Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Internacional Jalisco Medicina alternativa Nacional Nuevo León

Qué es la microbiota en la piel y cómo cuidarla por Adriana Azuara

/COMUNICAE/ Desde el nacimiento la piel está habitada por microorganismos, billones de bacterias y microbios, conocidos como microbiota o flora, estos viven en la superficie cutánea y forman parte esencial para desarrollar el sistema inmunológico que protege la piel. Adriana Azuara, quien es experta en el cuidado de la piel y creadora de la marca de belleza premium AgaveSpa, brinda algunos consejos para el cuidado de la microbiota cutánea
La microbiota es el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) que residen no solo en los intestinos, como lo cree la mayoría de las personas, sino que está presente en todo el cuerpo como es el caso de la piel ya que es un órgano vivo que convive con el exterior y cuando se desequilibra aparecen enfermedades y trastornos.

¿Qué es la microbiota de la piel?
La superficie cutánea constituye un complejo ecosistema en el que cohabitan bacterias, hongos y microorganismos que participan activamente en la función de proteger la piel. A estas comunidades de microorganismos que residen en la piel se les conoce como flora o microbiota cutáneas.

La colonización de la piel comienza en el nacimiento, por parte de los gérmenes presentes en el canal de parto de la madre con los que el bebé entra en contacto. Posteriormente, la diversidad en la composición de la microbiota continuará aumentando.

Otros factores que influyen en la composición y salud de la flora cutánea son personales, por ejemplo: la edad, el sexo, la raza, el estado del sistema inmunológico, el estado de ánimo, la alimentación, la hidratación de la piel, los hábitos de higiene y lavado de la piel, incluso los materiales que se utilizan al vestir. 

Consecuencias de una microbiota desequilibrada
En condiciones normales, la microbiota mantiene un equilibrio entre sus diferentes componentes, pero cuando el delicado equilibrio de este ecosistema se altera, ya sea por condiciones personales o ambientales, se producirá una alteración llamada Disbiosis que se traducirá en forma de afecciones cutáneas como: acné, descamación, picor, dermatitis atópica o seborreica, psoriasis y la rosácea.

Existen varios factores que directa o indirectamente, pueden romper este equilibrio como seguir una dieta desequilibrada, rica en grasas o azúcares, la toma de antibióticos, la contaminación, el estrés o los hábitos de higiene, por ejemplo, el exceso de lavado o la alteración emocional que puede cambiar el pH de la piel, así como el uso de cualquier jabón, crema, maquillaje, perfume o producto que irrite la misma.

¿Cómo cuidar la flora cutánea?
Para mantener una piel suave, elástica, y capaz de hacer frente a las agresiones externas, se debe mantener un nivel de hidratación adecuado y reforzar la barrera cutánea para que cumpla su doble función como barrera física e inmunológica.

«Para reforzar la flora cutánea es importante que busques productos suaves, respetuosos con la piel, que estén enriquecidos con ingredientes activos, naturales y que contengan complejos probióticos que restauren el equilibrio de la microflora cutánea. Además, intenta encontrar un equilibrio en tu higiene diaria, lávate con delicadeza, sin frotar en exceso, cuida tu alimentación, hidrátate correctamente y protege tu piel del sol» dice Adriana Azuara quien cuenta con más de 19 años de experiencia en el cuidado de la piel y es creadora de la marca de belleza AgaveSpa.

Adriana brinda algunos consejos para cuidar la flora de la piel:

Encontrar el equilibrio entre una higiene adecuada y el exceso de ella: es decir, no lavarse o ducharse de más, tampoco utilizar agua muy caliente, pues podría dañar la flora cutánea. Al secarse es importante evitar una fricción excesiva, ya que podría eliminar de la piel los microbios benéficos, además de poder causar microdesgarros en los que pueden proliferar microorganismos nocivos.
Utilizar productos de skincare respetuosos con la piel: Mantener atención y cuidado al momento de elegir las cremas y leches hidratantes que se utilicen para la rutina diaria de sikincare, elegir aquellas que sean suaves y elaboradas con ingredientes naturales.
Cuidar la alimentación: Apostar por una dieta mediterránea, ya que su elevado contenido en grasas saludables, vegetales, proteína y fibra beneficia la microbiota intestinal, lo cual, a su vez, favorece el buen estado del organismo.
Hidratarse correctamente: La deshidratación crónica perjudica la flora cutánea, por lo que es necesario beber al menos dos litros de agua al día para mantener la piel saludable.
Proteger la piel del sol: Es de vital importancia prevenir los efectos nocivos del sol evitando una exposición intensa a sus radiaciones y usando la foto protección adecuada, no solo en verano, sino todo el año.
Evitar vestir con telas sintéticas: sobre todo si se presentan problemas en la piel. Es mejor optar por aquellas naturales como el algodón o el lino, ya que las fibras sintéticas pueden desequilibrar la microbiota cutánea; sobre todo, si las prendas de vestir son ajustadas o se llevan muy pegadas a la piel.
Reducir el estrés y dormir lo suficiente: El estrés puede ser un factor desencadenante de algunas alteraciones de la piel que pueden propiciar cambios en la microbiota cutánea e incluso inflamar a nivel celular.
No automedicarse: Ciertos fármacos como los antibióticos acaban también con gérmenes que integran la flora cutánea y pueden, por tanto, alterarla, ocasionando a veces, el crecimiento de otras bacterias u hongos indeseables.

Sin lugar a duda, la microbiota es un maravilloso ecosistema que hace únicas a las personas y que al cuidarlo y complementarlo con una vida en bienestar, el cuerpo y la piel lograrán mantener un estado mucho más saludable.

Acerca de Adriana Azuara
Primer mujer mexicana reconocida como Latinamerican Wellness  Leader, representante de Wellness for  Cáncer en Latam, reconocida como una de las 100 mujeres más  poderosas de los negocios por la revista Expansión, fue galardonada como uno de los 50 líderes del tequila en estado de Jalisco, homenajeada por Barbie, al elegirla como una de las 12 Roles Models, una campaña que busca inspirar a las siguientes generaciones de lideres femeninas y recientemente fue reconocida por el periódico Excélsior dentro de su campaña «Mujeres que Inspiran mujeres» gracias a su gran trayectoria.

Adriana cuenta con más de 19 años de experiencia en el ramo del bienestar y el cuidado de la piel, ha participado en la creación de más de 759 spas alrededor de México y Latinoamérica, además de brindar capacitación y equipamiento a través de su empresa All4Spas para grandes cadenas hoteleras como: Grand Velas, Rosewood Mayakoba y San Miguel de  Allende, Hard Rock Cancún y Riviera Maya, Hilton, Hotel W, Xcaret México, Four Seasons, entre otros.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa  considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Redes Sociales: FB: AdrianaAzuaraOficial » IG: adryazuara

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Medicina alternativa Nacional

Luna Bruxa explica la importancia de los rituales

/COMUNICAE/ Luna Bruxa es una firma mexicana que produce y vende aceites, lociones y velas artesanales. Productos a base de recetas únicas y un ritual de uso, con el fin de trabajar conscientemente con la emoción que se busca sanar, el estado que se quiere mejorar o el problema a solucionar
Luna Bruxa es una empresa mexicana con presencia en el mercado desde hace más de 9 años. Fundada y dirigida por Karina Sánchez y Mónica Guízar. La firma se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta, y hoy comparten información útil para para este mes en donde se rinde homenaje a la figura materna.

Los rituales involucran una serie de prácticas llevadas a cabo de manera voluntaria para determinar un momento simbólico, un punto de quiebre, inicios de ciclos, cambios, o procesos. La vida está plagada de rituales: el nacimiento con el bautismo, Bar Mitzvaha, compromisos, despedidas de soltera, bodas, aniversarios, inauguraciones, sepelios, y hasta divorcios.

Pero el día a día implica un ritual en sí, desde el orden para bañarse cada mañana, la elección de la ropa y qué decir de tener una reunión de negocios o una cita romántica. Son procesos conscientes que llevan a enfocar la atención en el acontecimiento y a pretender elevar la vibración con sencillos detalles que hacen del acto un evento singular.

Hoy Luna Bruxa desea compartir este sencillo ritual de cumpleaños; un ritual personal, íntimo y muy positivo, para llevar a cabo este ritual se requiere:

Vela verde
Loción Abre Caminos y Aceite de Amor
Flores
Pastel
Lápiz y papel
Agenda
La mejor disposición
 

El pastel se elige en función del propósito: redondo si es cierre de ciclos o cuadrado si la intención es concretar, incluso pueden ser varios cupcakes si hay varios objetivos por concretar.
La vela verde representa la salud, la bonanza y el bienestar.Indicaciones:

Atomizar el espacio aura con la loción ‘Abre Caminos’, para invitar a las energías benévolas a instalarse en este nuevo inicio.
Encender la vela y escribir de qué forma se desea transitar los siguientes 365 días: en bienestar, amor, armonía, compañía grata, bonanza, seguridad, etcétera.
Ungir la vela con ‘aceite de amor’ de abajo hacia arriba para que todo vaya siempre en crecimiento y bienestar.
Mantener la vela encendida mientras se lee 12 veces lo escrito en voz alta.
Recorrer la casa con la vela para iluminar cada rincón del espacio en el nuevo ciclo que se está por comenzar.
Colocar flores en la entrada para atraer de forma natural las alegrías al lugar.
 

Y hay algo más, muy importante. Los 12 días subsecuentes al cumpleaños hay que procurar estar en entornos positivos, con personas con energía gentil; aceptar regalos, atenciones, invitaciones y cumplidos. Evitar enojarse, no conectar con la negatividad por este lapso; ya que se estará marcando la forma en que se decide transitar los 12 meses siguientes.

Tomar nota en una agenda es ideal para saber cómo se va sintiendo y como puede pronosticarse el año. Si el cuarto día se tuvo, por ejemplo, un malestar físico; es importante poner atención en la salud en el cuarto mes posterior al cumpleaños.

Esos doce días hay que repetir verbalmente lo escrito acompañado de la vela; la cual será una compañera y cómplice en el nuevo ciclo para ser encendida en momentos de alegría, pero también con energía baja.

Se recomienda que los pétalos de las flores se dejen secar y se pulvericen. «Consérvalos junto a la vela y sopla un poco en la puerta de tu casa cada mes para invitar al florecimiento al hogar».

«Sin duda una gran marca que nace de las raíces ancestrales de México y que tienen como propósito ayudar a la humanidad a estar en armonía».

Instagram: @luna.bruxa Facebook: Luna Bruxa www.lunabruxa.com
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Medicina alternativa

Luna Bruxa rinde homenaje a la figura materna

/COMUNICAE/ Mes de la energía de la madre. Luna Bruxa rinde homenaje a la figura materna y sus cualidades que representa, amor, paz, seguridad, cuidado y sustento
Luna Bruxa es una empresa mexicana con presencia en el mercado desde hace más de 9 años. Fundada y dirigida por Karina Sánchez y Mónica Guízar. La firma se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta, y hoy comparten información útil para para este mes en donde se rinde homenaje a la figura materna.

El amor incondicional de una madre no tiene límites, las madres olvidan errores, cuidan, aman, protegen a sus hijos sin importar la edad, con amor puro y profundo. También son las creadoras de las historias y personajes que los hijos jugaran en la sociedad según la doctora Laura Gutman, especialista en crianza consciente. Es por esto por lo que este mes se rinde homenaje a todas las madres o figuras maternas, como inicio de vida y a todo el linaje que precede. Dicho homenaje se hará mediante una meditación que traerá energía de la madre divina, que cuida, nutre, protege, crea, conectando desde el amor sincero, sin condiciones, de aceptación y sin expectativas.

No se podría hablar de la madre sin tener la analogía y pensamiento en la madre tierra, gaia, la madre de todos los seres vivos, que sostiene, alimenta y donde se construye toda la vida. En este trabajo de meditación se conectará con la energía del amor para generar un cambio positivo hacia el planeta, para vivir en armonía con los demás y con la naturaleza.

A continuación, se enlistan los elementos necesarios para esta meditación:

Vela Blanca
Aceite Recue
Apertura y disposición a sólo hacer esta meditación sin interrupciones
Meditación:

Previo. Colocar en las manos unas gotas de aceite rescue de Luna Bruxa. Se deben frotar las manos y en 4 tiempos inhalar la esencia del aceite, sostener 2 segundos y en 4 tiempos exhalar.
Durante, Cerrar los ojos y poner atención a respiraciones profundas, esto fomentará elevar la frecuencia energética y cambio de ritmo de vibraciones mentales.
Fase profunda de meditación. Es importante pensar en el significado de la felicidad y que es lo que mantiene esa conexión con la madre tierra. Visualizar el poder conectarse a la madre tierra desde los pies, conectar con «lo superior» en las hermosas frecuencias de amor que el universo otorga. Mantener la respiración lo más presente posible para elevar la vibración y entrar en concordancia con las frecuencias de onda theta que produce naturalmente el cerebro al meditar y que son altamente sanadoras.
Imaginar el sentimiento de gratitud y llevar ese sentimiento a todos los rincones del planeta, a la naturaleza, a la belleza de la humanidad, a los animales y a cada los seres humanos.
Colocar las manos en el corazón y visualiza al planeta sanando, visualizar la propia imagen materna y compartir el amor y el agradecimiento que hoy está en el corazón.
Finalizar inhalando profundo y al exhalar abrir los ojos.
Este trabajo se podrá realizar por todo el mes de mayo y representa el poder visualizar el amor propio, que al mismo tiempo da paso al amor que se puede dar a los demás como lo hace una madre, la madre tierra. Sin esperar nada a cambio y dando de manera amorosa.

«Sin duda una gran marca que nace de las raíces ancestrales de México y que tienen como propósito ayudar a la humanidad a estar en armonía. #RutinasHechasRituales. Con amor, Luna Bruxa».

IG: @Luna.bruxa » Facebook: Luna Bruxa » Twitter: LunaBruxa » www.lunabruxa.com
Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Medicina alternativa Psicología Sociedad

Pablo Vazquez Kunz, el gurú de la biodescodificación en Latinoamérica

/COMUNICAE/ La biodescodificación está en auge y cada vez más personas se adentran en este mundo buscando bienestar emocional

Google dice que la biodescodificación es «una propuesta de la medicina alternativa que intenta encontrar el origen metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de sanar». Pero, si se bucea por la página Pablo Vazquez Academy,  se ve que esta disciplina va mucho más allá. 

El argentino Pablo Vazquez Kunz es el biodescodificador más destacado e influyente en América Latina. Sus cursos (entre el que destaca el curso de biodescodificación), charlas y libros venden a lo largo y ancho del continente. 

Según Pablo Vazquez, la biodescodificación no solo sirve para hallar el origen de las enfermedades del cuerpo sino de los conflictos emocionales que no necesariamente se ven reflejados en síntomas físicos. Se trata de un trabajo de introspección para poder desprogramar los viejos patrones mentales fundados en pensamientos limitantes, a menudo miedo y culpabilidad, para luego programar nuevos modelos basados en la autoconfianza, el amor propio y la conciencia de que todos tienen el poder para cambiar las creencias y transformar la realidad. En resumen, la biodescodificación ofrece herramientas para ser lo que de verdad queremos ser. 

Según Vazquez Kunz, esta terapia puede ser efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades y trastornos, incluyendo problemas digestivos, alergias, dolores crónicos, enfermedades autoinmunes o problemas de piel, pero también trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad y el estrés. 

Esta técnica que nace por los años 80 de la mano del médico francés Claude Sabbah, fundador de la Biología Total  de los seres vivos, parte de la base de que para curar el cuerpo es necesario atender la mente. 

Pablo Vazquez Kunz es un entusiasta y absolutamente convencido de la eficacia de la biodescodificación, terapia en la que se especializó después de licenciarse en Psicología. Este hombre de 48 años, nacido en la ciudad de La Plata,  se formó en el Enric Corbera Institute para después crear su propio proyecto: Pablo Vazquez Academy.  En su escuela, se capacitan cientos de nuevos terapeutas en la biodescodificación, partiendo de un diccionario de biodescodificación y cursos básicos hasta un Diplomado y una Maestría, formación mucho más extensa e intensa. 

Además de su trabajo como terapeuta, Vazquez Kunz es autor de varios libros sobre la biodescodificación, entre los que se destacan «Las 10 leyes de la biodescodificación», «Cómo descodificar la depresión y la ansiedad» y «Sé tu propio biodescodificador». En estos libros, publicados por Planeta y Kier, Vazquez Kunz profundiza en los principios fundamentales de la biodescodificación y ofrece consejos prácticos para aplicar esta técnica en la vida diaria.

Quien ha pasado por sus cursos o charlas alaba su trabajo y concuerda en que es una formación de calidad que ha superado sus expectativas.

Sanar el pasado, potenciar el presente y crear futuro: estos son los tres eslabones que la biodescodificación propone para ser seres emocional y físicamente sanos. 
Fuente Comunicae

Categorías
Literatura Medicina alternativa

Jorge Cervantes lanza libro digital gratuito para enseñar a cultivar cannabis de alta calidad

/COMUNICAE/ «¡Cultivamos cannabis!» es una herramienta valiosa para aprender a cultivar cannabis de alta calidad
El experto en cultivo de cannabis, Jorge Cervantes, se ha unido a Seedsman para lanzar un libro digital gratuito que enseñará a cultivar cannabis de alta calidad desde la comodidad del hogar.

Este libro llamado «¡Cultivamos cannabis!» es una guía completa dirigida a cultivadores de todo el mundo que aborda temas importantes como la botánica del cannabis, el ciclo de vida, la selección de semillas, la germinación y cultivo de plántulas, la planificación e instalación de un cuarto de cultivo interior, el ciclo de cultivo semanal, cosecha, prevención y control de enfermedades y plagas en los jardines de cannabis.

Los fitocannabinoides presentes en la planta de cannabis pueden tener un papel importante en el cuidado de la salud y el bienestar. El Sistema Endocannabinoide regula funciones importantes como relajarse, comer, dormir, olvidar, proteger y defender nuestro cuerpo. Por eso, el libro de Jorge Cervantes es una herramienta valiosa para aprender a cultivar cannabis de alta calidad y cosechar los beneficios que esta planta puede ofrecer.

Jorge Cervantes ha estado ayudando a los cultivadores de cannabis a producir más y mejor cannabis durante más de cuatro décadas. Con su nueva guía, «¡Cultivamos cannabis!», seguirá compartiendo su experiencia y conocimientos con otros cultivadores de cannabis de todo el mundo.

Para saber más sobre cómo compartir las experiencias de cultivo, fotografías e información, visitar la comunidad en www.marijuanagrowing.com o enviar un correo electrónico a [email protected] 

En resumen, «¡Cultivamos cannabis!» es una guía imprescindible para cualquier cultivador de cannabis que busque mejorar su cosecha.

Descargar hoy mismo y comenzar a cultivar cannabis de alta calidad en casa.¡Feliz cultivo!

 

Sobre Jorge Cervantes

Jorge Cervantes ha publicado numerosos libros, DVD y artículos sobre el cultivo de cannabis, traducidos a múltiples idiomas. Su trayectoria de más de 40 años ha inspirado a millones de cultivadores a aplicar técnicas sencillas y eficaces para cultivar más y mejor cannabis. Cervantes ha recorrido los cinco continentes para investigar y publicar técnicas de cultivo, y actualmente vive en España, donde sigue enseñando al mundo a cultivar.

Los interesados en conocer más sobre la trayectoria de Jorge Cervantes en el mundo del cannabis pueden visitar su sitio web en

Sobre mi

 

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Medicina alternativa Psicología Tecnología

Depresión decembrina: algunas claves de TILA para cuidarse en este fin de año

/COMUNICAE/ Se ha llegado a la recta final de 2022. Si bien, este año trajo consigo un sinfín de cambios y retos, es importante saber canalizar toda la energía acumulada a lo largo de estos meses, pero sobre todo, saber desprenderse de lo bueno o malo que se experimentó en estos 365 díasSi bien, esta es una temporada en donde predomina el júbilo, muchas personas llegan a experimentar el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) o mejor conocido como «Depresión Decembrina», el cual está marcado por no sentir empatía o aquella atmósfera de alegría, amor y unión que se experimenta por todos lados. 

Pero ¿Qué detona este trastorno?
Según los expertos una de las principales causas de esta depresión es la disminución de la luz solar captada por el hipotálamo.

Al haber menos luminosidad, por una cascada de eventos químicos, se ven afectados los niveles de serotonina, sustancia responsable de mantener el equilibrio del estado de ánimo de las personas.

Otro motivo por el que la gente padece tristeza en este periodo es la constante exposición a la mercadotecnia social que indica que existan lazos afectivos y emotivos con toda la familia y seres queridos.

De acuerdo con datos de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, este trastorno afecta más a las mujeres que a los hombres, sin embargo, el sexo masculino suele sufrir en silencio cualquier problema de salud mental.

Además, según distintos especialistas, entre ellos, la Dra. Gina Chapa, psiquiatra y especialista en TILA, asegura que «es frecuente que en las épocas navideñas olvidemos algunos hábitos que nos ayudan a mantener una buena salud mental el resto del año».

«Para muchas personas, la época navideña puede ser difícil. El tráfico, el estrés, los gastos y la presión por estar alegre puede ser abrumador, incluso para personas que aparentemente no tienen algún problema de salud mental».

«Debido a la pandemia de Covid-19, se agrega además la dificultad de algunas personas para estar cerca de sus familias y, lamentablemente, el hecho de que para muchos ésta será la primera navidad que vivirán el duelo de la muerte de alguna persona cercana y querida se mezcla con todo esto y se llega a este estado», agregó Chapa Koloffon.

Por ello, y a fin de contribuir a que las personas logren un estado de equilibrio mental y se sientan en paz consigo mismas y con su entorno durante esta época, la experta comparte algunos tips y consejos que pueden seguir a lo largo de estos días.

«En estas fechas, lo primordial es hacer tiempo para comer adecuadamente, convivir con personas de confianza que nos hagan sentir cómodos y animados, realizar alguna actividad física y practicar técnicas de relajación que nos pueden apoyar a tener más control sobre nuestras emociones», puntualizó.

Además asegura que aunque los días son más cortos, hace frío y se está muy ocupados, es necesario hacer tiempo para comer adecuadamente, convivir con personas de confianza que hagan sentirse cómodos y animados, realizar alguna actividad física y practicar técnicas de relajación pueden apoyar a tener más control sobre las emociones.

Para los expertos de TILA el cuidado de la salud mental es preponderante, por ello, invitan a acercarse a especialistas que puedan guiar y ayudar no solo en esta temporada, sino el resto del año.

Se debe recordar que esta Navidad, un excelente regalo puede ser tratarse bien, dedicar tiempo para cuidarse y pedir ayuda para mejorar y proteger la salud mental.

Encuentra TILA en:

Facebook
Instagram
Pinterest
TikTok
Vídeos TILA® APP- Duerme, medita y relájate Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Medicina alternativa Nacional

Nace GQC: la primera start-up, federada por PQE Group, para dar soporte al Cannabis Medicinal

/COMUNICAE/ La primera start-up del mundo que apoya a las empresas farmacéuticas en todos los aspectos del desarrollo y la distribución del cannabis medicinal es italianaGQC – Glocal Quality Cannabis es la primera start-up en apoyar a las empresas farmaceúticas en el desarrollo y distribución del cannabis medicinal y es una de las empresas federadas de PQE Group, un gigante internacional de la consultoría en Ciencias de la Vida que, desde hace casi 25 años, apoya a las grandes empresas en todas las fases del ciclo de vida de los productos farmacéuticos, desde la creación de la molécula hasta su distribución. Ingeniería, cumplimiento de calidad GxP, asuntos regulatorios, asesoramiento médico-científico, estudios clínicos y una academia GQC: estos son los principales servicios que GQC pondrá a disposición de los clientes gracias a los importantes conocimientos adquiridos por PQE Group durante más de dos décadas.

«Este nuevo proyecto representa un importante reto para mí. Creo firmemente en el poder terapéutico del cannabis en el mundo de la medicina», dijo Gilda D’Incerti, CEO y fundadora de PQE Group y presidenta de GQC. «Quería apoyar el campo de la investigación, así como el desarrollo y la difusión del cannabis medicinal, mediante la creación de esta nueva empresa. Investigué personalmente y con mucho cuidado a los profesionales que forman el nuevo equipo de GQC: químicos, farmacéuticos, médicos y biólogos que se encargan de la cadena de suministro a trescientos sesenta grados.»

Sin embargo, el mercado sigue luchando con legislaciones nacionales fragmentadas y a veces poco claras. Aquí es precisamente donde encaja la innovadora propuesta de GQC, que aplicará localmente los más altos estándares internacionales para garantizar siempre la eficacia, seguridad y calidad al paciente final.

«Creo que el cannabis medicinal debe ser tratado igual que cualquier otro producto farmaceútico. Nuestra visión es apoyar el desarrollo de nuevas terapias a través de una gestión eficaz de la calidad de los datos, acelerando el registro de los productos de cannabis y reduciendo los plazos de la cadena de suministro para que sea más rápida para los pacientes», dijo Riccardo Salvagnini, vicepresidente ejecutivo de GQC, durante la ceremonia de presentación de la empresa. Por lo tanto, queremos proporcionar soluciones tecnológicas eficaces a los productos de cannabis medicinal para acelerar nuestra estrategia de salida al mercado a través de un enfoque local, pero con una mentalidad global. Nuestros servicios de calidad apoyan cada proceso y tecnología para navegar por las regulaciones en todo el mundo y proporcionar acceso a los medicamentos más rápido y más eficiente. Con demasiada frecuencia», concluye Salvagnini, «los pacientes siguen teniendo dificultades para encontrar estos medicamentos debido a la falta de disponibilidad de la materia prima, lo que perjudica su derecho a acceder a la asistencia sanitaria.»

Acerca de GQC
GQC -Glocal Quality Cannabis- es la empresa federada más reciente de PQE Group. Establecida en Italia, GQC es la primera organización emergente del mundo creada para apoyar a las empresas farmacéuticas en todos los aspectos del desarrollo y la distribución del cannabis medicinal, proporcionando servicios que incluyen la ingeniería, el cumplimiento de la calidad GxP, los asuntos regulatorios, el asesoramiento médico-científico, los estudios clínicos y una Academia GQC. GQC proporciona soluciones tecnológicas eficaces para que los productos de cannabis medicinal aceleren las estrategias de salida al mercado mediante un enfoque local, pero con una mentalidad global. 

Acerca de PQE Group
PQE Group es una empresa fundada y dirigida por una mujer, que ofrece soluciones tecnológicas y servicios de consultoría de cumplimiento normativo para la industria de las Ciencias de la Vida, con certificación ISO 9001 y alcance global a lo largo de todo el ciclo de vida de la calidad del producto. Fundada en 1998, PQE Group cuenta con 28 oficinas en todo el mundo y más de 1500 profesionales del sector. La empresa se especializa en áreas que incluyen el Aseguramiento de la integridad de los datos, la Gobernanza digital, la Cualificación y la Ingeniería, la Excelencia de Laboratorio, el Cumplimiento de la calidad, los Asuntos Regulatorios nacionales e internacionales, y las Auditorías de terceros. También cuenta con experiencia en la gestión de grandes proyectos en múltiples sedes, así como de clientes pequeños, medianos y grandes del sector farmacéutico, biotecnológico y de productos sanitarios.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación Medicina alternativa Medios Hispanos USA Recursos humanos/empresa

¿Qué es el ‘burnout’? Michelle Concepción explica cómo manejarlo

/COMUNICAE/ La experta en wellness asegura que se puede tomar el control, antes de llegar al punto de ‘quema’En una encuesta de la consultora Gallup en la que participaron 7 mil 500 empleados, se identificó que el 23 por ciento de ellos tenía el síndrome de burnout; que el 63 por ciento de los empleados son propensos a reportarse enfermos, y que reducen su productividad cerca del 13 por ciento cuando atraviesan por esta situación.

Ana Michelle Concepción (LinkedIn: Ana Michelle Concepción Esterrich), experta en salud holística y wellness, sugiere que las empresas tienen la responsabilidad de crear un ambiente sano, de colaboración y beneficio, tanto para la organización como para el colaborador, pero aun más importante es, que cada empleado tenga las herramientas para identificar la base de su burnout; «después de todo las empresas se conforman por personas, y son las personas las que pueden lograr que un negocio prospere o se derrumbe», plantea Michelle Concepción.

Pero, ¿qué es el síndrome de burnout? En resumen, es llegar al punto de ‘quemarnos’ debido al estrés, es decir, la acumulación de situaciones personales y profesionales que terminan por afectar la salud física y mental. Generalmente, el ritmo de trabajo no permite identificar las emociones y cargas que se acumulan, y esto lleva a un punto de explosión en el trabajo, con la pareja, la familia o la salud. Una situación que paraliza y cambia la vida de forma negativa.

«Cuando se llega a ese punto (de explosión), lo que normalmente se hace es señalar y culpar a otro, o a uno mismo. Se buscan agentes externos cuando la realidad es, que siempre hay un factor que se puede dominar. Incluso cuando la situación esté fuera de tus manos, puedes decidir cómo reaccionar y cómo manejarla. Entonces, siempre tienes poder sobre las cosas que suceden en el trabajo, el hogar y la vida», comenta la experta.

Para manejar y evitar el burnout, Concepción Esterrich advierte que es imprescindible desarrollar la capacidad para manejar situaciones laborales y bajo presión, cómo falta de valoración, recorte de personal, incremento de tareas, cambios en la empresa, entre otras, y definir cuán importante es lo que se hace, y si está alineado con los propósitos de vida.

«Para identificar estos factores es importante la introspección; en el interior están todas las respuestas, ahí se encuentra la solución a la mayor parte de las situaciones de la vida, y ahí se puede entender qué es aquello que despierta el ego, el dolor, histeria y negatividad», agregó.

Para llevar a cabo la instrospeccion de manejo de burnout, como plantea la health coach, se requiere honestidad, vulnerabilidad y deseo de sanar. Además, anticipa que en este proceso se pueden despertar experiencias y sentimientos dormidos en el subconsciente; un proceso que puede ocasionar dolor e incomodidad, pero que poveerá liberación.  

«De repente comienzas a transformarte, y todo cambia. Sueltas lo que no necesitas, lo que no da felicidad y lo que aleja del propósito de vida, para finalmente darte cuenta que siempre tuviste el control y el poder de sanar, no sólo el burnout, sino cualquier situación», concluyó.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Farmacia Hombre Medicina alternativa Mujer

Vitamina D3 retrasa signos de envejecimiento en piel y cabello

/COMUNICAE/ 80% de los signos de envejecimiento se deben a la falta de cuidado de la piel y la vitamina D3 ayuda a evitarlo. La  ingesta diaria de 4,000 unidades internacionales de vitamina D3 da elasticidad, humectación y firmeza a la piel, además de evitar la caída del cabello y retrasar la aparición de canas, señala la nutrióloga Alicia Ramírez Huerta¿Se sabía que 80% de los signos de la edad dependen del cuidado que se tenga de la piel y que sólo una parte se dan por el proceso natural de envejecimiento? La vitamina D3 ayuda a mantener una piel sana y evitar el envejecimiento prematuro, al dar elasticidad, humectación y firmeza a la piel.

La nutrióloga Alicia Ramírez Huerta, señala que la vitamina D3 coadyuva también en el tratamiento de enfermedades de la piel como el acné, la dermatitis, la psoriasis, la rosácea  y el vitiligo, entre otras, y ayuda a mejorar los procesos de cicatrización, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

«Para el cabello se ha visto que una deficiencia de vitamina D3 puede condicionar la presencia prematura de canas y de alopecia (pérdida de cabello), por eso es esencial checar los niveles de vitamina D3 y si son insuficientes hay que elevarlos con alimentos ricos en vitamina D3, tomando el sol y/o con complementos de alimentación que contengan la dosis diaria recomendada de 4,000 unidades», precisó.

A esta hormona y nutriente se le conoce como la vitamina del «sol» porque se obtiene a través de la exposición a los rayos ultravioletas, aunque también está presente en algunos alimentos como el aceite de hígado de bacalao, las yemas de huevo, la caballa, el salmón, el atún, la sardina, el hígado de res y los champiñones.

Si se teme asolearse o no se tiene oportunidad de consumir alimentos ricos en vitamina D3, la tercera forma de obtenerla y evitar tener déficit de este nutriente, es la ingesta de 4,000 unidades internacionales diarias, siempre siguiendo la recomendación de un especialista. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México una de cada tres personas adultas tiene deficiencia de este nutriente, lo que impacta de manera negativa en su salud general.

En este sentido, la nutrióloga Alicia Ramírez Huerta, sostiene que complementar la alimentación, es fundamental para tener niveles suficientes de vitamina D3, y lo ideal es hacerlo con productos de grado médico como el colecalciferol de 4,000 unidades internacionales.

Los especialistas recomiendan acudir al médico y realizarse un estudio para conocer el nivel de vitamina D3 en el cuerpo, incluso desde la adolescencia y sobre todo en la edad adulta para una suplementación adecuada que ayude a cuidar la salud de la piel y del cabello.
Fuente Comunicae