Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Internet Marketing

Pareja de emprendedores compartirán las 13 formas más sencillas y seguras de ganar dinero en internet

/COMUNICAE/ Daniel Zárate y Paola Ferrer son dos jóvenes que por la pandemia vivieron una crisis financiera y la lograron superar gracias a un rentable negocio en internet. Con SoyZárate, su empresa, buscan llevar su experiencia y conocimiento para que más personas puedan tener un ingreso adicional por internetPara nadie es un secreto que internet ha traído un sinnúmero de oportunidades para el desarrollo profesional de las personas, pues se ha convertido en un espacio en el que trabajar y ganar dinero es cada vez más sencillo. Aun así, son pocas las personas que han aprovechado estas oportunidades pues no cuentan con el conocimiento y las herramientas suficientes para hacerlo.

Por eso nació SoyZárate, una comunidad creada por la pareja de emprendedores Daniel Zárate y Paola Ferrer, con la cual buscan que más personas alrededor del mundo sepan cómo tener un ingreso adicional desde casa con solo tener un computador o un celular y conexión a internet. 

Su historia comienza en el 2020, momento en el que Zárate y Ferrer se enfrentaban a una crisis económica. A sus 20 y 23 años vivieron la quiebra de su negocio, tenían deudas de más de 2.000 dólares y no lograban conseguir empleo por cuenta de la pandemia. Una pesadilla para jóvenes de su edad. 

Sin embargo, gracias a Internet lograron encontrar una oportunidad de negocio muy próspera que hoy los tiene facturando más de 50 mil dólares al mes. Según cuenta Ferrer, todo inició luego de ver un anuncio en internet en el que un joven afirmaba haber ganado una importante suma de dinero y solo por estar desde casa con conexión a internet. 

Ante la necesidad que estaban viviendo y aunque estaban un poco incrédulos por la alternativa, los dos jóvenes accedieron a profundizar en esta oportunidad, que consistía en realizar una serie de ventas vía internet y conseguir una comisión por cada venta. 

Tomaron varios cursos y pusieron en marcha lo aprendido. Al principio no tuvieron resultados, ni un solo cliente llegaba. Pero al mejorar sus técnicas y profundizar en cómo realizarlo de una mejor manera con foco en el cliente, lograron en un mes facturar más de 13.000 dólares, salir de sus deudas y comenzar a cumplir el sueño que se habían prometido de vivir juntos.

Precisamente, a través de SoyZárate, la pareja busca que más personas tengan la misma experiencia que ellos en los negocios digitales, pero con todo el conocimiento necesario para ser exitosos desde un principio. Es por eso que brindan una serie de capacitaciones digitales en las que explican los métodos más eficaces y seguros para generar ingresos en internet. 

Es por ello que, para esta Navidad, los jóvenes regalarán una clase virtual en la que darán a conocer las 13 diferentes formas, más allá de las ventas, en las que una persona puede generar ingresos a través de internet de forma sencilla, legal y segura. 

La clase, que tendrá cupos limitados, será transmitida en su instagram y en ella compartirán herramientas, métodos y diferentes recomendaciones para que las personas puedan aplicar las 13 formas de ganar dinero vía internet. 

Los interesados en participar en la capacitación podrán hacerlo a través de este enlace. Para más información, pueden consultar el Instagram de los emprendedores: @soy_zarate

Acerca de SoyZárate
SoyZárate es una comunidad digital que busca brindar información y capacitar a hombres y mujeres para que generen ingresos de forma sencilla, legal y segura en internet. Esta comunidad ha impactado a más de 200 mil usuarios a través de clases y charlas virtuales. 

Para más información consultar página web: soyzarate.com Instagram: @soy_zarate
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Internet Multimedia Seguridad Software Tecnología

Predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023: se esperan más ataques globales, regulación gubernamental y consolidación

/COMUNICAE/ El hacktivismo, los deepfakes, los ataques a las herramientas de colaboración empresarial, los nuevos mandatos normativos y la presión para reducir la complejidad serán las principales prioridades de las empresas en materia de seguridad durante el próximo añoCheck Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado sus predicciones de ciberseguridad para 2023, detallando los principales retos de seguridad a los que se enfrentarán las organizaciones durante el próximo año.

Los ciberataques en todos los sectores de la industria aumentaron un 28% en el tercer trimestre de 2022 en comparación con 2021, y Check Point Software predice que continuará un fuerte aumento en todo el mundo, impulsado por el aumento de los exploits de ransomware y del hacktivismo movilizado por el Estado debido a los conflictos internacionales.  Al mismo tiempo, los equipos de seguridad de las entidades se enfrentarán a una presión creciente a medida que la brecha de la ciberfuerza laboral mundial de 3.4 millones de empleados se amplíe aún más, y se espera que los gobiernos introduzcan nuevas ciber regulaciones para proteger a los ciudadanos contra las brechas de seguridad.

En 2022, los ciberdelincuentes vinculados al Estado continuaron explotando las modalidades de trabajo híbridas de las empresas, y el incremento de estos ataques no muestra signos de desaceleración, ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue teniendo un profundo impacto a nivel mundial. Las compañías necesitan consolidar y automatizar su infraestructura de seguridad para poder supervisar y gestionar mejor sus superficies de ataque y prevenir todo tipo de amenazas con menos complejidad y menos demanda de recursos de personal.

Las predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023 se dividen en cuatro categorías: malware y phishing; hacktivismo; regulaciones gubernamentales emergentes; y consolidación de la seguridad.

Aumento del malware y de los exploits de hacking

El ransomware no da tregua: fue la principal amenaza para las empresas en el primer semestre de 2022, y el ecosistema del ransomware seguirá evolucionando y creciendo con grupos criminales más pequeños y ágiles que se formarán para eludir la aplicación de la ley.
Comprometer las herramientas de colaboración: si bien los intentos de phishing contra las cuentas de correo electrónico personales y de empresa son una amenaza cotidiana, en 2023 los ciberdelincuentes ampliarán su objetivo a las herramientas de colaboración como Slack, Teams, OneDrive y Google Drive con exploits de phishing.  Estas son una rica fuente de datos sensibles, ya que la mayoría de los empleados de las compañías siguen trabajando de forma remota.
El hacktivismo y los deepfakes evolucionan

Hacktivismo movilizado por el Estado: en el último año, el hacktivismo ha evolucionado desde grupos sociales con agendas fluidas (como Anonymous) hasta grupos respaldados por el Estado, más organizados, estructurados y sofisticados.  Estos colectivos han atacado objetivos en Estados Unidos, Alemania, Italia, Noruega, Finlandia, Polonia y Japón recientemente, y seguirán creciendo en 2023.
Las armas de los deepfakes: en octubre de 2022, se difundió ampliamente un deepfake del presidente estadounidense Joe Biden cantando «Baby Shark» en lugar del himno nacional.  ¿Fue una broma o un intento de influir en las importantes elecciones intermedias de Estados Unidos?  Esta tecnología se utilizará cada vez más para dirigir y manipular opiniones, o para engañar a los empleados para que cedan sus credenciales de acceso.
Los gobiernos intensifican las medidas para proteger a los ciudadanos

Nuevas leyes en torno a las filtraciones y robos de datos: la fuga de datos de la empresa de telecomunicaciones australiana Optus ha llevado al Gobierno del país a introducir una nueva normativa sobre el tema que deberán seguir otras empresas de telecomunicaciones, para proteger a los clientes contra fraudes posteriores.  Veremos cómo otros gobiernos nacionales siguen este ejemplo en 2023, además de las medidas existentes, como el GDPR.
Nuevos grupos nacionales de trabajo contra la ciberdelincuencia: más gobiernos seguirán el ejemplo de Singapur de crear equipos especiales interinstitucionales para luchar contra el ransomware y la ciberdelincuencia, reuniendo a empresas, departamentos estatales y fuerzas de seguridad para combatir la creciente amenaza para el comercio y los consumidores.  Estos esfuerzos son en parte el resultado de las preguntas sobre si se puede confiar en el sector de los ciberseguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad.
Imponer la seguridad y la privacidad desde el diseño: la industria del automóvil ya ha tomado medidas para proteger los datos de los propietarios de vehículos.  Este ejemplo se seguirá en otros ámbitos de los bienes de consumo que almacenan y procesan datos, responsabilizando a los fabricantes de las vulnerabilidades de sus productos.
 

La consolidación es importante

Recortar la complejidad para reducir los riesgos: la brecha global de competencias en ciberseguridad creció más de un 25% en 2022. Y, sin embargo, las organizaciones tienen redes distribuidas y despliegues en la nube más complejos que nunca debido a la pandemia. Los equipos de seguridad necesitan consolidar sus infraestructuras de TI y seguridad para mejorar sus defensas y reducir su carga de trabajo, con el fin de ayudarles a adelantarse a las amenazas. Más de dos tercios de los CISO afirmaron que trabajar con menos soluciones de proveedores aumentaría la seguridad de su empresa.
Predicciones de los ejecutivos de Check Point Software: 

«Los deepfakes se generalizarán con los hacktivistas y los ciberdelincuentes que aprovechan los vídeos y los mensajes de voz para realizar con éxito ataques de phishing y ransomware», afirma Mark Ostrowski, oficina del CTO, Check Point Software.

«Estamos entrando en una nueva era de hacktivismo, con crecientes ataques motivados por causas políticas y sociales. Los atancantes son cada vez más descarados y dirigirán su atención a las infraestructuras críticas», destaca Maya Horowitz, vicepresidenta de investigación de Check Point Software.

«Veremos a una nación-estado liderar un ataque sostenido y prolongado contra la red eléctrica de los Estados Unidos, lo que provocará interrupciones en el suministro eléctrico que afectarán a las funciones críticas de las empresas y la sociedad», ha dicho Micki Boland, oficina del CTO, Check Point Software.

«La transformación de la nube se ralentizará debido al coste y su complejidad, y muchas empresas se plantean volver a llevar los flujos de trabajo o a los centros de datos privados para reducir su superficie global de amenazas», detalla Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«Veremos mucho más debate en torno a la regulación de la seguridad e impulso de la misma, ya que el enfoque actual no ha funcionado», recalca Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«El sector de los ciberseguros está experimentando importantes cambios tectónicos. Lo más probable es que las empresas no puedan confiar en los seguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad. Al igual que hemos visto con la industria del automóvil, los responsables políticos actuarán para proteger a sus electores con una legislación que responsabilice a los fabricantes de los defectos de software que crean vulnerabilidades. A su vez, esto hará que los proveedores de software tengan que incorporar validaciones de seguridad», alerta Dan Wiley, jefe de Gestión de Amenazas, Check Point Software

«Mientras que el correo electrónico y el phishing van de la mano y seguirán siendo peligrosos y proliferando, en 2023 los ciberdelincuentes también recurrirán al compromiso de la colaboración empresarial, con ataques de phishing utilizados para acceder a Slack, Teams, OneDrive, Google Drive, etc. Los empleados suelen ser poco rigurosos a la hora de compartir datos e información personal mientras utilizan estas apps, lo que las convierte en una lucrativa fuente de datos para los atacantes», Jeremy Fuchs, analista de investigación de Avanan, una empresa de Check Point Software.

«En nuestro entorno multi-híbrido, muchos CISOs luchan por construir un programa de seguridad integral con múltiples proveedores. En 2023, disminuirán el número de soluciones de seguridad desplegadas en favor de una solución integral y única para la reducción de la complejidad», Jony Fischbein, CISO, Check Point Software.

«Se ha producido un aumento drástico de las estafas digitales, debido a la desaceleración económica mundial y a la inflación. Los ciberdelincuentes recurrirán cada vez más a las campañas en las redes sociales a través de Telegram, WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería populares. También habrá más ciberataques a las plataformas de blockchain Web3, principalmente para hacerse con las plataformas y los criptoactivos de sus usuarios», Oded Vanunu, jefe de investigación de vulnerabilidad de productos, Check Point Software.

Acerca de Check Point Software Technologies Ltd.Check Point Software Technologies Ltd. es un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad para empresas y gobiernos de todo el mundo.  La cartera de soluciones de Check Point Infinity protege a las empresas y organizaciones públicas de los ciberataques de 5ª generación con una tasa de captura líder en la industria de malware, ransomware y otras amenazas. Infinity se compone de cuatro pilares fundamentales que ofrecen una seguridad sin compromisos y una prevención de amenazas de quinta generación en todos los entornos empresariales: Check Point Harmony, para usuarios remotos; Check Point CloudGuard, para proteger automáticamente los entornos cloud; y Check Point Quantum, para proteger los perímetros de la red y los centros de datos, todo ello controlado por la gestión de seguridad unificada más completa e intuitiva de la industria; Check Point Horizon, una suite de operaciones de seguridad que da prioridad a la prevención. Check Point Software protege a más de 100.000 organizaciones de todos los tamaños.

©2022 Check Point Software Technologies Ltd. Todos los derechos reservados.

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Digital Internet Marketing Nacional

El contenido de internet adelanta lo que depara la navidad este año, Seedtag

/COMUNICAE/ Empieza a ser costumbre recurrir a Internet para todo y, con unas fechas tan importantes a la vuelta de la esquina, no iba a ser menos. Llegó la navidad y con ella las vacaciones de invierno, las copiosas comidas y la búsqueda de regalos, momento en que la red se inunda de contenido diverso para satisfacer los intereses de todos

Seedtag, empresa líder en publicidad contextual, mediante datos extraídos gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial, ha llevado a cabo un estudio en el que analiza los artículos publicados en internet durante el último periodo navideño para determinar los intereses de la población en estas fechas.

La tecnología es la estrella de los regalos: ¿quizás una nueva televisión?, ¿un ordenador de gaming o un portátil premium? Siempre es buen momento para estrenar un nuevo dispositivo y, dada la creciente importancia de estar siempre a la última, seguro que, aunque sea con unos auriculares con cancelación de ruido o un home cinema, hay triunfo asegurado.

Según muestran los datos sobre tecnología, el 20% de los artículos se centran en los nuevos lanzamientos, pero una parte muy importante se elabora con el fin de ayudar en la toma de decisión: el 10% de los artículos son comparativos entre diferentes productos y, por ello, se incrementa el número de reseñas en más del 40%. Además, pasado el 25 de diciembre, se genera un pico de interés en las especificaciones de los productos que ha traído Santa Claus.

Además de los productos tecnológicos, el otro regalo infalible en navidad es la moda: regalar ropa es un acierto para ayudar en la siempre deseada renovación del armario. Los más beneficiados en este aspecto son los hombres, que ven cómo el contenido relacionado con las ideas de estilo y moda masculina crecen un 17% durante el mes de diciembre.

Los viajes son siempre el plan más deseado, aunque no precisamente deben ser viajes internacionales. En esta época internet se llena de contenido sobre planes más cercanos, a nivel nacional e incluso a nivel local.

A partir del 24 de diciembre, el interés por visitar mercados, ir a dar un paseo para ver las luces navideñas, salir de compras y hacer planes nocturnos, aumenta considerablemente teniendo en cuenta que son días especialmente ociosos.

La comida también tiene un papel esencial durante estas fiestas y es que, entre comidas de empresa, de amigos y reuniones familiares, la dieta queda en segundo plano. Y eso sin hablar de las bebidas alcohólicas, los artículos que hablan sobre ellas adquieren un 50% más de interés en estas fechas comparado con el verano.

Y un plan que no puede faltar es el del autocuidado. Teniendo en cuenta que es un periodo en el que se tiene muy presente a las celebrities en redes sociales y televisión, es de esperar que los artículos relacionados con apariciones de celebrities capten la atención de los lectores (15%). Y es que es el momento idóneo para buscar inspiración e ideas para las esperadas reuniones y tomar conciencia del cuidado de la piel, el pelo y el maquillaje adecuado, todo ello con especial interés a los productos libres de crueldad animal.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Marketing Tecnología

Adsmovil: Data Enrichment: ¿Cómo aprovechar los datos para incrementar las ventas?

/COMUNICAE/ Analizar de forma adecuada la información de los consumidores permite llevar adelante estrategias de marketing y publicidad adecuadasLas estrategias de marketing y publicidad hoy en día deben centrarse en el consumidor, lo que se denomina «Customer Centric», enfocandose en conocer al consumidor, su hábitos, sus comportamientos y preferencias como co-creador de los productos y servicios que «se busca venderles». 

El juego en la industria publicitaria viene cambiando de forma dinámica y rápida en los últimos tiempos, influenciados tanto por los cambios en los hábitos de consumo, como en las reglas del propio juego, como es el caso de la eliminación de las cookies de terceros. Lo que resulta ser un desafío para muchas empresas que no han explorado otra manera de impactar a sus audiencias o no han planeado una estrategia de first party data para conocer mejor a sus audiencias y establecer estrategias más eficientes a la hora de realizar una campaña publicitaria digital aprovechando la data para implementar, por ejemplo, estrategias retargeting a audiencias personalizadas que genere un buen retorno de la inversión y que a su vez garantice conversión, recompra y fidelización.

En este momento captar y retener la atención del usuario es todo un reto, en un mundo en el que se bombardea con anuncios constantemente, y destacarse entre la competencia requiere un mayor esfuerzo, no solo en la creatividad sino en la implementación de las campañas para saber cuál es el canal, el formato y el momento adecuado para llegar a la audiencia elegida.

Al eliminar las cookies de terceros, buena parte de la información que permite alcanzar audiencias concretas se perderá y deberá que ser obtenida de otras formas que resulten más seguras y atractivas para los consumidores. Es por ello que desde Adsmovil vienen trabajando hace algunos años en entender que el cliente requiere ir más allá, comprender que la media cambió y que la forma de venderla también, por lo que ahora debe estar apalancada en temas de data. 

Hoy en día son pocas las plataformas que tienen la flexibilidad y capacidad de permitirle a las marcas crear audiencias personalizadas de forma genuina y que aporten al revenue del negocio. Con Adsmovil Personas se permite a las marcas entender mejor a los consumidores mediante la conexión de datos de ubicación de alta calidad en el mundo físico con patrones de comportamiento en el mundo online. De esta forma, las marcas pueden crear audiencias altamente personalizadas (sumado a la first data almacenada), escalables y precisas según el comportamiento y características del consumidor.  Y posteriormente pueden conocer la efectividad de la campaña en el mundo real mediante el análisis de tráfico a tiendas, pues se cuenta con data de más de 18 millones de puntos de interés que se alimentan hace 4 años. 

Es una solución que permite a las empresas enriquecer y crear audiencias basadas en la geolocalización de sus dispositivos móviles y entender sus hábitos de consumo, lo que permite ofrecer publicidad hiper personalizada en el momento adecuado. La mejor práctica con los datos de primera mano es un intercambio de valor bidireccional: la empresa obtiene la capacidad de brindar una mejor experiencia al cliente y un marketing más efectivo, y el cliente obtiene información útil, asistencia y ofertas personalizadas. La utilización efectiva de datos pueden generar el doble de ingresos incrementales a partir de un solo anuncio o divulgación y mejorar la eficiencia de costos 1,5 veces más que las empresas con integración de datos limitada.

Se continuará con el proceso de enriquecer la base para llegar a los consumidores. Ahora las marcas serán las encargadas de saber cómo utilizarlas y activarlas previendo canales y mix de estrategias. Hoy las cartas del nuevo juego ya están echadas, queda en quienes son parte de la industria seguir desarrollando soluciones que acompañen los cambios y expectativas de los consumidores.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital General Internet Tecnología

Pandemia detonó la demanda de servicios en la nube en México: Axity

/COMUNICAE/ La consultora IDC pronosticó que, para el 2023 el mercado de cloud se triplicará y para 2028 representará 80% de la inversión tecnológica globalDerivado de la pandemia de Covid-19 a nivel mundial, las empresas de todos los tamaños detectaron una necesidad de implementar o aumentar soluciones en la nube, así lo demuestra la investigación de mercado «Adopción de la Nube en América Latina» dirigida por Axity, empresa líder especializada en la implementación de soluciones tecnológicas de punta a punta que ayudan a las organizaciones en su proceso de Transformación Digital.

Dentro de los principales motores de cambio que localizó el estudio se encuentran: un nuevo perfil de consumidor, la aceleración del canal digital, reinvención de la tienda física y los retos actuales en la cadena de suministro.

Para Luis Humberto Morin, Arquitecto Empresarial Global de Axity, auque en LATAM solo el 10% de las cargas de trabajo se han movido a la nube, la pandemia agilizó los procesos de adopción desde las pequeñas empresas hasta las grandes.

«La nube es más importante dentro del plan de cualquier organización incluso más que antes de la pandemia, El uso del cloud ya no es solo para las grandes empresas, por ejemplo, aquellas PyMEs que durante el cierre de la pandemia usaron WhatsApp para levantar pedidos, en realidad usaron la nube», detalló.

Esta transformación se vio reflejada además, en diferentes aspectos sin importar el tipo de empresa: » Aquellas empresas que tenían página web solo informativa, la convirtieron en transaccional; las grandes cadenas que ya tenían páginas transaccionales agregaron más canales o crearon una app, todos se fueron sumando a nuevas formas de atender la demanda, porque el entorno así lo estaba demandando».

Según el estudio de mercado, los Procesos de Negocio como Servicio (BPaaS, del inglés Business Process as a Service); Infraestructura como Servicio (IaaS); Plataforma como Servicio (PaaS); Escritorio como Servicio (DaaS); Software como Servicio (SaaS); así como los Servicios de Gestión y Seguridad en la Nube; tendrán un fuerte incremento a partir de 2022, derivado de tendencias de crecimiento lineales, a medida que las organizaciones migren sus cargas de TI a la nube, por el aumento de los trabajadores remotos, y la falta de personal capacitado para modernizar procesos y crear desarrollos nativos en la nube.

La consultora IDC pronosticó que, para el 2023 el mercado de cloud se triplicará y para 2028 representará 80% de la inversión tecnológica global
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Gadgets Internet Nacional Tecnología

LG Recibe docenas de premios a la Innovación en CES 2023

/COMUNICAE/ LG OLED es reconocido por undécimo año consecutivo, obtiene tres premios «Best of Innovation» de 2023LG Electronics ha sido reconocida por la excelencia tecnológica y de diseño de sus últimas soluciones de estilo de vida, obteniendo más de dos docenas de premios a la innovación del CES® 2023, incluidos tres codiciados premios a la mejor innovación para LG OLED en las categorías de periféricos informáticos, juegos y pantallas de vídeo.

Otorgado cada año por la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA) -la empresa organizadora de CES, la mayor feria anual de electrónica de consumo del mundo-, el programa de Premios a la Innovación de CES reconoce los productos y servicios de consumo innovadores en una multitud de categorías de dispositivos y tecnología.

De los 28 galardones que LG recibirá en CES 2023, 12 -incluyendo dos premios al mejor de la innovación- fueron para los televisores OLED de LG, lo que supone el undécimo año consecutivo en el que los televisores autoiluminados de la compañía han recibido los premios a la innovación de CES. Los televisores OLED de LG, conocidos por ofrecer una variedad de experiencias de visualización a los consumidores con sus diversos factores de forma innovadores, son apreciados por los consumidores de todo el mundo por su excepcional calidad de imagen, que ofrece colores vibrantes y precisos, negros profundos y un contraste infinito

El televisor LG SIGNATURE OLED 8K de 88 pulgadas fue reconocido en tres categorías, mientras que el inspirador OLED ultra grande de 97 pulgadas y el LG OLED Flex, un televisor innovador que cuenta con la primera pantalla OLED plegable de 42 pulgadas del mundo, fueron doblemente galardonados.

Entre los electrodomésticos de LG galardonados con el Premio a la Innovación CES 2023 se encuentra el mueble LG PuriCare Aero, un nuevo concepto de purificación del aire y la LG CordZero All-in-One Tower con trapeador de vapor.

Entre otros productos ganadores, se encuentran el LG WashTower™ Compact, el monitor OLED para juegos LG UltraGear™ y el sistema de altavoces bluetooth LG XBOOM 360.

La lista completa de los ganadores del Premio a la Innovación CES 2023 de LG se anunciará en CES 2023 (del 5 al 8 de enero de 2023).

Acerca de LG Electronics, Inc.
LG Electronics Inc. es un innovador global en tecnología y fabricación con operaciones en 140 ubicaciones y una fuerza laboral de más de 70,000 en todo el mundo. Con ventas globales de USD 54.400 millones en 2018, LG está compuesto por cinco empresas: electrodomésticos y solución de aire, entretenimiento doméstico, comunicaciones móviles, soluciones de componentes de vehículos y soluciones comerciales. LG es un productor líder mundial de televisores, refrigeradores, aire acondicionado, lavadoras y dispositivos móviles, incluidos los productos premium LG SIGNATURE y LG ThinQ con inteligencia artificial.

Para conocer las últimas noticias de LG, visitar www.LGnewsroom.com
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Internet Sostenibilidad

Danfoss dice: El papel de la refrigeración urbana en los futuros sistemas energéticos

/COMUNICAE/ La refrigeración urbana es una solución centralizada para proporcionar a los edificios refrigeración rentable y respetuosa con el medio ambiente Danfoss dice: Investigaciones revelan que el papel de la calefacción urbana en la futura infraestructura de energía inteligente es buena, pero su contraparte, la refrigeración urbana también tiene un papel importante que desempeñar.

La refrigeración urbana es una solución centralizada para proporcionar a los edificios refrigeración rentable y respetuosa con el medio ambiente con ahorros de 50-60 TWhe por año, equivalente al consumo de energía de Grecia. En términos de emisiones de CO2 la refrigeración urbana evitaría entre 40-60 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año (15% de la participación de Europa en el protocolo de Kyoto). Al considerar la refrigeración urbana, normalmente se piensa que es una solución para los climas cálidos. Por lo tanto, podría sorprender que el mercado de refrigeración urbana más grande de Europa se encuentra en un país escandinavo, Suecia. El segundo mercado más grande de refrigeración urbana está en Francia, y aún con la diferencia en el clima, ambos países han identificado los importantes beneficios que puede aportar la refrigeración urbana, tanto desde una perspectiva económica como medioambiental.

La demanda de refrigeración en Europa es un tanto baja si se compara con Japón o Estados Unidos, pero se espera que aumente significativamente. Algunos parámetros clave que influyen en esto son el diseño de los edificios, las cargas de calor internas, los efectos de isla de calor, y las razones de comodidad. Pero hay soluciones viables, para su implementación se subcontratarían unidades de refrigeración en edificios conectadas a una unidad de refrigeración externa con alto enfoque en el desempeño y eficiencia de las plantas de enfriamiento. Una vez que la unidad de refrigeración se haya formado, se establecerá una red de tuberías para conectar varios edificios a una o más fuentes de enfriamiento usando varios recursos para generarlo, de esta manera se beneficia tanto el dueño de la propiedad como el medio ambiente, y además de los beneficios monetarios y ambientales hay una seguridad de suministro adicional para los dueños del edificio.

Aunque algunos sistemas de refrigeración se introdujeron en los Estados Unidos en la década de 1930 para el Rockefeller Center en Nueva York y edificios capitales de Washington D.C., en Europa dió sus primeros pasos en los 90s y mostró un crecimiento exponencial. A pesar de que tiene 30 años en el viejo continente sigue siendo bastante desconocida y tiene un mercado de crecimiento de alrededor del 1% o 3 TWh/año.

Hay muchas razones por las que municipios y empresas de energía han puesto en marcha la refrigeración urbana, la razones comúnmente nombradas son:

a) Sinergias con sistemas de calefacción urbana,

b) Aumento utilización del calor combinado existente y centrales eléctricas (CHP) durante  el verano,

c) Nuevo desarrollo en el mercado,

d) Alta demanda de la refrigeración existente

e) Demanda de más perfiles de energía verde, tanto a nivel utilidad de enfriamiento y consumidores potenciales.

Casi todas las empresas de energía que tienen los sistemas de refrigeración de distrito mencionan estos puntos lo que implica que hay un negocio y enfoque impulsado por el mercado. Actualmente, los principales mercados para el distrito refrigeración en Europa son edificios  comerciales que normalmente necesitan grandes capacidades de conexión y refrigeración durante todo el año.

Urbanización, globalización y aumento de las demandas de enfriamiento han llevado a un mayor interés por el medio ambiente y por los beneficios económicos de la refrigeración urbana. Al igual que con la calefacción urbana, el principal poder impulsor de la refrigeración urbana viene a través de la economía de escala, su indiferencia sobre el origen de la refrigeración y su capacidad para maximizar la eficiencia operativa a través de múltiples fuentes de enfriamiento aprovechando las ventajas de simultaneidad de demandas, que sería imposible de lograr en un nivel de edificio. Esto hace que sea más costoso y efectivo que el enfriamiento local como aire acondicionado central.

Algunos beneficios son:

• Las subestaciones de enfriamiento de distrito requieren menos espacio que enfriadores a nivel del edificio y, por lo tanto, libera espacio valioso en el edificio. Además, las torres de enfriamiento pueden ser retirado de los tejados.

• El enfriamiento de distrito típicamente resulta en más eficiencia energética a través de una mayor flexibilidad al optimizar la producción de refrigeración, tiempo y fuentes de enfriamiento.

• Las subestaciones de enfriamiento de distrito son relativamente simples y con tecnología probada a través de décadas de uso en sistemas de calefacción de distrito; por lo tanto, resultan en menores costos de mantenimiento que las unidades de refrigeración a nivel de edificio.

• La refrigeración urbana reduce y optimiza las cargas eléctricas sobre el día, lo que lleva a la reducción de los picos eléctricos. De este modo una reducción del consumo de energía es logrado a través de una mayor eficiencia.

Los edificios pueden llegar a representar hasta un tercio del uso de energía. Es prioritario aprovechar este reinicio con una transformación que permita operar eficientemente, más si se considera que en el mundo se construirá el equivalente a toda una ciudad de Nueva York cada mes durante los siguientes 40 años. Cada nuevo metro cuadrado emite gases de efecto invernadero cuando se calienta, enfría o llena con electrodomésticos y equipos.

Es un hecho que  hoy más energía en el mundo se utiliza para enfriar edificios y para calentar edificios. S espera que la energía por la necesidad de refrigeración y los requerimientos de comodidad en los mercado emergentes crezca en el futuro. Para cumplir con la creciente demanda de enfriamiento cada vez más países se dan cuenta de que la refrigeración urbana proporciona una manera sencilla, fácil y rentable de ofrecer estos beneficios

Danfoss, plantea la iniciativa Green-Restart a través de la cual se embarca en un ambicioso viaje para convertirse completamente neutral en CO2 a más tardar en 2030. Desde 2007, Danfoss ha bajado su intensidad energética en un 45% y las emisiones de CO2 en un 36%, impulsadas principalmente por proyectos de ahorro de energía en sus fábricas alrededor del mundo. La compañía también ha enfocado sus esfuerzos en el concepto «circularity» a la hora del diseño de nuevos productos lo cual es un gran cambio de mentalidad empresarial, ya que significa salir de la política de «remplazable» para una de «recuperable». A partir del año pasado, una parte importante del consumo global de electricidad de Danfoss estuvo cubierta por el viento. La planta de fabricación en México opera desde el 2021 con un 15% de ahorro de energía, adicional al ahorro del 20% del año 2020.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital General Internet Tecnología

Beyond Technology y la American Society of Mexico presentan estudio sobre internacionalización

/COMUNICAE/ 91% de los encuestados priorizan la internacionalización para 2023 en adelanteBeyond Technology, empresa internacional con presencia en más de 80 países dedicada a la transformación de procesos empresariales a través de la tecnología, presentó hoy una encuesta realizada entre más de 100 empresarios mexicanos en una sesión virtual a la que asistieron una veintena de periodistas y expertos en negocios internacionales. Sus directivos presentaron los recientes resultados de una encuesta a empresarios mexicanos de sectores clave. Jorge Mandujano, CEO y fundador de Beyond Technology, presentó los resultados del estudio en conjunto con un panel que incluyó la participación de expertos como Elena Achar, asesora de la Presidencia de The American Society of México, y Jorge Ulin, Internal Business Intelligence Officer en Beyond Technology.

Los datos del estudio arrojan algunos datos sorprendentes con respecto a sondeos anteriores, señaló Mandujano, indicando que 9 de cada 10 de los encuestados priorizan la expansión internacional durante el 2023, una cifra inaudita hace solo tres o cuatro años. Los panelistas afirmaron que esta apertura a la expansión internacional se deriva de la familiaridad con el trabajo y transacciones remotas que predominaron durante la pandemia. En efecto, comentaron, con la tecnología se derribaron las fronteras para acceder a mercados tanto para comercio como para la contratación y gestión de talento.

Estados Unidos sigue siendo prioridad número uno para el 2023 y no solo para vender, sino para invertir.  Achar resaltó que las empresas mexicanas también realizan inversiones productivas al ritmo de 20 mil millones de dólares de acuerdo un reciente estudio de la OCDE. También se reveló que más de la mitad (55%) de los encuestados, ya tienen operaciones en otros países, incluyendo Canadá, Francia y Alemania, entre otros. 

Advierten, sin embargo, que caer en acciones cortoplacistas para enfrentar la actual incertidumbre en México, puede ser limitativo, ya que las crisis son y siempre han sido cíclicas y recurrente, comentó Jorge Mandujano, desde la voz de la experiencia de 30 años. «La emmpresa tiene presencia en 80 países, reconocimientos internacionales y clientes multinacionales, proveedores de la infraestructura de conectividad en el Mundial de Qatar.  Todo esto, se logró debido a la innovación, la inversión en investigación y desarrollo, pero sobre todo, pensando estratégicamente, con una filosofía y cultura interna basadas en el balance de vida y manteniendo una visión de largo plazo.» 

El estudio se realizó con el fin de impulsar y apoyar a empresarios que deseen llevar a cabo un proceso de internacionalización. Ya que apoyados de la tecnología y asesoría de procesos, pueden acelerar su internacionalización y evitar riesgos».

Para finalizar, Mandujano señaló que la expansión de las empresas no solo beneficia al sector productivo, sino que genera múltiples beneficios para la sociedad y las economías locales.

Beyond Tech Holding LLC., es una compañía americana con más de 30 años de experiencia y más de 100 colaboradores alrededor del mundo con un enfoque en el desarrollo y transformación de negocios a través de la tecnología. Es miembro del «Cuadrante mágico de Gartner» a través de su empresa GEMA y ha obtenido varios reconocimientos como: «50 mejores compañías por seguir», «30 líderes más inspiradores» y «La compañía de soluciones tecnológicas más prometedoras en la industria de las telecomunicaciones».
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Finanzas Internet Robótica Tecnología

Syncfy presente en el evento Open Finance para hablar de tendencias de inteligencia artificial en el sector financiero

/COMUNICAE/ Daniel Molano, Chief Growth Officer de Syncfy, muestra el potencial de las nuevas tendencias en automatización e inteligencia artificial para una nueva era de servicios en la industria financiera en la que el potencial humano estará por encima de la burocracia y el tedioso trabajo manual. Syncfy, subsidiaria de Paybook, plataforma de finanzas abiertas líder en América Latina, participa con una de las ponencias «keynote» o conferencias principales, en el evento Open Finance que rápidamente se ha consolidado como uno de los principales puntos de encuentro de los líderes de la industria Fintech en LATAM y una plataforma que impulsa y promueve relaciones de negocio.

En esta edición, el evento reune a más de 250 speakers internacionales con la comunidad de servicios financieros en la región. La ponencia de Syncfy se realiza el 24 de noviembre en el Hotel St. Regis de la Ciudad de México.

El keynote, a cargo de Daniel Molano, Chief Growth Officer de Syncfy, muestra el potencial de las nuevas tendencias en automatización e inteligencia artificial para una nueva era de servicios en la industria financiera en la que el potencial humano estará por encima de la burocracia y el tedioso trabajo manual. 

Molano habla de cómo con Syncfy, los usuarios de las organizaciones que ofrecen servicios financieros podrán abrir a sus clientes la posibilidad de iniciar sesión en sus cuentas bancarias, billeteras criptográficas, agencias tributarias, proveedores de servicios públicos y servicios de pago, lo que brindará acceso directo a las transacciones y la información de las cuentas de conformidad con todas las leyes de privacidad y seguridad.

La tecnología de Syncfy no solo ahorra tiempo y dinero, hoy en día ya es utilizada por las organizaciones para desarrollar nuevos productos innovadores, como contabilidad, calificación de riesgo crediticio, verificación de identidad, entre muchos otros. A través de una sola API, Syncfy permite a los clientes acceder a datos de más de 125 diferentes instituciones financieras y proveedores de servicios en más de 15 países de América Latina e internacionalmente. Syncfy también ofrece una solución todo en uno que permite a los clientes aceptar múltiples métodos de pago. 

En sintonía con la visión de Open Finance, Syncfy busca continuar impulsando el desarrollo del movimiento Open Finance, que tiene el potencial para transformar los mercados financieros.

«Todas las grandes organizaciones que dominan el mercado tienen algo en común: entienden la necesidad de la automatización y la inteligencia artificial para alcanzar el máximo potencial y llevar al siguiente nivel las operaciones de las empresas de servicios financieros: Contabilidad, Cumplimiento, Compras, Combate al Lavado de Dinero, Puntuación de Crédito, Legal, todas la áreas tienen tareas que pueden ser automatizadas por completo con la tecnología que ya existe hoy», señala Daniel Molano, Chief Growth Officer de Syncfy.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Internet Tecnología

De la supervivencia a la superación: Tala apoya a Nenis mexicanas en pospandemia con capacitación en línea

/COMUNICAE/ Tala apoya a las Nenis, que siguen consolidándose como fuerza económica y social. Durante la pandemia, con Talaneando: programa de capacitación en línea para miles de emprendedoras, ofreció capacitación en emprendedurismo, finanzas y marketing. Las Nenis deben trabajar en conjunto y compartir experiencias, fomentando la sana competenciaLas madres mexicanas siempre han sido reconocidas por la intensidad de su instinto protector y maternal, así como por su energía inagotable. Esto nunca fue tan evidente como en el periodo de la pandemia, cuando el mundo literalmente se encerró —se perdieron negocios y empleos y la supervivencia fue lo más importante en la primavera de 2020.

Ante el contexto de la enfermedad, el confinamiento y las dificultades económicas, las microempresarias o Nenis, heroicamente tomaron cartas en el asunto y en menos de 4 meses ya estaban operando pequeños negocios en Internet. 

En Tala, celebramos el hecho de que este grupo de microempresarias continúe consolidándose como fuerza económica y social. Talaneando, programa de capacitación online en la que han participado y compartido decenas de miles de emprendedoras es muestra de ese apoyo.

Durante la pandemia, Talaneando, ofreció capacitación en emprendedurismo, finanzas y marketing para desarrollar sus habilidades comerciales, técnicas de marketing, diseño y ventas, así como acceder a herramientas tecnológicas y apoyo financiero disponible. Junto a Tala, numerosas empresas, marcas y consultoras han ofrecido su tiempo para estas sesiones mensuales, brindando a las Nenis un espacio gratuito, accesible y amigable para aprender y compartir con las demás.

Ahora los tiempos han cambiado, las tiendas minoristas y los mercados han reabierto, y el mundo avanza rápidamente dentro de una nueva normalidad. En este contexto, las Nenis tendrán que aplicar las habilidades y aprendizajes adquiridos durante la pandemia para impulsar su potencial productivo y continuar siendo competitivas. Las nuevas sesiones de Talaneando están orientadas a aprovechar la sabiduría de las Nenis en retrospectiva (2020-2022) y aplicarlas a las realidades de 2023 y más allá. 

 

1) Reconocer objetivamente su situación 

2020: Ante la pérdida masiva de empleo y el confinamiento, las Nenis tomaron las riendas y empezaron a promocionar sus productos en línea.

2023: Deben darse cuenta de la necesidad de crear planes, mantener registros y profesionalizar su negocio si quieren competir de manera efectiva contra tiendas físicas, tianguis y mercados.

 

2) Fueron pioneras en el comercio conversacional, mientras que otros todavía estaban en prueba de concepto

2020: Las Nenis implementaron esta innovadora forma de comercio electrónico de forma orgánica. Armadas de sus celulares, su comunidad de contactos en Facebook e Instagram, comenzaron a crear, comprar, vender y revender, creando un movimiento que ayudó a millones de personas directa e indirectamente.

2023: Deben estar abiertas a adoptar nuevas formas de tecnología para encontrar nuevos clientes mientras cultivan lealtad entre sus clientes actuales.

 

3) Reconocieron la fuerza de la unión y crearon un movimiento

2020: Inicialmente, el apodo de Neni pudo haberse usado de manera irrespetuosa, pero a las pocas semanas lo adoptaron como cumplido y motivo de orgullo. Las conversaciones captadas en Internet a través de la escucha social, por Metrics, mostraron que más del 60% de las Nenis se sentían positivas y orgullosas de este apodo. 

2023: Deben comprometerse a continuar trabajando conjuntamente, compartiendo experiencias y fomentando la sana competencia.

A pesar de los desafíos que enfrentan las Nenis en la fase poscovid, se ha confirmado que el movimiento Neni llegó para quedarse. El compromiso y sentido de pertenencia asociado con su trabajo asegura que las Nenis seguirán sobreviviendo. Y en este contexto, Tala, a través de  Talaneando, seguirá adaptando sus capacitaciones para apoyar a las Nenis no solo a sobrevivir, sino a prosperar.

Fuentes: 1. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, 2. Metrics, 2021 

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México.

tala.co

talamobile.mx
Fuente Comunicae