Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Digital Finanzas Franquicias Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Nacional

Sensormatic Solutions predice los días de compras con mayor afluencia en la temporada de fiestas de fin de año 2024

/COMUNICAE/ Los datos históricos de tráfico indican que para México el domingo 17 de noviembre del «Buen Fin» será el día con mayor afluencia. Las experiencias fluidas y satisfactorias y las promociones bien planeadas serán los principales diferenciadores para los minoristas en 2024. Las notificaciones en tiempo real y el conocimiento sobre el comportamiento de compra de los consumidores ayudarán a los retailers a satisfacer la demanda en esta temporada
Sensormatic Solutions, el portafolio líder en soluciones para retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), ha publicado sus predicciones sobre los días de compras más concurridos de la temporada de fin de año de 2024 en todo el mundo. Para México será el domingo 17 de noviembre del «Buen Fin», mientras que para Colombia será el 22 de diciembre, es decir, el domingo previo a Navidad. Cada año, el grupo de consultoría y análisis de tráfico retail de Sensormatic Solutions pronostica los días de compras más concurridos del mundo, aprovechando los datos históricos de tráfico de su solución ShopperTrak Analytics.

También, se han publicado los resultados de su encuesta sobre el comportamiento del consumidor durante las fiestas de fin de año en Latinoamérica para 2024, que indican que, a pesar de una alta participación de compras durante la temporada de fiestas, la afluencia comenzará antes, el 33% de los latinoamericanos señala que realizarán sus compras de temporada en noviembre y el 24% lo hará en diciembre.

«Revisar los datos históricos de tráfico, especialmente en este periodo, es fundamental para que los retailers puedan diseñar las mejores estrategias en materia de personal, existencias y promociones durante los días pico de la temporada» señaló Lizbeth Gutiérrez Business Development Manager del portafolio ShopperTrak de Sensormatic Solutions.

Las predicciones de Sensormatic Solutions se basan en un análisis profundo de datos históricos, tendencias actuales de comportamiento de los compradores, días festivos internacionales y eventos importantes.

Según los datos de tráfico de Sensormatic Solutions, la organización predice que los 5 días de compras más concurridos en México y Colombia serán:

México

Sábado, Noviembre 16 – Sábado del Buen Fin
Domingo, Noviembre 17 – Domingo del Buen Fin
Lunes, Noviembre 18 – Lunes del Buen Fin
Sábado, Diciembre 21 – Super Sábado
Lunes, Diciembre 23 – Lunes antes de Navidad

Colombia

Viernes, Noviembre 29 – Black Friday
Sábado, Diciembre 14 – Segundo Sábado antes de Navidad
Sábado, Diciembre 21 – Super Sábado
Sábado, Diciembre 22 – Sábado antes de Navidad
Lunes, Diciembre 23 – Lunes antes de Navidad

Por otra parte, otros hallazgos notables de la encuesta del comportamiento del consumidor incluyen:

El 89% de los encuestados aún prefiere visitar las tiendas y solo el 6% utilizaría servicios de compra en línea y retiro en tienda «click and collect».
El 17% de los compradores abandonaría la tienda por la saturación en los puntos de pago.
El 64% de los compradores afirma que las medidas de seguridad visibles (como el personal de seguridad, las cámaras de vigilancia y las etiquetas de vigilancia electrónica de artículos EAS) los hace sentir más cómodos mientras compran, y el 10% de estos encuestados solo se sentirán seguros si ven estas medidas en las tiendas.
Adicional de los precios (54%), las largas filas en caja (25%), los artículos agotados (18%) y las preocupaciones de seguridad relacionadas con el robo en tiendas (14%) son factores que pueden tener impacto en la experiencia de la compra durante estas fiestas.

Qué significa esto para los minoristas
Los datos de comportamiento del consumidor y las predicciones de tráfico proporcionan un punto de partida sólido para los minoristas que buscan refinar y actualizar sus prácticas y promociones de cara al último trimestre del año. Sin embargo, utilizar datos históricos de tráfico es clave para aprovechar al máximo el pico de afluencia que se avecina, ofrecer excelentes experiencias al cliente, generar lealtad a la marca y maximizar las ventas.

Revisar métricas clave como los períodos de gran afluencia «horas pico», la demografía de los compradores y más, puede ayudar a los minoristas a:

Optimizar la dotación de personal y la programación para adaptarse a los períodos pico.
Refinar la comercialización, la gestión de inventario y el cumplimiento de pedidos en todos los canales de venta.
Ofrecer seguridad para los consumidores y personal de tiendas.
Ofrecer promociones personalizadas.

«Las predicciones de tráfico sumadas a los datos de la encuesta de comportamiento del consumidor proporcionan una valiosa hoja de ruta para la temporada y la capacidad de adaptarse y responder a las tendencias de compras, puede ser la diferencia entre un buen año y uno excelente para los minoristas». Finalizó Gutiérrez

Para obtener más información sobre lo que buscan los compradores en esta temporada y conocer las estadísticas completas de la encuesta del consumidor de Sensormatic Solutions, es posible unirse al próximo webinar: ¿Qué, cómo y cuándo comprarán los latinoamericanos? Miércoles 9 de octubre, 2024, 10:00 am

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, visitar Sensormatic Solutions o seguirles en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Logística Otras Industrias Premios

Venture Solutions Fue Nombrada Entre Las 100 Mejores Empresas 3pl De 2024 Por Inbound Logistics

/COMUNICAE/ Este reconocimiento refuerza aún más la posición de Venture Solutions como líder en la industria logística
Venture Solutions anunció recientemente que ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas 3PL de Inbound Logistics para 2024. Este reconocimiento destaca las capacidades excepcionales de la empresa en tecnología de logística y cadena de suministro y muestra su compromiso con la innovación y la excelencia operativa.

Related Image

Inbound Logistics selecciona a los 100 principales proveedores de tecnología para logística y cadena de suministro basándose en su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras que mejoran y optimizan las operaciones de la cadena de suministro. La inclusión de Venture Solutions en este grupo subraya su papel como líder en la provisión de tecnologías y servicios que impulsan la eficiencia y el rendimiento en logística.

«Nos sentimos honrados de estar entre las 100 mejores empresas 3PL según Inbound Logistics», dijo Justin Weber, Director de Operaciones de Venture Logistics. «Este reconocimiento refleja nuestro compromiso continuo con aprovechar la tecnología y las prácticas innovadoras para ofrecer soluciones logísticas excepcionales. Nuestro equipo trabaja incansablemente para asegurarse de que no solo cumplamos, sino que superemos las necesidades de nuestros clientes, y este premio es un testimonio de su arduo trabajo y dedicación».

La lista de los 100 mejores 3PL de Inbound Logistics es un referente muy respetado en la industria, reconociendo a empresas que destacan por sus avances tecnológicos y su capacidad para impulsar mejoras significativas en la gestión de la cadena de suministro.

«Nos enorgullece mucho nuestro trabajo, y este reconocimiento de Inbound Logistics valida nuestro continuo compromiso con la excelencia», añadió Weber. «Esperamos seguir construyendo sobre este éxito y continuar liderando en la entrega de soluciones logísticas excepcionales».

Este reconocimiento refuerza aún más la posición de Venture Solutions como líder en la industria logística y su compromiso de brindar servicios de primer nivel y soluciones innovadoras a sus clientes.

Venture Solutions, con sede en Rochester Hills, Michigan, ofrece orientación estratégica para desarrollar redes logísticas personalizadas y optimizadas. Especializándose en la optimización de la cadena de suministro, consolidación y almacenamiento, Venture Solutions atiende a fabricantes de equipos originales automotrices, clientes industriales pesados y productos de consumo. Como una unidad de negocio bajo Venture Logistics, Venture Solutions trabaja junto a Venture Transport y Venture Connect para ofrecer soluciones logísticas y de transporte integrales.

Para más información sobre Venture Solutions y sus servicios, visite http://www.venturesolutions.com

Fuente Comunicae

Categorías
Logística Nacional Nuevo León Otras Industrias

Rodaleon destaca el patín hidráulico para la optimización del espacio en almacenes

/COMUNICAE/ De acuerdo con Fulfillment Hub USA, la planificación adecuada de los procesos y recursos involucrados en la operación de un almacén puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Para ello, Rodaleon ofrece soluciones para el manejo de materiales y productos de la mejor calidad
El patín hidráulico es una herramienta muy útil en la gestión de almacenes. Su versatilidad contribuye a la eficiencia del espacio, al manejo de mercancías, a la correcta organización y asimismo, permite un uso más efectivo de las áreas disponibles. Según un artículo de Fulfillment Hub USA, la gestión eficiente de un almacén es fundamental para el éxito de cualquier negocio en la cadena de suministro. Para ello, a continuación se presentará cómo el patín hidráulico ayuda a la optimización de los espacios en almacenes: 

Facilitan el manejo de cargas: El patín hidráulico permite trasladar cajas de manera eficiente, reduciendo la necesidad de mover manualmente los productos. Esto significa que se pueden reorganizar los productos con mayor rapidez y eficacia, facilitando un mejor aprovechamiento del espacio.
Optimización en el apilamiento: Con el uso de un patín hidráulico, es más fácil apilar y desapilar productos. Esto permite aprovechar mejor la altura del almacén y crear configuraciones de almacenamiento más compactas y ordenadas.
Acceso a espacios reducidos: Un patín hidráulico suele ser bastante maniobrable, lo que permite acceder a espacios más estrechos entre estanterías o pasillos. Esto es especialmente útil en almacenes con pasillos estrechos donde las carretillas elevadoras más grandes no pueden llegar.
Reducción de tiempos de carga y descarga: Al agilizar el proceso de carga y descarga, los patines hidráulicos permiten que los trabajadores sean más productivos y que los productos se ubiquen en sus lugares correspondientes con mayor rapidez, evitando acumulaciones innecesarias y optimizando el espacio disponible.
Flexibilidad en el diseño del almacén: Al usar un patín hidráulico, se puede modificar el diseño del almacén de manera más flexible, ya que no se depende tanto de la maquinaria más grande. Esto facilita la adaptación a nuevas configuraciones o la reorganización para maximizar el espacio de almacenamiento.

Por otro lado, organizar un almacén de manera eficiente utilizando patines hidráulicos implica varias estrategias para maximizar el uso del espacio y mejorar la productividad. Algunas estrategias clave son las siguientes:

Diseño del almacén

Planificación de pasillos: Diseñar pasillos lo suficientemente anchos para que el patín hidráulico puedan maniobrar con facilidad, pero no tan anchos como para desperdiciar espacio. Sumado a esto, los pasillos deben ser accesibles desde todas las áreas del almacén.
Ubicación estratégica de productos: Se deben colocar los productos de mayor a menor rotación en zonas accesibles cerca de las áreas de carga y descarga para minimizar el tiempo de desplazamiento.

Optimización del espacio vertical

Uso de estanterías: Aprovechar las estanterías altas para almacenar productos que no se necesiten con frecuencia. Los patines hidráulicos facilitarán el movimiento de productos hacia y desde estanterías más altas sin necesidad de maquinaria adicional.
Apilamiento eficiente: Utilizar el patín hidráulico para apilar productos de manera segura y estable. Las pilas deberán ser accesibles y el peso estar distribuido uniformemente para evitar colapsos.

Manejo y organización de inventario

Sistema de etiquetado: Etiquetar claramente los productos y las ubicaciones de almacenamiento. Utilizar etiquetas que sean fácilmente visibles y duraderas para ayudar a localizar los artículos rápidamente.
Clasificación por tipo y tamaño: Agrupar los productos similares y almacenarlos en áreas específicas facilita la búsqueda y el movimiento de productos con el patín hidráulico y evita la confusión o el desorden.

Implementando estas estrategias, es posible optimizar el espacio de los almacenes y mejorar la eficiencia operativa utilizando el patín hidráulico. Rodaleon genera soluciones para el manejo de materiales desde 1989, siendo proveedores de equipo para el movimiento de productos de la más alta calidad. Aparte de contar con el patín hidráulico ideal para las necesidades operativas de cualquier empresa, se comprometen a realizar modificaciones en el diseño para optimizar los traslados de carga.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Internacional Logística Movilidad y Transporte Nacional Software Sostenibilidad

Bosch impulsa software y tecnología para camiones

/COMUNICAE/ ‘La transición a sistemas de propulsión alternativos solo tendrá éxito con neutralidad tecnológica’, Markus Heyn, presidente de Movilidad de Bosch. En el 2025 se reestructurará el negocio de vehículos comerciales. Proyección al 2035: 1 de cada 3 camiones nuevos funcionará con batería y 1 de cada 10 con pila de combustible
Bosch reconoce la importancia del transporte de mercancías en la economía global. Durante la Feria de Transporte IAA 2024, en Hannover, la compañía reafirmó su compromiso con el transporte de mercancías y presentó sus últimas tecnologías y servicios enfocadas a sistemas de propulsión alternativos más eficientes y que responden a los desafíos ambientales y del mercado.

‘La transición a sistemas de propulsión alternativos solo tendrá éxito con neutralidad tecnológica’, aseguró Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente de movilidad.

A pesar de los desafíos del mercado, Bosch Movilidad espera alcanzar ventas globales de más de 80 mil millones de euros para 2029. En enero de 2025, Bosch reorganizará su división de vehículos comerciales, creando una unidad dedicada a desarrollar y gestionar camiones y vehículos todoterreno bajo el liderazgo de Jan-Oliver Röhrl, priorizando la diversidad en los sistemas de propulsión.

La compañía estima que para 2035, uno de cada tres camiones nuevos tenga batería y uno de cada diez use pila de combustible. Además, continúan mejorando los motores de combustión modernos, optimizando su eficiencia y reduciendo emisiones.

Bosch también apuesta por la seguridad. Su sistema de asistencia para el mantenimiento de carril puede evitar 1 de cada 8 accidentes de camiones pesados, lo que salva vidas y reduce daños. Además, su sistema electrónico Horizon ajusta la velocidad según el terreno, ahorrando hasta un 5% en combustible y reduciendo emisiones de CO2. Más de un millón de vehículos ya cuentan con esta tecnología.

En la movilidad definida por software, la plataforma «L.OS», desarrollada en colaboración con Amazon Web Services, unifica soluciones para logística y gestión de flotas, mejorando la conectividad y optimizando la operación de camiones y vehículos comerciales. Adicionalmente, su unidad de control adaptable permite reducir el consumo de combustible hasta un 4%, y su sistema en la nube Vehicle Health permite anticipar problemas mecánicos, facilitando el mantenimiento preventivo y reduciendo fallas inesperadas.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Innovación Tecnológica Logística Nacional

Sensormatic Solutions lleva a cabo Retail Talks: Un encuentro de líderes para impulsar el futuro del retail

/COMUNICAE/ Los datos presentados en el encuentro, provenientes de un estudio realizado por SOTI*, señalan que el 69% de los consumidores afirman que a menudo no hay suficiente personal para ayudar a resolver los problemas que se presentan en las cajas de autoservicio. «Se pretende que la industria crezca y adopte soluciones tecnológicas centradas en la satisfacción del cliente», afirmó Germán Pedroza
Recientemente, se llevó a cabo el encuentro «Retail Talks» en Grill Academy, al sur de la Ciudad de México. Este evento, con un enfoque educativo y experiencial, convocó a cerca de 25 profesionales clave de la industria del retail para intercambiar ideas, conocer las últimas tendencias y discutir el futuro del sector en un ambiente relajado y amistoso.

Organizado por Sensormatic y Flagship Podcast, el evento tuvo como objetivo fomentar la colaboración entre colegas y promover la adopción de nuevas soluciones tecnológicas en el sector minorista. Entre los invitados se encontraban destacados retailers de verticales clave como ropa y accesorios, juguetería, artículos del hogar, departamentales, entre otros.

La jornada fue liderada por Germán Pedroza, Country Manager de Sensormatic México, quien inauguró el conversatorio con la charla titulada «Cómo la tecnología transforma el Sector Retail para ofrecer un servicio excepcional». Posteriormente, se llevó a cabo un panel de expertos bajo el tema «Renovación y Adaptación: La clave para una experiencia de compra única». En este panel participaron destacados líderes de la industria, incluyendo a:

Homero Garza, Director de Operaciones de Shasa
Diego Hernández, COO & Retail Director de Farmacias Especializadas
Francisco Dollero, Responsable de Nuevos Negocios & Expansión en Ben & Frank
Moderado por: Camillo Roberti, Director de Inbound Cycle y creador de Flagship Podcast

Durante las charlas, los expertos compartieron sus perspectivas sobre la evolución del retail, subrayando la creciente demanda de los consumidores por una transformación digital. Germán Pedroza presentó resultados de un estudio realizado por SOTI en 2023, en el cual, se revela que el 69% de los encuestados considera que a menudo no hay suficiente personal para asistir con problemas en las máquinas de autoservicio en las tiendas, mientras que el 25% contemplaría cambiar de tienda si es que encuentran una mejor experiencia.

En cuanto a las preferencias de compra, el 62% de los consumidores valoran la rapidez en la entrega de productos, el 39% aprecia la comodidad que brindan los dispositivos en las tiendas y el 79% de los encuestados desea conocer el estado de su producto en la ruta de entrega.

A raíz de estos hallazgos, las discusiones del encuentro concluyeron con la afirmación de que «el uso de la tecnología es un motor clave para la satisfacción del cliente; RFID y soluciones con IA y IoT serán fundamentales para mejorar el rendimiento financiero, la eficiencia operativa, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente».

Germán Pedroza enfatizó: «Como director de una empresa líder mundial, la responsabilidad es apoyar a los socios de negocios, entender los desafíos del sector y fomentar la resolución de problemas cotidianos. Se pretende que la industria crezca y adopte soluciones tecnológicas centradas en la satisfacción del cliente. Se seguirán organizando estas reuniones para apoyar al sector, educar mutuamente, explorar las problemáticas y oportunidades del mercado».

El evento concluyó con una «Batalla Parrillera» en el mismo recinto, donde los asistentes demostraron sus habilidades culinarias bajo la guía del chef de Weber. Prepararon una variedad de entradas y cortes de carne, disfrutando también de una selección de bebidas en un ambiente de camaradería y colaboración.

El «Retail Talks» de Sensormatic se consolidó como una plataforma de alto nivel para la discusión de nuevas ideas y tendencias, reafirmando el compromiso de Sensormatic con el impulso de soluciones tecnológicas para el retail.

*Expectativas tech: consumidores exigen una transformación digital en retail – SOTI

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, se puede visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, se puede visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Software

VTEX Vision: mejorando la logística, la experiencia del cliente y las capacidades omnichannel

/COMUNICAE/ «Descubre las nuevas innovaciones y las mejoras para experiencias B2B y B2C más rápidas y conectadas»
VTEX, la plataforma de comercio composable y completa para marcas y retailers B2C y B2B de primer nivel, anuncia la segunda edición de ‘VTEX Vision’, su exhibición semestral de productos diseñada para empoderar a las empresas que buscan mejorar la experiencia del cliente, impulsar su crecimiento, aumentar la eficiencia y preparar sus operaciones para el futuro.

En esta edición, la base global de clientes empresariales de VTEX—2,600 clientes B2C y B2B con 3,500 tiendas en línea en 43 países—puede esperar innovaciones de vanguardia y avances poderosos para unificar las operaciones de comercio y maximizar las inversiones, asegurando que las marcas B2B y B2C vendan más, operen de manera eficiente y ofrezcan experiencias excepcionales a los clientes ahora y en el futuro.

«Las empresas están constantemente buscando diferenciadores que les permitan superar a sus competidores y ganar ventaja en el competitivo panorama del comercio electrónico. VTEX está liderando el camino, brindando a las marcas y retailers B2C y B2B acceso fluido a innovaciones que mejoran la experiencia del cliente, la conversión y la lealtad», dijo Santiago Naranjo, CRO de VTEX. «Las innovaciones de esta edición de VTEX Vision no solo mejoran las ventas directamente, sino que también mantienen los costos más bajos que otras plataformas, lo que nos convierte en la opción más atractiva. Esto es lo que significa para nosotros ser una plataforma de comercio adaptada para las empresas de hoy y los desafíos del mañana», añadió el vocero.

VTEX comparte más abajo algunas de las novedades que los clientes podrán explorar de forma completa accediendo a la landing de VTEX Vision:

Google Merchant Connector

Permite a los vendedores mostrar sus productos en listados orgánicos de búsqueda de Google y utilizar herramientas de comparación y seguimiento de precios. Las marcas ahora pueden mapear de forma más sencilla todo su catálogo con anuncios de Google Shopping, activar ofertas para métodos de pago específicos e implementar Google Pay con un solo clic. Pronto, Google Pay también se integrará en VTEX Fast Checkout.

VTEX Ad Network

Con esta funcionalidad, los anunciantes están viendo un retorno promedio de 5.0x en la inversión publicitaria, y el 90% de ellos continúan invirtiendo, generando ingresos sostenibles para los minoristas. Con la última actualización, se mejora la visibilidad, mostrando productos patrocinados en sugerencias de autocompletado de búsqueda y galerías de productos. Los anunciantes también pueden exportar fácilmente datos de campañas, términos de búsqueda e información de productos, lo que permite un acceso rápido a informes completos.

VTEX Sales App

Las actualizaciones recientes permiten a los asociados de ventas vender tanto productos disponibles en la tienda como aquellos solo disponibles en línea a través de un proceso de pago único. También pueden gestionar múltiples carritos, ofrecer productos complementarios y proporcionar servicios de valor agregado como garantías y personalizaciones.

Además, se introdujo un nuevo protocolo de proveedor de pagos, lo que facilita la integración de proveedores de pago preferidos por las marcas y el uso de Sales App en cualquier región. Esto incluye integraciones personalizadas con MercadoPago en Argentina, Brasil, Colombia y México, y Cielo en Brasil.

B2B FastStore

Ofrece compras personalizadas con catálogos únicos, precios personalizados y un proceso de pedido eficiente. Esta solución front-end proporciona una experiencia B2B integral, que incluye pedidos rápidos, gestión avanzada de compradores y soporte de multi jerarquía para escalar operaciones y simplificar la adquisición. También permite el cambio fluido entre unidades de negocio para asegurar una alineación precisa de compras.

VTEX Pick and Pack

Permite transformar la logística en una ventaja competitiva que mejora la retención de clientes: mejora las búsquedas de localización de artículos, optimiza las rutas de picking y acelera el despacho de pedidos, permitiendo a los picker manejar múltiples pedidos simultáneamente. Se anunció también la nueva función de ‘Aprobaciones y Transferencias’ y la interfaz actualizada de admin. 

Además de la integración de IA en el módulo de devoluciones que permite acelerar las devoluciones e intercambios, reduciendo el fraude y mejorando la experiencia del comprador, permitiendo recibir comentarios sobre devoluciones en 60 segundos, en lugar de semanas.

«Los invitamos a explorar las últimas innovaciones y mejoras de la edición Fall 2024 de VTEX Vision aquí».

Fuente Comunicae

Categorías
Baja California Finanzas Industria Automotriz Internacional Logística Nacional Nuevo León

Prolec GE Waukesha adquiere Menk USA

/COMUNICAE/ Menk USA se integrará al portafolio de Prolec GE, fortaleciendo su cadena de suministro y capacidades estratégicas. Prolec GE ha mantenido una exitosa relación con Menk USA, destacándolo como un proveedor confiable. La adquisición refuerza la visión de Prolec GE de asegurar cadenas críticas y garantizar componentes clave para el mercado estadounidense
Prolec-GE Waukesha, Inc., unidad de negocio del líder mundial en infraestructura energética, Prolec GE, anunció la adquisición de la participación restante en Menk USA LLC, un fabricante líder en América del Norte de radiadores de enfriamiento para transformadores de la red eléctrica.

Después de haber sido propietario minoritario de Menk USA desde 2002, Prolec GE Waukesha ahora ha adquirido la propiedad total de Menk USA del grupo alemán Menk Schmehmann, uno de los principales especialistas mundiales en la formación de tubos complejos, ensamblajes soldados y estructuras de acero para grúas móviles. Con esta adquisición, Menk USA se integrará completamente en el portafolio de componentes de Prolec GE, fortaleciendo la resiliencia de su cadena de suministro y mejorando sus capacidades estratégicas.

Prolec GE ha disfrutado de una exitosa relación con Menk USA, siendo Menk un proveedor confiable y de alta calidad. La decisión de adquirir la propiedad total se alinea con la visión estratégica de Prolec GE de asegurar las cadenas críticas de suministro y colaborar con clientes y proveedores para garantizar la disponibilidad de componentes clave para transformadores en el mercado estadounidense.

Los accionistas del grupo Menk-Schmehmann expresaron su gratitud por los logros del equipo de Menk USA durante los últimos 20 años, así como su entusiasmo por lo que significa esta adquisición para la empresa y sus colaboradores.

Ricardo Suárez, director general de Prolec GE, declaró: «esta adquisición marca otro hito en nuestra evolución. Menk USA ha sido un aliado de gran valor, y ahora, como una entidad totalmente integrada, nos entusiasma aprovechar nuestras fortalezas combinadas para impulsar la innovación y brindar mayor valor a nuestros clientes. Estamos convencidos de que esta operación estratégica consolidará aún más nuestra posición como líderes en la industria y abrirá nuevas oportunidades de negocio para nuestra empresa».

Chip Donahue, director general de Menk USA, comentó: «Hemos tenido una relación productiva y exitosa con Prolec GE durante más de 20 años. Ahora, al integrarnos en el negocio de Prolec GE, Menk USA está en una posición óptima para servir mejor a nuestros clientes actuales y al mismo tiempo explorar nuevas oportunidades de expansión y desarrollo. Esperamos continuar con nuestra misión de ofrecer los radiadores de la más alta calidad en el mercado, aprovechando la guía y los recursos de Prolec GE».

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Educación Industria Alimentaria Logística Marketing Nacional Otras Industrias

En este regreso a clases, CLOROX® dona más de 50 mil de sus productos a escuelas públicas de México

/COMUNICAE/ Por cuarto año consecutivo, la compañía líder en productos de desinfección beneficiará a más de 48 mil estudiantes de distintas edades
Por cuarto año consecutivo, CLOROX® contribuye con la limpieza y desinfección de los salones de clase en México mediante su campaña altruista ‘Contigo y Clorox el Presente ¡tiene Futuro!’, proyecto de acción social con el que la compañía ha donado más de un millón y medio de sus artículos.

Más de 190 primarias y secundarias públicas distribuidas en la Ciudad de México y Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas y Yucatán recibirán distintos productos de Clorox.

Por ejemplo, de acuerdo con un artículo publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuando los niños tienen acceso a agua segura, retretes y jabón para lavarse las manos en la escuela, cuentan con un entorno más favorable para estudiar, aprender y desarrollar todo su potencial.

«Contigo y Clorox el ‘Presente ¡tiene Futuro!’ es una de las campañas más poderosas de la compañía a nivel nacional. Justamente, este proyecto de sentido social inició hace 4 años, tras la pandemia que azotó a México y el mundo, desde entonces se ha robustecido impactando a más de 300 mil niños y niñas, además de padres de familia y maestros de diversos estados de la República», comparte Armando Ruiz, Director de Marketing de Latinoamérica Norte de Clorox Company.

«Crear un mundo en el que todos los humanos puedan prosperar es una de las premisas de Clorox y es de gran orgullo poder contribuir con un granito de arena en este regreso a clases. Además de la donación de producto, esta campaña también tiene enfoque educativo, pues se difundirá contenido de valor a través de distintos materiales lúdicos como dibujos para colorear, crucigramas, sopa de letras y distintos videos», destaca Armando Ruiz.

Lo anterior ha sido posible gracias a la alianza que Clorox ha realizado con la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C. (AMIMC), un organismo dedicado al estudio e investigación de las enfermedades infecciosas en México con reconocimiento nacional e internacional, y que al igual que el año pasado apoyó a elaborar los contenidos de los materiales que se distribuirán en los distintos recintos académicos.

«La desinfección de superficies ayuda a prevenir la propagación de gérmenes que causan enfermedades y reduce el riesgo de infecciones. Debe realizarse regularmente en cualquier espacio con el fin de eliminar gérmenes como bacterias, virus y hongos. También, los hábitos adecuados de higiene personal, así como del medio escolar, doméstico, etc. disminuye el riesgo de transmisión de infecciones, lo que evita enfermedades y coadyuva a disminuir el ausentismo escolar y laboral», destaca la doctora Diana Vilar, coordinadora de Epidemiología Hospitalaria y Control de Infecciones del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Cancerología y Secretaría General de la AMIMC.

Los más de 48 mil estudiantes a los que impactará el proyecto en este 2024 están inscritos en recintos educativos afiliados a Enseña por México, movimiento incluyente que trabaja para reducir la inequidad educativa para que niños y jóvenes de recursos limitados alcancen su máximo potencial y Proed, institución que mejora la calidad de la educación en las escuelas públicas, la cual también participó en la campaña del 2023 y este año aceptaron gustosos la invitación.

«En PROED la meta es contribuir a que las escuelas primarias públicas sean comunidades educativas, integradas, centradas en el aprendizaje y con capacidad de gestión; con la posibilidad de que los alumnos y alumnas alcancen los aprendizajes esperados y desarrollen competencias que los preparen para una vida digna, activa y responsable en la sociedad, y donde directivos, maestros, maestras, madres y padres de familia trabajen juntos por una mejor educación», refiere Susana Arias, directora de Desarrollo Institucional y Comunicación de Proeducación, I.A.P.

Desde hace más de un siglo, Clorox® ha brindado limpieza y protección para toda la familia. Así, sus productos eliminan el 99.9% de virus y bacterias en los distintos espacios del hogar, la escuela u oficina. La compañía tiene operaciones en más de 20 países y sus artículos se venden en más de 100 a nivel global.

«Agradecemos a CLOROX este donativo y por impulsar la campaña educativa que permeará en alumnos, profesores y personal administrativo de las escuelas. Las medidas de limpieza son indispensables para salvaguardar la salud y promover correctos hábitos de higiene, así se puede lograr un correcto aprendizaje en entornos limpios y desinfectados», menciona, por su parte, Juan Manuel González, director general de Enseña por México.

ACERCA DE CLOROX. Clorox es una empresa centrada en la salud y el bienestar a nivel mundial, uno de sus propósitos es defender a las personas para que estén bien y prosperen cada día. Clorox tiene un impacto significativo y positivo en el mundo, y es que, durante más de 100 años, Clorox ha trabajado para ayudar a las personas del planeta a vivir una vida más feliz y saludable en entornos desinfectados. Clorox fue fundada en Oakland, California, en 1913, ahora opera en más de 25 países y territorios de todo el mundo, y sus productos se venden en más de 100 países.

Para más información acerca de Clorox y sus marcas, se puede visitar: https://mexico.clorox.com/

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Formación profesional Logística Recursos humanos

AWS capacitará en habilidades digitales al 98% de las agencias aduanales de México

/COMUNICAE/ La iniciativa convenida con CAAAREM tendrá un impacto directo en más del 95% de las operaciones de comercio exterior que se realizan en el país
Amazon Web Services (AWS) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) anunciaron un programa de capacitación en habilidades digitales que impactará al 98% de las agencias aduanales en el país para junio de 2025 y que se verá reflejado en la mejora competitiva de las operaciones de comercio exterior que hoy se traducen en el 83% del Producto Interno Bruto de México. Esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer al sector aduanal mexicano ante el dinamismo comercial generado por el nearshoring.

La capacitación en habilidades de nube permitirá a las agencias aduanales implementar soluciones tecnológicas avanzadas en sus procesos, agilizar las operaciones aduaneras y maximizar los beneficios de la relocalización de cadenas de suministro que podría generar tasas de crecimiento económico de hasta 4% en las próximas décadas, de acuerdo con datos del Consejo Coordinador Empresarial.

Este tipo de soluciones generará que las cadenas de suministro del sector aduanero sean más eficientes, resilientes y capaces de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda, tales como el seguimiento en tiempo real, optimización de logística y la automatización de procesos, ofreciendo un sistema aduanero más robusto y ágil, capaz de responder eficazmente a las necesidades del nearshoring.

Los participantes del programa recibirán capacitaciones en vivo y de manera virtual, las cuales abarcan fundamentos de tecnología en la nube para quienes no posean conocimientos previos, así como cursos avanzados que preparen a los participantes para obtener la certificación de AWS Cloud Practitioner.

«La adopción de nuevas tecnologías es fundamental para la transformación digital y el aumento de la productividad en el sector aduanal», comentó Carolina Piña, líder de Entrenamientos Masivos de AWS para Latinoamérica. «Desde 2017, en AWS hemos capacitado a más de 2 millones de personas en Latinoamérica, incluyendo más de 500,000 de personas en México. Nos enorgullece colaborar con CAAAREM para continuar cerrando la brecha de talento en México y ayudar a los Agentes Aduanales a maximizar el potencial del nearshoring en el país», concluye.

Según un informe de IDC, alrededor del 65% de las principales empresas latinoamericanas enfrenta dificultades para reclutar y retener talento que cuente con habilidades digitales, por lo que este convenio fomentará la creación de una comunidad que promueva conexiones entre el talento capacitado por AWS y las agencias aduanales afiliadas a CAAAREM, a través de bolsas de empleo y ferias de trabajo.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos de AWS de ampliar el acceso a la formación y educación en materia de nube a escala mundial, preparar y capacitar para su incorporación a alumnos para los trabajos en la nube más demandados. Además, busca crear una industria tecnológica más inclusiva que permita a estudiantes de todo el mundo convertirse en constructores de la nube y utilizar la educación para mejorar la vida de personas en todo el mundo.

Por su parte el Presidente de CAAAREM, A.A. Miguel Cos Nesbitt, afirmó que este convenio con AWS «es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo el sistema logístico y aduanero del país a favor de sus usuarios: los importadores y exportadores, que serán los principales beneficiados de esta cruzada tecnológica que se suma a la respuesta de los desafíos que trae el nearshoring y se alinea a las mejores prácticas impulsadas por la Organización Mundial de Comercio, la Organización Mundial de Aduanas y la propia Agencia Nacional de Aduanas de México».

Se puede visitar Talento cloud CAAAREM para más información.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Téxtil Innovación Tecnológica Logística Otras Industrias Software

Sensormatic Solutions y HappyOrNot elevan la experiencia del cliente con Brand Vitality Meter

/COMUNICAE/ La nueva oferta de Shopper Insights de la marca, fusiona los datos de satisfacción del cliente con información sobre el tráfico para mejorar el rendimiento de la tienda
Sensormatic Solutions, la cartera global líder de soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls (NYSE:JCI), colabora con HappyOrNot®, líder mundial en soluciones de gestión de la experiencia de clientes y empleados, para anunciar una alianza estratégica de lanzamiento al mercado y la disponibilidad de su oferta más reciente, que pone la experiencia del cliente en primer plano.

Brand Vitality Meter permite a las tiendas fusionar los datos recopilados sobre las opiniones de los compradores a través de los dispositivos Smiley Touch™ y Smiley Terminal™ de HappyOrNot en la tienda y Smiley Digital™ para canales en línea con información sobre el tráfico de clientes y visitantes de Sensormatic Solutions, lo que permite a los minoristas tomar decisiones informadas para optimizar los puntos de venta. De este modo, Brand Vitality Meter, junto con los dispositivos Smiley de HappyOrNot, ya están disponibles en todo el mundo para los retailers a través de Sensormatic Solutions.

«La colaboración con HappyOrNot se basa en los compromisos básicos compartidos: ayudar a los retailers que dependen de Sensormatic Solutions para obtener información operativa para mejorar las experiencias de los compradores que confían en ellos», afirma Nick Pompa, Líder de la oferta de Tráfico de Sensormatic Solutions. «Las operaciones minoristas son complejas, pero entender la interconectividad entre el rendimiento de la tienda y la satisfacción del cliente no tiene por qué serlo. Brand Vitality Meter combina los datos de tráfico de la solución ShopperTrak Analytics con datos de las opiniones de los clientes, obtenidas del sistema de HappyOrNot para optimizar la experiencia en la tienda. HappyOrNot ofrece un método sencillo y fácil de usar para recoger las opiniones de los clientes y utilizarlas junto con los datos operativos. Esto permite a los líderes supervisar la salud general de sus marcas y elevar el rendimiento».

Brand Vitality Meter combina los comentarios de los clientes con indicadores clave de rendimiento para proporcionar información sobre la satisfacción del cliente en los puntos de contacto críticos del recorrido en la tienda o en el comercio electrónico. Este enfoque integral permite a los retailers conectar las puntuaciones de satisfacción del cliente con métricas cruciales como las ventas, la tasa de conversión y el tamaño medio de las transacciones, proporcionando una hoja de ruta para mejorar las experiencias de los clientes.

Brand Vitality Meter se centra en tres áreas:

Experiencia del cliente: La información sobre la satisfacción del cliente puede ayudar a los minoristas a identificar fricciones y áreas problemáticas en piso para alinear mejor la asignación de tareas con el flujo de tráfico.
Sentimiento del comprador: Las puntuaciones de sentimiento pueden ayudar a los minoristas a hacerse una mejor idea de cómo ven sus clientes, su marca y sus experiencias de compra, incluidos los servicios omnicanal como «comprar en línea, recoger en tienda» (BOPIS) o Click-n-Collect.
Rendimiento de la tienda: Las reacciones de los consumidores a las diferentes ubicaciones de las tiendas y puntos de contacto de compra pueden ayudar a los minoristas a desentrañar cómo influye la satisfacción del cliente en el rendimiento de la tienda.

«El objetivo de HappyOrNot siempre ha sido eliminar el misterio de la satisfacción del cliente, y eso es algo que Sensormatic Solutions también ha convertido en el centro de su negocio a lo largo de los años», dijo Scott Erickson, vicepresidente de asociaciones y alianzas globales de HappyOrNot. «Brand Vitality Meter reúne el trabajo que cada marca ha realizado para proporcionar información en tiempo real y procesable sobre la experiencia del cliente para ofrecer a los retailers una solución más potente, precisa y prescriptiva, diseñada específicamente para el panorama minorista actual».

Para obtener más información sobre Brand Vitality Meter de Sensormatic Solutions, se puede visitar Brand Vitality Meter – Sensormatic. Para explorar el resto de las soluciones de Shopper Insights de la marca, se puede visitar https://www.sensormatic.com/es_mx/shopper-insights.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Acerca de HappyOrNot
Creador de los mundialmente reconocidos cuatro Smileys, HappyOrNot permite a las empresas identificar y optimizar las experiencias en todos los puntos de contacto a través de datos de retroalimentación relevantes y en el momento. Con la capacidad de rastrear, validar y comparar el rendimiento continuo, las empresas están facultadas para mejorar continuamente las experiencias e impulsar el éxito operativo.

Fundada en 2009, en la actualidad HappyOrNot presta servicio a 4.000 marcas en 135 países, como Amazon, Google, Aramark, Rocket Stores y el aeropuerto de Heathrow, y ha recopilado e informado sobre más de 1.500 millones de respuestas. Con sede en Finlandia, HappyOrNot también tiene oficinas en EE.UU. y en todo el mundo y una red de distribuidores de más de 100 empresas. Se puede visitar http://www.happy-or-not.com/ para obtener más información.

Fuente Comunicae