Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Literatura

Poemas, tatuajes y arte objeto: la obra de Fausto VI

/COMUNICAE/ El artista capitalino revolucionó el arte, con el primer libro de poemas tatuado en piel y sus muchas creaciones ‘ready made’
Con una trayectoria artística contemporánea de más de 15 años en pintura, poesía y tatuaje, Fausto VI se ha consolidado como uno de los artistas abstractos más innovadores, polémicos e impredecibles de la capital mexicana. Su obra se basa en vírgenes tatuadas, pinturas abstractas de impronta budista, así como diversos libros y ensayos, entre ellos ‘Aleluya’, ‘Algo tan trivial’, ‘Buda, drogas y pop’, por mencionar algunos.

No se puede citar a Fausto VI sin mencionar una de sus más representativas creaciones, resultado de la fusión de sus quehaceres predilectos: la escritura y el tatuaje. ’Acá también t engo con que quererte’, una ambiciosa y exhaustiva obra, primera en el mundo en su tipo, que incluye los poemas de Fausto VI tatuados en la piel de 180 voluntarios, que atendieron a la convocatoria del otrora periodista.

«El tatuaje no es sólo una marca o una cicatriz deliberada; es más una exteriorización de rasgos internos, una especie de sinestesia. Además no sabría cómo dar un taller de poesía, y definitivamente no sabría cómo decirle a alguien: ‘escribe poesía’. El punto medular de esto, es que se juntaron distintos factores y decidí unir las cosas que realizo; y antes que un libro impreso, mejor un libro rayado», comentó Fausto.

Además de dicho poemario escrito en piel viva, el artista capitalino ha desarrollado conceptos únicos basados en el arte objeto o ready made, que tiene su origen en la producción en serie, pero que, tras convivir con los pinceles del artista, se convierten en piezas únicas e irrepetibles.

Trazos en sacras figuras de yeso, que van desde lo simple y cotidiano hasta lo más sublime, con un paseo por los terrenos de la irreverencia y la desfachatez. Pinceladas psicodélicas y elementos inquietantes, componen la obra plástica de Fausto VI que, impregnada de misticismo, maravilla a propios y extraños con las imágenes que inundan sus redes sociales (@faustosexto), o las obras que yacen inertes en su estudio de la Colonia Centro, a la espera de coleccionistas ávidos de arte fuera de lo común.

«Sentí gusto por la posibilidad, por un lado, de encontrar expresión quizá, para cosas tan abstractas como las experiencias o las emociones y, por otro lado, la posibilidad de que, a través del uso del lenguaje, de los símbolos, de la representación, podía ampliar la percepción’, concluyó.
Fuente Comunicae

Categorías
Literatura Medicina alternativa

Jorge Cervantes lanza libro digital gratuito para enseñar a cultivar cannabis de alta calidad

/COMUNICAE/ «¡Cultivamos cannabis!» es una herramienta valiosa para aprender a cultivar cannabis de alta calidad
El experto en cultivo de cannabis, Jorge Cervantes, se ha unido a Seedsman para lanzar un libro digital gratuito que enseñará a cultivar cannabis de alta calidad desde la comodidad del hogar.

Este libro llamado «¡Cultivamos cannabis!» es una guía completa dirigida a cultivadores de todo el mundo que aborda temas importantes como la botánica del cannabis, el ciclo de vida, la selección de semillas, la germinación y cultivo de plántulas, la planificación e instalación de un cuarto de cultivo interior, el ciclo de cultivo semanal, cosecha, prevención y control de enfermedades y plagas en los jardines de cannabis.

Los fitocannabinoides presentes en la planta de cannabis pueden tener un papel importante en el cuidado de la salud y el bienestar. El Sistema Endocannabinoide regula funciones importantes como relajarse, comer, dormir, olvidar, proteger y defender nuestro cuerpo. Por eso, el libro de Jorge Cervantes es una herramienta valiosa para aprender a cultivar cannabis de alta calidad y cosechar los beneficios que esta planta puede ofrecer.

Jorge Cervantes ha estado ayudando a los cultivadores de cannabis a producir más y mejor cannabis durante más de cuatro décadas. Con su nueva guía, «¡Cultivamos cannabis!», seguirá compartiendo su experiencia y conocimientos con otros cultivadores de cannabis de todo el mundo.

Para saber más sobre cómo compartir las experiencias de cultivo, fotografías e información, visitar la comunidad en www.marijuanagrowing.com o enviar un correo electrónico a [email protected] 

En resumen, «¡Cultivamos cannabis!» es una guía imprescindible para cualquier cultivador de cannabis que busque mejorar su cosecha.

Descargar hoy mismo y comenzar a cultivar cannabis de alta calidad en casa.¡Feliz cultivo!

 

Sobre Jorge Cervantes

Jorge Cervantes ha publicado numerosos libros, DVD y artículos sobre el cultivo de cannabis, traducidos a múltiples idiomas. Su trayectoria de más de 40 años ha inspirado a millones de cultivadores a aplicar técnicas sencillas y eficaces para cultivar más y mejor cannabis. Cervantes ha recorrido los cinco continentes para investigar y publicar técnicas de cultivo, y actualmente vive en España, donde sigue enseñando al mundo a cultivar.

Los interesados en conocer más sobre la trayectoria de Jorge Cervantes en el mundo del cannabis pueden visitar su sitio web en

Sobre mi

 

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Literatura Nacional Nuevo León

Por qué estudiar Licenciatura en Letras es una excelente opción en el mundo actual

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo de Expansión, menciona que gracias a su esencia literaria, las humanidades y ciencias sociales tienen un futuro prometedor en el sector tecnológico, por lo que la Licenciatura en Letras se ha convertido en una excelente opción para el momento de elegir una carrera a estudiar
Un egresado de la licenciatura en letras, también conocido como licenciado en literatura tiene conocimientos lingüísticos vinculados al arte y la comunicación, lo que le permite dirigir proyectos editoriales y de empresas, gestionando procesos de análisis, evaluación y difusión de obras literarias.

Sin embargo, cursar una carrera en humanidades no solo se centra en el área artística, pues incluso un artículo de Expansión, menciona que las humanidades y ciencias sociales tienen un futuro prometedor en el sector tecnológico, pues gracias su formación, sus egresados tienen una visión distinta a la de los tecnológicos, ya que tienen la sensibilidad de generar un producto tecnológico que contemple cómo se relacionan los humanos con el mismo. 

¿Dónde puede trabajar un licenciado en literatura?
Como se ha mencionado, el profesional de la literatura cuenta con una gran capacidad de análisis, síntesis, creatividad, imaginación y comprensión verbal y escrita, lo que le permite introducirse en distintos ámbitos tanto artísticos como tecnológicos, trabajando en áreas como:

Industria editorial (libros, prensa, revistas)
Gestión cultural en instituciones públicas o privadas
Escritura profesional (literatura, periodismo, guionismo y crítica, entre otros)
Investigación y trabajo académico
Medios de comunicación
Traducción literaria
Industria tecnológica (UX experience y asistencia en lengua)
Es por ello que estudiar la Licenciatura en Letras es una excelente opción, ya que le permite a sus estudiantes adquirir conocimientos globales de la literatura a lo largo de la historia en general; y, sobre todo, de la literatura española e hispanoamericana.

¿Cuántos años dura la carrera de literatura?
El tiempo para cursar la Licenciatura en Letras puede cambiar según el plan de estudios de cada institución educativa, la Universidad de Monterrey se ha destacado por su excelente plan académico, el cual tiene una duración de 9 semestres con 50 materias a cursar entre las que se encuentran filosofía griega, sociología de la cultura y literatura del siglo XX.

El programa académico de la UDEM resalta por ser muy completo, pues se ha desarrollado de la mano de expertos en el área. Tiene como objetivo formar jóvenes que sean profesionales capaces de entender, analizar e interpretar textos literarios y de humanidades, con el que desarrollarán un profundo conocimiento y práctica de la creación literaria.

La Licenciatura en Letras de la UDEM tiene el propósito de que sus egresados se puedan desenvolver en el ámbito de la docencia, bibliotecología, periodismo y edición. Además, incursionan en la creación y administración de empresas editoriales, periodísticas, artísticas, publicitarias y de multimedia, siendo capaces de presentar propuestas innovadoras, contribuyendo al crecimiento de una sociedad multicultural y globalizada.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Comunicación Educación Formación Literatura Psicología

Autor mexicano devela la biología profunda de la creatividad

/COMUNICAE/ Juan Carlos Chávez, autor y Profesor de Creatividad y Bioeconomía, presenta a nivel internacional un modelo inédito que descodifica la biología de la facultad creativa humana con base en disciplinas como la Genética, Neurobiología, Psicología y Biofísica.Inteligencia Creativa, el cuarto libro publicado del Profesor de Creatividad y Bioeconomía y autor Juan Carlos Chávez, presenta un modelo inédito que documenta de forma rigurosa y literaria la biología profunda de la facultad creativa.

Se trata de ideas nunca antes vistas que desafían paradigmas tradicionales y admiten una perspectiva privilegiada con aplicaciones directas a nivel personal, profesional y académico. Universidades de alto prestigio como la Universidad Panamericana y la University of Miami ya presentan programas de negocios que utilizan el modelo como su eje ideológico rector.

Tal como hacían los grandes pensadores clásicos, destaca que el libro racionaliza sus conceptos con base en la demostración por el orden geométrico con axiomas, definiciones, teoremas y escolios propios bien integrados, pero a su vez, con capítulos de fácil lectura y comprensión para lectores modernos.

De manera inédita, el modelo dilucida el origen, propósito y esencia de la creatividad con una óptica genética, neurobiológica, psicológica, biofísica, filosófica y fenomenológica.

*Libro y Audiolibro Disponible en todas las plataformas

*Libro disponible en Amazon para todo el mundo en:https://www.amazon.com/dp/B0B8BDNXBT/

 

ESTRACTO RESUMIDO DEL LIBRO INTELIGENCIA CREATIVA:La búsqueda constante e insaciable por la «felicidad» en el ser humano tiene un devastador sesgo funcional evidente: pocos se cuestionan qué es aquello que tanto deseamos y por qué. ©Inteligencia Creativa es un modelo que identifica, con base en su etiología (origen) y teleología (propósito), seis fuerzas fundamentales que animan a la Voluntad humana, manifiestas por medio de los deseos. La creatividad, representa la sexta fuerza. Se trata, ni más ni menos, del ápice de la evolución; el cual, solo puede entenderse plenamente con las fuerzas que la anteceden y la forman.

Unidos, espíritu, instintos, emociones, sentimientos y razón, permiten la apoteósica facultad creativa. Una habilidad sistematizada con un fin muy particular: cambiar el destino. 

Encuentra 237 rigurosas proposiciones acompañadas con libres y literarios escolios de fácil lectura y comprensión, que exploran la fenomenología del universo, el Ser, los deseos, la consciencia, los sentimientos y la Libertad. Ideas bien enraizadas con base en los avances de la Etología, Genética, Neurobiología, Filosofía, Física y Psicología.

El futuro se forja desde la mente individual. Depende de la creatividad humana acuñar un futuro compasivo, brillante y que inspire lo más profundo del Ser.

 

*TODOS LOS LIBROS DEL AUTOR JUAN CARLOS CHÁVEZ EN AMAZON:https://www.amazon.com/stores/Juan-Carlos-Chavez/author/B08B45HQJ8

 

*REDES DEL AUTOR JUAN CARLOS CHÁVEZ:

FACEBOOK:https://www.facebook.com/JuanCarlos.Autor

INSTAGRAM:https://www.instagram.com/JuanCarlos.Insta
Vídeos Inteligencia Creativa – Presentación Fuente Comunicae

Categorías
Blogs Digital Literatura Ocio

Rodolfo H Farías describe el nacimiento de la palabra en un poema

/COMUNICAE/ El escritor y neurólogo mexicano compara el desarrollo de una flor con la aparición de la palabra y su publicación logra colocarse entre los libros más vendidos en AmazonEscritor y neurólogo mexicano describe el nacimiento de la palabra en un poema. La publicación que compara el desarrollo de una flor con la aparición de la palabra logra colocarse entre los libros más vendidos en Amazon.

En Línea De Tiempo: Vida De la Palabra, Rodolfo H Farías asimila los secretos del jardín y sus sombras para dar luz al texto. Maduro por su intención de representar la lírica de la vida buena que siempre tiene algo más que dar para que mañana sea mejor,  porque vivir en el tallo y no salir, o permanecer en las células de la mente y no escribir habla de maneras muy difíciles de vivir… Su observación identifica que una flor tiene el poder de nivelar los ojos que la ven y hacer gentil al humano. «Por dentro siempre hay algo más para dar», asegura Farías.

Y así como no existe el mundo sin poesía (Invisible, Caligrama 2022) Farías se introduce en la biofísica de la termodinámica e invita a recomponer el desorden molecular, en la casa de la vida, a través del proceso creativo inmerso en l a vanguardia literaria ¨mirrealista¨ donde el cerebro supervisa cada palabra escrita. Publicado el 25 de diciembre próximo pasado Línea De Tiempo: Vida De La Palabra ingresa al presente convertido en best seller impulsado por su fuerza intuitiva. Capítulos que incluyen desde Entraste Por Mi Vista, Saliste Por Mi Temblor, hasta Un Silencio Palpable, dan consistencia al sonido persiguiendo a la luz cuya ambición no es mayor a las de las flores que quisieran diseminarse hasta cubrir la totalidad de la superficie terrenal. Farías requiere de lectores en búsqueda de los símbolos estéticos del misterio. De suficiente dopamina revitalizadora. Y piensa así porque ha visto las sombras de más allá, oído los murmures venideros. Cada flor tiene su idea. Contabiliza tiempos distintos. Que siempre haya letras para vivir. Abstracción en espejo a cierta temperatura.

Farías encarna una sobresaliente epifanía del jardín que muestra la relación con el mundo.

Línea de Tiempo destila los secretos del pensamiento suspendido en el pulso y  abre la puerta en la oscuridad para que se pronuncie lo que antes no había tenido voz. Requiere que el movimiento anteriormente inmovilizado, acelere a las partículas primordiales para dosificar las sensaciones, Una voz que nace del asombro para alejarse de la penumbra hasta ganar espacio entre el gusto favorito de las inteligencias de las causas finales.
Fuente Comunicae