depresivos y ansiosos en la enfermedad inflamatoria intestinal: indicadores de salud mental y calidad de vida. Gastroenterología Latinoamericana. 1 https://gastrolat.org/congreso2024/congastro2024-120/
Martínez, M., Capdevielle, B., & Henonin, N. (2025, 20 de marzo). La EII en México. https://accuesp.com/la-eii-en-mexico

Categorías
Eventos Innovación Tecnológica Internacional Medicina Servicios médicos

Medical Component Specialists presentará innovaciones en prototipado rápido durante el MedDevice Forum en Costa Rica

La compañía estadounidense destacará su servicio Quick Ship Protolab, diseñado para acelerar el desarrollo de dispositivos médicos, durante el evento del 24 y 25 de abril en San José
Medical Component Specialists (MCS) se enorgullece en anunciar su participación en el próximo MPO MedDevice Forum, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Centro de Convenciones de Costa Rica, en San José.

Este importante evento de la industria reunirá a líderes del sector de dispositivos médicos de todo el mundo, con un enfoque especial en las estrategias de subcontratación y las innovaciones que están transformando el panorama de la tecnología médica.

A medida que Costa Rica se consolida como un referente en la producción de dispositivos médicos —gracias a su infraestructura de primer nivel, mano de obra calificada y un sólido marco regulatorio— MCS celebra la oportunidad de sumarse a este diálogo regional y fortalecer su presencia en una cadena de suministro dinámica y en constante evolución.

Acelerando la innovación con Quick Ship Protolab
Durante el foro, MCS exhibirá su revolucionario servicio Quick Ship Protolab, un sistema de prototipado rápido diseñado para satisfacer la creciente demanda de desarrollos acelerados en la industria médica.

Esta solución ágil permite entregar, en tan solo una o dos semanas, componentes personalizados como brocas canuladas, guías, escariadores, herramientas de corte, alambres espinales de Nitinol, entre otros.

El servicio está pensado para respaldar investigaciones y desarrollos, validaciones tempranas y estrategias de lanzamiento al mercado, ofreciendo a los ingenieros la velocidad que necesitan sin sacrificar la calidad.

Diseñado para la precisión, respaldado por cumplimiento normativo
Cada componente producido mediante el Quick Ship Protolab cuenta con las siguientes características:

Fabricado en Estados Unidos
Certificación ISO 13485
Materiales que cumplen con los estándares ASTM
Registro ante la FDA
Trazabilidad por lote para garantizar control y transparencia

Es prototipado rápido sin atajos, cumpliendo con los estándares que exigen hoy los desarrolladores de dispositivos médicos.

El ecosistema Quick Ship: del material en bruto al producto listo para prueba
MCS también presentará su Quick Ship Online Store, que ofrece más de 400 mandriles para catéteres, alambres de Nitinol y materiales en bruto disponibles para envío al día siguiente. Para quienes necesitan muestras urgentes, el programa «Lab in a Bag» reúne mandriles de diferentes tamaños en un solo paquete listo para envío, eliminando retrasos en la adquisición de componentes.

Con estas soluciones, MCS permite a los equipos de desarrollo iterar con mayor velocidad, prototipar con inteligencia y cumplir sus cronogramas de lanzamiento.

Mandriles con PTFE GLASS de liberación rápida: precisión avanzada
La empresa también lanzará sus nuevos mandriles con PTFE GLASS de liberación rápida, una alternativa de alto rendimiento frente a los mandriles tradicionales con recubrimiento. Este material, que cuenta con la masa térmica más baja, alta resistencia al calor y una liberación extremadamente rápida, facilita una producción ágil sin comprometer la integridad de los componentes más delicados.

Su durabilidad, inercia química y cero riesgo de contaminación lo hacen ideal para aplicaciones como catéteres de electrofisiología y sistemas de guías, ayudando a los fabricantes a lograr una producción sin pérdidas con máxima precisión.

Presencia estratégica en Costa Rica
MCS está explorando oportunidades para expandir sus operaciones y alianzas en América Latina, y considera a Costa Rica como un centro estratégico de colaboración. El MedDevice Forum representa una plataforma ideal para interactuar con socios regionales, establecer nuevas alianzas y aportar al futuro de la innovación en MedTech.

La inscripción aún está abierta para profesionales de dispositivos médicos interesados en conectarse con líderes del sector, conocer soluciones de vanguardia y definir el rumbo de la innovación en una de las regiones de más rápido crecimiento del mundo en tecnología médica.

Se puede visitar a MCS en su stand del MedDevice Forum. De este modo, será posible hablar sobre prototipado rápido, soluciones ágiles y todo lo que viene para el mundo MedTech.

Acerca de Medical Component Specialists, Inc.
Medical Component Specialists, Inc. fue fundada en 2002, continuando con un legado familiar de más de 60 años en fabricación de precisión. Su fundador, Jim Moore, representa la tercera generación de artesanos, combinando la tradición con tecnología del siglo XXI y metodologías de manufactura esbelta.

www.medicalcomponentspecialists.com

Categorías
Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Internacional Medicina Nacional

Innovación educativa: SUGETOSA impulsa la formación médica con simuladores avanzados

En el mundo actual, donde la práctica y la experiencia son esenciales para enfrentar desafíos en el ámbito de la salud y la educación, SUGETOSA está marcando un antes y un después
La compañía mexicana, dirigida por Héctor Maccise, ha revolucionado el sector con su línea de simuladores de alta tecnología, que transforman el proceso de aprendizaje en un entorno más interactivo, seguro y realista. Más de 47 años de historia respaldan su trayectoria, pero es su apuesta por la innovación educativa lo que realmente los diferencia.

A través de estos avanzados simuladores, SUGETOSA está llevando la educación práctica a un nuevo nivel. Gracias a la visión de Héctor Alfonso Maccise Yitani, la empresa ha logrado integrar tecnología de punta para crear herramientas formativas que permiten a los profesionales y estudiantes vivir situaciones reales antes de enfrentarse a ellas en el mundo real.

Simuladores que transforman el aprendizaje
Entre los productos más disruptivos de SUGETOSA, destacan sus simuladores médicos, que incluyen bebés virtuales con condiciones específicas como síndrome de abstinencia neonatal, síndrome alcohólico fetal y bebés prematuros. Estos dispositivos permiten a los profesionales de la salud y estudiantes experimentar casos extremos de manera controlada, fomentando no solo la capacidad técnica, sino también el sentimiento de empatía hacia los pacientes en situaciones críticas.

Por otro lado, la empresa también ofrece simuladores de RCP para niños y adultos, entrenadores para partos y embarazo, y situaciones de emergencia médica como la asfixia por inmersión. Todos estos dispositivos están diseñados para que los estudiantes no solo aprendan de los libros, sino que puedan practicar, reaccionar y evaluar sus propios errores y aciertos en un entorno seguro.

La revolución de la educación práctica
Para Alfonso Maccise, la educación práctica es la clave para formar a los profesionales que realmente marcan la diferencia. «La formación teórica es importante, pero es la práctica la que realmente prepara a los profesionales para lo inesperado. Estamos en una época donde los estudiantes necesitan experiencias cercanas a la realidad para poder adaptarse a los rápidos cambios del mundo moderno», asegura el director de SUGETOSA.

Este enfoque innovador no solo ha sido bien recibido por universidades y centros de salud, sino que también está ganando terreno entre entidades gubernamentales que buscan nuevas formas de formar a su personal sanitario y educativo. Además, SUGETOSA se asegura de ofrecer un servicio completo, con mantenimiento especializado, capacitación continua y asesoría técnica para garantizar el máximo aprovechamiento de sus productos.

Mirando hacia el futuro
El compromiso de SUGETOSA con la tecnología y la mejora continua es evidente. Maccise Yitani no solo dirige una empresa que ofrece soluciones innovadoras, sino que también está sentando las bases para el futuro de la educación y la salud. Con su visión de futuro, la compañía sigue apostando por soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas, ofreciendo herramientas que capacitan a los futuros profesionales para que sean más efectivos, responsables y humanos en su trabajo.