Categorías
Ciencia General CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional

Contará ISSSTE con innovador Centro de Entrenamiento e Investigación en Anatomía Quirúrgica, «Vesalius»

/COMUNICAE/ La simulación quirúrgica en laboratorio debe ser una prioridad en la formación de cirujanos ya que disminuye el riesgo de fallo al momento de realizar procedimientos de alta complejidad, existen modelos de diversos materiales, sin embargo, el entrenamiento de técnicas quirúrgicas en modelos cadavéricos permite a las y los profesionales de la salud una mayor destreza en anatomía y aprendizaje, informó Ramiro López Elizalde, Director Médico del ISSSTEEn entrevista, López Elizalde comentó que la creación del Centro de Entrenamiento e Investigación en Anatomía Quirúrgica, «Vesalius», surge de la necesidad de brindar entrenamiento integral a los nuevos cirujanos en técnicas de mínima invasión y microcirugía, y es que solo en especialidades como la neurocirugía, otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello, el 95% de los residentes en Latinoamérica invierten menos de 18 horas por año en entrenamiento con modelos cadavéricos.

De acuerdo a datos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (http://bit.ly/3YFEcLK), existe una correlación entre los años de experiencia del cirujano y la probabilidad de que exista una lesión hacia el paciente, a mayor número de años de experiencia, se reduce la probabilidad de lesión. Esto mismo ocurre con los pilotos de avión, un piloto de avión no puede operar una aeronave después de estudiar un manual, sino que debe estar en un simulador y tener más de 1500 horas de vuelo para poder pilotear un avión comercial, siendo esta una de las industrias más seguras del mundo.

El tamién neurocirujano, López Elizalde, destacó que «Vesalius» fortalecerá el desarrollo de habilidades psicomotoras, permitiendo la estandarización y la repetición de los diferentes ejercicios para adquirir una mejor técnica, lo que mejora la seguridad de los pacientes ya que disminuye errores y, por tanto, potenciales lesiones. Si bien, existen múltiples dispositivos para el entrenamiento quirúrgico, pueden ser simples o muy complejos, tener mayor o menor fidelidad; sin embargo la opción de trabajar con modelos cadavéricos sometidos a algún proceso de fijación y conservación, constituyen un insumo de altísima calidad para el entrenamiento quirúrgico, con la ventaja adicional de permitir la simulación del procedimiento operatorio completo en un ambiente seguro donde no habrá complicaciones para el «paciente».

El objetivo de «Vesalius» será el entrenamiento de futuros cirujanos de alta especialidad y con instalaciones adecuadas. El Centro de Entrenamiento e Investigación en Anatomía Quirúrgica cuenta con:

10 estaciones
1 master table
11 microscopios
11 torres de endoscopia
11 equipos de fresado
4 refrigeradores
1 tina de conservación
1 área de preparación, inyección y plastinación
1 aula para 40 personas
Proyectores y pantallas 2D, 3D y 4K
Finalmente, el Director Médico del ISSSTE, mencionó que se tiene considerado aperturar «Vesalius» en el mes de julio del año en curso, y el cual se encuentra ubicado dentro del complejo San Fernando, al sur de la Ciudad de México.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General CIUDAD DE MEXICO Hombre Medicina Nacional

Lanza ISSSTE «Febrero, Mes de la Salud del Hombre»

/COMUNICAE/ 1 de cada 7 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida y generalmente es detectado en etapas avanzadas por falta de acercamiento a revisiones periódicas, por lo que la prevención mediante la detección oportuna es la mejor herramienta, informó Ramiro López Elizalde, Director Médico del ISSSTE
«Estamos condicionados socialmente por masculinidades y pese a que nuestro contexto se ha visto modificado por la globalización y la interculturalidad de pensamiento, México sigue siendo conservador en la práctica del autocuidado enfocado al hombre, por ejemplo; los hombres reprimen más sus dolores y malestares, ya que de expresarlos pueden ser considerados como una debilidad. Esto ocasiona que exista poca disposición de los derechohabientes masculinos para asistir a consulta médica, limitando u omitiendo las prácticas del cuidado de la salud, lo que impacta directamente en enfermedades», refirió el también neurocirujano, López Elizalde.

De acuerdo al Observatorio Mundial de Cáncer (Globocan) sitúa al cáncer de próstata (29.9%), cáncer colorrectal (8.9%), cáncer de estómago (5.2%), cáncer de pulmón (5%) y al linfoma (4.6%) dentro de los principales tipos de cáncer en la población masculina mexicana. Asimismo, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refieren que la población masculina de 30 a 59 años de edad que falleció a causa de un tumor maligno, el 12% se debió a tumor maligno del colon, recto y ano, seguido por los tumores malignos del estómago (10%) y los de tráquea, bronquios y pulmón (8%). En lo que respecta a los adultos mayores (60 años y más), las dos primeras causas son el tumor maligno de la próstata (22%) y el tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón (11%).

¿Dónde acudir a revisión médica?
Los hombres derechohabientes del ISSSTE, pueden acudir a las clínicas de medicina familiar de su entidad, o bien agendar cita en la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado (CLIDDA). Para acceder a la CLIDDA se les solicita acudir a su representación sindical o al área de recursos humanos de sus dependencias con último talón de pago, CURP, nombre de la clínica de medicina familiar en la que le dan servicio, Colonia y entidad federativa de donde vive el trabajador, teléfono, escolaridad y estado civil. Y en casos en los que no pertenezcan a ninguna representación sindical se pueden programar vía telefónica o por internet.

La oferta de servicios de la CLIDDA hacia los hombres incluye:

Biometría Hemática, Química Sanguínea de 17 elementos, Examen General de Orina.
Antígeno Prostático, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Panel Viral Hepatitis B y C.
Densitometría Ósea, Ortopantografía y Estudios Simples de Rayos X.
Antoprometía y Somatometría.
Electrocardiografía.
Tonometría.
Agudeza Visual.
Audiometría.
Espirometría.
Valoración Odontológica y médica.
Finalmente, la Dirección Médica del ISSSTE informó que se llevarán a cabo actividades a nivel nacional en las unidades de primer nivel del Instituto, para mayor información sobre esta campaña puede mantenerse al tanto mediante: https://www.facebook.com/ISSSTE.Salud/
Fuente Comunicae

Categorías
Farmacia Medicina Nacional Nutrición Psicología

Realiza medix® 1er Summit Internacional en Obesidad

/COMUNICAE/ De continuar la tendencia actual en 2030 habrá 40 millones adultos con obesidad en México: OCDE. Más de 40 especialistas nacionales e internacionales compartieron sus diferentes opciones de abordaje farmacológico del paciente con obesidad. El Summit forma parte de las acciones de educación médica contínua de medix®
La obesidad y el sobrepeso en México constituyen un problema de salud pública que afecta a 72% de la población adulta, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, que tiene múltiples consecuencias negativas en la salud física y emocional, así como en los ámbitos laboral y social, destacaron especialistas en el 1er Summit Internacional en Obesidad «El poder de tus decisiones crea futuro»,  organizado por la farmacéutica medix®.

De continuar esta tendencia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que en 2030, 40 millones de adultos mexicanos tendrán obesidad, lo que aunado a la situación actual ha puesto en alerta al país sobre la urgencia de  tratar esta enfermedad, a la que se le atribuye 39.2% de la mortalidad por su relación con la diabetes y  padecimientos cardiovasculares. 

En esta labor, los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de ofrecer a sus pacientes tratamientos integrales que modifiquen su vida por completo y ser agentes de cambio en ellos para mejorar su futuro. Con esta visión y como parte de las actividades de educación médica continua que medix® realiza, en el 1er Summit Internacional en Obesidad, más de 40 especialistas nacionales e internacionales compartieron las diferentes opciones de abordaje del paciente con esta enfermedad para generar una retroalimentación a médicos que aún no están familiarizados con las terapias farmacológicas que han demostrado ser seguras. 

El doctor Juan Luis Salgado Loza, presidente del Colegio de Medicina Interna, destacó que «tener actualizaciones de calidad es de gran valía para los médicos con el fin de conocer de primera mano los recursos que tenemos a la mano, cómo actúan, sus efectos y cuál es mejor para cada uno de los pacientes, porque con este conocimiento podremos ofrecer una atención cada vez más individualizada a las personas con sobrepeso y obesidad como en cualquier otra enfermedad crónica».

La obesidad y el sobrepeso representan un problema para el sector público en general no sólo por los elevados costos económicos en salud, sino también por la pérdida de 40 millones de horas laborales que equivalen a más de 85 mil millones de pesos por año.

En ese sentido, el doctor Francisco Tinahones Madueño, ex presidente de la Sociedad Española para el Estudio la Obesidad, expuso que las acciones más costo-efectivas son las que reconocen a la obesidad como una enfermedad y recurrir a terapias farmacológicas cuando se necesite, ya que 80% de los pacientes no responde al cambio de estilo de vida con dieta saludable y actividad física como única línea de acción.

Los doctores Raúl Morín Zaragoza, académico de la UAM y Ariana Canché Arenas, médico internista y nutrióloga, resaltaron que México se adelantó a las terapias combinadas, porque desde hace más de 60 años se cuenta con opciones que han demostrado eficacia y seguridad, entre ellas Redotex® que está compuesto por un modulador del hambre, una sustancia que ayuda a controlar la ansiedad y ayuda a quemar la grasa.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Guerrero Infantil Medicina Nacional Sociedad

Transforma ISSSTE espacios subutilizados en Centros de Atención Especializada en Hemodiálisis

/COMUNICAE/ Todas y todos los derechohabientes del ISSSTE deben tener acceso a una atención digna y de calidad, por lo que, como parte de la transformación del instituto, se implementó el reordenamiento de espacios subutilizados para beneficio de los pacientes, declaró Ramiro López Elizalde, Director Médico del institutoSin lugar a dudas, existe una transición hacia un nuevo ISSSTE, en este sentido,  López Elizalde mencionó que durante esta administración se ha hecho una reingeniería de todo el instituto a fin de fortalecer el servicio que se otorga a los usuarios, lo que incluye el reordenamiento y aprovechamiento de los recursos subutilizados. Y es que en la última década algunas tiendas de conveniencia que tenía el ISSSTE se fueron quedando en el abandono, o como vertederos de basura, sin embargo, estos espacios se están transformando en Centros de atención especializada, lo cual no es casualidad pues esto conlleva ahorros de subrogación de servicios y más importante aún, se traduce en que las y los pacientes estén atendidos en las mejores condiciones. 

Como ejemplo de lo anterior, se encuentra próximo a abrir las puertas el Centro de Atención Especializada en Hemodiálisis (CATHEM), ubicado en Acapulco, Guerrero; todavía a inicios del 2021 el inmueble ubicado en la avenida Andrés de Urdaneta en Acapulco, Guerrero, se podía apreciar desgastado y con suciedad, y en menos de un año, este mismo espacio se aprecia completamente distinto por fuera y por dentro pues el CATHEM está casi listo para abrir sus puertas y brindar atención hasta a 190 pacientes, Ramiro López Elizalde destacó que se tiene proyectado la apertura de 4 Centros de esta naturaleza en todo el país.

Finalmente, el directivo, destacó que la apertura de este tipo de centros deben ir acompañados del fortalecemiento en Atención Primaria en Salud para adquirir hábitos saludables de vida y evitar que las personas sigan enfermando, de tal suerte que programas que encabeza el ISSSTE como «3×1. 3 por mi salud» el cual consta de 3 sencillas acciones: disminuir el consumo de comida chatarra,  disminuir el consumo de bebidas azucaradas y evitar el sedentarismo caminando al menos 10 mil pasos diariamente,  son actividades sencillas que contribuyen a disminuir los riesgos de padecer enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Medicina Mujer Nacional

Cleveland Clinic explica qué significa el flujo vaginal para evitar riesgos de cáncer cervicouterino

/COMUNICAE/ Enero se conmemora como el mes de sensibilización sobre el cáncer del cuello uterino. En México, anualmente se estima una ocurrencia de 13,960 casos en mujeres, con una incidencia de 23.3 casos por 100,000 mujeres, según la Secretaría de SaludBajo el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer del cuello uterino, conocer el cuerpo es la mejor manera de prevención. En México, según datos de la Secretaría de Salud, desde 2006 el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer.

El flujo vaginal puede ser uno de los síntomas que debe examinarse habitualmente para notificar un problema de salud. La dra. Oluwatosin Goje explica algunos de los posibles colores de la flujo vaginal y lo que pueden estar tratando de decirte sobre la salud:

1. Transparente o blanco
El flujo vaginal sano varía de transparente a blanco, con tantos tonos intermedios como los que puede encontrar en una tienda de pinturas.

Ovulación
La consistencia puede ser transparente, húmedo o gomoso, como la clara de un huevo.

Infección por hongos
El flujo vaginal espeso, parecido al requesón, suele ser un signo revelador de una infección por hongos, que se produce cuando hay un desequilibrio en la levadura natural de la vagina.

Gonorrea
El flujo blanco turbio puede ser un signo de gonorrea una infección de transmisión sexual. pero con la misma frecuencia, la gonorrea no presenta síntomas.

2. Rosa
A menudo, el flujo rosa indica el comienzo de la menstruación y no hay de qué preocuparse. Sin embargo, puede indicar una hemorragia no relacionada con el periodo.

3. Si el flujo vaginal es rojo o marrón
Un color rojo o marrón suele ser un signo de sangre en el flujo, el cual, suele deberse al sangrado entre menstruaciones que no es necesariamente problemático.

4. Si el flujo vaginal es amarillo o verde
Esta es otra combinación de colores que suele significar una situación debajo del organismo. Esto es lo que puede estar ocurriendo si tienes flujo vaginal amarillento o verdoso:

Infección por hongos
La mayoría de la gente asocia las infecciones por hongos con un flujo blanco y grumoso, pero también pueden provocar un flujo cremoso de color blanquecino o amarillento.

Tricomoniasis
Hasta el 70% de las personas con esta infección de transmisión sexual no notan síntomas. Pero también puede provocar flujo vaginal verde, amarillo o gris.

Vaginitis inflamatoria descamativa (VID)
El flujo asociado a la DIV es de color amarillo a amarillo verdoso.

5. Si flujo vaginal es gris
El flujo vaginal gris significa que algo no va bien. Hay un culpable principal, pero no es la única explicación posible.

Vaginosis bacteriana (VB)
La vaginosis bacteriana es la causa más frecuente, y se produce cuando las bacterias de la vagina se desequilibran.

Una infección de transmisión sexual (ITS)
El flujo grisáceo también puede ser signo de una ITS, incluidas algunas de las que ya se ha comentado.

Algunos flujos vaginales son sanos y normales, y algunos cambios en el flujo vaginal también pueden ser sanos y normales, como a lo largo del ciclo menstrual. Pero si notas algún tipo de flujo que inquieta, o que no es habitual en ti, pide cita con el  médico o ginecólogo.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Farmacia Internet Medicina Recursos humanos/empresa

Agenda 2023: PQE Group impulsa su crecimiento reforzando sus servicios y entrando en nuevos mercados

/COMUNICAE/ Ha sido otro año lleno de logros para PQE Group, consultora del sector de las Ciencias de la Vida con sede en Florencia, Italia y 32 oficinas en todo el mundoRecientemente nombrada como la «Empresa mejor gestionada» por Deloitte, el Grupo cerró 2022 con un +70% en ingresos respecto al año anterior, gracias al enorme crecimiento en EE.UU. y en otros mercados internacionales.

PQE Group, empresa fundada y administrada por Gilda D’Incerti, alcanzó los 2000 empleados en todo el mundo en 2022 gracias a la contratación de más de 500 personas, repartidas entre recién graduados y expertos sénior. Se espera que esta tendencia continúe en 2023 con un nuevo esfuerzo de contratación de otros 800 talentos para finales de año, no solo en América, sino también en nuevos mercados como Turquía, Arabia Saudí, Norte de África, Singapur, Irlanda y Canadá.

Entre las competencias más buscadas en el proceso de contratación figuran los graduados en biotecnología, medicina, química, biología y farmacia, así como los que dominan lenguas extranjeras.

Además de su crecimiento orgánico, PQE Group seguirá aumentando las colaboraciones empresariales estratégicas (las llamadas Empresas Federadas del Grupo), creando nuevas «joint ventures» con empresarios de todo el mundo. El año pasado, grandes ejemplos de ello fueron los acuerdos de participación establecidos con Techniconsult Group, empresa líder en ingeniería, y Quintian Pharma, empresa de consultoría en regulación y farmacovigilancia, que garantizan no sólo el aumento de la plantilla, sino también una ventaja competitiva en los mercados mundiales.

La empresa, galardonada con el premio Great Place to Work en Estados Unidos, sitúa a su personal en el centro de su estrategia empresarial: el personal con talento y altamente especializado de PQE Group puede beneficiarse de planes de carrera planificados y de un programa de asociados destinado a desarrollar a jóvenes talentos para que se incorporen a la empresa como socios. En este contexto, los equipos de toma de decisiones de la empresa están compuestos por 43 socios capitalistas y más de 130 jóvenes managers, el 40% de los cuales son mujeres y proceden de 16 países diferentes.

«2022 ha sido un año positivo para PQE Group, una empresa privada – hecha en Italia – con una dimensión internacional – explica Danilo Neri, Vice President Executive & Board Equity Partner – que nos permite competir con las mayores empresas de consultoría. No sólo gracias a nuestra internacionalización y al importante número de talentos altamente especializados, también hemos decidido ampliar nuestro portafolio de servicios centrando nuestra atención en los estudios clínicos y en el cannabis medicinal, convirtiéndonos en uno de los principales actores a nivel mundial dentro de las empresas de consultoría en el sector de las Ciencias de la Vida.»
Vídeos Agenda 2023 PQE Group Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Medicina Nacional Sociedad

Más de 3 Millones de personas padecen cataratas en México, Quitateloslentes.com ofrece créditos

/COMUNICAE/ Más del 50% de las personas mayores de 65 años padecen cataratas. Se estima que las cataratas son la primera causa de ceguera reversible en México ya que representan el 34% del total de casos. Se estima que cada año se suman 140 mil nuevos casos de cataratas
Prevalencia en México
Se estima que las cataratas son la primera causa de ceguera reversible en México ya que representan el 34% del total de casos. En México, el padecimiento de cataratas afecta a tres millones de personas y se estima que cada año se suman 140 mil nuevos casos según INEGI. Esta condición visual puede producir pérdidas económicas para los pacientes y sus familiares si no se trata a tiempo.

En México entre 2,5 y 3 millones de personas tienen problemas de visión a causa de las cataratas, un padecimiento que puede ser curado con cirugía, sin embargo, solo la tercera parte de ellos se operan.

«Esto es debido a la falta de recursos económicos y el acceso a los servicios especializados», explicó el Dr. Arturo Espinosa Director en Quitateloslentes.com

El especialista detalló que las cataratas son una condición donde el cristalino del ojo se nubla lo que produce una visión borrosa. La recomendación para esta solución de este problema es la cirugía de ojos laser , la cual ofrece la posibilidad de que una persona con este padecimiento vuelva a ver de manera normal.

Esta afección, dijo, es la causa más frecuente de deficiencia visual en las personas mayores de 50 años y se estima que 85 % de los casos son en personas mayores de 60 años, aunque en algunas ocasiones también puede presentarse en edades más jóvenes.

El especialista explicó que entre los principales factores de riesgo están la edad, el abuso del alcohol y el cigarro, la exposición prolongada a la luz ultravioleta y ciertas enfermedades como la diabetes.

De hecho, aseguró, 10 de cada 1.000 personas pueden padecer catarata en su vida, pero cuando se habla de diabéticos esta proporción es de 20 por cada 1.000.

Aseveró que entre los síntomas más comunes están la visión doble, la sensibilidad a la luz o dificultad para ver bien de noche, así como percibir los colores en tonos amarillentos. Debido a esto, las personas que padecen esta afección tienen sentimientos de inutilidad, tristeza y ser una carga para su familia. «El diagnóstico es fundamental para regresarle al paciente la posibilidad de ver bien», indicó.

No obstante, este procedimiento, que requiere de una microcirugía ambulatoria, resulta costoso, pues una cirugía puede costar, en promedio, hasta entre 30.000 y 60.000 pesos es por eso que Quitateloslentes.com brinda diferentes formas de pago para realizar la operación:

1. Crédito directo – sin necesidad de tarjeta bancaria o buró de crédito.
– Pago inicial desde $2,500 (Revisa términos y condiciones en https://quitateloslentes.com/formas-de-pago/)2. Pago con tarjeta de crédito.3. Contado – el precio es menor. 
Vídeos Ventajas de Quítate los lentes – Cirugías Oculares – Mas de 20 años y 80mil cirugías realizadas. Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Nutrición

Subir de peso en fiestas decembrinas puede ser el paso a la obesidad, advierten especialistas

/COMUNICAE/ En cada fiesta se pueden llegar a consumir 6 mil calorías, destacó el doctor Ernesto García Rubí, miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes son fechas que causan un desequilibrio en la dieta diaria, lo que, según datos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) y de la Universidad Hipócrates, en Guerrero, puede llevar a las personas a subir de 3 hasta 10 kilos en esta temporada de fiestas decembrinas.

Para alguien que está en el límite, esos kilos de más significa traspasar la barrera del sobrepeso a la obesidad y acarrear serios problemas para la salud al favorecer el desarrollo de otras enfermedades como hígado graso, diabetes, hipertensión, trastornos del sueño y depresión, entre otras.

En México, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, 38% de la población infantil tiene sobrepeso u obesidad, y 75% de hombres y mujeres mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad. La obesidad es una enfermedad con graves consecuencias a largo plazo, por lo que especialistas recomiendan evitar el alto consumo calórico en temporadas festivas como las de fin de año y en cualquier momento de la vida cotidiana.

El doctor Ernesto García Rubí, miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, dijo que la variedad de platillos en la época decembrina y posteriormente la rosca de reyes que por lo regular se acompaña con chocolate, además del consumo de bebidas alcohólicas representan un alto aporte de calorías que se convierten en grasa abdominal.

«En la cena de Nochebuena y el llamado recalentado de Navidad, así como en Año Nuevo, las personas pueden llegar a consumir 6 mil calorías, es decir 50% o más de la ingesta calórica diaria recomendada según el género, edad y talla de cada persona, lo que para algunas personas puede ser el paso del sobrepeso a la obesidad», comentó el también médico internista Ernesto García.

Agregó que en México está aumentando el número de personas que, debido a su obesidad o sobrepeso, ya padecen diabetes lo que complica su estado de salud, por lo que en las fiestas decembrinas las personas con niveles altos de azúcar en la sangre deben moderar el consumo de alimentos y bebidas, y seguir al pie de la letra su tratamiento para mantener el control de su enfermedad.

En ese sentido, el doctor Víctor Huggo Córdova Pluma, consejero emérito del Consejo Mexicano de Medicina Interna, destacó la importancia de reconocer y tratar a la obesidad como una enfermedad, que requiere de la intervención de distintas especialidades médicas e incluso de terapia farmacológica como cualquier otro padecimiento crónico. 

Finalmente, los especialistas médicos comentaron que la mejor forma de evitar subir de peso en las celebraciones de fin de año, es no saltarse comidas, consumir porciones pequeñas de alimentos si se quiere probar distintos platillos, evitar el abuso en bebidas alcohólicas,  realizar actividad física y en casos necesarios, acudir al médico para una valoración individual y un tratamiento adecuado. 
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Hombre Medicina Mujer Nacional Nutrición

Cleveland Clinic recomienda cómo evitar el «síndrome del corazón festivo» en estas vacaciones

/COMUNICAE/ Incluso las personas sin problemas cardiacos pueden ser propensos al síndrome del corazón festivo al consumir abundante comida o alcohol en las celebraciones. En México 32.1% de la población se encuentra con colesterol alto, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, ENSANUT 2021
Aunque no cabe duda de que las fiestas son para celebrarlas con buena comida, amigos y familia, esos buenos momentos a menudo llevan a excederse. Demasiada comida puede hacer más daño a la salud, ya que puede provocar el síndrome del corazón festivo, según la Dra. Leslie Cho, directora del Centro Cardiovascular de Cleveland Clinic, se refiere a los problemas cardiacos que se producen por abusar de los alimentos abundantes y el alcohol.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, 2021 señala que el 32.1% de la población se encuentra con colesterol alto y 51.4% con triglicéridos altos, de los cuales, 18% no contaba con un diagnóstico y 35.9% desconocía esta condición. Es decir, aunque las personas que ya padecen afecciones cardiacas son más propensas a experimentar el síndrome del corazón en vacaciones, incluso las personas sin problemas cardiacos pueden notar latidos acelerados u omitir latidos después de beber demasiado alcohol.

Los síntomas típicos de la fibrilación auricular del síndrome empiezan con palpitaciones, sensación repentina o aceleración en el pecho; falta de energía o cansancio excesivo, mareos o sensación de desmayo. A continuación, las recomendaciones de la Dra. Cho, especialista de Cleveland Clinic para disfrutar las fiestas decembrinas:

Medir las porciones
En vez de evitar a toda costa comer durante las vacaciones, la dra. Cho recomienda ser consciente de lo que se toma y sobre todo, de cuánto ingerimos durante una noche: «Esto puede ayudar mucho a mantener el rumbo, no pasa nada por tomarse un cóctel, pero se puede disfrutar solo un vaso a lo largo de la velada, en lugar de beber en exceso», sugiere la doctora.

Mantenerse activo
Lo que haces fuera de las cenas y fiestas navideñas es tan importante como mantener una rutina regular de ejercicio ya que, reduce el estrés y quema calorías. «Si mantiene su cuerpo sano antes y durante las fiestas, reducirá las probabilidades de sufrir problemas cardiacos a largo plazo», recomienda Cho.

Tomar pausas para relajarse
En ocasiones, las vacaciones pueden ser una época del año muy ajetreada y estresante. «Reserve tiempo para descansar y aliviar el estrés, eso también puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón», indica la dra. Cho.

Consideraciones para después de la fiesta
También es importante tener cuidado después de una noche de fiesta, ya que tienden a aumentar la tensión arterial, la dra. Cho dice «Si aumentan la tensión arterial, algunas personas acaban sufriendo insuficiencia cardíaca, porque es como un círculo vicioso. Así que es muy importante vigilar lo que se come y lo que se hace», concluye la dra. Leslie.

Además de tomar estas recomendaciones, será importante acudir al médico con más frecuencia para realizar revisiones periódicas para asegurarse de que se está tratando adecuadamente cualquier problema cardíaco que pueda tener. Si los síntomas o las cifras son preocupantes o persisten los problemas, como la falta de aire o los mareos, póngase en contacto con su médico a la brevedad.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Medicina Mujer

La implicación de Yily De Los Santos por concienciar sobre la cirugía plástica

/COMUNICAE/ La cirujana de República Dominicana, Yily De Los Santos, desliga a sus pacientes de los mitos de la cirugía plástica, e incide en la importancia de la autoestima antes de entrar a un quirófanoEn 2021, el mercado mundial de la medicina y la cirugía estética fue valorado en $69.470 millones. Asimismo, se espera un crecimiento del 9,5% hasta 2030, según datos de Statista. La cirujana plástica en República Dominicana, la Dra. Yily De Los Santos, está comprobando en primera persona este crecimiento. Sus cientos de pacientes acuden a su clínica, Yily Plástica, a experimentar la filosofía ‘SHOT: Seguridad, Honestidad, Oportunidad y Transformación’.  

«Consiste en que tengan la seguridad de que les voy a transmitir honestidad y oportunidad de una gran transformación», explica la Dra. Yily De Los Santos. 

El compromiso de la cirujana y su equipo va más allá del quirófano. 

Yily De Los Santos ha tomado como propia la responsabilidad de informar y educar sobre los mitos y las verdades que existen sobre la cirugía plástica. 

«Nos aseguramos de que nuestros clientes están al tanto de lo que implica la cirugía plástica y lo que podemos hacer por ellos», señala la cirujana de República Dominicana. 

Los mitos sobre la cirugía plástica
Las personas se someten a una cirugía plástica por diferentes razones. Ya sea por el deseo de tener una apariencia más ideal, corregir las desfiguraciones causadas de forma natural o por un desafortunado accidente. 

No obstante, es muy común que las personas recurran a la cirugía plástica como una resolución total de todos sus problemas. 

«Alrededor del 85% de los pacientes acuden con cánones de belleza irreales», indica la Dra. Yily De Los Santos. 

La acreditada cirujana plástica es transparente y honesta con sus pacientes, buscando un equilibrio entre lo que quieren, lo que son y lo que ella les puede ofrecer. 

«No vendo sueños», aclara la Dra, Yily De Los Santos.

Yily De Los Santos trabaja también el lado emocional y personal de los pacientes porque el interior de la persona está unido a su belleza externa. 

La presión de las redes sociales en la cirugía plástica
La presión de las redes sociales es la gran aliada de la cirugía plástica.  Compararse con otros cuerpos o acudir al cirujano plástico con una fotografía de una celebrity forma parte del día a día de las consultas estéticas. 

«Es muy negativo que el razonamiento de la operación no tenga que ver con ellos, por ejemplo, que el objetivo sea complacer a alguien cercano o parecerse a otra persona», destaca Yily De Los Santos. 

Esas peticiones se producen cada vez a una edad más temprana. 

Según la American Society for Aesthetic Plastic, el 20% de los procedimientos quirúrgicos y estéticos se realizan entre los 18 y 24 años. 

«Desde mi punto de vista, creo que hay un mayor interés por la cirugía plástica desde que existe este boom por las redes sociales», sentencia Yily De Los Santos. 

La importancia de la autoestima

La clave está en medir mejor las expectativas sobre la cirugía plástica.

«La cirugía plástica no te va a cambiar la vida. Claro que la puede mejorar pero la vida va a ser más o menos la misma solo que, tal vez, te sientas mejor contigo mismo a través de ella», apunta la Dra. Yily De Los Santos. 

Por ello, la autoestima es un aspecto más que se debe trabajar y el propio paciente respetar y cuidar. 

«Cuando tratamos de perseguir la perfección, tendemos a pasar por alto lo buenos que somos y, como resultado, nuestra confianza se resiente», lamenta Yily De Los Santos. 

Todos estos razonamientos acentúan el discurso inicial de Yily De Los Santos sobre la conciencia social de una cirugía plástica. 

«Las cirugías estéticas no son un juego y hay que tomarlas con responsabilidad porque cambiar algo de nuestro aspecto físico es una decisión trascendental», concluye la Dra. Yily De Los Santos. 
Fuente Comunicae